AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Seguridad Vial -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Vial. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Las 10 reglas de oro de la buena conducción

 La muerte por accidente de tráfico es una de las mayores desgracias de la humanidad en nuestro siglo 

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), más de 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.

Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.


1. PÓNGASE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Todos los pasajeros son mi responsabilidad
2. RESPETE EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN
Las reglas están para protegernos a todos
3. OBEDEZCA EL LÍMITE DE VELOCIDAD
Mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no
4. REVISAR MIS NEUMÁTICOS
Revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto
5. CONDUZCA SOBRIO
Si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”)
6. PROTEJO A MIS HIJOS
Los mantengo seguros en los asientos
7. PRESTE ATENCIÓN
Hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso
8. CUANDO ESTOY CANSADO ME DETENGO
Llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino
9. PÓNGASE EL CASCO ANTES SUBIR A SU MOTOCICLETA
En motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida
10. SEA CONSIDERADO Y CORTÉS
Respete a los otros conductores

jueves, 2 de marzo de 2023

12 Consejos para su protección, acompañantes e incluso su vehículo

 Por su seguridad, conozca su autocaravana observando unas pocas medidas se pueden evitar muchos trastornos. Estos son algunos conceptos básicos. 12 Sugerencias que conviene tener en cuenta:


  1. Gran parte de la seguridad en el viaje está en sus neumáticos, no lo dude. Sepa cuál debe ser la presión de los neumáticos, manténgalos inflados al nivel correspondiente. Además de añadir seguridad, la presión adecuada en los neumáticos reduce considerablemente su gasto en combustible.
  2. Conozca los límites de peso de su autocaravana. ¿Cuál es la masa máxima autorizada de su vehículo? ¿Cuál es la capacidad de carga? El peso de cosas que usted puede agregar con seguridad. Manténgase dentro de los límites. Evite un posible accidente, no se arriesgue a que le inmovilicen el vehículo.
  3. Compruebe la altura y la anchura de su autocaravana. Si usted no es bueno recordando números, tenga a mano una nota. Escriba las medidas en una tarjeta y péguela en un lugar visible, le facilitará su consulta cuando lo necesite para pasar con seguridad por un túnel o debajo de un puente.
  4. Revise la situación del extintor de incendios en su autocaravana –si no lo tiene, obtenga uno. Haga que lo revisen anualmente, verifique que la recarga esté dentro de la fecha prevista. Nunca se sabe, en un momento inesperado puede necesitarlo.
  5. Controle el detector de humos; si funciona con baterías, compruebe que está en buen estado.
  6. Verifique el estado de las baterías de su autocaravana, tanto del motor como del habitáculo. Asimismo, no olvide la importancia de controlar periódicamente los niveles: aceite, líquidos de transmisión, dirección asistida, anticongelante y líquido del limpiaparabrisas; son de vital importancia para  su vehículo.
  7. Velocidades de conducción segura. No es necesario alcanzar el límite de velocidad, lo importante es la velocidad más cómoda y segura, la que mejor se adapta a su autocaravana. Tenga siempre en cuenta el tamaño de su vehículo.
  8. Reduzca la velocidad cuando las condiciones de ruta o climáticas lo requieran. Evidentemente, no se conduce igual por una carretera mojada o cubierta de nieve como en una carretera seca. Cuidado con el viento, puede causarle serios problemas en la conducción.
  9. Preste especial atención a los otros vehículos; sobre todo, en carreteras de un sólo sentido, esté pendiente de las motocicletas, ciclistas y grandes camiones.
  10. Es imprescindible que todos los pasajeros estén sentados y con el cinturón de seguridad abrochado, mientras el vehículo esté en movimiento. Es una normativa de Seguridad Vial exigida por la mayoría de los países.
  11. Si utiliza calefacción a gas y/o cocina, compruebe que los aparatos y quemadores  sean homologados –la llama de dichos quemadores debe ser revisada por un especialista-, ya que, de lo contrario, podría representar un gran peligro. Mantenga una ventana o respiradero un poco abierto.
  12. Haga previsión para las emergencias. Tenga a mano un botiquín, compruebe regularmente que tiene lo necesario; lleve ropa de abrigo y ropa de cama; tenga siempre comida suficiente para unos pocos días, puede hacerle la vida más fácil en caso de una nevada, avería o cualquier otro incidente imprevisto.
Estos son los conceptos básicos esenciales para una mayor seguridad al utilizar una autocaravana o  vehículo de recreo.
Puede parecer obvio e incluso un poco restrictivo, pero ahorrará tiempo y esfuerzo y, lo más importante, puede marcar una gran diferencia, ya que, a la hora de enfrentarse con un problema, usted estará preparado.

viernes, 24 de febrero de 2023

Autocaravanistas, atención con el límite de peso de su vehículo

 Ocho de cada diez autocaravanas sobrepasan el límite de peso, la masa máxima autorizada.

Para evitar sorpresas desagradables, conviene prestar atención a estas sugerencias.

Según expertos de la policía, la mayoría de los autocaravanistas sobrepasan el límite de peso. Pero el exceso de peso no es una cuestión insignificante. La sobrecarga puede ser peligrosa con el riesgo de accidentes muy graves. Compromete la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.

A menudo nos olvidamos de las cosas que colocamos en las autocaravanas y caravanas. Y no suele haber problema, si no sobrepasamos la MMA (masa máxima autorizada). Pero, cuando hablamos de titulares con permiso de conducción B, esto puede suceder muy fácilmente (el propio tipo de permiso no les permite más de 3,500 kg -con la excepción de 4,250 kg para el transporte de mercancías únicamente). 
Por otro lado, independientemente del tipo de carnet, si su autocaravana está autorizada para una carga máxima de 3,5 toneladas, no podrá exceder ese límite -aunque tenga el permiso de conducir C1 o superior.

Seguramente, si pesase ahora su autocaravana se sorprendería del peso real de su vehículo. Para ilustrar sobre este tema, vea lo siguiente:
  • El peso máximo permitido es de 3.500 kg.
  • Si su autocaravana tiene un peso original de fábrica de 2.965 kg; 
  • Equipo y mobiliario especial 82 kg;
  • Esto significa que tan solo tiene 453 kg de "carga útil";
  • Agregue dos personas de peso medio, digamos 75 kg, incluido usted - se reduce a 303 kg de margen; 
  • Los tanques de agua potable y de aguas residuales representan, aprox., otros 140 kg;
  • En conclusión, no le quedan más que 163 kg para el toldo, bebidas, productos alimenticios, bicicletas, herramientas y otros artículos.
Por ello, conviene calcular bien la distribución de su peso; los kilos asesinos nos acechan por todas partes.

jueves, 9 de febrero de 2023

Diez sugerencias para el aparcamiento y la prevención de robo

 Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:



1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org 

miércoles, 18 de enero de 2023

Cómo leer un neumático, lo que hay que tener en cuenta

Sepa como descifrar las indicaciones de los neumáticos

El artículo de hoy es sumamente importante para aquellos autocaravanistas que utilizan la autocaravana de forma esporádica. En este sentido, conviene tener cuidado, a pesar de que los neumáticos no tienen una fecha de caducidad específica, es necesario saber que ningún neumático puede ir mucho más allá de 10 años; incluso aunque no se haya usado.

En reiteradas ocasiones, los neumáticos que se compran “online” pueden tener varios años de fabricación; por ello, debemos hacer hincapié en la fecha de fabricación antes de comprar. Por ejemplo, un neumático fabricado con, aproximadamente, un año de antigüedad, desde su fabricación, estaría dentro de lo normal. Sin embargo, aunque el neumático tuviese 2 ó 3 años de antigüedad, no tendría importancia para un vehículo que recorra muchos kilómetros anualmente, pues los gastaría antes que se deteriorasen. Sencillamente, muchos autocaravanistas no utilizan su vehículo como un turismo; por ese motivo, para evitar posibles riesgos, es necesario prestarles más atención.


CÓMO LEER UN NEUMÁTICO:


185
Es el ancho de la banda de rodadura.
55
Es el perfil, la parte de goma que va desde la llanta hasta el exterior, que indica que es el 55% de su anchura
R15
se refiere a neumáticos radiales (son la mayoría); 15 es el diámetro de la llanta medido en pulgadas (ver en la ilustración de la rueda derecha.
81
Es el índice de carga que puede soportar cada rueda (de acuerdo con la tabla es 462 kg).
H
Es el índice de velocidad (de acuerdo con la tabla es 210 km/hora).

Ejemplo: comparen con la rueda de la derecha las indicaciones de la izquierda; (185) sería el ancho; B (55) el perfil de la goma que va desde la llanta hasta el exterior; C (R15) el diámetro de la llanta medido en pulgadas.

Este sistema de descripción del neumático está establecido así desde el año 2000.

 Índice de velocidad y carga de los neumáticos

jueves, 3 de noviembre de 2022

10 Reglas de Oro de la Buena Conducción

La muerte por accidente de tráfico es una de las mayores desgracias de la humanidad en nuestro siglo 

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), más de 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.

Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.



1. PÓNGASE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Todos los pasajeros son mi responsabilidad
2. RESPETE EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN
Las reglas están para protegernos a todos
3. OBEDEZCA EL LÍMITE DE VELOCIDAD
Mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no
4. REVISAR MIS NEUMÁTICOS
Revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto
5. CONDUZCA SOBRIO
Si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”)
6. PROTEJO A MIS HIJOS
Los mantengo seguros en los asientos
7. PRESTE ATENCIÓN
Hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso
8. CUANDO ESTOY CANSADO ME DETENGO
Llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino
9. PÓNGASE EL CASCO ANTES SUBIR A SU MOTOCICLETA
En motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida
10. SEA CONSIDERADO Y CORTÉS
Respete a los otros conductores

jueves, 15 de septiembre de 2022

10 Sugerencias para el Aparcamiento y la Prevención de Robo

 Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:



1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org 

viernes, 24 de julio de 2020

Conozca los límites de velocidad en Europa

¡Disfrute de las vacaciones! Pero, por su bien y el de otros conductores, no olvide comprobar los límites de velocidad.

Las normas de conducción son diferentes en cada país; por ello, si viaja a otros países, siempre es conveniente hacer un poco de investigación antes de salir. Conocer los límites de velocidad y las leyes del país que está visitando hará que su conducción sea más segura, el fin es mantenerse alejado de excesos de velocidad o cualesquiera otros problemas innecesarios.
Vea la siguiente tabla con los límites de velocidad.

Con respecto a las autocaravanas, hay diferentes diferentes limitaciones de velocidad en varios países de Europa, incluido España.
Vea las normas de carretera (límites de velocidad, peso máximo y condiciones atmosféricas) para Europa en las siguientes tabla

viernes, 10 de julio de 2020

Autocaravanas, atención al límite de peso

Ocho de cada diez autocaravanas sobrepasan el límite de peso, la masa máxima autorizada.
Para evitar sorpresas desagradables, conviene prestar atención a estas sugerencias.

Según expertos de la policía, la mayoría de los autocaravanistas sobrepasan el límite de peso. Pero el exceso de peso no es una cuestión insignificante. La sobrecarga puede ser peligrosa con el riesgo de accidentes muy graves. Compromete la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.

A menudo nos olvidamos de las cosas que colocamos en las autocaravanas y caravanas. Y no suele haber problema, si no sobrepasamos la MMA (masa máxima autorizada). Pero, cuando hablamos de titulares con permiso de conducción B, esto puede suceder muy fácilmente (el propio tipo de permiso no les permite más de 3,500 kg -con la excepción de 4,250 kg para el transporte de mercancías únicamente). 
Por otro lado, independientemente del tipo de carnet, si su autocaravana está autorizada para una carga máxima de 3,5 toneladas, no podrá exceder ese límite -aunque tenga el permiso de conducir C1 o superior.

Seguramente, si pesase ahora su autocaravana se sorprendería del peso real de su vehículo. Para ilustrar sobre este tema, vea lo siguiente:
  • El peso máximo permitido es de 3.500 kg.
  • Si su autocaravana tiene un peso original de fábrica de 2.965 kg; 
  • Equipo y mobiliario especial 82 kg;
  • Esto significa que tan solo tiene 453 kg de "carga útil";
  • Agregue dos personas de peso medio, digamos 75 kg, incluido usted - se reduce a 303 kg de margen; 
  • Los tanques de agua potable y de aguas residuales representan, aprox., otros 140 kg;
  • En conclusión, no le quedan más que 163 kg para el toldo, bebidas, productos alimenticios, bicicletas, herramientas y otros artículos.
Por ello, conviene calcular bien la distribución de su peso; los kilos asesinos nos acechan por todas partes...

jueves, 5 de marzo de 2020

10 Sugerencias para el Aparcamiento y la Prevención de Robo

Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:


1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org 

jueves, 27 de febrero de 2020

10 Reglas de Oro de la Buena Conducción

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.
Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.



1. PÓNGASE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Todos los pasajeros son mi responsabilidad
2. RESPETE EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN
Las reglas están para protegernos a todos
3. OBEDEZCA EL LÍMITE DE VELOCIDAD
Mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no
4. REVISAR MIS NEUMÁTICOS
Revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto
5. CONDUZCA SOBRIO
Si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”)
6. PROTEJO A MIS HIJOS
Los mantengo seguros en los asientos
7. PRESTE ATENCIÓN
Hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso
8. CUANDO ESTOY CANSADO ME DETENGO
Llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino
9. PÓNGASE EL CASCO ANTES SUBIR A SU MOTOCICLETA
En motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida
10. SEA CONSIDERADO Y CORTÉS
Respete a los otros conductores

jueves, 28 de noviembre de 2019

12 Consejos para su protección, acompañantes e incluso su vehículo

Por su seguridad, conozca su autocaravana, observando unas pocas medidas se pueden evitar muchos trastornos. Estos son algunos conceptos básicos. 12 Sugerencias que conviene tener en cuenta:

  1. Gran parte de la seguridad en el viaje está en sus neumáticos, no lo dude. Sepa cuál debe ser la presión de los neumáticos, manténgalos inflados al nivel correspondiente. Además de añadir seguridad, la presión adecuada en los neumáticos reduce considerablemente su gasto en combustible.
  2. Conozca los límites de peso de su autocaravana. ¿Cuál es la masa máxima autorizada de su vehículo? ¿Cuál es la capacidad de carga? El peso de cosas que usted puede agregar con seguridad. Manténgase dentro de los límites. Evite un posible accidente, no se arriesgue a que le inmovilicen el vehículo.
  3. Compruebe la altura y la anchura de su autocaravana. Si usted no es bueno recordando números, tenga a mano una nota. Escriba las medidas en una tarjeta y péguela en un lugar visible, le facilitará su consulta cuando lo necesite para pasar con seguridad por un túnel o debajo de un puente.
  4. Revise la situación del extintor de incendios en su autocaravana –si no lo tiene, obtenga uno. Haga que lo revisen anualmente, verifique que la recarga esté dentro de la fecha prevista. Nunca se sabe, en un momento inesperado puede necesitarlo.
  5. Controle el detector de humos; si funciona con baterías, compruebe que está en buen estado.
  6. Verifique el estado de las baterías de su autocaravana, tanto del motor como del habitáculo. Asimismo, no olvide la importancia de controlar periódicamente los niveles: aceite, líquidos de transmisión, dirección asistida, anticongelante y líquido del limpiaparabrisas; son de vital importancia para  su vehículo.
  7. Velocidades de conducción segura. No es necesario alcanzar el límite de velocidad, lo importante es la velocidad más cómoda y segura, la que mejor se adapta a su autocaravana. Tenga siempre en cuenta el tamaño de su vehículo.
  8. Reduzca la velocidad cuando las condiciones de ruta o climáticas lo requieran. Evidentemente, no se conduce igual por una carretera mojada o cubierta de nieve como en una carretera seca. Cuidado con el viento, puede causarle serios problemas en la conducción.
  9. Preste especial atención a los otros vehículos; sobre todo, en carreteras de un sólo sentido, esté pendiente de las motocicletas, ciclistas y grandes camiones.
  10. Es imprescindible que todos los pasajeros estén sentados y con el cinturón de seguridad abrochado, mientras el vehículo esté en movimiento. Es una normativa de Seguridad Vial exigida por la mayoría de los países.
  11. Si utiliza calefacción a gas y/o cocina, compruebe que los aparatos y quemadores  sean homologados –la llama de dichos quemadores debe ser revisada por un especialista-, ya que, de lo contrario, podría representar un gran peligro. Mantenga una ventana o respiradero un poco abierto.
  12. Haga previsión para las emergencias. Tenga a mano un botiquín, compruebe regularmente que tiene lo necesario; lleve ropa de abrigo y ropa de cama; tenga siempre comida suficiente para unos pocos días, puede hacerle la vida más fácil en caso de una nevada, avería o cualquier otro incidente imprevisto.
Estos son los conceptos básicos esenciales para una mayor seguridad al utilizar una autocaravana o  vehículo de recreo.
Puede parecer obvio e incluso un poco restrictivo, pero ahorrará tiempo y esfuerzo y, lo más importante, puede marcar una gran diferencia, ya que, a la hora de enfrentarse con un problema, usted estará preparado.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Las autocaravanas y la Masa Máxima Autorizada

La Importancia de la Carga y la MMA.

Exceder la capacidad de la Carga Útil y por ende la MMA (Masa Máxima Autorizada; antiguamente PMA: Peso Máximo Autorizado) puede afectar a la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general  y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.
Su propio vehículo tiene todas las especificaciones; no obstante, es conveniente que observe el siguiente documento: anexo-ix-masas-y-dimensiones-orden-pre-52-2010.pdf

Preste especial atención cuando viaje al extranjero, pues existen chequeos de forma rutinaria –especialmente en Francia y Reino Unido –, de modo que, si su vehículo no cumpliese con los requisitos podrían inmovilizarlo*. Las autoridades pueden requerir la documentación de su vehículo en cualquier momento y comprobar los datos de fábrica que, normalmente, también aparecen en alguno de los laterales de dicho vehículo, dependiendo del modelo y fabricante.

Vale la pena revisar la carga de vez cuando; como es sabido por la mayoría de los autocaravanistas, el exceso de peso se acumula gradualmente sin que ni siquiera lo percibamos y, al final, obtenemos una carga innecesaria: es decir, una innumerable cantidad de utensilios a los que no le damos utilidad. Deshágase de lo que no necesite y asegúrese de que la MMA sea correcta, su seguridad  es lo primero.



Distribuya siempre el peso entre ejes; tome en cuenta, si utiliza portabicicletas o portamotos, el peso ejercido sobre el eje trasero. Si dicha distribución es incorrecta, afectará considerablemente la conducción del vehículo.

*Nota:
Independientemente de que ciertas reglas referidas a que la MMA (masa máxima autorizada) en un país comunitario tenga distintos valores, si el vehículo cumple la normativa española no tendrá problemas; las autoridades, como se ha mencionado, lo comprobarán con las especificaciones del vehículo en cuestión. Reiteramos, si está correcto, de acuerdo con las Reglas de Circulación de España, también será aceptado por la UE; en tanto cuanto no sea de aplicación en todo el ámbito de la Unión Europea. 

jueves, 14 de noviembre de 2019

10 Consejos para el aparcamiento y la prevención de robo

Prevención de robo 

Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:



1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.

3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 


Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

jueves, 13 de junio de 2019

Los diez países del mundo más peligrosos para conducir

Si piensa viajar en autocaravana u otro vehículo al extranjero, entonces usted podría estar interesado en saber qué países son los más peligrosos para conducir. La realidad bien puede sorprender.

 Autopista de EE.UU.

La siguiente es una lista de los países más peligrosos para conducir, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en base a las siguientes estadísticas:

Países
Muertes por año por cada millón de habitantes
Muertes por año por cada millón de vehículos
1.   Bélgica
100
168
2.   Chequia
118
235
3.   EE.UU.
136
163
4.   Grecia
121
226
5.   Corea del Sur
127
317
6.   Hungría
123
347
7.   Turquía
68
594
8.   Polonia
147
310
9.   Eslovaquia
122
426
10. Rusia
235
939

Como se puede ver en la tabla, el país con más siniestros es Rusia. La conclusión es que Suecia, Suiza y el Reino Unido están entre los países más seguros para conducir. Contrario a lo que se podría pensar, España no figura entre esos países de más riesgo. A pesar de que hay que mejorar, es evidente que el esfuerzo realizado por las autoridades para disminuir los siniestros en carretera está dando sus frutos.