AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Portugal -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2020

Portugal, la gran polémica de reforma de circulación para el autocaravanismo

 PORTUGAL PROHÍBE LA PERNOCTA Y EL ESTACIONAMIENTO DE AUTOCARAVANAS EN LUGARES NO AUTORIZADOS

El gobierno portugués ha iniciado una reforma del código de circulación, que incluye un cambio crucial para los autocaravanistas. Esta reforma prevé efectivamente la prohibición de aparcar la autocaravana donde no esté autorizado. En resumen: la prohibición se convierte en regla y la libertad en excepción...

En la mayoría de los países europeos, se puede aparcar una autocaravana donde no esté prohibido; es decir, en infinidad de sitios. Este es el caso de Francia, por ejemplo. Y este ha sido el caso hasta ahora en Portugal. Pero un texto  reglamentario que modifica el código de circulación que invierte la lógica de esta regla. El texto fue aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de noviembre y será promulgado en breve.

El texto consagra "La prohibición de estacionamiento y pernoctación en autocaravanas fuera de las parcelas autorizadas"; o sea, que sólo se podrá aparcar y pernoctar en áreas de servicio, zonas autorizadas o campings. Suponemos que el cabreo entre los autocaravanistas portugueses debe ser generalizado, pues este es un cambio radical. De ser un país acogedor del autocaravanista, Portugal pasa a ahuyentar a este colectivo.

jueves, 7 de febrero de 2019

Oporto, Portugal, una ciudad que merece la pena descubrir

Un lugar recomendado para todos los visitantes, la excelente comida y el famoso vino de Oporto, mundialmente conocido, lo convierte en el lugar ideal para visitar. En cuanto a las compras y los precios de restaurantes, Oporto es una de las ciudades más competitivas de Europa.

Oporto es una ciudad que merece la pena descubrir; especialmente para los autocaravanistas europeos y turistas en general. En la actualidad hay áreas de servicio y sitios para los autocaravanistas en los alrededores y aparcamiento en junto al río Duero. La red de transporte que incluye el tren/metro de superficie es muy buena.

Oporto es mucho más que una ciudad, es un antiguo puerto lleno de historia y tradición, un lugar muy atmosférico que se ha hecho conocido por sus monumentos de renombre, como ejemplo, el Puente de Doña María diseñado por Gustave Eiffel, Torre de los Clérigos, "Casa da Música" o el Museo Serralves). Sin duda, la mejor experiencia se adquiere caminando por la ciudad. El área metropolitana de Oporto tiene una población de 1,7 millones, aprox.

Esta es la ciudad que dio origen y nombre al famoso vino de Oporto, también es la cuna de una de las figuras legendarias de la historia del mundo, el Príncipe Enrique el Navegante (además, verá en las nuevas guías que este es el lugar de nacimiento de ese personaje de ficción de fama mundial, Harry Potter - la autora J.K. Rowling vivía en Oporto, ejercía como profesora de Inglés, cuando comenzó a escribir su primer libro).
Encuentre áreas de autocaravanas y aparcamientos en Portugal en el siguiente enlace:
www.campingcarportugal.com (en lengua portuguesa)



jueves, 29 de noviembre de 2018

Congreso Mundial de la FICC, Lisboa, 2018

Primer Congreso Mundial de la FICC,  21 al 23 de noviembre de 2018.

En dicho Congreso también se llevó a cabo la celebración de la 85° aniversario de la FICC, fundada en 1933.
Vea al final de este artículo una breve historia de la FICC

Cabe destacar que la mayoría de las presentaciones fueron pronunciados en inglés, a excepción de 2 o 3 discursos en francés. La norma del Congreso estaba establecida para los idiomas oficiales de la FICC, inglés, francés y alemán.

El autocaravanismo en sus filas.
Todos los temas de actualidad del autocaravanismo estuvieron muy presentes en el Congreso. Asistieron expertos de entidades en las que cuentan con gran cantidad de socios autocaravanistas, tales como el NKC y el "Camping and Caravaning club" del Reino Unido" con más de 300.000 autocaravanistas.

La apertura oficial del Congreso
Fue oficiada el día 22 de noviembre por João Alves Pereira, presidente de la FICC; João Queiroz, presidente de la Federación Portuguesa; Ana Mendes Secretaria de Turismo de Portugal y Jean Marc Mignon, Organización Mundial de Turismo.

La finalidad del Congreso
Los motivos principales de este congreso radicaron en la necesidad de un nuevo enfoque en el panorama mundial del turismo itinerante, el camping y las nuevas tecnologías. Pues, en la mayoría de los países del mundo, existe un cambio radical de tendencias en lo que se refiere al estilo asociativo del turismo itinerante y el camping en general.

Por ello las grandes asociaciones como el NKC y el Camping Caravaning Club del Reino Unido (un club con más de 100 años de historia), el Motorcaravanners Club del Reino Unido, entre otras importantes entidades europeas, también coinciden en que la estrategia no puede ser la misma que se viene aplicando en ciertos clubes y federaciones, so pena de la pérdida de una gran cantidad de socios o incluso su desaparición.

Agenda del Congreso Mundial de la FICC
Los días 22 y 23 se dedicaron al Congreso (el día 21 estuvo dedicado a la reunión del Consejo de la FICC y comisiones de dicha entidad).
Las intervenciones se dividieron en 4 partes a cargo de ponentes versados en mundo del turismo itinerante (caravanas, autocaravanas, campers, etc.), el camping y las tecnologías.
Entre los ponentes se encontraban las autoridades locales y la eurodiputada española Inés Ayala Sender y otras personas que se detallarán a continuación:

Parte I - día 22 - "Otro Mundo", presentada por Stan Stolwerk, director general del NKC (club autocaravanista holandés con más de 50.000 socios). 
  • Erik Van Laar (Países Bajos), analista del NKC, "La Revoluión Tecnológica y Nuestro Mundo", medioambiente, movilidad y turismo: análisis de tendencias, "Los Futuros Clientes ya Están Aquí".
  • Eric Zeevalk (Países Bajos), mercados del NKC, "Análisis de las Nuevas Generaciones en Turismo y Camping.
  • Norbert van Noesel, (Países Bajos) director de marketing de Thetford
  • Maarten van Soest, (Países Bajos) director ejecutivo de la compañía Tonke Van, fabricante de campers. "Efectos en la Industria y los Pequeños Fabricantes.
Part II, día 22 - "Una Nueva Industria", presentada por Fabien Produit (ASC, Suiza)
  • Hermann Pfaff, (Alemania) presidente del CIVD (Asociación de Fabricantes de Vehículos del Turismo Itinerante de Alemania y Europa. "Industria Mundial de Vehículos de Ocio".
  • François Feuillet, (France) presidente de la ECF, European Caravan Federation. "La Industria Europea de los Vehículos de Ocio.
  • Jost Kruger, (Alemania) director general del ECF , "Un Nuevo Enfoque Europeo hacia la Promoción"
Parte III, día 22 - "Cambios en el Camping", presentado por Beatriz Santos del grupo Orbitur (Portugal) y Thomas Mehlmauer, OCC, Club Austriaco de Camping (Austria) 
  • Linda Gedink, (Luxemburgo) presidenta de EFCO & HPA (Federación Europea de Organizaciones de Campings y Asociaciones de Parques de Vacaciones).  "El Camping y el Desafío de los Futuros Vehículos Eléctricos"
  • Bruno Lacroix (France), director de Editorials Pôle Tourisme. "Una Reflexión sobre el Moderno Buen Camping".
  • Maja Dimmik (Eslovenia), "Glamping y las Nuevas Tendencias en la Arquitectura del Camping Ahora y en le Futuro".  El glamping (glamour + camping) es una fórmula que comenzó hace pocos años y ofrece una combinación perfecta entre acampar al aire libre y disfrutar de las comodidades que tiene el mejor hotel de lujo. Los precios puede oscilar entre 200 y 10.000 euros por día.
  • José Iglesias González (España), actual miembro honorario de la FICC, exconsejero y expresidente de la Comisión de Autocaravanismo de dicha entidad. "Áreas de Autocaravanas, Pernocta y el Impacto Económico en el Turismo.
  • Jean Marc Mignon (Francia), miembro del Comité Mundial de Turismo, UNWTO (Organización del Turismo Mundial de las Naciones Unidas). "El Camping y la Ética".
  • João Alves Pereira (Portugal), presidente de la FICC (Federación Internaional de Camping Caravaning y Autocaravaning). "Camping Card International, C.C.I." (Tarjeta de los clubes mimbros adheridos a la FICC).
Part IV, día 23 - clubes y asociaciones: "Acción, Compartir y Adaptar", presentado por João Alves Pereira (Portugal), presidente de la FICC.
  • Stan Stolwerk (Países Bajos), NKC, "Clues y Asociaciones": cómo mantenerse relevante a nivel local, nacional e internacional".
  • Robert Louden (Reino Unido), director del Camping and Caravaning Club ((una entidad que cuenta con más de 700.000 socios, a pesar de su nombre ya tiene más autocaravanistas que caravanistas). "Prueba de Adaptación"; más de 100 años de historia y relevancia.
  • Lin Chin-Chang (Taiwan), miembro la Comisión del Asia-Pacífico de la FICC. "Cómo Implementar y Expandir la Cultura del Camping".
  • Inés Ayala Sender (España), eurodiputada en el Parlamento Europeo. Presidenta de la OITS (Organización Internacional de Turismo). ¨"Turismo Social y Camping".
Conclusiones
La importancia estratégica de reinventar los enfoques de las asociaciones no puede ser subestimada. Si no está ya en la agenda de cada Junta Directiva, debería estarlo. A medida que los socios o usuarios aumentan sus expectativas también aumenta la velocidad de adaptación; por tanto, de forma exponencial, incrementará la necesidad de desarrollar capacidades para administrar y cumplir con estas nuevas reglas del asociacionismo.

La realidad es incontestable, el socio (cliente, etc.) ya no busca, como en épocas pasadas, un asociación, club...; ahora, dichas entidades del turismo itinerante tienen que seducirlos como si fueran clientes, con más servicios e información. Efectivamente, al socio hay que captarlo; el interés desaparece, si no hay una oferta convincente. El romanticismo de épocas pasadas, donde había muchos voluntarios para colaborar, en el que era un orgullo pertenecer a un club empieza a ser historia. Actualmente, la mayoría de los socios exigen como si fueran clientes. Sin duda, el asociacionismo exige nuevas fórmulas que distan mucho de las ejercidas hasta el momento.

Breve historia de la FICC
El 4 de junio de 1933 es una fecha muy importante en los 85 años de historia de la FICC, ya que fue en ese día cuando la FICC realizó su primera Asamblea General en el año 1933 en Hampton Court, Reino Unido. 

En el año 2011 se introdujo en los estatutos de la organización el “Autocaravaning” y se modificó el logotipo que incluye también la autocaravana y, a principios de 2012, el título oficial de la Federación cambió a "Fédération Internationale de Camping, Caravaning et Autocaravaning" –en lengua francesa, puesto que su sede central está en Bruselas–, pero las siglas permanecen igual: FICC

Aparte del mundialmente conocid "Rally FICC", los encuentros y acampadas juveniles internacionales son también un gran éxito. Estos eventos se celebran anualmente desde 1952, siempre coincidiendo con Semana Santa; este Encuentro Juvenil es muy popular, representa un gran atractivo para los jóvenes de todo el mundo. 

Hoy en día la FICC cuenta con 76 federaciones y clubes en 38 países de distintos continentes con más de 6 millones de socios, a pesar de los tiempos que corren.

viernes, 5 de octubre de 2018

1º Congreso Mundial de la FICC, Lisboa, 2018

El 1º Congreso Mundial de la FICC se celebrará en Lisboa, Portugal, desde el 21 al 23 de noviembre de 2018. 
Dicho evento coincide con el 85º aniversario de la FICC.

El evento tendrá lugar desde el miércoles, 21 de noviembre, a las 09:00 horas hasta el 23 de noviembre a las 15:00 horas. En el Ramada Lisbon (antes llamado "Olaias Park Hotel")
Todos los participantes son bienvenidos, tanto si es socio de la F.I.C.C. o no, este congreso está abierto a quienes deseen participar en este evento único. 

El congreso cuenta con un programa extraordinario en el mundo del Turismo Itinerante. Asistirán ponentes de varios países europeos y de otros continentes, vea el programa y los ponentes en el siguiente enlace: https://congress2018.ficc.org/

El programa incluye cocktail de bienvenida, cafés durante los descansos, 2 comidas, cena de gala y visita guiada por Lisboa; excursión a Sintra para quien lo desee.
Vea las tarifas en el siguiente enlace: 
Haga clic aquí para reservar o ver los precios  (se puede reservar ahora y abonar después).

Lisboa
Es una encantadora ciudad, situada en la desembocadura del río Tajo (Tejo en portugués), y es la capital del país, La ciudad tiene una población aproximada de 548.000 habitantes y su área contiene el 20 % de la población del país. Es la ciudad más rica de Portugal.
Lisboa es también uno de los principales destinos europeos. Sin duda, el lugar idóneo para actividades y entretenimiento para toda la familia. Más información turística en el siguiente enlace:

Breve historia de la FICC
El 4 de junio de 1933 es una fecha muy importante en los 85 años de historia de la FICC, ya que fue en ese día cuando la FICC realizó su primera Asamblea General, celebrada durante el primer Rally FICC Internacional; este tradicional Rally, el más universal y antiguo del mundo, se inició en el año 1933 en Hampton Court, Reino Unido. El Rally FICC, salvo raras excepciones, se celebra siempre, entre los meses de julio y agosto (el cual incluye siempre la Asamblea General anual) llevadas a cabo en Europa, Norteamérica y Asia.

En el año 2011 se introdujo en los estatutos de la organización el “Autocaravaning” y se modificó el logotipo que incluye también la autocaravana y, a principios de 2012, el título oficial de la Federación cambió a "Fédération Internationale de Camping, Caravaning et Autocaravaning" –en lengua francesa, puesto que su sede central está en Bruselas–, pero las siglas permanecen igual: FICC.

viernes, 20 de enero de 2017

Algarve: cierre de un gran parking de autocaravanas, Portimão, Portugal

El aparcamiento de Praia da Rocha, Portimão, Algarve, en Portugal, ha cerrado definitivamente. El sitio, un aparcamiento privado, era bien conocido por miles de autocaravanistas que solían estacionar allí, muy frecuentado durante todo el año. Estaba manejado por una empresa privada, con precios muy asequibles.


Aparcamiento en Portimao, el Algarve, Portugal
Foto: Le Mond du Camping Car

Las posibles causas del cierre
Las imágenes que se han transmitido no dejan ninguna duda: en la entrada del aparcamiento un cartel grande decía "fechado", cerrado. La oficina de turismo de Portimão y Praia da Rocha, han confirmado el cierre. En cuanto a las razones, no han dado explicaciones, "se trata de un aparcamiento privado", manifestaron. 

Según "Le Mond du Camping Car", las razones no están claras. Sin embargo, de acuerdo con el testimonio de algunos autocaravanistas, "esto se debe al abuso, la desidia y el mal comportamiento de algunos autocaravanistas -en su mayoría extranjeros". Por ejemplo: "los toldos abiertos, barbacoas, el robo de agua, desagüe y casetes de forma indebida..." Estas son las malas prácticas de unas pocas personas sin pudor, quienes con estas acciones penalizan al todo del colectivo autocaravanista.

Sin duda, al ser una empresa privada, también se le puede atribuir falta de responsabilidad por su permisividad al no imponer las correspondientes normas.

Aparcamiento en Portimao, el Algarve, Portugal
Foto: Le Mond du Camping Car

La prohibición no es la solución
Lo normal sería aplicar las debidas multas a esa minoría que no respeta las normas. La única forma entendible para quienes incumplen son las multas. La solución no es contra todo el colectivo de autocaravanistas. Sin duda, las autoridades locales y nacionales también son responsables por no aplicar las medidas correspondiente; ejemplos, abrir un toldo en un aparcamiento, sacar sillas, mesas, aguas grises... (quien desee hacer todo eso debe ir a un área de servicio privada o un camping).

Por supuesto, en España debemos tomar buena nota, pues también estamos afectados por las malas practicas. Necesitamos una acción urgente, a nivel nacional, por parte de las autoridades con el fin de normalizar la práctica del autocaravanismo.

martes, 9 de agosto de 2016

25 países participaron en el 84º Encuentro Internacional de la FICC, Ponte de Lima, Portugal, 2016

Más de 1000 participantes y 25 países compartieron el 84º Encuentro Internacional de la FICC en Ponte de Lima

Desfile de países en el Encuentro Internacional de la FICC, Portugal, 2016

La atractiva ciudad medieval de Ponte de Lima (ubicada en el distrito de Viana do Castelo), conocida como la villa más antigua de Portugal, acogió en Expolima el 84º Encuentro Internacional de la FICC. El evento transcurrió desde el día 29 de julio al 7 de agosto de 2016.

Los encuentros internacionales de la FICC se celebran cada año, durante el verano, en distintos países de Europa y otros continentes. La FICC mantiene esta tradición desde 1933

Cabe mencionar que los encuentros de la FICC (rally en inglés) datan de 1933. El primero se llevó a cabo en Inglaterra; estos eventos, con la excepción del período de la Segunda Guerra Mundial, se han celebrado anualmente hasta nuestros días. 

Sin duda, estamos hablando del único encuentro a nivel mundial en el que se reúnen caravanistas y autocaravanistas de varios continentes, incluso China y otros países de oriente. En sus orígenes, dichos encuentros, se componían en su mayor parte de tiendas de campaña y caravanas. Hoy en día las tiendas de campaña han quedado relegadas a un pequeño número de instalaciones. Eso sí, utilizadas tan solo por algunos jóvenes. sin embargo, en los últimos 10 años las autocaravanas aumentan cada vez más, llegando a ser mayoría en muchos de estos encuentros.


Ponte de Lima 
Es una ciudad enclavada en la orilla sur del río Lima frente a un magnífico puente romano con arcos semicirculares. Su entorno, junto con un ambiente relajado, hace que sea una de las pequeñas ciudades más bellas de Portugal.
Ponte de Lima fue fundada en el sitio de un asentamiento celta y desarrollado por los romanos, que creían que el Lima fue el Leteo, en el mítico río del Olvido (De acuerdo con la mitología, los visitantes que cruzaban se olvidarían de todo y permanecerían para siempre).

La villa está bien surtida de cafés, restaurantes típicos, museos, jardines con estupendos paseos por las callejuelas de la ciudad y por ambas orillas del río Lima.

martes, 5 de abril de 2016

84º Encuentro Internacional de la FICC 2016, Ponte de Lima, Portugal

No se pierda el 84º Encuentro Internacional en Ponte de Lima, Portugal,
29 de julio al 7 de agosto de 2016

Descargue aquí 9 archivos: el programa, inscripción e información general
No hay fecha tope de inscripción.

Para quienes no dispongan de tiempo, también es posible participar un fin de semana, con el mismo programa (de viernes a lunes); por supuesto, a un precio muy inferior: Vea la información: "Opcion fin de semana 84º Encuentro Internacional de la FICC 2016"
Puente romano e iglesia de San Antonio al otro lado del puente
Recuerde que las inscripciones se tramitarán a través de los clubes. Para cualquier consulta sobre la participación contacte con la FECC (Federación Española de Clubes Campistas).
Página oficial del Encuentro, http://www.ficc2016.com/es.html

Ponte de Lima, plaza principal

PORTUGAL
Portugal es una república en la costa atlántica de la Península Ibérica. Cubre un área de 92.082 km², incluyendo las islas de Azores y Madeira.
Lisboa es su capital y el idioma oficial es el portugués. El clima en el norte es templado mientras que en el sur es subtropical. La norteña ciudad de Oporto (Porto) es la capital del distrito de Douro y la segunda aglomeración urbana más importante del país después de Lisboa. Es un gran puerto y centro comercial, fabricación de artículos de cuero, alimentos y textiles, sin olvidar la  importante industria del vino de Oporto. Además, tienen en su haber una famosa universidad. Otras ciudades importantes son Faro, Funchal, Setúbal, Évora, las ciudades universitarias de Coimbra y Braga.

Después de la Revolución Liberal de 1820, se introdujo la constitución nacional.
Portugal es miembro fundador de las Naciones Unidas y la OCDE (desde 1949). Es miembro de la OTAN, se unió a la Asociación Europea de Libre Comercio en 1960 y la Unión Europea en 1986.

El clima en el norte es generalmente cálido y húmedo, aunque caluroso en verano y muy seco en el interior. La flora y la fauna son similares a las de España. El paisaje del norte es montañoso, muy verde en verano con los bosques de robles y castaños. El sur está dominado por arbustos de hoja perenne, alcornoques, varias especies de bosques de robles y olivos.

Portugal tiene una historia interesante y muy variada. Es famosa por su arte, la literatura, la música (el "fado", hecho famoso por la incomparable Amalia Rodríguez) y su lengua romance gracias a sus orígenes latinos. El país fue colonizado por los celtas que dieron lugar a los lusitanos entre otros, y se incorporaron a la República Romana. El sur fue influenciado por los inmigrantes árabes y bereberes, mientras que el norte fue liberado o reconquistado de los moros (La Reconquista).
Los monumentos más antiguos de Portugal son sus catedrales romanas y monasterios inspirados en los de España (Santiago de Compostela).

La pintura de retratos tenía una larga tradición en Portugal, pero su importancia comenzó a disminuir en el siglo XVI. La poesía floreció en el siglo XIII. El mayor poeta lírico y épico de Portugal fue Luis de Camôes (con la célebre obra épica "Os Lusíadas").
El fado combina elementos folclóricos melancólicos con la tendencia actual de la música popular ligera. La música portuguesa del siglo XVIII fue fuertemente influenciada por la ópera italiana. J.D. Bomtempo estableció un nuevo estilo de música portuguesa a principios del siglo XIX,  siendo el más famoso exponente J.V. da Motto (1868-1948).
Sin embargo, el Portugal de hoy es un país avanzado, moderno y abierto a las nuevas ideas que se refleja en su arquitectura, la literatura, la música y el arte.

Por ejemplo, Joana Vasconcelos es una artista muy respetada y conocida internacionalmente, cuyas obras se exhiben en lugares tan lejanos como el Palacio de Versalles, Palacio nacional de Ajuda en Lisboa, Corea, Mónaco, Londres, Sao Paulo, Venecia y muchas otras ciudades cosmopolitas.

Portugal tiene mucho que ofrecer, ¡tanto en el sur como en el norte! Los portugueses son personas amigables, modestas, prácticas, hospitalarias y que tienen un gran sentido del humor por lo que debe venir a conocer su país y llevarse muchos recuerdos felices.
¡Únase a nosotros en Ponte de Lima, Portugal!

jueves, 28 de mayo de 2015

Nueva área de autocaravanas en Pataias, Alcobaça, Portugal

El área está ubicada en el supermercado Intermarché en la parroquia (freguesia en portugués) de Pataias, población del municipio de Alcobaça (distrito de Leiria), localizado en el oeste, centro de Portugal.

La zona se halla a menos de 20 km de Alcobaça, 120 km de Lisboa y 110 de Coimbra. Es una zona turística con buena gastronomía.

Pataias es una bonita población de más 7000 habitantes con gente muy amable, merece la pena conocer los alrededores. Hay ciudades muy interesantes; por ejemplo, la ciudad de Batalha que ofrece un conjunto arquitectónico muy atractivo, ubicada a tan solo 18 km.

Vea la ubicación y detalles en el siguiente cuadro:
Fuente del cuadro informativo: CampingCar Portugal
Foto: forum.cas.autocaravanismo

Foto: forum.cas-autocaravanismo

martes, 19 de mayo de 2015

27º Acampada Nacional y 13º Acampada Ibérica, Lisboa, Portugal, 2015

10 A 14 DE JUNIO DE 2015

Organizado por la FCMP (Federação de Campismo e Montanhismo de Portugal). Lugar del evento: Lisboa Camping, Monsanto.

Con la celebración de este encuentro se llevarán a cabo 2 eventos en uno, la 27º Acampada Nacional de Portugal y el 13º Encuentro Ibérico (este último, como su nombre indica, se realiza en la Península Ibérica, pues suele organizarse por turnos anuales, el próximo año le toca en España).

Coordenadas GPS: N 38º 43' 30''  W 009º 12' 27''

Dirección del Camping de Lisboa: 
Estrada da Circunvalação  1400-061 Lisboa 
Tel +351 217 628 200 Fax +351 217 628 299

Correo electrónico: info@lisboacamping.com

Página web del evento: http://www.acampamento.pt/ 

Correo electrónico de los organizadores: geral@acampamento.pt

INSCRIPCIÓN (Datos de cuenta bancaria en la propia inscripción)
La inscripción también se puede realizar por correo electrónico:

jueves, 27 de febrero de 2014

IX Gesto Eco Solidario, S. Pedro do Sul, Portugal

28 a 30 de marzo de 2014
Noticia para divulgación enviada por el Municipio de S. Pedro do Sul, Portugal
S. Pedro do Sul se halla en la región centro, distrito de Viseu.
El encuentro autocaravanista tendrá lugar desde el día 28 al 30 de marzo de 2014 en el municipio de S.Pedro do Sul. 
Descargue el programa:
IX.Eco.Solidario.S.Pedro.do.Sul.Portugal
Las inscripciones para la participación están abiertas hasta el día 25 de marzo de 2014. 

Las preinscripciones se pueden efectuar a través de la siguiente dirección de e-mail: turismoadm@cm-spsul.pt (incluir el  nº de la matrícula de la autocaravana, nombre del propietario y los acompañantes.  
Para recibir la confirmación final de la inscripción se debe haber efectuado el pago, en ese momento recibirá su número de inscripción, el cual identificará su autocaravana durante todo el evento.
Precios:
  • Adultos 17,50 €
  • Niños 9 € (5 a 12 años de edad)
  • Niños hasta 5 años es gratis.
Este precio es el coste real del almuerzo en “Pindelo dos Milagres” y de la cena en “Vila Maior” (cena día 29) y, además, el pago a las personas de la “Casa Recreativa Maceirense” que van preparar la “Sopa d S. Macario” (día 30).
La cena del viernes y la comida del sábado es responsabilidad de los autocaravanistas.


Todos los otros gastos son subvencionados por el Municipio de S. Pedro do Sul.
Formas de efectuar el pago:
-Transferência Bancaria, 
IBAN: PT50 0045 3120 40139190360 34 - Casa Recreativa Macieirense
Enviar el recibo de la transferencia por email a turismoadm@cm-spsul.pt  también por Fax: A/C. Cláudia Costa +351 232 723 406
-Cheque a nombre de Casa Recreativa Macieirense o “dinheiro (Associação em parceria com a atividade)
Enviar a la siguiente dirección:
A/C. Maria da Graça V. H. da Costa Santos
Casa Recreativa Macieirense
Rua do Querido 101 – 1º D.
3660-500 S. Pedro do Sul, Portugal

Con respecto a la “sopa colectiva” cada persona deberá traer cerca 200g de carne para la misma. La carne se entregará a la organización en la mañana del día 29 de marzo para la preparación de dicha “sopa colectiva”.

Para más información: contactar a la colaboradora del Municipio Claudia Costa, teléfono: +351 232 720 140 (ext. 303).

Zona de estacionamiento para la concentración:  “Lugar da Feira” al lado de la Estación “Saberes e Sabores” en S. Pedro do Sul, Portugal
Coordenadas GPS – 40º 45’ 15’’ N  --08º 03’ 51’’ W
Página web de interés (Municipio): http://www.cm-spsul.pt/

viernes, 31 de enero de 2014

64º Rally FICC de la Juventud, Santo André, Portugal, 2014

17  a 21 de abril de 2014

La próxima acampada internacional de la juventud se realizará en Santo André, Portugal, en un magnifico camping (propiedad de la Federación Portuguesa) a tiro de piedra de la excepcional zona costera de la zona. Además, en esa parte de Portugal la temperatura suele ser muy agradable por Semana Santa.

Este Rally o acampada se celebra todos los años en Semana Santa en distintos lugares de Europa. La Federación Portuguesa, el organizador del Rally, tiene una dilatada experiencia en la celebración de eventos de este tipo. Hace unos años, esta entidad celebró en Lisboa otro Rally FICC de la Juventud con gran éxito.

En la siguiente página web, en portugués e inglés, encontrará toda la información necesaria:  www.64thyouthrally.com

lunes, 18 de marzo de 2013

¡CARTA VERDE EN LA FRONTERA PORTUGUESA!

Información importante
Se recomienda a todos los conductores que decidan visitar Portugal se aseguren de llevar la Carta Verde, cabe destacar que existe un control de documentación en la Frontera Portuguesa, donde exigen la Carta Verde que suele ir acompañada con la documentación del seguro del vehículo; en caso de no presentar dicho documento, la multa puede ascender a 200€.
Con lo cual, es recomendable que, siempre que salga al extranjero, lleve en su vehículo la Carta Verde –mejor, para no olvidarse, téngala por defecto en la guantera.

No obstante, según la información del periódico La Región, la GNR (Guardia Nacional Republicana) no estaría solicitando la Carta Verde a los conductores españoles. Esto ha sucedido a raíz de la campaña que se puso en marcha por el incremento de vehículos que circulan en ambos países sin seguro por la crisis económica. En España los agentes pueden comprobar si un vehículo posee seguro o no a través de terminales móviles instaladas en las patrullas, pero en Portugal no cuentan con la misma facilidad para acceder a las bases de datos.


En todo caso, según manifestó el periódico La Región, la GNR abrió una investigación 'para conocer si algún agente ha interpretado o ejecutado mal las instrucciones recibidas'.

martes, 5 de abril de 2011

EL CLUB PORTUGUÉS DE AUTOCARAVANAS ABANDONA LA FICM

La FICM (Fédération Internationale de Clubs de Motorhomes); mejor dicho, en nuestra lengua, Federación Internacional de Clubes de Autocaravanas sufre un serio revés con la baja del CPA (Club Portugués de Autocaravanas) -el más numeroso de la Península Ibérica.

Noticia enviada por el CPA, Club Portugués de Autocaravanas. Traducción de la noticia original
El día 4 de abril se le notificó a la FICM, Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes, lo siguiente:
En la Asamblea General, el pasado 26 de marzo de 2011 el CPA aprobó por mayoría la rescisión de permanencia en la FICM; es decir, causando baja definitiva en la Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes, por razones contenidas en la propuesta de dicho club en la mencionada Asamblea. Puede ver el documento al final del artículo (en portugués).
También se puede descargar del CPA en francés o inglés, http://cpa-autocaravanas.com/forum/index

Opinión de Autocaravaning.org
La FICM con sede en Kontich (Bélgica), a unos 40 km de Bruselas, no ha tenido un camino fácil desde sus inicios; aún así, el gran problema de la Federación no es ese, quienes la dirigen están en distintos lugares de Europa y, por encima de todo, se teoriza demasiado y escasas veces, por no decir ninguna, se llevan proyectos a la práctica y, precisamente, en la práctica reside lo sustancial.
Desde esta página del Autocaravanismo Europeo hemos criticado a los clubes y federaciones tradicionales por no prestar suficiente atención a las demandas del autocaravaning; pues bien, en esta ocasión concordamos plenamente con las alegaciones del CPA. 

Por supuesto, esta página maneja información Europea de primera mano, con suficientes datos para ejercer una crítica constructiva; en ello reside una razón indiscutible, evitar todo aquello que no esté a favor del autocaravanista, como en este caso sucede a nuestros compañeros portugueses.

Debemos recordar que estas entidades son asociaciones sin ánimo de lucro, no nos estamos jugando el pan de cada día. No se trata de pertenecer a tal o cual asociación con protagonistas o nombres rimbombantes, se trata de mejorar la situación de quienes practican esta afición con la desinteresada colaboración de todos. Por eso nos solidarizamos con el CPA que, como otros clubes europeos en el pasado, han sufrido una situación de desamparo semejante.
El objetivo principal de la Federación debe residir en la representación de todos los autocaravanistas del continente Europeo, pero, como se ha demostrado, hasta el momento, no se ha logrado ese objetivo.

Irónicamente, todas las mejoras importantes se lograron gracias al trabajo de pequeños clubes, plataformas e incluso secciones autocaravanistas como autocaravanesucc de Cataluña y otras de distintas partes de Europa.

Seguramente, la FICM, Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes, podrá justificar su existencia si cumple su misión con una mayor implicación de acogimiento, respeto e implicación de todos los clubes y asociaciones por igual. Es evidente que en la actualidad eso no se está poniendo en práctica, sino que le pregunten al club holandés (Nederlandese Kamperauto Club) por qué ha dejado dicha Federación, el mayor club autocaravanista de Europa (más de 25.000 socios), pero esa es otra historia.

lunes, 28 de marzo de 2011

PENICHE, PORTUGAL, IMPEDIRÁ EL ESTACIONAMIENTO A LOS AUTOCARAVANISTAS

La ciudad portuguesa de Peniche (en la costa atlántica a unos 75 km al norte de Lisboa) planifica poner balizas de altura para impedir la entrada de las autocaravanas. Concretamente en el parking habilitado frente a la estación de bomberos de aquella localidad.
La desesperación de los autocaravanistas se ha puesto de manifiesto en esta bonita ciudad costera no sólo porque está privando a los autocaravanistas locales y nacionales, sino también a los extranjeros.
Según manifestó Vitor Manuel Santos Cristo, en nombre de todo el grupo autocaravanista de esa localidad, esta actuación de las autoridades de Peniche prohibrirá el acceso a todos los autocaravanistas que cada año participan en esta ciudad.
Atendiendo al hecho de que a esta ciudad todos los días llegan innumerables autocaravanas de todo el país, por no hablar del gran número de compañeros extranjeros que merecen nuestro acogimiento y respeto; pues quien conoce Peniche sabe de lo que estoy hablando, no hay ningún día del año que no permanezcan autocaravanas por las esquinas de la ciudad, afirmó el autocaravanista Santos Cristo.
Desde está página creemos que es necesario que las autoridades de Peniche -dada la afluencia de este colectivo en esa zona y considerando el importante valor económico que aporta a la ciudad deben, por imperativo legal buscar una alternativa.
Si bien los ayuntamientos tienen el derecho a regular el tráfico, también adquieren el deber y la obligación de aportar alternativas. No se trata de poner puertas al campo, sino de dar a cada uno lo que le corresponde. Y, por supuesto, el grupo autocaravanista no pide un trato de favor, los autocaravanistas aportan un importante valor turístico que produce beneficios si se crean las condiciones adecuadas para este sector, tal como se ha demostrado en algunos países de nuestro entorno.

Además, desde este sitio web que promulga el autocaravanismo Europeo, pensamos que esta denuncia no debe tener fronteras, necesita, por encima de todo, apartarse de lo que se considera políticamente correcto.

Finalmente, para no herir sensibilidades, ya que esta es una página española, debemos decir que en este mismo sitio web se crítica cualquier hecho que perjudique al autocaravanista, ya sea en España (como se ha hecho habitualmente), en Portugal en esta ocasión o en cualquier otro lugar de Europa. Ser autocaravanista Europeo es también sinónimo de ciudadano del mundo.

viernes, 3 de octubre de 2008

EL EXTRAÑO CASO DEL ALGARVE

LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DE APARCAR Y/O PERNOCTAR

Estimado lector, en primer lugar, deseo comenzar diciendo que no es mi deseo interferir en el funcionamiento de las empresas de camping ni con las autoridades de nuestro país vecino por el cual tengo gran aprecio y estima. No obstante, como soy autocaravanista, todo aquello que altere la buena marcha del Autocaravanismo trasciende más allá de meras fronteras, nos perjudica a todos en la Península Ibérica y por ende a toda la Unión Europea.
Por este motivo, a pesar de ser de un país distinto, me siento con la autoridad moral para emitir una opinión, libre, sin perjuicios, sin ánimo de crítica gratuita y en ejercicio de mis derechos de ciudadano europeo.
La prohibición de aparcamiento, sin ninguna alternativa, en el Algarve es un quebrantamiento de derechos que bien merece una profunda consideración y que analizaremos a continuación.
LOS AUTOCARAVANISTAS
A nadie se le escapa que, como en cualquier otra modalidad, existen quienes adoptan un comportamiento nefasto y digno de reproche; pero eso, por poner tan sólo un ejemplo, también ocurre con el automovilismo – a pesar del gran número de fórmulas que se han aplicado - y a nadie se le ocurre penalizar a todos automovilistas prohibiéndoles que aparquen en un determinado sitio sin ninguna alternativa. No se puede condenar a todo un colectivo por los desatinos de una minoría, eso, con todos los respetos, son veleidades anacrónicas que al final nunca han dado resultado. Para los actos de Mala Práctica (si es que se trata de eso) están las autoridades, a ellos les compete aplicar las sanciones correspondientes; este es, tal como se ha comprobado, el mejor sistema disuasorio para el infractor.
Por tanto, aquí se puede utilizar el tópico de que, ninguna medida deber ser aplicada para hacer pagar a “justos por pecadores”.
UN NUEVO CONCEPTO DE AUTOCARAVANISMO
Como se ha citado en el párrafo anterior, es obvio que los autocaravanistas tenemos una importante tarea para mejorar nuestra imagen; pues bien, en varios países de Europa ya se está logrando, todo ello con el cumplimiento de las reglas que regulan el Autocaravanismo, sólo a través de esas reglas u otras debidamente consensuadas se puede lograr el orden y el respeto sin necesidad de vulnerar los derechos de todos los autocaravanistas.
En esta misión tienen un papel preponderante las autoridades locales y nacionales, los concesionarios y, por supuesto, las federaciones y clubes comparten la responsabilidad de insistir constantemente en la Buena Práctica, por todos los medios posibles ‒ especialmente en aquellos países que tienen más conflicto. La historia es testigo de que la estabilidad se alcanza únicamente con la legalidad, buscando el consenso y evitando imposiciones.
APARCAMIENTO EN FRANCIA
Existe el dicho de que las comparaciones son horrorosas, pero si nos sentimos europeos no queda más remedio que establecer el símil.
El estacionamiento de autocaravanas en la vía pública
  • El código de circulación Francés precisa que las autocaravanas no podrán ser privadas de su derecho a estacionar.
En el párrafo siguiente dice, (esta es la parte más importante):
  • “Ninguna autoridad puede prohibir la pernocta en toda una comuna, puede prohibir en función de riesgos higiénico–sanitarios (y probablemente saturación), pero ni aun así puede hacerlo sin disponer de un área acondicionada alternativa)”.
APARCAMIENTO EN ESPAÑA
Como es sabido, en España también, a pesar de que existen otras deficiencias que afectan a los autocaravanistas, se ha aprobado el “Manual de Movilidad” la Dirección General de Tráfico en su Instrucción 08/V-74, apartado “PARADA Y ESTACIONAMIENTO: Capítulo VIII (artículos 90 a 94), con la siguiente cita textual:
  • “Las autocaravanas pueden, por tanto, efectuar las maniobras de parada y estacionamiento en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo”.
En otro párrafo continúa la cita:
  • “Esta Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.”

Estas son palabras exactas de dicha normativa que está vigente en la actualidad.
La prohibición de estacionamiento, dentro de las normas establecidas y ya mencionadas, para vehículos de hasta 3.500 (con la perspectiva, en los próximos años, de 4.250 kg), puede considerarse jurídicamente ilegal en la Unión Europea, si no existe una alternativa para dicho estacionamiento.
EL CAMPING
Muchos parques de camping o campamentos turismo han realizado a lo largo de los años un estupendo trabajo y no hay duda de que seguirá siendo así. Dicho esto, no por ello vamos a dejar de denunciar algo que es bien conocido por la mayoría, la alusión hace referencia a la presión que ejercen los propietarios de camping sobre las autoridades, hasta tal punto que para muchos tiene el nombre de proteccionismo.
Créanme que no está en mi ánimo dar aquí ninguna lección, pero por ese camino, más tarde o más temprano, se encontrarán en un callejón sin salida. Aparte de no conducir a ningún sitio es una política comercial errónea que trae malas consecuencias a largo plazo.
Si los propietarios desean que los autocaravanistas frecuenten el camping deben, como en todo acto comercial, ganarse el respeto y la confianza de sus clientes, en este caso son los autocaravanistas.
La respuesta es más sencilla de lo que parece, para ello los propietarios, con muy poco desembolso por su parte, pueden adecuar sus terrenos de camping a las necesidades del autocaravanista que, dicho sea de paso, no son las mismas necesidades que las de otras modalidades. He aquí algunas recomendaciones básicas si se desea atraer al autocaravanista:
  • Mantener una zona de libre acceso donde no interrumpan ramas o el follaje de los árboles, a menudo estos dañan la parte superior de las autocaravanas, incluido placas solares, etc., causando perjuicios con un alto coste para el autocaravanista.
  • Procurar en una parte del camping, si es posible cerca de la entrada, una zona firme, nivelada y estable.
  • Dicha zona, estará distribuida con espacios de distancia razonables (si es posible, con un mínimo de 1,50 a 2 metros) entre las plazas de aparcamiento.
  • Zona de vaciado de "aguas grises" con rejilla a ras del suelo y con suficiente espacio para una autocaravana, que dicho espacio se debe mantener siempre libre y expedito.
  • El punto de vaciado del casete químico, ‘aguas negras’ –materias fecales y orina– debe estar provisto de una tapa de registro perfectamente hermética.
  • Dos grifos, una para agua potable y otro para la limpieza del casete químico y las zonas del área utilizada.
  • Se recomienda colocar señales de localización indicando que el camping ofrece área de servicio para autocaravanas, lo cual facilitará la elección al autocaravanista.
  • Los precios deben razonables, en consonancia con el servicio y el poder adquisitivo del país. Hay que tener en cuenta que el espacio utilizado será mucho menor, tanto que puede reducirse a menos de un tercio de una parcela habitual, es innegable que estas medidas pueden reportar beneficios para el propietario.

Ejemplo de área de servicio de vaciado y carga de agua potable para autocaravanas

Los puntos expuestos anteriormente pueden parecer triviales, pero la sorpresa también puede ser mayúscula si alguien se molesta en comprobar la gran cantidad de parques de camping que existen sin ofrecer nada parecido a lo anteriormente mencionado.
MODERNIZACIÓN DEL ESTILO DE CAMPING
De alguna manera, todos percibimos que estamos en un mundo de cambio; pues bien, también los parques de camping y quienes estén en contacto directo con el Turismo Itinerante tienen una gran tarea si desean alcanzar el estándar de Francia y otros países de Europa; cabe mencionar aquí que esta deficiencia también afecta a España. Lo más importante es reconocer el problema y la necesidad del cambio y por qué el camping necesita modernizarse.
Este comentario viene muy a cuento porque si otros países logran estos objetivos no existe ninguna excusa o pretexto plausible para que nosotros no podamos, al menos, intentarlo.
OTROS PAÍSES
Podríamos hablar de países como Italia, Alemania, y algunas zonas de la Península Escandinava, etc., pero, en este caso, por proximidad vamos a seguir con el ejemplo de Francia, la FFCC (Federation Française de Camping et de Caravaning) ha logrado, hasta el momento, incluir a más de 650 campings adheridos a su programa “Le Stop Accueil Camping-Car,
Este programa se basa en campings que reúnen las condiciones adecuadas para las autocaravanas, cumplen con los requisitos para este servicio y su precio es razonable. En efecto, los propietarios de camping utilizan buena estrategia comercial y, nunca mejor dicho, “savoir faire” que es, en definitiva, lo necesario para atraer clientes.
Está comprobado que la mayoría de los autocaravanistas europeos no pernoctan fuera si el precio, como se ha dicho, es razonable; es decir, acorde al servicio que se recibe. De este modo, a corto plazo y sin necesidad de presionar a nadie, el autocaravanista tiene elección y vuelve a utilizar el camping como está sucediendo en Francia.
LA FFCC (Féderación Française de Camping et de Caravaning)
Por otra parte, aludiendo a la Federación Francesa y sobre lo anteriormente mencionado, la actitud y el procedimiento de dicha Federación es digno de mención por su racionalidad, sensatez y coherencia con un proyecto que actúa en defensa de sus asociados autocaravanistas: Por ello, ha logrado mantener la fidelidad de los autocaravanistas que, como bien dice el Presidente de la Federación Francesa, Gérard Couté, cito sus palabras, “los autocaravanistas también son nuestros socios”.
En definitiva, la FFCC ha sabido conciliar el Autocaravanismo con las otras modalidades existentes y, en la actualidad, repercute en beneficios para el camping y el turismo en general.
REFLEXIÓN
La reflexión es la siguiente, ¿acaso tienen varitas mágicas los franceses?, ¿cuál es la diferencia? Muy sencillo, no hace falta ser matemático ni economista para comprenderlo, entienden que en el proceso comercial al cliente hay que ofrecerle lo que en general demanda, siempre cumpliendo con las normas racionalmente establecidas. Nuestros vecinos franceses también reconocen el potencial económico de este tipo de Turismo que, vale la pena recordar, es el que más está creciendo de todas las modalidades de camping en Europa y está entre las primeras del turismo en general.
Está constatado que si se actúa de modo dialogante y de acuerdo con la legalidad entre las partes el beneficio será mutuo.

EL MEDIOAMBIENTE
Finalmente, es interesante despejar las dudas sobre la contaminación, es de rigor mencionar que el turismo de autocaravana es el menos contaminante, con gran diferencia, en comparación con otras actividades turísticas (hoteles, etc.). Se puede afirmar que, a pesar de que haya excepciones de algún desaprensivo, es el menos perjudicial para el medioambiente.
La mayoría de los autocaravanistas respeta el medioambiente, cada día más; en bastantes países de Europa, salvo excepciones, los autocaravanistas están siendo muy receptivos, hasta el punto de intentar las recomendaciones de reciclaje: Papel, Plástico, Metal, y Cristal, etc.
Sin duda, queda mucho trabajo por hacer en este campo, pero el camino hacia la Buena Práctica se ha iniciado; esto es, ciertamente, una buena noticia.
Cordialmente,
José Iglesias González