La Carretera Panamericana es un sistema vial que cruza el continente americano de punta a punta, desde Alaska hasta Ushuaia (Argentina).
Tiene aproximadamente 17.848 km de longitud y conecta 14 países, aunque se ve interrumpida por el Tapón del Darién entre Panamá y Colombia. Concebida en 1923, fue impulsada por Estados Unidos y México para conectar el continente, fomentando la integración económica y cultural.
Si bien se suele hablar de 30.000 km, la Carretera Panamericana se refiere a la longitud conceptual de una red de carreteras que une todo el continente americano, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, e incluye todos sus ramales y desvíos, más que una sola vía continua. En cambio la cifra de aproximadamente 18.000 km se refiere a la longitud de los tramos de carretera conectados que realmente forman la ruta principal, excluyendo muchas de las ramificaciones y el tramo interrumpido del Tapón del Darién.
![]() |
Foto: Creative Commons |
Países que recorre: atraviesa Norteamérica (Canadá, Estados Unidos, México), Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y Sudamérica (Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina).
A pesar de su impresionante longitud, la carretera no está completamente conectada, ya que existe un segmento no construido de alrededor de 130 kilómetros en la región del Darién, entre Panamá y Colombia. Este tramo, conocido como el Tapón del Darién, es un obstáculo importante para la continuidad de la Panamericana, debido a factores geográficos, ecológicos y sociales.
El Tapón del Darién, una zona de selva densa y montañosa entre Panamá y Colombia, impide la continuidad de la carretera.
Orígenes: La idea de la Panamericana surgió en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923. Celebrándose el Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que siguieron los de 1929 y 1939.
Construcción: La construcción inició en la década de 1930, impulsada por Estados Unidos y México para facilitar la conectividad y el desarrollo.
Unidad continental: Simboliza la unidad y el deseo de fraternidad continental al conectar naciones de Norte, Centro y Sudamérica.
Desarrollo económico: Sirve como eje de comercio y transporte, facilitando el intercambio económico, cultural y turístico.
Conexión histórica: Algunos historiadores señalan que los caminos del Imperio Inca prefiguran el concepto de la Panamericana.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Por favor, escriba su comentario a continuación: