AUTOCARAVANISMO EUROPEO -->

Pontevedra capital, ¿qué pasa con los excrementos de los perros?

Por Martín Códax

 La desidia por parte del ayuntamiento de Pontevedra es cada día mayor con respecto al reguero de excrementos que dejan los perros.



Sabido es que este es un asunto que afecta a toda la ciudad. Pero hoy me voy a referir a la Rúa Gorgullón, una calle peatonal, paralela a la Rúa Pondal, muy cerca de las estaciones de autobuses y ferrocarriles.

En primer lugar, quiero dejar claro que esto no es una ofensiva contra los perros, ya que no son culpables de nada; pero sí deberían ser responsables los dueños de dichas mascotas; pues este bochornoso y escatológico espectáculo no es una buena carta de presentación para la ciudad.

¿Por qué ninguna de las autoridades competentes del ayuntamiento intentan hacer algo eficaz al respecto? Lo cierto es que no hay una explicación plausible. Y se me ocurren varias hipótesis en el plano político, pero no es el tema de este artículo. 

La Rúa Gorgullón es muy transitada por muchos peregrinos y turistas de todo el mundo, durante todo el año. Imagínense el espectáculo que estamos dando: a veces parece un estercolero que es necesario esquivar para no pisar los regalitos que van dejando los perros - con la consiguiente negligencia de sus propietarios. 

Lo más escandaloso de todo este bochorno es que, aparte de algún tímido cartel (que se anunció tiempo atrás), pero que más bien parecía una petición que una obligación, en el que pedían a los dueños la recogida de lo que dejan sus perros. Aparte de la poca eficacia, -y si me apuran por vergüenza ajena- nadie en este municipio hace nada para solucionarlo. 

Realmente hay medios para evitar estas malas prácticas, una de ellas es analizar las defecaciones, entre otros procedimientos. Pero entre las más efectivas están una penalización a base de multas contundentes. Es lo que más se aplica en otras países con excelentes resultados. 
Y, de forma constructiva, sugiero a quienes tengan la competencia en este asunto hagan una visita por algunas ciudades de Europa; comprobaran que no es lo mismo. 

Sin duda, Pontevedra ya es una ciudad reconocida; por ello, merece estar a la altura también en esto.  ¡Hagamos que nuestra ciudad sea un ejemplo de pulcritud! Evitemos esta desagradable imagen.

P.D.:
Un vecino del ayuntamiento de Pontevedra.

Los autocaravanistas están de enhorabuena, el carnet B será útil para autocaravanas con más peso

Por fin los autocaravanistas con carnet de conducir B podrán conducir una autocaravana de 4.250 kg


El Parlamento Europeo acaba de votar a favor de la propuesta del ECF (European Caravan Federation) de ampliar el permiso de conducción B a todas las autocaravanas de hasta 4,25 toneladas. Después del último Consejo en diciembre, la segunda institución de la UE también votó a favor del aumento del permiso de conducción B para autocaravanas de hasta 4,25 toneladas.

Las condiciones exactas se negociarán en el diálogo tripartito entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento tras las elecciones al Parlamento Europeo (del 6 al 9 de junio de 2024). Sin embargo, el límite de 4,25 t debería estar seguro a partir de hoy. Aparte de las autocaravanas, sólo las ambulancias pueden beneficiarse de esta normativa, independientemente de la tecnología.


Vacaciones en autocaravana, una gran experiencia para la familia

 Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!