AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Conviene Saber -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Conviene Saber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conviene Saber. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Salamanca se unirá a la red de áreas de servicio para autocaravanas en 2026

 La zona de la instalación del área será junto al recinto ferial de La Aldehuela

Los aficionados al turismo en autocaravana están de enhorabuena. Salamanca contará próximamente con una nueva zona de estacionamiento destinada a este tipo de vehículos, después de que el Ayuntamiento haya realizado la propuesta de adjudicación de la gestión del recinto mediante una concesión de dominio público.

La nueva área de estacionamiento se ubicará en una parcela de 4.000 metros cuadrados situada en la parte norte del actual aparcamiento, entre las calles Cañada de La Aldehuela y Camino Río Primera. La elección de este emplazamiento responde a su fácil acceso desde las distintas autovías sin necesidad de atravesar el casco urbano. Además, se encuentra a unos 500 metros de una parada de la línea 8 de autobús, junto al carril bici y cerca de varias zonas comerciales, así como del futuro centro de salud de Prosperidad.

El recinto tendrá capacidad para casi 50 vehículos, entre autocaravanas y furgonetas camper de distintos tamaños. Contará con todos los servicios requeridos por la Junta de Castilla y León para este tipo de instalaciones: aseos, duchas, zona de vaciado de aguas negras y grises, puntos de recarga de agua potable, lavandería, videovigilancia, tomas eléctricas y máquinas de vending.

Seguiremos informando cuando comiencen las instalaciones definitivas.

viernes, 3 de octubre de 2025

La carretera Panamericana, la mayor vía de comunicación del mundo

La Carretera Panamericana es un sistema vial que cruza el continente americano de punta a punta, desde Alaska hasta Ushuaia (Argentina). 

Tiene aproximadamente 17.848 km de longitud y conecta 14 países, aunque se ve interrumpida por el Tapón del Darién entre Panamá y Colombia. Concebida en 1923, fue impulsada por Estados Unidos y México para conectar el continente, fomentando la integración económica y cultural.

Si bien se suele hablar de 30.000 km, la Carretera Panamericana se refiere a la longitud conceptual de una red de carreteras que une todo el continente americano, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, e incluye todos sus ramales y desvíos, más que una sola vía continua. En cambio la cifra de aproximadamente 18.000 km se refiere a la longitud de los tramos de carretera conectados que realmente forman la ruta principal, excluyendo muchas de las ramificaciones y el tramo interrumpido del Tapón del Darién. 

Foto: Creative Commons

Países que recorre: atraviesa Norteamérica (Canadá, Estados Unidos, México), Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y Sudamérica (Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina).

A pesar de su impresionante longitud, la carretera no está completamente conectada, ya que existe un segmento no construido de alrededor de 130 kilómetros en la región del Darién, entre Panamá y Colombia. Este tramo, conocido como el Tapón del Darién, es un obstáculo importante para la continuidad de la Panamericana, debido a factores geográficos, ecológicos y sociales. 

El Tapón del Darién, una zona de selva densa y montañosa entre Panamá y Colombia, impide la continuidad de la carretera. 

Orígenes: La idea de la Panamericana surgió en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923. Celebrándose el Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que siguieron los de 1929 y 1939.

Construcción: La construcción inició en la década de 1930, impulsada por Estados Unidos y México para facilitar la conectividad y el desarrollo. 

Unidad continental: Simboliza la unidad y el deseo de fraternidad continental al conectar naciones de Norte, Centro y Sudamérica. 

Desarrollo económico: Sirve como eje de comercio y transporte, facilitando el intercambio económico, cultural y turístico. 

Conexión histórica: Algunos historiadores señalan que los caminos del Imperio Inca prefiguran el concepto de la Panamericana.

martes, 2 de septiembre de 2025

Las 10 reglas de oro de la buena conducción

 La muerte por accidente de tráfico es una de las mayores desgracias de la humanidad en nuestro siglo 

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), más de 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.

Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.


1. PÓNGASE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Todos los pasajeros son mi responsabilidad
2. RESPETE EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN
Las reglas están para protegernos a todos
3. OBEDEZCA EL LÍMITE DE VELOCIDAD
Mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no
4. REVISAR MIS NEUMÁTICOS
Revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto
5. CONDUZCA SOBRIO
Si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”)
6. PROTEJO A MIS HIJOS
Los mantengo seguros en los asientos
7. PRESTE ATENCIÓN
Hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso
8. CUANDO ESTOY CANSADO ME DETENGO
Llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino
9. PÓNGASE EL CASCO ANTES SUBIR A SU MOTOCICLETA
En motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida
10. SEA CONSIDERADO Y CORTÉS
Respete a los otros conductores

viernes, 29 de agosto de 2025

Las primeras autocaravanas del mundo

 Un club afiliado a la FICC contaba con Autocaravanistas en 1906

El club británico “Camping and Caravanning Club”, fundado en 1901, fue unos de los socios fundadores de la FICC desde 1933, ya tenía autocaravanistas en 1906. Este club es el pionero y uno de los más representativos del autocaravanismo hasta nuestros días. Además, también tuvo entre sus asociados las primeras autocaravanas del mundo. Un ejemplo único del verdadero origen del autocaravanismo en la FICC.
 
La autocaravana Cadillac 3.250 kg sin carga, tenía salón/cama, cocina, baño y WC. Velocidad media 14 km/h. Medida: 6,50 m de largo. Precio: 1.000 libras esterlinas (una cantidad muy apreciable por aquel entonces). Construido para el Sr. J.B Mallalieu (un socio del club arriba mencionado) por la compañía Belsize Motor Co.
Si nos remontamos a 1906 este vehículo representó el gran inicio del autocaravanismo.

Entre 1909 y 1914 fueron construidas alrededor de 12 autocaravanas en el Reino Unido. Como, por ejemplo, el que se ve a continuación.
Desde 1918, en el Reino Unido, se empezaron a construir autocaravanas en mayor número con la conversión de coches exmilitares como los Ford TS y los Daimler. Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial se fabricaron algunas muy lujosas y exclusivas para personas con alto poder adquisitivo.

Los primeros encuentros o concentraciones de autocaravanas se celebraron alrededor de 1932 en Maidenhead, Reino Unido, con la asistencia de 91 instalaciones. Curiosamente, a partir del año 1933 decayó el interés por la autocaravana hasta bastante después de la Segunda Guerra Mundial. 

Fotos: Camping and Caravaning Club, Reino Unido 

sábado, 16 de agosto de 2025

¿Cómo disfrutar de su autocaravana?

  Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE. UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intervalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

miércoles, 13 de marzo de 2024

Los autocaravanistas están de enhorabuena, el carnet B será útil para autocaravanas con más peso

Por fin los autocaravanistas con carnet de conducir B podrán conducir una autocaravana de 4.250 kg


El Parlamento Europeo acaba de votar a favor de la propuesta del ECF (European Caravan Federation) de ampliar el permiso de conducción B a todas las autocaravanas de hasta 4,25 toneladas. Después del último Consejo en diciembre, la segunda institución de la UE también votó a favor del aumento del permiso de conducción B para autocaravanas de hasta 4,25 toneladas.

Las condiciones exactas se negociarán en el diálogo tripartito entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento tras las elecciones al Parlamento Europeo (del 6 al 9 de junio de 2024). Sin embargo, el límite de 4,25 t debería estar seguro a partir de hoy. Aparte de las autocaravanas, sólo las ambulancias pueden beneficiarse de esta normativa, independientemente de la tecnología.


jueves, 11 de mayo de 2023

Vacaciones en autocaravana, una gran experiencia para la familia

 Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

jueves, 2 de marzo de 2023

12 Consejos para su protección, acompañantes e incluso su vehículo

 Por su seguridad, conozca su autocaravana observando unas pocas medidas se pueden evitar muchos trastornos. Estos son algunos conceptos básicos. 12 Sugerencias que conviene tener en cuenta:


  1. Gran parte de la seguridad en el viaje está en sus neumáticos, no lo dude. Sepa cuál debe ser la presión de los neumáticos, manténgalos inflados al nivel correspondiente. Además de añadir seguridad, la presión adecuada en los neumáticos reduce considerablemente su gasto en combustible.
  2. Conozca los límites de peso de su autocaravana. ¿Cuál es la masa máxima autorizada de su vehículo? ¿Cuál es la capacidad de carga? El peso de cosas que usted puede agregar con seguridad. Manténgase dentro de los límites. Evite un posible accidente, no se arriesgue a que le inmovilicen el vehículo.
  3. Compruebe la altura y la anchura de su autocaravana. Si usted no es bueno recordando números, tenga a mano una nota. Escriba las medidas en una tarjeta y péguela en un lugar visible, le facilitará su consulta cuando lo necesite para pasar con seguridad por un túnel o debajo de un puente.
  4. Revise la situación del extintor de incendios en su autocaravana –si no lo tiene, obtenga uno. Haga que lo revisen anualmente, verifique que la recarga esté dentro de la fecha prevista. Nunca se sabe, en un momento inesperado puede necesitarlo.
  5. Controle el detector de humos; si funciona con baterías, compruebe que está en buen estado.
  6. Verifique el estado de las baterías de su autocaravana, tanto del motor como del habitáculo. Asimismo, no olvide la importancia de controlar periódicamente los niveles: aceite, líquidos de transmisión, dirección asistida, anticongelante y líquido del limpiaparabrisas; son de vital importancia para  su vehículo.
  7. Velocidades de conducción segura. No es necesario alcanzar el límite de velocidad, lo importante es la velocidad más cómoda y segura, la que mejor se adapta a su autocaravana. Tenga siempre en cuenta el tamaño de su vehículo.
  8. Reduzca la velocidad cuando las condiciones de ruta o climáticas lo requieran. Evidentemente, no se conduce igual por una carretera mojada o cubierta de nieve como en una carretera seca. Cuidado con el viento, puede causarle serios problemas en la conducción.
  9. Preste especial atención a los otros vehículos; sobre todo, en carreteras de un sólo sentido, esté pendiente de las motocicletas, ciclistas y grandes camiones.
  10. Es imprescindible que todos los pasajeros estén sentados y con el cinturón de seguridad abrochado, mientras el vehículo esté en movimiento. Es una normativa de Seguridad Vial exigida por la mayoría de los países.
  11. Si utiliza calefacción a gas y/o cocina, compruebe que los aparatos y quemadores  sean homologados –la llama de dichos quemadores debe ser revisada por un especialista-, ya que, de lo contrario, podría representar un gran peligro. Mantenga una ventana o respiradero un poco abierto.
  12. Haga previsión para las emergencias. Tenga a mano un botiquín, compruebe regularmente que tiene lo necesario; lleve ropa de abrigo y ropa de cama; tenga siempre comida suficiente para unos pocos días, puede hacerle la vida más fácil en caso de una nevada, avería o cualquier otro incidente imprevisto.
Estos son los conceptos básicos esenciales para una mayor seguridad al utilizar una autocaravana o  vehículo de recreo.
Puede parecer obvio e incluso un poco restrictivo, pero ahorrará tiempo y esfuerzo y, lo más importante, puede marcar una gran diferencia, ya que, a la hora de enfrentarse con un problema, usted estará preparado.

viernes, 24 de febrero de 2023

Autocaravanistas, atención con el límite de peso de su vehículo

 Ocho de cada diez autocaravanas sobrepasan el límite de peso, la masa máxima autorizada.

Para evitar sorpresas desagradables, conviene prestar atención a estas sugerencias.

Según expertos de la policía, la mayoría de los autocaravanistas sobrepasan el límite de peso. Pero el exceso de peso no es una cuestión insignificante. La sobrecarga puede ser peligrosa con el riesgo de accidentes muy graves. Compromete la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.

A menudo nos olvidamos de las cosas que colocamos en las autocaravanas y caravanas. Y no suele haber problema, si no sobrepasamos la MMA (masa máxima autorizada). Pero, cuando hablamos de titulares con permiso de conducción B, esto puede suceder muy fácilmente (el propio tipo de permiso no les permite más de 3,500 kg -con la excepción de 4,250 kg para el transporte de mercancías únicamente). 
Por otro lado, independientemente del tipo de carnet, si su autocaravana está autorizada para una carga máxima de 3,5 toneladas, no podrá exceder ese límite -aunque tenga el permiso de conducir C1 o superior.

Seguramente, si pesase ahora su autocaravana se sorprendería del peso real de su vehículo. Para ilustrar sobre este tema, vea lo siguiente:
  • El peso máximo permitido es de 3.500 kg.
  • Si su autocaravana tiene un peso original de fábrica de 2.965 kg; 
  • Equipo y mobiliario especial 82 kg;
  • Esto significa que tan solo tiene 453 kg de "carga útil";
  • Agregue dos personas de peso medio, digamos 75 kg, incluido usted - se reduce a 303 kg de margen; 
  • Los tanques de agua potable y de aguas residuales representan, aprox., otros 140 kg;
  • En conclusión, no le quedan más que 163 kg para el toldo, bebidas, productos alimenticios, bicicletas, herramientas y otros artículos.
Por ello, conviene calcular bien la distribución de su peso; los kilos asesinos nos acechan por todas partes.

viernes, 17 de febrero de 2023

Primeros pasos para comprar una autocaravana

 Al comprar una autocaravana, qué errores conviene evitar ¿Cuál es el precio de una autocaravana?, son algunas de las preguntas que se hacen los nuevos compradores de estos vehículos.


La compra de una autocaravana

Lo normal es que una autocaravana nueva se compre en un concesionario o en un salón de exposiciones, sitios oficiales de reventa, etc., para obtener la debida garantía.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta?

En el presupuesto que vaya a dedicar para la compra de la autocaravana, debe prestar especial atención a los gastos de mantenimiento, con ello se evitarán muchas sorpresas. Vea las siguientes previsiones que conviene tener en cuenta:

➤ El coste de la financiación de la autocaravana, especialmente si la tasa de interés es demasiado alta.

➤ Gastos anuales del servicio de mantenimiento del vehículo.

➤ Garaje para el vehículo.

➤ El gasto medio de combustible, según se estime la utilización.

➤ Los peajes, si piensa utilizar autopistas; el precio puede ser superior, dependiendo del tamaño del vehículo, y si lleva ruedas duales traseras. En las autopistas francesas cualquier autocaravana paga alrededor de 40% más que un turismo.

➤ El seguro de una autocaravana de tamaño medio (a todo riesgo, dependiendo de los partes de accidente que se hayan presentado a la aseguradora) puede oscilar entre los 600 a 700 euros anuales para una autocaravana nueva. Hablamos siempre de personas mayores de 25 años.

➤ La depreciación de un vehículo de tipo medio se calcula alrededor 2.000 euros anuales, aproximadamente. Este supuesto es importante, si piensa venderla en algún momento.

➤ ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Las autocaravanas no pasarán el ITV hasta pasados 4 años; una vez transcurrido este plazo, el vehículo se someterá a revisión cada 2 años hasta completar los 10 años; a partir de este período, las revisiones serán anuales.

Documentos que debemos exigir al comprar una Autocaravana

Documentación del vehículo y accesorios:

1) Ficha técnica (nº de pasajeros, motor, peso, clasificación...(suele ser de cuatro dígitos)

2) Pago del impuesto de circulación

3) Libro del vehículo y su garantía en castellano

4) Manual de instrucciones y garantía de todos los aparatos incorporadas en la autocaravana: nevera, cocina, calentador, toldo, aire acondicionado, portabicicletas, etc.

5) Certificado de la instalación de gas

6) Bombillas de recambio

7) Triángulos de emergencia (dos)

8) Rueda de repuesto

Estos son algunos de los principales supuestos que conviene tener en cuenta a la hora de elaborar su presupuesto para la compra de una autocaravana.

jueves, 9 de febrero de 2023

Diez sugerencias para el aparcamiento y la prevención de robo

 Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:



1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org 

jueves, 2 de febrero de 2023

30ª Edición de la Feria del Caravaning, Alicante 2023

 Participe en el Caravaning Feria de Alicante 2023

Días: 10 a 12 y 17 a 19 de febrero


Fuente: Caravaning Feria de Alicante

Autocaravanas, caravanas, módulos residenciales, viviendas móviles, ocio y tiempo libre, accesorios y artículos de camping.
Visite en la 30ª edición de la feria monográfica del caravaning más importante del Mediterráneo y la segunda más importante a nivel nacional.
Cuenta con la presencia de las principales marcas del mercado, mostradas en una superficie de 13.564 m² para que los asistentes del sector del caravaning, así como una gran variedad y ofertas en vehículos de ocasión. Este año habrá unidades limitadas de autocaravanas, caravanas y camper, y sólo los más madrugadores tendrán más opciones entre las que elegir. No se lo pierda.
Vea más información en: https://www.caravaning-alicante.es/es/

Dirección: 
Caravaning Alicante - IFA
N.340, Km 731.
03320 Elche (Alicante)

GPS: 38º 17' 43" N / 0º 34' 27" W

jueves, 26 de enero de 2023

Nueva área de autocaravanas, Sigüenza (Guadalajara)

 Sigüenza se une a la red de autocaravanas de España


El área está localizada en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Las Tres Cruces, cerca del casco histórico de Sigüenza.

Sin duda, es un reclamo de los autocaravanistas que, tanto españoles con extranjeros, deseaban poder visitar la atractiva ciudad. Y como no, esto es una buena excusa para que los autocaravanistas contribuyan en engrandecer el turismo de esta ciudad.

La nueva área dispone de 12 plazas. Reúne todas las condiciones, tales como agua potable, vaciado de aguas grises y WC químico.

Sigüenza (población: 4.500 habitantes, aprox.)
Es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es también la cabeza del partido judicial homónimo y la mayor localidad de la comarca de la Serranía. La localidad ostenta el título de ciudad.

Dirección del área: Paseo de las Cruces s/n, 19250 - Sigüenza (Guadalajara).
Coordenadas GPS: 41.075388, -2.636055

miércoles, 18 de enero de 2023

Cómo leer un neumático, lo que hay que tener en cuenta

Sepa como descifrar las indicaciones de los neumáticos

El artículo de hoy es sumamente importante para aquellos autocaravanistas que utilizan la autocaravana de forma esporádica. En este sentido, conviene tener cuidado, a pesar de que los neumáticos no tienen una fecha de caducidad específica, es necesario saber que ningún neumático puede ir mucho más allá de 10 años; incluso aunque no se haya usado.

En reiteradas ocasiones, los neumáticos que se compran “online” pueden tener varios años de fabricación; por ello, debemos hacer hincapié en la fecha de fabricación antes de comprar. Por ejemplo, un neumático fabricado con, aproximadamente, un año de antigüedad, desde su fabricación, estaría dentro de lo normal. Sin embargo, aunque el neumático tuviese 2 ó 3 años de antigüedad, no tendría importancia para un vehículo que recorra muchos kilómetros anualmente, pues los gastaría antes que se deteriorasen. Sencillamente, muchos autocaravanistas no utilizan su vehículo como un turismo; por ese motivo, para evitar posibles riesgos, es necesario prestarles más atención.


CÓMO LEER UN NEUMÁTICO:


185
Es el ancho de la banda de rodadura.
55
Es el perfil, la parte de goma que va desde la llanta hasta el exterior, que indica que es el 55% de su anchura
R15
se refiere a neumáticos radiales (son la mayoría); 15 es el diámetro de la llanta medido en pulgadas (ver en la ilustración de la rueda derecha.
81
Es el índice de carga que puede soportar cada rueda (de acuerdo con la tabla es 462 kg).
H
Es el índice de velocidad (de acuerdo con la tabla es 210 km/hora).

Ejemplo: comparen con la rueda de la derecha las indicaciones de la izquierda; (185) sería el ancho; B (55) el perfil de la goma que va desde la llanta hasta el exterior; C (R15) el diámetro de la llanta medido en pulgadas.

Este sistema de descripción del neumático está establecido así desde el año 2000.

 Índice de velocidad y carga de los neumáticos

viernes, 30 de diciembre de 2022

Nueva área de autocaravanas, Manises (Valencia)

 El ayuntamiento de Manises se une a la red de autocaravanas de España


Foto: elperiodic.com


Sin duda, esta iniciativa es muy bienvenida por todos los autocaravanistas españoles y extranjeros que ahora tendrán un lugar donde pernoctar de forma segura y con los servicios esenciales.

El área está dotada de agua potable, vaciado de aguas grises y WC químico. Dispone de 13 plazas. Estancia máxima 72 horas.
Está ubicada a poco más de 500 metros de todos los servicios, compras y hostelería. 

Manises (población: 30700 habitantes, aprox.)
Manises es un municipio situado en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Está en la comarca de la Huerta Oeste. Es famoso por su cerámica y por albergar en su término municipal al aeropuerto de Valencia.

Dirección del área: Ronda Jaume I s/n, Manises - 46940 (Valencia), Contacto: 670 22 45 42
Coordenadas GPS:  39.497172, -0.459755 /  N 39°29'49.8" W 0°27'35.1"W

jueves, 22 de diciembre de 2022

Límites de velocidad para autocaravanas en Europa

Consejos sobre la velocidad y otros aspectos relacionados con la carreteras europeas



Documentos importantes:

- Documento Nacional de Identidad para los ciudadanos de la UE
- Pasaporte vigente para el resto con visado para determinados países (consultar la página del Ministerio de Cooperación Exterior)
- Permiso de conducir
- Ficha técnica del vehículo (carta gris)

Recuerde que para cualquier emergencia el teléfono en la Unión Europea es 112.

viernes, 25 de noviembre de 2022

Los Mercadillos Navideños Alemanes en Autocaravana

 Para aquellos autocaravanistas que deseen disfrutar de las navidades en Alemania, los mercadillos de Navidad son únicos, ofrecen delicias tradicionales para los sentidos: desde comida y bebida hasta juguetes hechos a mano, adornos de árboles, velas, etc. Los puestos de los mercados navideños alemanes ponen a su alcance algo para todas las edades.


Vea las áreas de autocaravanas correspondientes al final de cada una de las ciudades.

BERLÍN
Una ciudad que merece la pena visitar en cualquier época del año
Berlín, mercado de Navidad

El principal mercado de la ciudad se encuentra frente a la espectacular Gedächtniskirche (Iglesia Memorial), haciendo de Berlín un gran destino para una experiencia única en el mercadillo navideño. Esta ciudad histórica y cosmopolita tiene algo para todos, con más de 60 mercados diseminados por el centro (el de más duración se extiende desde el 26 de noviembre al 31 de diciembre).

El Gendarmenmarkt (Mercadillo de los Gendarmes) ofrece tentaciones culinarias de algunos de los mejores chefs del país, así como un festín de entretenimiento que incluye malabaristas, acróbatas, artistas del fuego, coros, grupos de baile y conjuntos de música. A unos 30 minutos a pie se encuentra el mercado Potsdamer Platz, que cuenta con la pista móvil de tobogán más grande de Europa.

El Mercadillo de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm ofrece la posibilidad de encontrar un regalo para todos entre las tradicionales cabañas de madera; por supuesto, mientras te deleitas con tu chocolate caliente y mordisqueas las almendras tostadas. Mientras tanto, el mercado de Spandau celebra el Adviento con una escena de la Natividad con animales vivos.

Al otro lado de la ciudad, el "Mercadillo navideño de Lucía" tiene una temática nórdico-escandinava, que ofrece un ambiente romántico e íntimo. Para los tradicionales y nostálgicos, el mercado de Staatsoper y Opernpalais es digno de ver. Desde aquí se puede disfrutar de un paseo en carruaje tirado por caballos por el casco antiguo de Berlín.

Dirección del área de autocaravanas en Berlín:
Köpenicker Hof - KTG Köpenicker Tourismus GmbH
Stellingdamm 15 - 12555 Berlin
E-mail: info@koepenicker-hof.de  | Teléfono: +49 30 650 150 42 
Abierto todo el año. Precio: los precios son acorde al tamaño de la autocaravana. Ver tarifas en página web.

Coordenadas GPS: N 52.45914,  E 13.58540  /  N 52°27'33",  E 13°35'07"
Mapa de localización

Nota: existen zonas de aparcamiento en los alrededores de la ciudad, suelen aparecer en aplicaciones android, como "park4night" - No obstante, por seguridad, se aconseja aparcar en áreas autorizadas (stellplatz) que dispongan de electricidad, ya que las temperaturas pueden ser muy bajas en la época invernal.

COLONIA
Los mejores de mercados navideños de Europa
Al fondo catedral de Colonia y el mercado de Navidad. Foto: Getaway Travel

Colonia (Köln en alemán) Es una de las más populares de una serie de mercadillos de Navidad durante todo el período previo a las fiestas navideñas. El más famoso de estos se celebra a la sombra de la Catedral de Colonia, la más grande de Alemania y un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Con el imponente telón de fondo gótico y el árbol de Navidad más grande en el Rin, el mercadillo 'Am Dom' (del 26 de noviembre al 23 de diciembre) ofrece más de 160 puestos que venden las mercancías tradicionales de "Yuletide" (fiestas navideñas en alemán) y su famoso Glühwein (vino caliente). La música tradicional proporciona el ambiente perfecto para las compras navideñas.

Para los niños, el Alter Markt (el Mercado Viejo) es el lugar para ir, con  la ruta de Santa Claus, teatro de marionetas y puestos llenos de juguetes. La Rudolfplatz transportará a niños grandes y pequeños al mundo de los hermanos Grimm, con figuras de cuento de hadas e iluminaciones festivas.

Colonia no es solo para Navidad: hay mucho más para experimentar en la ciudad, ya que está considerado uno de los lugares más interesantes para visitar por su arte y su estilo tradicional.

Dirección del área de autocaravanas en Colonia: 
Reisemobilhafen, An der Schanz, 50735 Köln, Alemania.
Abierto todo el año. Precio: 12 € por día (autocaravana más 2 personas);  agua: € 1,00; electricidad: (16A): € 0,50 por kWh.
Tel.: +49 178 467 4591 | E-mail: info@reisemobilhafen-koeln.de 
Página web: www.reisemobilhafen-koeln.de
Coordenadas GPS: N 50.96238,  E 6.98594  / N 50°57'45",  E 6°59'09"

DRESDE
Una ciudad que merece la pena visitar en cualquier época del año
Dresde, el mercado de Navidad "Striezelmarkt"

El mercadillo navideño de Dresde (Dresden en alemán) que data desde 1434 es tradicionalmente conocido como Striezelmarkt (30 de noviembre a 24 de diciembre), es el más antiguo de Alemania. Con el telón de fondo del río Elba, Dresde se convierte anualmente en un País de las Maravillas de Invierno con miles de luces titilantes: romántico, festivo y encantador.

El Striezelmarkt y su famosa pirámide navideña. Aquí se pueden comprar figuras para fumar, estrellas de Adviento de Herrenhut y Pflaumentoffel (figurillas comestibles) tradicionales de Dresde, un deshollinador hecho de ciruelas secas. Examine los puestos y observe cómo los tradicionales sopladores de vidrio, talladores y panaderos practican sus artesanías.

También hay un buen número de notables mercadillos navideños que se encuentran alrededor de la ciudad, incluidos los que se celebran en los patios del establo en Residenzschloss (Palacio Real), el famoso mercado de Frauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora) y el mercado de Loschwitz.

Dirección del área de autocaravanas en Dresde: 
Käthe-Kollwitz-Ufer 4, 01067 Dresden, Alemania.
Abierto todo el año. Precio: 12 € por noche (autocaravana más 2 personas), electricidad: 5 €
Tel.: +49 351 456 94 60 | E-mail: info@wohnmobilstellplatz-dresden.de 
Página web: www.wohnmobilstellplatz-dresden.de
Coordenadas GPS: 51.057332, 13.761335 /  51°03'27.5" | N 13°45'40.3"E
Mapa de localización

MUNICH


El ayuntamiento gótico que bordea las cabañas de madera de la Marienplatz (Plaza de María) crea un entorno espectacular para el mercadillo navideño (del 30 de noviembre al 24 de diciembre). Aquí podrá encontrar productos originales de Baviera, desde exclusivos regalos de Navidad y deliciosas golosinas. Los conciertos de Navidad juegan a diario un papel importante con las vistas del mercado, lejos del bullicio de la multitud, desde los balcones del espectacular ayuntamiento.

El Kripperlmarkt (Mercadillo de los Pesebres de Munich) se especializa en todas las cosas de la Natividad. Para algo completamente diferente, Tollwood Market (Mercado de Tollwood) es un festival cultural urbano que ofrece una amplia gama de música, drama y gastronomía internacional. Con más de 20 mercados diferentes en Munich, hay algo para todos; desde un mercado medieval con coro de gospel (música evangélica) hasta el mercadillo de Navidad, donde se venden productos representando pagodas rosas y moradas con cabarets y espectáculos añadidos.

Dirección del área de autocaravanas en Munich: 
Busparking Allianz-Arena 
Werner-Heisenberg-Allee 25, 80331 München, Bayern / Alemania
Tel.: +498920050 | Email: info@allianz-arena.de | Sitio Web
Precio: 15 € por día (ubicado en el parking del estadio de fútbol del Bayern de Munich).

Coordenadas GPS:
N 48.22185, E 11.62472
N 48°13'19", E 11°37'29"