AUTOCARAVANISMO EUROPEO: AUTOCARAVANAS: Criticas y comentarios -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta AUTOCARAVANAS: Criticas y comentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOCARAVANAS: Criticas y comentarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2021

Aclaración de la Ley de Autocaravanas de la Comunidad Valenciana

Foto: autocaravaning.org

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó la semana pasada el decreto que regula el alojamiento turístico en la Comunitat Valenciana. Una norma que comenzó a elaborarse en la legislatura pasada y cuya redacción final ha levantado un gran revuelo entre los usuarios de autocaravanas por los cambios que introduce el decreto respecto a la norma aún en vigor de 2015. Tal ha sido la polémica, que la Dirección General de Turismo tuvo que emitir un comunicado sobre el alcance de su contenido. 

El cambio que introduce el nuevo texto legal es sutil, pero significativo. La ley de 2015 prohibía la acampada libre "a los efectos de proteger y salvaguardar los recursos naturales y medioambientales existentes" entendiendo como tal "la instalación eventual de tiendas de campaña, caravanas u otros albergues móviles con intención de permanecer o pernoctar en lugares distintos a los establecimientos regulados" en la disposición. El nuevo redactado expone exactamente la misma redacción, pero añadiendo a las autocaravanas junto a las tiendas de campaña y las caravanas. 

El decreto es claro, pero la dirección general de Turismo que ocupa Herick Campos publicó este martes una nota aclaratoria en la que advertía que las autocaravanas quedaban excluidas del ámbito de aplicación del decreto: "En relación con las dudas que se están planteando [...] se informa de que el apartado 5 del artículo 2 del Decreto señalado excluye de la aplicación de este el estacionamiento con o sin intención de pernocta de las autocaravanas puesto que no prohíbe ni regula el estacionamiento de estos vehículos dado que dicha cuestión no es competencia de la administración turística".

Esto es, además de excluirlas, añadía como justificación que la Generalitat no tiene competencia para limitar el estacionamiento de este tipo de vehículos. No en vano, son las ordenanzas municipales las que determinan si se puede o no estacionar con autocaravana en la vía pública o si deben hacerlo en lugares habilitados para ello. 

Con todo, desde Turismo reconocen que el redactado de este artículo puede generar cierta confusión. Pero explican que el matiz final es clave para su interpretación. Este determina que "no podrán producirse acampadas libres al amparo de la presente norma" y, dado que la norma regula los alojamientos turísticos y no el estacionamiento para pernoctar o no en la vía pública, el decreto no alcanza a las autocaravanas porque no es el objeto de la norma, ya que no tienen las competencias para ello. 

Fuente: Valenciaplaza

jueves, 10 de diciembre de 2020

Portugal, la gran polémica de reforma de circulación para el autocaravanismo

 PORTUGAL PROHÍBE LA PERNOCTA Y EL ESTACIONAMIENTO DE AUTOCARAVANAS EN LUGARES NO AUTORIZADOS

El gobierno portugués ha iniciado una reforma del código de circulación, que incluye un cambio crucial para los autocaravanistas. Esta reforma prevé efectivamente la prohibición de aparcar la autocaravana donde no esté autorizado. En resumen: la prohibición se convierte en regla y la libertad en excepción...

En la mayoría de los países europeos, se puede aparcar una autocaravana donde no esté prohibido; es decir, en infinidad de sitios. Este es el caso de Francia, por ejemplo. Y este ha sido el caso hasta ahora en Portugal. Pero un texto  reglamentario que modifica el código de circulación que invierte la lógica de esta regla. El texto fue aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de noviembre y será promulgado en breve.

El texto consagra "La prohibición de estacionamiento y pernoctación en autocaravanas fuera de las parcelas autorizadas"; o sea, que sólo se podrá aparcar y pernoctar en áreas de servicio, zonas autorizadas o campings. Suponemos que el cabreo entre los autocaravanistas portugueses debe ser generalizado, pues este es un cambio radical. De ser un país acogedor del autocaravanista, Portugal pasa a ahuyentar a este colectivo.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Autocaravanas en cascos antiguos o calles estrechas

 Conviene tener precaución a la entrada de cascos antiguos; el fin es evitar situaciones difíciles con posibles desperfectos a su vehículo, inmuebles e incluso una multa.


Foto: vocesdecuenca.com


Esto viene a cuento porque algunos autocaravanistas se ven involucrados en este tipo de situaciones, tanto en España como en otras ciudades europeas.

Un ejemplo reciente de esto hecho se desprende de la noticia publicada en medios informativos de Cuenca, vea la fotografía arriba.

Una autocaravana quedó atrapada entre las casas al intentar pasar por la calle Melchor Cano de la capital de Cuenca. Según relataron testigos que presenciaron los hechos.
Como resultado, dicho vehículo tuvo que circular marcha atrás con la consiguiente infracción por circular en dirección prohibida. Y no es la primera vez que se paga una multa por un incidente de este tipo.

Por otra parte, en algunas de las ciudades con cascos antiguos está prohibida la circulación de vehículos de más de 2 metros de ancho, como es el caso del casco antiguo de Cuenca. Por lo general, las autocaravanas están en torno a los 2,30 m.
Si va a visitar el casco antiguo de una ciudad puede informarse previamente en la página web de ayuntamiento o contactar con la oficina turística de la zona.

viernes, 10 de enero de 2020

Lada Camper para amantes del aire libre con un presupuesto ajustado

El cámper de bajo coste de Lada: desde 16.300 euros; un precio muy competitivo, si tenemos en cuenta que no hay nada en el mercado por menos de 35.000 €.
A pesar de su tamaño, Lada Granta puede funcionar como una autocaravana completa.


Esta pequeña y genial autocaravana es desarrollada por una compañía con sede en Moscú llamada Lux-Form, que se especializa en la construcción de módulos de campamento extraíbles y camionetas compactas construidas a partir de Lada Granta. Quienes estén familiarizados con el subcompacto de Europa del Este lo reconocerán como un automóvil pequeño, pero la base de esta autocaravana en realidad usa una versión de camión del Granta con un marco debajo. De alguna manera, la mitad delantera proviene del Granta, mientras que la parte trasera usa una construcción de marco con una suspensión de resorte donde alberga el habitáculo.


Según los fabricantes, el diseño compacto proporciona todo lo necesario para que dos personas disfruten de unas vacaciones donde les apetezca, lo cual es bueno -teniendo en cuenta que el vehículo solo tiene capacidad para dos personas en la parte delantera. 
➤ La superficie habitable es: 2,19 m de largo, 1,56 m de altura por 1,65 m de ancho.
➤ Litera plegable: 1,58 m de ancho por 1.980 m de largo. 
➤ El cámper Lada tiene algo más de 5 metros de longitud.
➤ Ducha y WC químico.

La sala de estar incluye espacio para una cocina con estufa y fregadero, un armario y un baño completo con ducha, inodoro y lavabo. El agua proviene de un depósito de 70 litros, con un tanque de aguas residuales de 45 litros. Está equipado con bombona de propano y también tiene la posibilidad de conectarse a toma eléctrica.

jueves, 11 de julio de 2019

Las asociaciones de hostelería acosan a los autocaravanistas en nombre de los propietarios de camping

Ante todo quisiera decir que este alegato no pretende ser una crítica peyorativa contra todos los empresarios de camping; simplemente, se trata de clarificar los hechos con la máxima consideración para algunos (por desgracia pocos) empresarios que realizan bien su trabajo, quienes comprenden el funcionamiento del autocaravanismo mostrando buena percepción y el respeto por el cliente. Conviene recordar que muchos autocaravanistas también frecuentan los campings.   

En primer lugar, es perentorio aclarar que esta noticia deriva del aluvión de calificativos que están vertiendo las asociaciones de hostelería del norte de España en nombre de los propietarios de camping. Sobre todo, parece bastante extraño, ya que la hostelería es la que más se beneficia con los usuarios de autocaravana. Este hecho evidencia la urgencia de justificar lo injustificable por parte de dichos propietarios, la ineficacia a la hora de gestionar sus negocios.
                   
Dicho lo anterior, el victimismo de algunos empresarios de camping o quienes los representan denota una gran falta de estilo y profesionalidad, es una actitud que ensombrece la buena labor de otros responsables de este sector que ponen su empeño en mejorar cada día.

La inutilidad de las denuncias
Este comentario se refiere a las continuas denuncias de este grupo contra los autocaravanistas y, según se está comprobando a través de los medios, forman parte de su agenda diaria. Esta postura les está conduciendo a un callejón sin salida, una pérdida de energía que bien podría estar dirigida a la captación de nuevos clientes que, tal y como están las cosas, debería ser la prioridad.

La nefasta gestión de los campings municipales
Lamento tener que añadir que en España existe una manifiesta connivencia entre ciertos funcionarios y gestores o propietarios de camping con extraños e incluso, me atrevo a decir, dudosos intereses creados en algunos municipios de nuestro país –véase la enorme cantidad de inútiles campings municipales en toda la geografía española-, todos ellos, en su momento, se hicieron con inversiones del erario público, dinero de todos los contribuyentes; como resultado, lo único que se ha obtenido es mala gestión y nulo beneficio para usuarios y ayuntamientos. Este panorama no es nada propicio para el buen hacer y la correcta gestión del camping.

Debemos aprender de quienes saben más que nosotros
Si me permiten la sugerencia, es vital que aprendamos de nuestros vecinos franceses, alemanes y escandinavos (son países con una dilatada experiencia y conviene aprender de ellos). No intento dar lecciones, pero creo que redundaría en beneficio de todos si comercializan mejor sus servicios, si aplican precios adecuados y explotan mejor las posibilidades de su parque de camping; por encima de todo, lo esencial es la atención al cliente. Como se ha dicho, no parece sensato perder el tiempo en denunciar a quienes mañana podrían ser sus clientes.

La instalación de áreas de servicio o el derecho de parking es inevitable
La prueba irrefutable de esa pérdida de tiempo se puede comprobar con las nuevas áreas de servicio para autocaravanas que se instalan continuamente; observen el gran incremento de áreas en toda España (a pesar de la persecución en algunas regiones), tal como sucede en Europa, ya es un hecho imparable. Quizá es que no se han enterado de que en Francia hay miles de áreas gratuitas y privadas para autocaravanas. Creo que huelga decir más sobre este punto.

Los autocaravanistas no están en contra de los campings
Sin duda, creo que los campings son una parte necesaria y tradicional del turismo al aire libre. Como sabrán, años atrás, el camping era el sistema de vacaciones para las clases más desfavorecidas, pero hoy en día el camping puede resultar tan caro o incluso más que ir a un hotel. Por supuesto, sin querer interferir en su negocio, no estaría mal que se reflexionara sobre este particular.
¿Por qué los campings españoles están entre los más caros de Europa?

El cliente siempre tiene el derecho de elección
No cabe duda de que podríamos discutir sobre cómo mejorar ciertos aspectos del autocaravanismo; pero eso sí, lo que no es discutible es que el autocaravanismo debe ser aceptado, siempre respetando las reglas, con las mismas condiciones que en otras partes de Europa. No es de recibo que se intenten cambiar las reglas del juego para los autocaravanistas.
Por todo ello, les pido que dejen que seamos nosotros quienes tengamos la elección de utilizar sus campings, entiendan que el derecho a la elección siempre ha sido un privilegio del cliente, las imposiciones nunca han llegado a buen puerto.

Las autoridades tienen la mayor responsabilidad
Como conclusión, la falta de legislación en materia de autocaravanismo con reglas para las malas prácticas y una mejor clarificación sobre la puesta en marcha de áreas públicas y, sobre todo, las privadas, entre otras cosas, serán la clave para evitar todo este desbarajuste de inútiles “dimes y diretes”.
Siento ser pesimista en este aspecto, pero mientras no haya una reglamentación adecuada a nivel nacional, podemos dar por hecho que los problemas de este tipo se repetirán en el futuro.

sábado, 3 de marzo de 2018

Autocaravana Le Voyager, el comienzo de una nueva era sin retrovisores

Este el comienzo de la desaparición paulatina de los tradicionales retrovisores. Este nuevo sistema mejorará y contribuirá a maniobrar con más precisión, controlando los espacios laterales y traseros de los vehículos; precisamente, por esa misma ausencia de espejos laterales.

Foto: Le Voyager, UK
La nueva autocaravana "Le Voyageur Signature" presenta una innovación en todo el mundo: el sistema inteligente de vista posterior basado en cámara (conviene recordar que este nuevo sistema nada tiene que ver con la numerosa, a veces ineficaz, selección de cámaras retrovisoras actuales).

Le Voyageur Signature presenta el sistema de visión trasera inteligente. Esta es también una innovación tecnológica exclusiva que proporciona seguridad y comodidad de conducción excepcionales.

Este revolucionario sistema de "Smart-Vision" (visión inteligente) reemplaza los espejos con cámaras de alta definición y monitores colocados dentro del vehículo.

Foto: Le Voyager, UK
Mayor seguridad
Visión mejorada, tanto de día como de noche: no más reflejos, niebla o resplandor del sol o los faros. El sistema incluso monitorea el entorno inmediato del vehículo mientras está estacionado.

Este sistema aprobado R10 R46 proporciona visibilidad mejorada y, por lo tanto, incrementa la comodidad de conducción con mayor seguridad. De noche y día, en todo tipo de clima, "Vision Systems" garantiza el disfrute de una visibilidad óptima y elimina los puntos ciegos.

Mayores ahorros
Su aerodinámica mejorada le ofrece un ahorro de combustible real. Y no hay más riesgo de espejos retrovisores rotos.
Además, la ausencia de retrovisores reduce el ancho del vehículo, por lo que es mucho más fácil de manejar. Esto también crea menos fricción, y la aerodinámica mejorada significa que, según estimación, se reduce en un 5 % menos de consumo.

viernes, 21 de julio de 2017

Pontevedra, gran éxito del área de autocaravanas de la ciudad

El área de autocaravanas de Pontevedra logra un pleno total; sin duda, su proximidad al centro de la ciudad, con buenos paseos a lo largo del río Lérez y playa fluvial, son algunos de los ingredientes del éxito.


El área está a 800 metros del casco urbano. Bonitos paseos a largo de río

Uno de los grandes atractivos, tanto para autocaravanistas nacionales como extranjeros, es la visita al casco antiguo de Pontevedra, a poco más 700 metros, aprox., desde el área. 
Por otra parte, cabe destacar que la ciudad es prácticamente peatonal en todo el centro urbano. Ha sido una de las primeras capitales en peatonalizar o humanizar el centro de la población, una forma de facilitar y hacer más agradable la vida en las zonas metropolitanas.

Con respecto a las áreas de autocaravanas, esto viene a demostrar, una vez más, que las áreas de servicio para autocaravanas, si están correctamente instaladas, son una inversión para los ayuntamientos. Contrario a lo que piensan quienes no tienen experiencia en el sector, producen una importante aportación turística.
No es casual que países como Francia, entre otros, hayan dado buena muestra de que, con una correcta gestión, el autocaravanismo aporta muy buenos resultados a la economía local y nacional.

¡Buen verano para todos lo autocaravanistas!

viernes, 3 de marzo de 2017

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) replantea su área de autocaravanas

Después varios meses de incertidumbre, el ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ha aprobado por unanimidad un presupuesto para la instalación de un área de autocaravanas. Estará ubicada en distinto sitio, reemplazará a la que se clausuró.


Sanlúcar de Barrameda tendrá área de autocaravanas
Explanada donde aparcaban las autocaravanas - a tiro de piedra del centro urbano

Según desprende de la información del propio ayuntamiento, el sitio donde se ubicaba, una explanada que también servía de recinto ferial, fue clausurado por incumplir la normativa, pues parece ser que en el espacio se acampaba en lugar de aparcar.

No obstante, el gobierno municipal ha valorado positivamente la contribución económica del turismo de autocaravana en la zona. Por este motivo, el área de autocaravanas se llevará a cabo, pero estará ubicada en otro sitio, donde cumpla los requisitos imprescindibles para la instalación de dicha área. 

Lo cierto es que la antigua área de autocaravanas fue improvisada, tanto el agua potable como el vaciado de aguas grises y vaciado del casete químico se realizaban en la calle, en unas rejillas a nivel del suelo, pegado a la acera, por donde transitan muchos peatones. En definitiva, es razonable que haya un cambio para evitar comentarios negativos de los vecinos.

En todo caso, las autocaravanas aún pueden aparcar/pernoctar las calles colindantes, incluso permanecen los antiguos puntos de vaciado.

Calle Ancha, Sanlúcar de Barrameda. Paseo principal de la zona comercial de la ciudad
Sanlúcar de Barrameda es una villa muy visitada por autocaravanistas españoles y extranjeros. Es una zona con un clima agradable, buena gastronomía, comercios y estupendos paseos por la línea costera. Tiene fácil acceso al Parque Nacional de Doñana y a otras importantes localidades vecinas.

Estupendo paseo por la costa de Sanlúcar de Barrameda

viernes, 16 de diciembre de 2016

Lo que conviene tener en cuenta en la compra de una autocaravana

¿Cómo comprar bien una autocaravana?

¿Qué errores no se deben cometer?, ¿cuál es el precio de una autocaravana?, son algunas de las preguntas que se hacen los nuevos compradores de estos vehículos.


Clasificación_de_autocaravanas

La compra de una autocaravana
Lo normal es que la autocaravana se compre en un concesionario o en un salón de exposiciones para disfrutar de las garantías. Si se trata de segunda mano, algunas personas compran de forma privada. En este supuesto, ya que no suele haber garantías, debemos aconsejarnos por un técnico que nos asesore sobre el estado del vehículo.

¿Que aspectos se deben tener en cuenta?
En el presupuesto que vaya a dedicar para la compra de la autocaravana debe prestar especial atención a los gastos de mantenimiento, (con ello se evitarán muchas sorpresas) tal como aparece en los siguientes supuestos:

  • El coste de la financiación de la autocaravana, especialmente si la tasa de interés es demasiado alta.
  • Gastos anuales del servicio de mantenimiento del vehículo.
  • Garaje para el vehículo,.
  • El gasto medio de combustible, según la utilización.
  • Los peajes, si piensa utilizar autopistas; el precio puede ser superior, dependiendo del tamaño y si lleva ruedas dobles traseras. En las autopistas francesas cualquier autocaravana paga alrededor del 40% más que un turismo.
  • El seguro de la autocaravana (a todo riesgo, y dependiendo de los partes de accidente que se hayan dado a la aseguradora) puede oscilar entre los 600 a 700 euros anuales para una autocaravana nueva de tamaño normal. Hablamos siempre de personas mayores de 25 años.
  • La depreciación de un vehículo de tipo medio se calcula alrededor 2000 euros anuales, aproximadamente. Este supuesto es importante, si piensa venderla en algún momento.
  • ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Si el vehículo es nuevo, después de 2 años se someterá a revisión anualmente.

Documentos que debemos exigir al comprar una Autocaravana

  • Documentación del vehículo.
  • Ficha técnica (nº de pasajeros, motor, peso, clasificación...(suele ser de cuatro dígitos)
  • Pago del impuesto de circulación
  • Libro del vehículo y su garantía en castellano
  • Manual de instrucciones y garantía de todos los aparatos incorporadas en la autocaravana: nevera, cocina, calentador, toldo, portabicicletas...
  • Certificado de la instalación de gas
  • Bombillas de recambio
  • Triángulos de emergencia (dos)
  • Rueda de repuesto
Estos son algunos de los principales supuestos que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar su presupuesto para la compra de una autocaravana.

El usuario habitual de una autocaravana se llama autocaravanista. 
Está claro que no estamos descubriendo nada nuevo para los que somos autocaravanistas; no obstante, el desconocimiento a este respecto es recurrente (incluso entre los autocaravanistas), pues, entre otras cosas, muchas personas denominan caravanista al dueño de una autocaravana.

La autocaravana es sinónimo de libertad
La tendencia del momento es la búsqueda de la libertad a través de la utilización de este tipo de vehículo que tiene muchas cualidades; entre las ventajas, tiene la capacidad de hacer largos viajes sin tener que pagar un solo euro en habitaciones de hotel.

Las personas mayores y los jubilados son los principales clientes
Esta es tendencia generalizada que está al alza en todos los países del mundo. El porcentaje de personas mayores que poseen una autocaravana incrementa cada año.

Las autocaravanas se clasifican en 4 estilos característicos
Uno de ellos es el cámper (podríamos denominarlo como la forma más pequeña de una autocaravana):
  • Integral
  • Capuchina
  • Perfilada
  • Cámper (en su origen son vehículos derivados de furgonetas)
Dentro de estas 4 clasificaciones están las autocaravanas integrales de grandes dimensiones (algunos de ellos son similares en tamaño a un autobús). 

Vea la clasificación de las autocaravanas en el siguiente enlace: clasificacion-de-las-autocaravanas

Algunos datos interesantes:
  • España cuenta con 40.000 autocaravanas matriculadas, aproximadamente. Alemania supera las 500.000, Francia 260.000, Reino Unido más de 200.000 unidades. 
  • El precio medio de compra de una autocaravana nueva ronda los 45.000 €.
  • El precio de una autocaravana de lujo alcanza los 100.000 €. Algunos modelos de super lujo pueden ascender a más de 500.000 €. Las muy especiales, como es el caso de grupos o personajes millonarios, pueden sumar de varios millones de euros. 
  • El 75% de los propietarios de autocaravanas son mayores de 50 años.
  • El precio medio de alquiler de una autocaravana, durante una semana, está estimada entre 750 a 800 euros,

martes, 1 de noviembre de 2016

Rincón de la Victoria, los Empresarios de Camping ejercen presión para erradicar el área de autocaravanas

Nos sumamos a esta protesta.


Los empresarios de camping de Málaga versus los autocaravanistas. Esta vez nos referimos al Secretario General y Técnico de la Federación Andaluza de Campings y a sus pretensiones de imposición de pernocta obligatoria. Muy propio de la "cosa nostra" (sin duda, el clientelismo y el tráfico de influencias de personas que están en política, en muchos casos con empresas de camping, involucra a un buen número de ayuntamientos).

El cliente tiene el derecho de elección
Es una máxima inapelable que ninguna entidad puede cambiar. Les pedimos que dejen que seamos nosotros quienes tengamos la elección de utilizar sus campings, entiendan que el derecho a la elección la ejerce el cliente. Las imposiciones nunca han llegado a buen puerto.

Lea más en el siguiente artículo

viernes, 28 de octubre de 2016

La Asociación Galega de Autocaravanas, AGA, elige nueva junta directiva


Paco Pena, el ya expresidente del AGA, y su equipo dejan la directiva del club. Las elecciones tuvieron lugar el domingo, día 23 de octubre de 2016.

El equipo saliente

Vea las fotos del X Aniversario del AGA
Cabe mencionar que Paco Pena, el expresidente, siempre se le recordará por ser un hombre marcadamente extrovertido y con gran sentido del humor. 
Por supuesto, no podemos olvidar la disposición de su equipo quienes también ha hecho posible el éxito del club. No es de extrañar que la mayoría pensase que este equipo fue uno de los mejores de la historia del club. Promovieron una buena gestión para beneficio de todos los socios; por otro lado, ejercieron liderazgo, compromiso, decisión, motivación y buen hacer, entre otras características que son la clave de un buen equipo.
Sin duda, así lo reconocen los socios, los resultados están ahí, más de 600 socios y un constante crecimiento de nuevas afiliaciones. 

El equipo entrante

Los componentes de la nueva junta directiva del AGA son los siguientes:
  • Presidente, Manuel Fernández Arruty Ferro
  • Tesorero, Gumersindo López López
  • Secretaria, María Cristina Regueiro García
VOCALES:
  • José Manuel Varela Rodríguez
  • Francisco Javier Figueiras Verdia
  • David Dios Núñez
  • Amales Rivas Losada
Comienza un tiempo nuevo en el AGA
Es cierto que el listón ha quedado muy alto. Aún así, ahora comienza un tiempo nuevo en la Asociación Galega de Autocaravanas, y toca dejar que el nuevo equipo funcione. Los cambios también traen buenas oportunidades, pues el club aún tiene mucho espacio por recorrer en el mundo del autocaravanismo.

Como siempre, en una sociedad sin ánimo de lucro, como es el caso del AGA, es bueno que los equipos cambien. Puesto que hay que reconocer que las juntas directivas tienen que dedicar parte de su vida personal a la gestión de la entidad.
Conviene recordar que tanto el presidente como algunos de los forman parte del nuevo equipo tienen buena experiencia, pues ya formaron parte de otra junta directiva, como es el caso del presidente, Manuel F. Arruty y el tesorero, Gumersindo López López.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Pernocta gratis para autocaravanas en áreas y parques de camping municipales del oeste de Francia.

Las atractivas villas francesas de Plöermel y Malestroit, dentro de la comuna de esta última, ofrecerán la pernocta gratuita en las áreas y en parques de camping municipales para los autocaravanistas.

Vista de Malestroit (Bretaña francesa)


La medida fue tomada por las autoridades de Malestroit (en lengua bretona: Malastred) es una población y comuna del departamento de Morbihan en Bretaña –distrito de Vannes- noroeste de Francia.

Naturalmente, la decisión no ha estado exenta de polémica. No obstante, las autoridades justificaron esta decisión como necesaria para los intereses municipales. Según manifiestan, parece ser que los datos justifican sobradamente estás medidas, los autocaravanistas son una gran mayoría de los turistas en esa zona.
“Nunca ha habido tantos autocaravanistas como este año en la zona, eso es beneficioso para todos”, afirmó el alcalde. No es una mera decisión política, estamos hablando de una inversión productiva que inyecta dinero en nuestra economía.

Datos sobre áreas
Francia cuenta con más de  8500 áreas de autocaravanas, según datos de “CAMPINGCAR-INFOS”. Las áreas están distribuidas en áreas locales instaladas por ayuntamientos, también en parques de camping municipales y privados (con instalaciones adecuadas para estos vehículos); por otra parte,  se pueden encontrar áreas en clubes náuticos, puertos, zonas deportivas, supermercados, etc.

Más de 1300 áreas son totalmente gratuitas en Francia
Las áreas aparecen en guías en internet (también se puede conseguir una guía impresa de estas 1300 áreas: áreas_de_servicio_gratuitas); están distribuidas por toda Francia.

En general, las áreas de pago se ofrecen a precios razonables (excepto en algunos lugares de la costa Azul/ Côte d' Azur). Además, un gran número de parques de camping tienen un acuerdo de precios, oficialmente establecidos con la FFCC (Federación Francesa de Campistas, Caravanistas y autocaravanistas). 
Finalmente, como dato, la Federación Francesa mantiene las mismas siglas, pero cambió hace varios años la definición, añadiendo la palabra “autocaravanistas”, https://www.ffcc.fr/

viernes, 23 de septiembre de 2016

El alquiler de autocaravanas, un nuevo filón para el mercado de estos vehiculos


La plataforma colaborativa Yescapa, con apenas un año en el mercado español, ha encontrado un filón en el novedoso sistema de alquiler de autocaravanas. 

Se trata de una fórmula sencilla, un sistema de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper entre particulares, el dueño de la autocaravana y el arrendador.

Según se desprende de las noticias de "ecomotor" este nuevo sistema han captado a más de 85.000 usuarios. La plataforma tiene presencia en Francia y Alemania. En este momento, con 3.000 vehículos Yescapa ostenta la mayor flota de autocaravanas y furgonetas camper de Europa.

El turismo de autocaravana está creciendo de un modo espectacular. Del mismo modo, también fueron creciendo algunas compañías de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper. Sin embargo, Yescapa ha contribuido con un sistema de alquiler más ágil y, sobre todo, a precios más razonables. Una gran noticia para quienes deseen alquilar una autocaravana.

Esta fórmula de alquiler combina a propietarios y arrendatarios de forma directa, mediante las herramientas que proporciona la plataforma Yescapa se puede tramitar una transacción segura y eficaz. Lea más en la página web: https://www.yescapa.es/

No nos equivocamos si decimos que el mercado está sobrevalorado, Esto puede ser el inicio de una oferta más justa y asequible en Europa. 

miércoles, 1 de junio de 2016

¿Cómo proteger su autocaravana contra un impacto de rayo?

El efecto de la jaula de Faraday


Foto: European Innovation Award 2016 (Premio a la Innovación Europea 2016)
La autocaravana modelo Carthago que este año obtuvo el Premio Europeo de la Innovación 2016 tiene un techo plástico de fibra de vidrio reforzado (panel reforzado con fibra de vidrio (PRFV). La diferencia estriba en que sus paredes incorporan una hoja de aluminio y, además, el fabricante también está poniendo aluminio en el interior de la cubierta. Esto asegurará que cualquier carga eléctrica se derive directamente en el chasis del vehículo. Como de hecho sucede con los turismos.
Foto: European Innovation Award 2016 (Premio a la Innovación Europea 2016)
Cualquier autocaravana con un techo puramente sintético se puede hacer a prueba de rayos, si se toman medidas para asegurar que hay interconexión del metal; es decir, asegurándose de que las secciones de techo y laterales están vinculadas al chasis por medio de una banda de metal o "barandilla".

Las pruebas llevadas a cabo por la Universidad de Stuttgart han demostrado que este sistema crea la llamada jaula de de Faraday: el rayo experimental no llegó hasta el interior de la autocaravana, demostrando que la vida de los pasajeros no estaría en riesgo. 

Un segundo experimento también demostró que el rayo que impacta directamente por encima de la claraboya se extiende o se dispersa conducido por el aluminio; por consiguiente, una vez más, los ocupantes salen ilesos.

Según los expertos, el riesgo de que alguien sea alcanzado en el interior de un vehículo de ocio es extremadamente bajo. Dicho esto, si su vehículo fuese alcanzado mientras conduce, podría causarle serios desperfectos, tales como la activación todos los airbags y crear grandes destrozos en otros aparatos de asistencia del vehículo y ordenadores de a bordo.
No existe ningún dispositivo de control que pueda soportar una carga tan alta -en especial los aparatos eléctricos- como la de un rayo. Eso sí, al menos tenemos la seguridad de que los ocupantes estarían a salvo.

Finalmente, está comprobado que la jaula de Faraday ofrece una protección muy buena para evitar el peligro de una tormenta eléctrica. Aún así es aconsejable que, si hubiese riesgo de tormenta eléctrica, se mantenga en su vehículo y procure aparcar cercano a un mástil de bandera, un árbol alto o un edificio. Ahí es donde caería el rayo, no en su vehículo. En general, para prevenir, este procedimiento es uno de los más correctos para evitar grandes daños en su vehículo.

viernes, 4 de marzo de 2016

Escocia regula en detrimento de las autocaravanas

Gran Bretaña es uno de los países más difíciles para las autocaravanas. Por ahora, hay un buen número de sitios en Escocia donde los autocaravanistas se pueden detener libremente por la noche. Sin embargo, las cosas podrían cambiar de una forma radical. Nuestros colegas del motorhomefulltime (página web autocaravanista en lengua inglesa) nos dicen que está prohibido pernoctar en algunas zonas de Escocia (para frenar lo que los ingleses denominan como “wild camping” -camping salvaje), pero el mayor temor es que estas prohibiciones se extiendan a todo el país.

El artículo es una breve noticia, pero en la misma se anuncia un nuevo reglamento adoptado por el Gobierno de Escocia. Está prohibido pernoctar en torno al lago a Loch Lomond y en el Parque Nacional de Trossach. El sitio será prohibido en determinadas zonas a partir del 1 de marzo hasta finales de septiembre. Una prohibición que, en principio, parece muy localizada. Sin embargo, nuestros colegas británicos temen que se propague en detrimento de los autocaravanistas. Los precedentes así lo demuestran, la hostilidad contra estos vehículos en algunas de zonas del Reino Unido está siendo muy habitual.

domingo, 28 de febrero de 2016

Un parque de caravaning del Reino Unido ha sido acusado por discriminar a una autocaravanista

Un centro turístico de caravaning en Inglaterra ha sido acusado por discriminación, debido a la prohibición de entrada a una autocaravanista, viuda recientemente, por estar 'sola'.


Foto: http://www.lynnnews.co.uk/
Dicho parque de caravaning in Hunstanton, Norfolk (Reino Unido) negó la entrada a una autocaravanista porque su estado es similar al de “soltera”, y así lo determina su reglamento interno. La Sra. Gration perdió recientemente a su esposo debido a un cáncer terminal.

El “Centro Turístico Serles” se negó a permitir la entrada a la Sra. Annette Gration, aún siendo socia del parque. Según manifestaron los responsables, esas son las normas del parque. Varios amigos, con quienes comparte actividades, calificaron de ridícula la norma del establecimiento.
Por otra parte, casi ninguno de sus participantes conocen muy bien los términos de dichas reglas.

Finalmente, mientras continua el litigio, la Sra. Gration, si quiere entrar en el centro turístico con su autocaravana, tendrá que asistir con su hijo.
Estas son algunas de las extrañas reglas que aplican ciertas sociedades británicas y que, en cumplimiento de normas arcaicas e incluso ilegales, enfadan a muchos de sus ciudadanos.

viernes, 15 de enero de 2016

La Rochelle, Francia, aplica restricciones de aparacamiento para autocaravanas

Foto: sudouest.fr
Preste atención si viaja a la ROCHELLE, ya que en diversos sitios de la ciudad el aparcamiento está prohibido para las autocaravanas.

Varios paneles con indicaciones se instalaron en el centro de La Rochelle para evitar el aparcamiento de autocaravanas. Según se desprende de la noticia, fue aprobado por el Tribunal de la ciudad de Poitiers.

El principal argumento de las autoridades es conseguir un tráfico más fluido, con el fin de evitar la masificación en el centro histórico de La Rochelle.

En este mismo sentido, hace cuatro años, el alcalde decidió aplicar una serie de señales de prohibición en los aparcamientos de la Explanada, el Puerto des Minimes y otros puntos de la ciudad.

Por supuesto, los grupos de autocaravanistas no se han quedado quietos y exigen alternativas y la igualdad en el derecho de aparcamiento para estos vehículos, según su dimensión y peso.

viernes, 18 de septiembre de 2015

CaraMaps es una interesante aplicación de móvil para autocaravanistas

CaraMaps es una de las aplicaciones más completas para planificar rutas
Foto: sudouest.fr
Nicolás Rabault, uno de los cofundadores de CaraMaps, explica las virtudes de esta nueva aplicación lanzada en abril de 2015.

¿Dónde dormir? ¿Cuáles son los mejores lugares para aparcar o reparar su vehículo? Los amantes de la autocaravana y vehículos recreativos lo tendrán ahora mucho más fácil; tanto si buscan aventura como si les gusta sentirse libre o para una buena planificación. En resumen, se trata de resolver los problemas prácticos a los que se enfrentan los autocaravanistas en cualquier lugar.

Es una aplicación móvil que enumera más de 35.000 direcciones para encontrar áreas de autocaravanas, servicios, concesionarios o las oficinas de turismo de localidades a visitar. La segunda ventaja del sistema, el usuario se une a la comunidad, lo que permite así intercambiar nuevas aportaciones o consejos. Los usuarios de CaraMaps señalan hoteles, ubicaciones, añaden fotos. Todo ello se convierte en una valiosa información los autocaravanistas.

Página oficial: https://www.caramaps.com/

viernes, 28 de agosto de 2015

Pontevedra capital, el vergonzoso estado del área de autocaravanas

Lamentable imagen del área de autocaravanas de Pontevedra
Las fotos arriba demuestran la mala instalación  y el estado de suciedad y abandono.
Es muy difícil y poco higiénico acceder al agua potable.
Como ya se mencionó en esta página web (ver artículo anterior), el estado del área de autocaravanas de Pontevedra capital no solo es deplorable, sino que se ha convertido en la triste imagen que el autocaravanismo de Galicia muestra a usuarios españoles y extranjeros. 

Grupos ambulantes impiden el acceso al área
Los autocaravanistas tienen muchas dificultades para acceder al área de autocaravanas de Pontevedra, ya que en bastantes ocasiones grupos tales como circos, feriantes, nómadas y un largo etcétera impiden la utilización de dicha área. 

El vergonzoso estado del área
Debemos denunciar el vergonzoso estado en que se encuentra el área. El descuido de la misma, la suciedad y la mala instalación de la zona de servicios es patético y desalentador para el usuario. 

Dada la situación, puesto que la instalación es incorrecta, lo razonable sería que el Ayuntamiento de Pontevedra corrigiera dicha instalación y dedicase, de vez en cuando, personal de limpieza para mantener el área con un mínimo aspecto de higiene. 

El Ayuntamiento no facilita el área para los autocaravanistas
El Ayuntamiento de Pontevedra está en su derecho de permitir circos y feriantes. No obstante, resulta evidente que dicha área no estará disponible para los autocaravanistas. No tiene sentido que aparezca el cartel de área de autocaravanas si en general no está dedicado a los usuarios de estos vehículos. 

Lamentablemente, cabe añadir que, si el área continua así, esta no debería figurar en la guía de áreas de servicio para autocaravanas de España.

Los autocaravanistas de Pontevedra también manifiestan su gran descontento
Por supuesto, esta área mancha el buen hacer de clubes y colectivos autocaravanistas; asimismo, perjudica a otras partes de Galicia que actúan correctamente. A este respecto, un grupo de autocaravanistas de Pontevedra capital ha protestado en reiteradas ocasiones, pues se les ha dificultado el acceso al área. Y el problema es que esto se repite constantemente.

La realidad del turismo de autocaravana
Como conclusión, merece la pena comentar (para quienes no conozcan el mundo de estos vehículos) que el precio medio de una autocaravana ronda los 60.000 €; el usuario de autocaravana tiene un poder adquisitivo medio alto; por tanto, es incuestionable que el autocaravanismo es una parte importante del turismo (como ha quedado demostrado en Francia, Alemania, Italia, etc.). El meollo de la cuestión es que ciertas autoridades españolas no saben sacarle partido al autocaravanismo porque tienen un gran desconocimiento de esta realidad turística.
Desgraciadamente, Pontevedra está entre ellas.

Ejemplo de un área de autocaravanas correctamente instalada

miércoles, 26 de agosto de 2015

Se recupera la venta de autocaravanas

Autocaravanas: integral, perfilada y capuchina
Las ventas de autocaravanas se han duplicado en julio y se sitúan en “niveles cercanos a los registrados antes de la crisis”, tras desplomarse más de 47% en 2008, según la Asociación Española de la industria y el Comercio de Caravaning (Aseicar).

“La crisis ha hecho mucho daño a nuestro sector, pero afortunadamente en los últimos meses estamos creciendo en matriculaciones”, ha afirmado el delegado ejecutivo de la patronal, Raúl Vaquero, en una entrevista a Europa Press.
Vaquero ha destacado que el nivel de ventas se acerca al de “antes de la crisis. Ya en 2014, la comercialización de las autocaravanas repuntó considerablemente.

Actualmente, el precio medio de una autocaravana en España ronda los 60.000 €.

Los compradores habituales de autocaravanas suelen ser matrimonios mayores con buen nivel adquisitivo y familias de clase media-alta.

Fuente: Hosteltur