AUTOCARAVANISMO EUROPEO: BUENA PRÁCTICA -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta BUENA PRÁCTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUENA PRÁCTICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2023

Diez sugerencias para el aparcamiento y la prevención de robo

 Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:



1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org 

viernes, 21 de octubre de 2022

Zonas de bajas emisiones, como evitar multas en Europa

 Cada vez se introducen más zonas de bajas emisiones temporales y permanentes en Europa, incluido España


El tráfico rodado europeo se caracteriza cada vez más por prohibiciones de entrada regionales y zonas medioambientales debido a los mayores niveles de partículas y óxido de nitrógeno en las ciudades y municipios.

La Directiva de calidad del aire de la UE 2008/50 / CE, vigente desde el 11 de junio de 2008, constituye la base para evitar los riesgos para la salud del polvo fino y el dióxido de nitrógeno.
Esto da como resultado normas y reglamentos nacionales, que luego se implementan regional o nacionalmente en los países de la UE correspondientes, o se aplican en ciudades y municipios a través de reglas o excepciones especiales nacionales o locales complicadas.

Por lo tanto, Green-Zones muestra el tráfico de automóviles comerciales y turísticos en Europa, qué zonas ambientales están establecidas en qué países, qué regulaciones regionales y excepciones son válidas, qué respectivas insignias y viñetas ambientales se requieren para ingresar o se pueden comprar, de modo que evite pagar multas extremadamente altas cuando se conduce a zonas bajas emisiones sin autorización.

Por ello, antes de viajar asegúrese de que tiene la viñeta o pegatina correspondiente. Haga clic en el siguiente enlace para solicitar su viñeta en varias partes de Europa: 
Si es para zonas de baja emisión en España también se puede adquirir en las oficinas de correos.

Tenga en cuenta que, dependiendo del año de matriculación de su vehículo, no será posible circular por dichas zonas de baja emisión. Consulte las zonas de baja emisión en Europa:

viernes, 19 de junio de 2020

Zonas de bajas emisiones, como evitar multas en Europa

Cada vez se introducen más zonas de bajas emisiones temporales y permanentes en Europa, incluido España

El tráfico rodado europeo se caracteriza cada vez más por prohibiciones de entrada regionales y zonas medioambientales debido a los mayores niveles de partículas y óxido de nitrógeno en las ciudades y municipios.

La Directiva de calidad del aire de la UE 2008/50 / CE, vigente desde el 11 de junio de 2008, constituye la base para evitar los riesgos para la salud del polvo fino y el dióxido de nitrógeno.
Esto da como resultado normas y reglamentos nacionales, que luego se implementan regional o nacionalmente en los países de la UE correspondientes, o se aplican en ciudades y municipios a través de reglas o excepciones especiales nacionales o locales complicadas.

Por lo tanto, Green-Zones muestra el tráfico de automóviles comerciales y turísticos en Europa, qué zonas ambientales están establecidas en qué países, qué regulaciones regionales y excepciones son válidas, qué respectivas insignias y viñetas ambientales se requieren para ingresar o se pueden comprar, de modo que evite pagar multas extremadamente altas cuando se conduce a zonas bajas emisiones sin autorización.

Por ello, antes de viajar asegúrese de que tiene la viñeta o pegatina correspondiente. Haga clic en el siguiente enlace para solicitar su viñeta en varias partes de Europa: 
Si es para zonas de baja emisión en España también se puede adquirir en las oficinas de correos.

Tenga en cuenta que, dependiendo del año de matriculación de su vehículo, no será posible circular por dichas zonas de baja emisión. Consulte las zonas de baja emisión en Europa:

domingo, 10 de mayo de 2020

Los autocaravanistas son el eslabón perdido del desconfinamiento

Después de tanto cavilar, el gobierno no tiene claro el rol de las autocaravanas en el desconfinamiento.

A pesar del comité técnico, consejeros y tantas cabezas pensantes, de acuerdo con las declaraciones de algunos miembros del gabinete -entre ellos el ministro de sanidad-, nadie tiene claro cuál es el rol de las autocaravanas en este desconfinamiento.

Sin que sirva de crítica peyorativa, quien gobierna tiene derecho a equivocarse puntualmente; pero lo que no puede ser es que las equivocaciones se conviertan en la tónica habitual. Decir una cosa y al minuto la contraria no es buena idea. Y claro, ahora le toca el turno a los autocaravanistas, quienes observan con estupefacción que sus dirigentes no saben cuales son las pautas del desconfinamiento para este colectivo.

Por favor, planifiquen bien lo que ustedes, erróneamente, llaman desescalada (la palabra desescalar no está en el diccionario, es un barbarismo del inglés: de-escalate). Aparte de eso, por una vez, realicen un trabajo completo, ya está bien de tantos dimes y diretes para que al final, a menudo, no tengamos claro lo que hay que hacer.

En fin, esperemos que los autocaravanistas puedan saber, a corto plazo, el papel que les toca en este desconfinamiento.

viernes, 10 de abril de 2020

Autocaravanistas y caravanistas sin domicilio fijo atrapados por la crisis del coronavirus

El actual estado de alarma, decretado el 15 de marzo, dejó en tierra de nadie a cientos de estos usuarios en diferentes partes de España. Teniendo en cuenta que a este colectivo se le presenta un gran dilema; pues, aparte de su autocaravana o caravana, no poseen un hogar fijo.

Sin duda, este colectivo está sufriendo una gran presión, debido a que carece de residencia fija. En muchas ocasiones son objeto persecución (tal y como está decretado por el estado de alarma) por parte de los efectivos de la policía. 

El gran problema radica en que cuando la policía le exige la identificación, a pesar de que en el D.N.I figure un domicilio que pudieron tener en el pasado, no son capaces de justificar su situación actual. Como consecuencia, en muchos casos, se le tramita la correspondiente sanción –a la que incluso, en ocasiones, no pueden hacer frente.  

Cabe destacar que, en el actual estado de alarma, dichas personas pueden tener dificultades al querer utilizar las áreas de servicio para vaciar las aguas grises, el WC químico y abastecerse de agua; algo que resulta esencial para su vivencia diaria.

Es evidente que en España existe un vacío legal que no asiste a personas nómadas o sin domicilio fijo. Solo habría que mirar a países como Francia e Italia y algún otro país de la UE que, para estos casos, tienen una previsión que legaliza el estado de personas itinerantes o que no poseen morada fija. 

Por ello, desde esta página, instamos a las autoridades a que tomen cartas en este asunto. El problema del nomadismo en autocaravanas y caravanas no se detendrá, más bien por el contrario, ya que es presumible –si tomamos en cuenta las estadísticas de los últimos años- que aumentará gradualmente para convertirse en un problema de dimensiones desconocidas.

jueves, 2 de abril de 2020

Un grupo de autocaravanistas vulnera el Estado de Alarma

Autocaravanistas que desoyen el Estado de Alarma
Imagen facilitada por la Junta de Andalucía sobre el desalojo realizado en Tarifa - ABC
Los ocupantes de 33 autocaravanas desoyen el Estado de Alarma durante su estadía en un espacio protegido. Pernoctaban en Valdevaqueros de Tarifa (Cádiz), motivo por el cual la Guardia Civil y la Junta de Andalucía procedieron a su desalojo.

Los vehículos se hallaban en los aparcamientos del área recreativa La Peña y Lances del Norte. Según informó este sábado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

En definitiva, los usuarios de estas autocaravanas infringían el Real Decreto 463/2020 que declaró el Estado de Alarma. Tal como estaba decretado, se restringe la libre circulación de personas debido al coronavirus. Por otra parte, no respetaba el espacio protegido que no admite la acampada o pernocta en áreas que están explícitamente anunciadas su prohibición.

lunes, 26 de agosto de 2019

La Buena Imagen del Autocaravanista

¿Cómo lograr una mejor acogida y respeto para el colectivo autocaravanista?

Por favor, absténgase de acampar en una calle, población o cualquier lugar no autorizado. Hay que evitar las lamentables críticas que, a pesar de que en su mayoría son injustas, aprovechan todas las oportunidades para desacreditarnos. No demos munición a sectores que siempre, y en especial en la temporada veraniega, nos ponen en el punto de mira.

Si usted es nuevo o desconoce el uso de la autocaravana, lea el siguiente Decálogo. Si es socio de un club, infórmese sobre la correcta utilización de la autocaravana. Ejerciendo una Buena Práctica todos saldremos beneficiados.

Tenga en cuenta que ciertas acciones dan pie a que los ayuntamientos dicten normas arbitrarias; en consecuencia, este incumplimiento de normas básicas afecta a todo el colectivo. También es cierto que estamos hablando de una minoría que, como en el automovilismo u otras actividades, no respeta las buenas practicas.

Reitero, no hagamos las cosas difíciles. El autocaravanista debe tener una convivencia homogénea con el entorno y el vecindario; ya tenemos suficientes impedimentos que obstaculizan nuestro desarrollo. Como mínimo, es esencial cumplir los siguientes requisitos.

  • Aparque correctamente su autocaravana y no despliegue ningún elemento de acampada (lo cual significa no sacar ningún utensilio que rebase el perímetro del vehículo en absoluto).
  • Si quiere acampar, hágalo siempre en un camping o en los lugares autorizados para tal fin.
  • Tenga una actitud cordial con el vecindario en las zonas que visite (no tape la vista de escaparates, etc). Ayúdenos a mejorar el autocaravanismo; sobre todo, debemos ganar el respeto para nuestro colectivo. Decálogo
Finalmente, considero que los clubes y federaciones en general hacen un buen trabajo; sin embargo, es necesario hacer más hincapié en corregir estos comportamientos. Las juntas directivas conocen muy bien este tema que, dicho sea de paso, algunos de los socios de esos mismos clubes y federaciones también incumplen dichas normas. Sin ánimo de dar lecciones a nadie, no podemos pasar por alto ciertas actitudes, es necesario ser más contundentes (ejemplo, con anuncios en las páginas web, comunicación, etc); por encima de todo, nos interesa dar un ejemplo de excelencia del autocaravanismo.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Control estándar de de la instalación de gas en autocaravanas

Revisión de las bombonas de gas: 
En la siguiente foto se visualizan sólo algunas de la gran cantidad de distintos formatos de bombonas de gas existentes en Europa.


  • Las autocaravanas deben someter a revisión su instalación de forma regular.
  • Algunos países no aplican esta medida de seguridad.
  • Esto puede sonar extraño, pero algunos de estos países se encuentran en la Unión Europea. Esta medida de seguridad se debería tener muy en cuenta cuando se celebran grandes encuentros y/o acampadas internacionales. 
  • Este es un paso básico para la seguridad. Las necesarias medidas sólo podrían introducirse con una regulación universal en Europa.
  • Las distintas bombonas de gas en las autocaravanas suelen ser un contratiempo para quienes deciden pasar largas temporadas en otro país de UE.
  • Por desgracia, para estos casos, no existe una válvula universal para conectar distintas bombonas. Por ello, antes de viajar al extranjero, es necesario tomar algunas medidas con respecto a este tema. 
Si viaja a otro país, hay dos posibilidades:
  • Tener instalada en su autocaravana una bombona de gas GPL (Gas Licuado del Petroleo) - de las que se pueden cargar en las gasolineras (como si fuese combustible), incluso en el extranjero; eso si, en España todavía no hay muchas gasolineras que tengan disponible GPL . Sin duda, esta puede ser la mejor opción. 
  • La otra opción es llevar la pequeña bombona azul, la única presente en todos los países; contiene menos de 3 kg de gas, no es la mejor solución, pero te saca de un apuro por unos días -dependiendo del uso.
Nombres de las bombonas en las principales lenguas europeas


Inglés
Francés
Alemán
Gas bottle
Bouteille du gaz
Gasflasche
Por lo general, se utilizan dos tipos de gas en Europa:
➢Butano ➢Propano (este tipo de gas se utiliza con más frecuencia en las zonas de bajas temperaturas.) Como se ha mencionado, el verdadero problema radica en la gran cantidad de tipos de bombonas de gas. Por ello, cuando se cruza la frontera a otros país (incluidos nuestros países vecinos), el formato de válvula es distinto. Dependiendo del tiempo de permanencia, este hecho puede resultar incómodo. Pues el gas, aparte de utilizarlo para cocinar, también es necesario para la mayoría de las neveras -cuando no se está al alcance de una conexión eléctrica. A pesar de todo, si se toman algunas de las medidas aquí mencionadas puede facilitar la estancia. ➤ Por su seguridad, la instalación debe ser revisada regularmente por un técnico de gas.

jueves, 28 de junio de 2018

10 Sugerencias para el Aparcamiento y la Prevención de Robo

Jueves, 28 de junio de 2018


Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:

1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

jueves, 7 de junio de 2018

Cómo calcular la distancia de seguridad

➤ La distancia de reacción depende del estado de salud y la mente del conductor, entre otros factores:

  • Cansancio y sueño.
  • Si se conduce fumando o hablando por el teléfono móvil.
  • Estado de atención del conductor momentos antes de la frenada.
  • Consumo de drogas, habitualmente alcohol. Afecta incluso en dosis mínimas.
  • Edad y actividad física habitual del conductor.
  • Experiencia y pericia.
  • Condiciones de visibilidad y estado de la vista del conductor.


La distancia de frenado es una combinación de distancia de frenado y distancia de reacción
Distancia de reacción = velocidad: 10 x 3 m/s

Ejemplo: 50 km/h: 10 x 3 m/s = 15 m de distancia de reacción

➤ Distancia de frenado en una carretera mojada = Velocidad: 10 x Velocidad: 10
Ejemplo: (50 km/h ÷10) x (50 km/h ÷10) = 25 m de distancia de frenado.

➤ La distancia de frenado en una carretera mojada para un vehículo que viaja a 50 km/h es de aproximadamente 40 metros.

➤ La distancia de frenado depende de las condiciones técnicas del vehículo, la condición de la carretera y otras influencias relacionadas con el clima.
La capacidad de frenado acorta considerablemente la distancia de frenado.

Estos cálculos son estimaciones basadas en estudios empíricos en condiciones normales de la vías. Por lo tanto, te dará una estimación aproximada cuando la vía esta seca y en condiciones óptimas, pero si llueve, nieva o graniza estos cálculos no se pueden tomar en cuenta.

El tiempo de reacción para las situaciones para las que no estás preparado (la mayoría de los eventos en el trafico) es aproximadamente un segundo (10 décimas de segundo)

La DGT publicó en 2015 una infografía en la que se muestran diferentes distancias de detención en función de la velocidad y de si el pavimento está seco o mojado. Hay que tener en cuenta que para calcular la distancia de detención se debe considerar no solamente la distancia que recorre el vehículo tras accionar el freno, esto es, la distancia de frenado, sino también la distancia recorrida antes de tener tiempo de pisar el freno. Esta distancia se conoce como distancia de reacción y, si bien puede variar en función de las características del conductor y de su nivel de atención, la DGT la calcula suponiendo que el conductor se encuentra en perfecto estado físico y psíquico y que su nivel de atención es óptimo. Así pues, debe ser considerada como la distancia de reacción mínima.

Cálculo de la distancia de frenado con el pavimento seco
Con el pavimento seco y a 50 km/h son necesarios, según este estudio, 24 metros para poder detener completamente el vehículo. A 90 km/h la distancia aumenta hasta los 57 metros, mientras que circulando en estas condiciones a 120 km/h son necesarios 90 metros para detener el vehículo. Es muy importante tener en cuenta estos valores para saber la distancia mínima que hay que mantener con el vehículo de delante. Es habitual observar cómo los coches que circulan por los carriles más rápidos son los que más se pegan a los vehículos que les preceden, cuando deberían ser los que más distancia guardaran para evitar cualquier percance. Si el coche que les precede reduce un poco la velocidad por cualquier motivo es imposible que el conductor de detrás consiga reaccionar a tiempo para evitar la colisión. El hecho de conducir a poca distancia del coche de delante contribuye a poner nervioso al conductor del otro vehículo, lo que puede dar origen a un accidente.

Distancia de frenado de un vehículo con el pavimento mojado
Si es importante conocer la distancia de seguridad con el pavimento seco, todavía lo es más ser consciente de que con el pavimento mojado esta distancia aumenta notablemente. La causa es, lógicamente, la menor adherencia de los neumáticos al asfalto. De este modo, aunque la distancia de reacción sea la misma, la distancia de frenado se multiplica por dos. Circulando a una velocidad de 50 km/h con lluvia, la distancia de detención es de 34 metros. Si se circula a 90 km/h la distancia de detención aumenta hasta los 89 metros, mientras que a una velocidad de 120 km/h se necesitan 146 metros antes de poder detener el vehículo completamente.

Buenas prácticas al volante
Conocer estas distancias y respetarlas al salir a la carretera es de vital importancia para evitar accidentes. Asimismo, conviene cerciorarse de que el vehículo se encuentre en perfecto estado antes de emprender el trayecto. Y es que unas ruedas desgastadas aumentarán de forma notable la distancia de detención de cualquier vehículo. Así pues, la prudencia al volante y el correcto mantenimiento del vehículo son los dos elementos imprescindibles para circular con seguridad.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Recomendaciones de seguridad en la carretera

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.
Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.

SUGERENCIAS
ACCIONES A TENER EN CUENTA
1. Póngase el cinturón de seguridad;
todos los pasajeros son mi responsabilidad.
2. Respete el código de circulación;
las reglas están para protegernos a todos.
3. Obedezca el límite de velocidad;
mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no.
4. Revisar mis neumáticos;
revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto.
5. Conduzca sobrio;
si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”).
6. Protejo a mis hijos; 
los mantengo seguros en los asientos.
7. Preste atención;
hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso.
8. Cuando estoy cansado me detengo;
llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino.
9. Póngase el casco antes de subir a su bicicleta;
en motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida.
10. Sea considerado y cortés;
respete a los otros conductores

viernes, 3 de febrero de 2017

Consejos para los autocaravanistas que llevan bicicletas y, en general, para todos los ciclistas

Como es sabido, muchos autocaravanistas llevan bicicletas. Pues bien, la DGT, a partir de ahora, va a ejercer un control más riguroso; es decir, aplicando normativa de tráfico vigente para estos vehículos. 

Conviene saber que cuando se circula en bicicleta hay una serie de normas que son de obligado cumplimento. Vea más abajo las posibles sanciones por infracción.

Los autocaravanistas y las biciletas

Por lo general, a pesar de que la normativa sancionadora también existe para los ciclistas, los agentes no solían sancionar a los ciclistas. Esto ha sido así hasta ahora, pero este colectivo debe estar muy atento en el futuro. El fin es que, al igual que otros vehículos, también los ciclistas respeten las normas.

Por consiguiente, conviene prestar atención a las siguientes indicaciones para evitar sorpresas no deseadas.
  • Cruzar un paso de cebra un paso de cebra montado en bicicleta.  200 €
  • Circular con auriculares. 200 €
  • Circular por la acera. 60 €
  • Pedalear en dirección contraria. 500 €
  • Circular sin manos en el manillar. 90 €
  • Ir sin caso por la ciudad o carretera. 200 €
  • Superar la tasa de alcoholemia. 500 €
  • No respetar un stop. 120 €
  • Saltarse un semáforo. 200 €
  • Hacer maniobras peligrosas o "kamikazes". 200 a 500 €
  • No llevar elementos reflectantes en horas de poca luz. 200 €

viernes, 16 de diciembre de 2016

Lo que conviene tener en cuenta en la compra de una autocaravana

¿Cómo comprar bien una autocaravana?

¿Qué errores no se deben cometer?, ¿cuál es el precio de una autocaravana?, son algunas de las preguntas que se hacen los nuevos compradores de estos vehículos.


Clasificación_de_autocaravanas

La compra de una autocaravana
Lo normal es que la autocaravana se compre en un concesionario o en un salón de exposiciones para disfrutar de las garantías. Si se trata de segunda mano, algunas personas compran de forma privada. En este supuesto, ya que no suele haber garantías, debemos aconsejarnos por un técnico que nos asesore sobre el estado del vehículo.

¿Que aspectos se deben tener en cuenta?
En el presupuesto que vaya a dedicar para la compra de la autocaravana debe prestar especial atención a los gastos de mantenimiento, (con ello se evitarán muchas sorpresas) tal como aparece en los siguientes supuestos:

  • El coste de la financiación de la autocaravana, especialmente si la tasa de interés es demasiado alta.
  • Gastos anuales del servicio de mantenimiento del vehículo.
  • Garaje para el vehículo,.
  • El gasto medio de combustible, según la utilización.
  • Los peajes, si piensa utilizar autopistas; el precio puede ser superior, dependiendo del tamaño y si lleva ruedas dobles traseras. En las autopistas francesas cualquier autocaravana paga alrededor del 40% más que un turismo.
  • El seguro de la autocaravana (a todo riesgo, y dependiendo de los partes de accidente que se hayan dado a la aseguradora) puede oscilar entre los 600 a 700 euros anuales para una autocaravana nueva de tamaño normal. Hablamos siempre de personas mayores de 25 años.
  • La depreciación de un vehículo de tipo medio se calcula alrededor 2000 euros anuales, aproximadamente. Este supuesto es importante, si piensa venderla en algún momento.
  • ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Si el vehículo es nuevo, después de 2 años se someterá a revisión anualmente.

Documentos que debemos exigir al comprar una Autocaravana

  • Documentación del vehículo.
  • Ficha técnica (nº de pasajeros, motor, peso, clasificación...(suele ser de cuatro dígitos)
  • Pago del impuesto de circulación
  • Libro del vehículo y su garantía en castellano
  • Manual de instrucciones y garantía de todos los aparatos incorporadas en la autocaravana: nevera, cocina, calentador, toldo, portabicicletas...
  • Certificado de la instalación de gas
  • Bombillas de recambio
  • Triángulos de emergencia (dos)
  • Rueda de repuesto
Estos son algunos de los principales supuestos que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar su presupuesto para la compra de una autocaravana.

El usuario habitual de una autocaravana se llama autocaravanista. 
Está claro que no estamos descubriendo nada nuevo para los que somos autocaravanistas; no obstante, el desconocimiento a este respecto es recurrente (incluso entre los autocaravanistas), pues, entre otras cosas, muchas personas denominan caravanista al dueño de una autocaravana.

La autocaravana es sinónimo de libertad
La tendencia del momento es la búsqueda de la libertad a través de la utilización de este tipo de vehículo que tiene muchas cualidades; entre las ventajas, tiene la capacidad de hacer largos viajes sin tener que pagar un solo euro en habitaciones de hotel.

Las personas mayores y los jubilados son los principales clientes
Esta es tendencia generalizada que está al alza en todos los países del mundo. El porcentaje de personas mayores que poseen una autocaravana incrementa cada año.

Las autocaravanas se clasifican en 4 estilos característicos
Uno de ellos es el cámper (podríamos denominarlo como la forma más pequeña de una autocaravana):
  • Integral
  • Capuchina
  • Perfilada
  • Cámper (en su origen son vehículos derivados de furgonetas)
Dentro de estas 4 clasificaciones están las autocaravanas integrales de grandes dimensiones (algunos de ellos son similares en tamaño a un autobús). 

Vea la clasificación de las autocaravanas en el siguiente enlace: clasificacion-de-las-autocaravanas

Algunos datos interesantes:
  • España cuenta con 40.000 autocaravanas matriculadas, aproximadamente. Alemania supera las 500.000, Francia 260.000, Reino Unido más de 200.000 unidades. 
  • El precio medio de compra de una autocaravana nueva ronda los 45.000 €.
  • El precio de una autocaravana de lujo alcanza los 100.000 €. Algunos modelos de super lujo pueden ascender a más de 500.000 €. Las muy especiales, como es el caso de grupos o personajes millonarios, pueden sumar de varios millones de euros. 
  • El 75% de los propietarios de autocaravanas son mayores de 50 años.
  • El precio medio de alquiler de una autocaravana, durante una semana, está estimada entre 750 a 800 euros,

miércoles, 14 de diciembre de 2016

10 Consejos para el aparcamiento y la prevención de robo

Prevención de robo 

Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:


1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 


  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 

Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org 

martes, 1 de noviembre de 2016

Rincón de la Victoria, los Empresarios de Camping ejercen presión para erradicar el área de autocaravanas

Nos sumamos a esta protesta.


Los empresarios de camping de Málaga versus los autocaravanistas. Esta vez nos referimos al Secretario General y Técnico de la Federación Andaluza de Campings y a sus pretensiones de imposición de pernocta obligatoria. Muy propio de la "cosa nostra" (sin duda, el clientelismo y el tráfico de influencias de personas que están en política, en muchos casos con empresas de camping, involucra a un buen número de ayuntamientos).

El cliente tiene el derecho de elección
Es una máxima inapelable que ninguna entidad puede cambiar. Les pedimos que dejen que seamos nosotros quienes tengamos la elección de utilizar sus campings, entiendan que el derecho a la elección la ejerce el cliente. Las imposiciones nunca han llegado a buen puerto.

Lea más en el siguiente artículo

miércoles, 19 de octubre de 2016

Avilés (Asturias), nueva ordenanza municipal sobre autocaravanas

Ayuntamiento de Avilés
El Boletín Oficial del Principado de Asturias ha publicado una nueva ordenanza municipal para la zona de Avilés.

La ordenanza se refiere a la regulación de las autocaravanas, ello implica el cumplimiento de unas normas establecidas, tales como la prohibición de desplegar ningún tipo aparejo o utensilio fuera del perímetro del vehículo.
Asimismo, está prohibido, entre otras cosas, lavar el vehículo o permanecer más de 48 horas.

Por otra parte, según se desprende de la publicación, las autocaravanas deberán aparcar en el sitio indicado para dichos vehículos.

Avilés se encuentra a 25 km de Gijón y a 27 km de la capital (Oviedo) y está comunicada a través de una amplia red de autovías, ferrocarril y autobús, siendo además uno de los principales puertos pesqueros y de mercancías de España.

Es una ciudad muy interesante. Tiene un reconocido conjunto patrimonio histórico artístico; además, hay muy buena gastronomía para complacer a todos los paladares.

domingo, 3 de julio de 2016

Los autocaravanistas sufren las malas prácticas de una minoria

Algunos autocaravanistas desconocen o hacen caso omiso del Código de la Buena Práctica 

A pesar de que los clubes se esfuerzan en recalcar dichas normas; por desgracia, algunos usuarios de autocaravana siguen sin entender que el perjuicio es para todos los autocaravanistas. 

Ante todo, no se trata aquí de esgrimir una voz acusadora contra los autocaravanistas, sino de proteger nuestra imagen, puesto que la mayoría somos responsables y correctos. Debemos lograr que todas las poblaciones que visitemos crean en nosotros y deseen volver a vernos. 

Las asociaciones autocaravanistas reciben quejas
Como autocaravanista, precisamente porque nos afecta a todos, a pesar de que nunca hubiera deseado escribir este artículo, conviene reconocer la ineludible necesidad de corregir estos hechos. Ha llegado a tal punto que las quejas son dirigidas por escrito a algunas de las principales asociaciones de autocaravanistas en distintas partes de España.
Ciertamente, las acusaciones que se vierten contra algunos usuarios de autocaravana no se pueden tomar a ligera. Es menester que haya un cambio de actitud en las malas prácticas que relacionan a una minoría del colectivo autocaravanista. 

La buena imagen del autocaravanista es nuestro mejor sello de identidad
Si bien es cierto que en muchas ocasiones han existido -y existen- extraños intereses (por no decir otra cosa), desde ciertos estamentos, con el fin de acusar o perseguir sin motivo a los autocaravanistas. Sin embargo, es evidente que aquí estamos hablando de algo muy distinto, nos referimos al buen hacer que debemos mantener los autocaravanistas en las zonas visitadas.

La tipificación de sanciones podría mejorar la situación
Sabido es que cuando un autocaravanista comete una transgresión, lo primero que hacen los ayuntamientos es acusar a todo el colectivo. Una de las actuaciones que se les ocurre, muy a menudo, es prohibir el estacionamiento en todo el municipio. Es evidente que esto es injusto. Pero la cosa sería totalmente distinta si el autocaravanista en cuestión abonase la correspondiente multa. 
Conviene aclarar que, en general, no existe una tipificación de multas a nivel nacional relacionadas con el autocaravanismo, como sucede con las infracciones de tráfico.
Seguramente, muchos creen que las cosas no se solucionan con multas, pero lo cierto es que no seríamos todos responsables de la mala acción de unos pocos.
Por mala fortuna, está comprobado que la palabra no siempre es suficiente para erradicar ciertas conductas.

Las malas prácticas
Las malas prácticas consisten en el mal uso que una minoría de autocaravanistas hace de su vehículo. Por este motivo, es necesario hacer hincapié sobre las situaciones que se deben evitar: 

  • No aparque en zonas en las que no está permitido (especialmente si dice prohibido autocaravanas); incluso aunque usted crea que es injusto, esa posibilidad debe dirimirse a través de los cauces correctos. Es imposible obtener algo a cambio, si empezamos rompiendo las reglas.
  • Cuando esté aparcado en zona pública, no coloque cuñas estabilizadoras en las ruedas, no despliegue mesas, sillas ni ningún otro objeto; en definitiva, no disponga de espacio que exceda el perímetro de la autocaravana.
  • Sobre todo, tenga en cuenta que no debe acampar en sitios que no están autorizados para tal fin. 
  • Respete las zonas que visite, no aparque delante de los escaparates ni obstruya ninguna exposición o exhibición de los comercios; más aún, en calles estrechas y con poca acera para los peatones.
  • Sea amable con el vecindario en las zonas que visite; aparte de que es correcto mantener las formas, ello hace que mantengamos una buena imagen y que deseen volver a vernos.

Muchas de las mencionadas recomendaciones puede parecer triviales, si bien es cierto que no es nada nuevo, pero conviene recordar que se trata de convencer a esa minoría de usuarios de autocaravana del grave perjuicio que están causando a todo el colectivo.

Apoyemos el esfuerzo de nuestros clubes
El deterioro de nuestra imagen solo beneficia a nuestros detractores, incluso ponemos en riesgo los lugares donde ya existen áreas de autocaravanas. Es más, no interesa tirar por la borda todo el esfuerzo que hacen los clubes autocaravanistas y sus colaboradores.

José I. González, 
autocaravanista

Descargue los 10 Consejos del Autocaravanista aquí

miércoles, 8 de junio de 2016

VII Jornadas de Limpieza de la Playa de Carnota, A Coruña

Por séptimo año consecutivo los autocaravanistas participaron en la limpieza de la playa de Carnota

Playa de Carnota, A Coruña
Vea o descargue más fotos en el siguiente enlace:

Los autocaravanistas se concentraron desde el día 3 al 5 de junio de 2016. Alrededor de 130 autocaravanas, unas 300 personas, asistieron a estas jornadas anuales de limpieza.

Sin duda, la iniciativa del AGA, Asociación Galega de Autocaravanas, es un ejemplo que demuestra que este colectivo también toma conciencia de lo importante que es mantener nuestro patrimonio natural.

Cabe recordar que la playa de Carnota ya forma del calendario anual de los socios del AGA. "Es una gran satisfacción colaborar en la limpieza para mantener el buen estado de las playas", manifestaron algunos de los autocaravanistas. Participantes de todas las edades, incluso los pequeñines, formaron parte de los equipos de recogida de basura en la playa de Carnota.  

Según el encargado de obras del "Concello", más de 5 toneladas de basura fueron recogidas por los participantes, en su mayoría proveniente de los barcos. Se encontraron desperdicios de diversos tipos, plásticos, metales, cordajes, trozos de telas, maderas, pañales, compresas y mucho más.

Conviene recordar que los residuos de plástico, entre otros componentes nocivos, se acumulan en los ambientes terrestres y marinos de todo el mundo, se descomponen lentamente en pequeños pedazos tóxicos que pueden ser consumidos por los seres vivos a todos los niveles de la cadena alimentaria. 

Por este motivo, muchos animales, incluidos los mamíferos marinos, las aves, los peces y las tortugas, pueden confundir los plásticos por alimentos. Las tortugas marinas, en particular, confunden las bolsas flotantes con las medusas, uno de sus alimentos preferidos. Un estudio de cinco años de duración sobre los fulmares (o fulmarus - aves marinas, se parecen a las gaviotas) en la región del Mar del Norte, ha revelado que el 95% de estas aves contiene plástico en su propio estómago. 

He aquí una parte de la gran cantidad de basura recogida 
Parte de la basura recogida por los autocaravanistas en la playa de Carnota
 

Finalmente, desde esta página queremos recalcar que el medioambiente es patrimonio de todos. Es cierto que con esto no decimos nada nuevo, pero viene muy a cuento porque es nuestra obligación velar por el buen estado de las zonas que visitamos; nos compete y nos compromete a quienes de diversas maneras viajamos en vehículos de ocio: autocaravanistas, caravanistas, automovilistas, tiendas de campaña, etc; y, como no, a quienes hacen picnic y quieran seguir disfrutando de la naturaleza. 

La solución se reduce a que dejemos los sitios que visitamos como si no hubiéramos estado allí; en su mayoría, las personas son conscientes de este hecho, pero aún nos queda por convencer a esa minoría de la imperante necesidad de adoptar el máximo cuidado con nuestro entorno.