AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Críticas y Sugerencias -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Críticas y Sugerencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas y Sugerencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

Poio (Pontevedra), nuevas restricciones para los autocaravanistas

¡Atención autocaravanistas!, el área de servicios para autocaravanas de Poio (Pontevedra) ahora tiene una estancia máxima de 24 horas


Anteriormente el área estaba autorizaba para un máximo de 72 horas, lo que parecía un tiempo de estancia razonable; actualmente todo ha cambiado, sin que las autoridades locales hayan aportado una explicación plausible.

Hace unas semanas, durante la Semana Santa, este mismo medio emitió un artículo alabando la buena acogida de este colectivo, pues habían ampliado las plazas para recibir más autocaravanistas. No obstante, de pronto vemos como eso cambiado drásticamente. ¿Qué sucede? Pues antes los autocaravanistas eran un colectivo interesante, según comentarios de las propias autoridades locales, porque aportaban a la economía local.

De acuerdo con los comentarios de algunos autocaravanistas, según ha podido comprobar este medio, da la impresión de que existe una "mano negra" en todo este farragoso asunto. Por ser más precisos, podrían existir intereses espurios de personas que han influido en la voluntad de la Alcaldía.

Lo cierto es que, como mínimo, nos habría gustado recibir una explicación sobre este cambio tan repentino por parte del consistorio.

Puesto que si es porque los autocaravanistas incumplían el tiempo de estancia máxima, debido a que no había controles, o dejadez por parte del Ayuntamiento. Pues ahora tampoco es de recibo que pague todo el colectivo por el incumplimiento de unos pocos.

Sin duda, con el período de estancia máxima de 24 horas, si no lo controlan, va a existir el mismo problema; si es que se trata de eso o hay dificultades añadidas o creadas que no conocemos.
Francamente, este cambio de actitud es inexplicable; cuanto antes lo aclaren, mejor para todos.

domingo, 10 de mayo de 2020

Los autocaravanistas son el eslabón perdido del desconfinamiento

Después de tanto cavilar, el gobierno no tiene claro el rol de las autocaravanas en el desconfinamiento.

A pesar del comité técnico, consejeros y tantas cabezas pensantes, de acuerdo con las declaraciones de algunos miembros del gabinete -entre ellos el ministro de sanidad-, nadie tiene claro cuál es el rol de las autocaravanas en este desconfinamiento.

Sin que sirva de crítica peyorativa, quien gobierna tiene derecho a equivocarse puntualmente; pero lo que no puede ser es que las equivocaciones se conviertan en la tónica habitual. Decir una cosa y al minuto la contraria no es buena idea. Y claro, ahora le toca el turno a los autocaravanistas, quienes observan con estupefacción que sus dirigentes no saben cuales son las pautas del desconfinamiento para este colectivo.

Por favor, planifiquen bien lo que ustedes, erróneamente, llaman desescalada (la palabra desescalar no está en el diccionario, es un barbarismo del inglés: de-escalate). Aparte de eso, por una vez, realicen un trabajo completo, ya está bien de tantos dimes y diretes para que al final, a menudo, no tengamos claro lo que hay que hacer.

En fin, esperemos que los autocaravanistas puedan saber, a corto plazo, el papel que les toca en este desconfinamiento.

martes, 29 de mayo de 2018

El alcalde de Vigo da plantón a la Concentración de Autocaravanas de Zamans

El regidor de Vigo desatiende su cita con los autocaravanistas 
Durante los días 25 a 27 de mayo de 2018, unas 200 autocaravanas participaron en la 1ª Concentración de autocaravanas en el Parque Forestal de Zamans, organizada por la Comisión de la localidad en colaboración con el AGA, Asociación Galega de Autocaravanas. 
Vea explicación del programa y fotos al final.

Vista parcial de la Concentración de Autocaravanas de Zamans, Vigo

A pesar de que el Sr. Alcalde había acordado una cita, concertada hace dos meses con el presidente del AGA, José Manuel Fernández-Arruty Ferro, el propio regidor de forma inesperada, en el último momento, decidió no asistir a la llamada de los autocaravanistas. 

Sin duda, de acuerdo con lo manifestado por los participantes, la máxima autoridad de Vigo ha demostrado poca seriedad al desatender un compromiso de modo incomprensible. 

Sin embargo, lo peor de todo estriba en la falta de consideración y respeto hacia el colectivo autocaravanista. Según alegaron algunos de los participantes, los compromisos se pueden cancelar, y hay diversas formas de hacerlo, pero la forma escogida por el regidor de Vigo es poco elegante y raya el insulto.

La afrenta fue aún mayor para los asistentes de otras partes de España, ante la lamentable imagen que demuestra el Concello de Vigo a sus visitantes.

Cabe mencionar que no se trata aquí de lanzar diatribas contra nadie, simple y llanamente es lo que se manifestó entre los autocaravanistas (muchos de ellos también ciudadanos de Vigo); por ello, intentamos transmitirlo de la mejor manera posible y, por así decirlo, en modo decoroso o eufemístico.

No es de extrañar que el grupo autocaravanista detecte una manifiesta animadversión del Sr. Alcalde contra los autocaravanistas. La razón no está clara, quizá se deba a un profundo desconocimiento del turismo de autocaravana, a la desinformación de sus concejales o por la actuación ciertos grupos que pueden parecer autocaravanistas y que en realidad -a pesar de viajen en campers o similares- nada tienen que ver con nuestro colectivo. El motivo no lo sabemos, pero los hechos demuestran una clara antipatía contra el mundo del turismo de autocaravana.

¿Es que acaso las autoridades francesas, que son quienes más saben de autocaravanismo, o incluso los alemanes y los italianos que promueven el turismo de autocaravana no saben lo que están haciendo? 
Creemos que si los mencionados países apuestan por el turismo itinerante debe ser porque obtienen beneficios. Y huelga decir nadas más sobre este tema, ya que no es factible dar lecciones a países que están entre los pioneros del autocaravanismo.

Para concluir esta primera parte del relato, debemos hacer hincapié en que el grupo autocaravanista no está pidiendo facilidades gratuitas, si es que esa es la preocupación de la alcaldía. Se puede instalar un área con muy poco presupuesto, aplicando una tarifa razonable, y que a buen seguro aportará beneficios a la ciudad. 

Nos gustaría agradecer a la Comisión de Fiestas de Zamans la estupenda organización del evento 

A pesar de ver frustradas sus expectativas, la Comisión de Fiestas de Zamans puso el máximo empeño y entusiasmo en cumplir con el programa para los participantes del evento. 

Cabe destacar que los autocaravanistas, en lo que respecta a la Comisión de Fiestas, han quedado muy satisfechos por el buen trato recibido.

Los organizadores disponían de una carpa principal, restaurante, bar y zona de actuación. El acto estuvo amenizado con un grupo musical en directo, incluso un payaso para los más pequeños, un grupo de gaitas y el baile para los participantes.
También hubo interesantes rutas de senderismo el sábado y el domingo. Y, como no, el mercadillo local (a 1,5 km) con amplia oferta para los visitantes.

El domingo, día 27, estuvo presente Elena Muñoz, presidenta y portavoz del PP en Vigo. En su intervención prometió hacer todo lo que esté en su mano con el fin de lograr facilidades para el autocaravanismo en la Ciudad Olívica; sobre todo, porque se trata de atender la gran demanda existente en este tipo de turismo, afirmó.

viernes, 23 de agosto de 2013

Empresarios de Camping Versus los Autocaravanistas

Ante todo quisiera decir que este alegato no pretende ser una crítica peyorativa contra todos los empresarios de camping; simplemente, se trata de clarificar los hechos con la máxima consideración para aquellos empresarios que realizan bien su trabajo, quienes comprenden el funcionamiento del autocaravanismo mostrando buena percepción y el respeto por el cliente. Conviene recordar que muchos autocaravanistas también frecuentan los campings.    
                     
Dicho lo anterior, el victimismo de algunos empresarios de camping denota una gran falta de estilo y profesionalidad, es una actitud que ensombrece la buena labor de otros responsables de este sector que ponen su empeño en mejorar cada día.

La inutilidad de las denuncias
Este comentario se refiere a las continuas denuncias de este grupo contra los autocaravanistas y, según se está comprobando a través de los medios, forman parte de su agenda diaria. Esta postura les está conduciendo a un callejón sin salida, una pérdida de energía que bien podría estar dirigida a la captación de nuevos clientes que, tal y como están las cosas, debería ser la prioridad.

La nefasta gestión de los campings municipales
Lamento tener que añadir que en España existe una manifiesta connivencia entre ciertos funcionarios y gestores o propietarios de camping con extraños e incluso, me atrevo a decir, dudosos intereses creados en algunos municipios de nuestro país –véase la enorme cantidad de inútiles campings municipales en toda la geografía española-, todos ellos, en su momento, se hicieron con inversiones del erario público, dinero de todos los contribuyentes; como resultado, lo único que se ha obtenido es mala gestión y nulo beneficio para usuarios y ayuntamientos. Este panorama no es nada propicio para el buen hacer y la correcta gestión del camping.

Debemos aprender de quienes saben más que nosotros
Si me permiten la sugerencia, es vital que aprendamos (como ya he dicho en alguna ocasión) de nuestros vecinos franceses, alemanes y escandinavos (son países con una dilatada experiencia y conviene aprender de ellos). No intento dar lecciones, pero creo que redundará en beneficio de todos si comercializan mejor sus servicios, si aplican precios adecuados y explotan mejor las posibilidades su parque de camping; por encima de todo, lo esencial es la atención al cliente. Como se ha dicho, no parece sensato perder el tiempo en denunciar a quienes mañana podrían ser sus clientes.

La instalación de áreas de servicio o el derecho de parking es un hecho inevitable
La prueba irrefutable de esa pérdida de tiempo en las denuncias se puede comprobar con las nuevas áreas de servicio para autocaravanas que se instalan continuamente; observen el gran incremento de áreas en Galicia y las que se están inaugurando un día sí y otro también en Asturias (a pesar de la persecución en esa región) y en toda España.

Los autocaravanistas no están en contra de los campings
Como integrante de una organización internacional de camping, caravaning y autocaravaning, creo que los campings son una parte necesaria y tradicional del turismo al aire libre. Como sabrán, años atrás, el camping era el sistema de vacaciones para las clases más desfavorecidas, pero hoy en día el camping puede resultar tan caro o incluso más que ir a un hotel. Por supuesto, sin querer interferir en su negocio, no estaría mal que se reflexionara sobre este particular.

El cliente siempre tiene el derecho de elección
Como conclusión, no cabe duda de que podríamos discutir sobre cómo mejorar ciertos aspectos del autocaravanismo; pero eso sí, lo que no es discutible es que el autocaravanismo debe ser aceptado, siempre respetando las reglas, con las mismas condiciones que en otras partes de Europa. No es de recibo que se intenten cambiar las reglas del juego para los autocaravanistas. 
Por todo ello, les pido que dejen que seamos nosotros quienes tengamos la elección utilizar sus campings, entiendan que el derecho a la elección siempre ha sido un derecho inalienable del cliente, las imposiciones nunca han llegado a buen puerto.

José Iglesias González,
Consejero de la FICC (Fédération Internationale de Camping Caravaning et Autocaravaning)
Presidente de la Comisión de Autocaravanismo de la FICC, Europa

domingo, 12 de agosto de 2012

LA IMAGEN DEL AUTOCARAVANISTA

Una vez más, debemos insistir en este manido tema, el aparcamiento no es para acampar -excepto con autorización expresa. En este sentido, como ya se ha mencionado en otros artículos, los autocaravanistas tenemos que ser los primeros interesados en cumplir las reglas y no desplegar ningún ningún elemento de acampada, sillas, mesas, toldo, barbacoas, etc.
Es nuestra tarea dar la imagen que se merecen la mayoría de los autocaravanistas.

He aquí el siguiente artículo publicado en chipiona.org
El Alcalde de Chipiona, Antonio Peña ha mantenido esta semana una reunión con Guillermo García y Miguel Ríos, presidente y delegado en Andalucía de la Plataforma de Autocaravanas Autónomas en la que trataron la problemática de este sector turístico. A este encuentro asistieron también concejal delegado de Servicios Municipales, Manuel Rodríguez y el edil de Playas, Javier Díaz.

Los representantes de la plataforma realizaron una defensa de este turismo, no apoyando esta asociación los asentamientos ilegales ni la acampada libre, por considerarlos fuera de la normativa y riesgo sanitario. Este colectivo manifestó su apoyo al libre movimiento de autocaravanas dentro de un municipio, estableciendo el máximo de horas entre 48 y 72 horas (tiempo máximo de autonomía de una autoracavana).

Por parte del consistorio, Javier Díaz, ha destacado este encuentro de muy beneficioso para el municipio por la aportación que este colectivo realiza a un turismo de calidad. El Ayuntamiento se ha comprometido en realizar en el término municipal un punto de servicio de aguas grises y de recarga de agua, al igual que se está realizando en otros muchos municipios de España para dar servicio a estos usuarios.

Vea los siguientes artículos relacionados con este tema:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

DEMOS UNA BUENA IMAGEN DEL AUTOCARAVANISTA



¿Cómo lograr una mejor acogida y respeto para nuestro colectivo?

Por favor, absténgase de acampar en una calle, población o cualquier lugar no autorizado. Hay que evitar el lamentable espectáculo que estamos dando en algunos lugares.

No ponga en riesgo el buen nombre de todos los autocaravanistas, evite que un gran número de poblaciones, como está sucediendo en Italia, empiecen a considerarnos “persona non grata” dando pie a que los ayuntamientos dicten normas arbitrarias impidiendo aparcar a quienes cumplen con las reglas.

Pues esto mismo está sucediendo en España con un buen número de poblaciones que están restringiendo el aparcamiento de las autocaravanas (y esto no tiene que ver con los campings) debido al incumplimiento de las normas básicas. Debemos admitir que, por la actitud de algunos –es de suponer que, en la mayoría de los casos, es por desconocimiento-, nos estamos ganando la animadversión de vecindarios y poblaciones.
Por esa Mala Práctica de algunos autocaravanistas se está causando un daño muy grave para todos.

Si usted es nuevo en el autocaravaning o desconoce el funcionamiento lea el siguiente Décalogo FICC; si es socio de un club, infórmese sobre la correcta utilización de la autocaravana. Ejerciendo una Buena Práctica todos saldremos beneficiados.

Reitero, no hagamos las cosas difíciles, ya tenemos suficientes impedimentos que obstaculizan nuestro desarrollo. Como mínimo, es esencial cumplir los siguientes requisitos.

  • Aparque correctamente su autocaravana y no despliegue ningún elemento de acampada (lo cual significa no sacar ningún utensilio que rebase el perímetro del vehículo en absoluto).
  • Si quiere acampar, hágalo siempre en un camping o en los lugares autorizados para tal fin.
  • Tenga una actitud cordial con el vecindario en las zonas que visite (no tape la vista de escaparates, etc). Ayúdenos a mejorar el autocaravanismo; sobre todo, debemos ganar el respeto para nuestro colectivo. Décalogo
Finalmente, considero que los clubes y federaciones en general hacen un buen trabajo; pero, por otra parte, como ya se mencionó en otro artículo, es necesario hacer más hincapié en corregir este incorrecto comportamiento. Las juntas directivas conocen muy bien este tema que, dicho sea de paso, algunos de los socios de esos mismos clubes y federaciones también incumplen dichas normas. No es correcto pasar por alto ciertas actitudes, no basta sólo con poner un decálogo, es necesario ser más contundente (ejemplo, con anuncios en las páginas web, etc); por encima de todo, se debe dar un ejemplo de excelencia del autocaravaning.

Por José Iglesias González, 
Presidente de la Comisión de Autocaravanismo, Europa, F.I.C.C.


OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS: 
http://www.autocaravaning.org/Sugerencias

viernes, 14 de octubre de 2011

LA BUENA PRÁCTICA AUTOCARAVANISTA

La mayoría de los autocaravanistas somos respetuosos y cumplimos el Código de la Buena Práctica. Sin embargo, es importante recalcar que, por la actitud de unos pocos, hace que algunos ayuntamientos, como es el caso de San Sebastián y Salamanca, por nombrar algunos, se quejen del comportamiento autocaravanista (que no siempre podemos achacar a la denuncia de los campings); sobre todo, cuando éstos acampan en vez de aparcar –ya que sólo se puede acampar en un camping o allá donde esté específicamente permitido.

Esta página web autocaravanista siempre defiende los derechos de este colectivo, pero no por eso dejaremos de hacer una crítica constructiva.  Por este motivo, cuando corresponde, como es el caso, es importante ejercer la autocrítica, que suele ser muy sana, para depurar y erradicar ciertas conductas que resultan altamente perjudiciales para el buen nombre de quienes formamos parte del colectivo autocaravanista.

La "Mala Práctica" autocaravanista es un gran error
Por supuesto, la conducta inadecuada (por llamarlo de alguna forma) de una minoría es muy bien aprovechada por algunos propietarios de parques camping (sin ánimo de generalizar) que no observan la ética profesional; por ello, nosotros somos los primeros interesados en dar un buen ejemplo del Código de la Buena Práctica.

La autocaravana está regulada
Cabe recordar que la autocaravana está regulada por la normativa de tráfico vigente. En este sentido la DGT así lo expresa en su Instrucción 08/V-74, de 28 de enero de 2008. Las personas que permanecen en el interior de una autocaravana estacionada, en un lugar autorizado, de acuerdo con la normativa de Seguridad Vial –si se cumple lo anterior, no están acampadassiempre que la actividad interior no transcienda al exterior.

En ciertas ocasiones se vulneran los derechos del colectivo autocaravanista
Enlazando con el párrafo anterior, me van a permitir el siguiente símil (que la mayoría habrá observado), a nadie se le ocurre decir que un automovilista está acampado cuando está durmiendo, conversando, descansando, etc. en el interior del vehículo, este es un hecho innegable: un automóvil, al igual que la autocaravana, es también en un vehículo con personas en el interior. Por tanto, no cabe argumentación, incluso para los escépticos. 

La elección de un camping es una opción y nunca puede ser una obligación
Por otra parte, debe quedar claro que la utilización de un camping es una opción, en ningún caso puede convertirse en obligación, tal como parece desprenderse de algunas noticias que demuestran un completo desconocimiento de las reglas de circulación.

En lo referente a la "Mala Práctica", los clubes y federaciones deben elevar la voz "alto y claro"
En este sentido, debemos añadir que los clubes o federaciones autocaravanistas hace mal al no "actuar con más contundencia”. No siempre es adecuado esgrimir una defensa sin límites aún a sabiendas de algo se está haciendo mal; debemos admitir que no “todo el mundo es bueno”. Informemos a esa minoría que hace caso omiso de las normativas y digámosles que, por el bien de todos, hay otra forma más considerada de actuar. Incluso las asociaciones automovilistas (RACE, etc.) recriminan la actuación del conductor desaprensivo. Es la única manera de generar confianza y respeto, ya que, en general, nos lo merecemos.

Lea otro artículo sobre un problema similar en Italia:

jueves, 30 de junio de 2011

EL NAVEGADOR GPS IDEAL PARA AUTOCARAVANAS

El navegador que los autocaravanistas estaban esperando, planificado especialmente para autocaravanas y otros vehículos pesados

El navegador GPS Ventura S7000 de gran calidad, incluye una pantalla grande y táctil  de 7", conexión Bluetooth para el manos libres e información de “Trafico TMC” (Canal de mensajes de tráfico, aplicación del sistema de datos por radio (RDS) FM que ofrece información del tráfico en tiempo real). Notará una gran diferencia al conducir; por supuesto, la visión es mucho más nítida y, sobre todo, para aquellas personas que con los años van perdiendo la agudeza de visión o para quienes utilizan gafas.

El diseño está muy enfocado para  autocaravanas y cuenta también con un avisador de radares fijos y móviles. Incluye mapas de toda Europa y tiene una lista completa de 20.000 campings y áreas de servicio europeos con muchos puntos de interés.
El S7000 es un GPS alternativo que excluye carreteras inadaptadas, puentes o incluso túneles bajos (como también sucede cuando corremos el riesgo de meternos en ciudades antiguas y con calles muy estrechas, etc.), calcula el itinerario correspondiente para vehículos grandes y pesados, como los vehículos articulados con  tráilers o caravanas.

El navegador es excelente, de lo mejor del mercado; pero, como es normal en un aparato de calidad, su precio está por encima de la media -consultar página web.

Fabricado por la compañía Snooper del Reino Unido, una conocida marca que produce navegadores GPS de alta calidad para camiones y vehículos pesados.
Ver información del fabricante: Ficha.Técnica

miércoles, 29 de junio de 2011

COSTA DAURADA, TARRAGONA, CAMPINGS Y AYUNTAMIENTOS VERSUS AUTOCARAVANISTAS


Los autocaravanistas de la Costa Dourada se sienten discriminados por los ayuntamientos y por los campings de la zona

Todo comenzó tras la demanda, el pasado 4 de mayo, por la petición de los campings a los ayuntamientos para que sancionasen a las autocaravanas aparcadas en la vía pública (cosa que los campings, muy convenientemente, denominan acampar). Con este motivo, el colectivo autocaravanista ha denunciado el escaso interés de los ayuntamientos y el sector turístico en general por no potenciar este tipo de turismo, que cada vez cuenta con más adeptos.

En la actualidad, en la provincia de Tarragona tan sólo existen dos áreas que reúnen las características, una en Tortosa, con un total de 32 plazas y otra –ésta de carácter privado– en Poble Nou, en el Delta. «Habilitar zonas de éstas es muy fácil, es lo mismo que un parking al aire libre pero que cuente con un espacio para vaciar las aguas grises y negras de las autocaravanas y con un punto de agua», manifestó Julián Pedra, Secretario de la PACA.
Amplíe la noticia: http://www.diaridetarragona.com/

Y, sin ánimos de generalizar, creíamos que los parques de camping habían aprendido la lección de nuestros vecinos franceses.
Vea el siguiente artículo y comprenderá las razones:

martes, 5 de abril de 2011

EL CLUB PORTUGUÉS DE AUTOCARAVANAS ABANDONA LA FICM

La FICM (Fédération Internationale de Clubs de Motorhomes); mejor dicho, en nuestra lengua, Federación Internacional de Clubes de Autocaravanas sufre un serio revés con la baja del CPA (Club Portugués de Autocaravanas) -el más numeroso de la Península Ibérica.

Noticia enviada por el CPA, Club Portugués de Autocaravanas. Traducción de la noticia original
El día 4 de abril se le notificó a la FICM, Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes, lo siguiente:
En la Asamblea General, el pasado 26 de marzo de 2011 el CPA aprobó por mayoría la rescisión de permanencia en la FICM; es decir, causando baja definitiva en la Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes, por razones contenidas en la propuesta de dicho club en la mencionada Asamblea. Puede ver el documento al final del artículo (en portugués).
También se puede descargar del CPA en francés o inglés, http://cpa-autocaravanas.com/forum/index

Opinión de Autocaravaning.org
La FICM con sede en Kontich (Bélgica), a unos 40 km de Bruselas, no ha tenido un camino fácil desde sus inicios; aún así, el gran problema de la Federación no es ese, quienes la dirigen están en distintos lugares de Europa y, por encima de todo, se teoriza demasiado y escasas veces, por no decir ninguna, se llevan proyectos a la práctica y, precisamente, en la práctica reside lo sustancial.
Desde esta página del Autocaravanismo Europeo hemos criticado a los clubes y federaciones tradicionales por no prestar suficiente atención a las demandas del autocaravaning; pues bien, en esta ocasión concordamos plenamente con las alegaciones del CPA. 

Por supuesto, esta página maneja información Europea de primera mano, con suficientes datos para ejercer una crítica constructiva; en ello reside una razón indiscutible, evitar todo aquello que no esté a favor del autocaravanista, como en este caso sucede a nuestros compañeros portugueses.

Debemos recordar que estas entidades son asociaciones sin ánimo de lucro, no nos estamos jugando el pan de cada día. No se trata de pertenecer a tal o cual asociación con protagonistas o nombres rimbombantes, se trata de mejorar la situación de quienes practican esta afición con la desinteresada colaboración de todos. Por eso nos solidarizamos con el CPA que, como otros clubes europeos en el pasado, han sufrido una situación de desamparo semejante.
El objetivo principal de la Federación debe residir en la representación de todos los autocaravanistas del continente Europeo, pero, como se ha demostrado, hasta el momento, no se ha logrado ese objetivo.

Irónicamente, todas las mejoras importantes se lograron gracias al trabajo de pequeños clubes, plataformas e incluso secciones autocaravanistas como autocaravanesucc de Cataluña y otras de distintas partes de Europa.

Seguramente, la FICM, Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes, podrá justificar su existencia si cumple su misión con una mayor implicación de acogimiento, respeto e implicación de todos los clubes y asociaciones por igual. Es evidente que en la actualidad eso no se está poniendo en práctica, sino que le pregunten al club holandés (Nederlandese Kamperauto Club) por qué ha dejado dicha Federación, el mayor club autocaravanista de Europa (más de 25.000 socios), pero esa es otra historia.

lunes, 28 de marzo de 2011

PENICHE, PORTUGAL, IMPEDIRÁ EL ESTACIONAMIENTO A LOS AUTOCARAVANISTAS

La ciudad portuguesa de Peniche (en la costa atlántica a unos 75 km al norte de Lisboa) planifica poner balizas de altura para impedir la entrada de las autocaravanas. Concretamente en el parking habilitado frente a la estación de bomberos de aquella localidad.
La desesperación de los autocaravanistas se ha puesto de manifiesto en esta bonita ciudad costera no sólo porque está privando a los autocaravanistas locales y nacionales, sino también a los extranjeros.
Según manifestó Vitor Manuel Santos Cristo, en nombre de todo el grupo autocaravanista de esa localidad, esta actuación de las autoridades de Peniche prohibrirá el acceso a todos los autocaravanistas que cada año participan en esta ciudad.
Atendiendo al hecho de que a esta ciudad todos los días llegan innumerables autocaravanas de todo el país, por no hablar del gran número de compañeros extranjeros que merecen nuestro acogimiento y respeto; pues quien conoce Peniche sabe de lo que estoy hablando, no hay ningún día del año que no permanezcan autocaravanas por las esquinas de la ciudad, afirmó el autocaravanista Santos Cristo.
Desde está página creemos que es necesario que las autoridades de Peniche -dada la afluencia de este colectivo en esa zona y considerando el importante valor económico que aporta a la ciudad deben, por imperativo legal buscar una alternativa.
Si bien los ayuntamientos tienen el derecho a regular el tráfico, también adquieren el deber y la obligación de aportar alternativas. No se trata de poner puertas al campo, sino de dar a cada uno lo que le corresponde. Y, por supuesto, el grupo autocaravanista no pide un trato de favor, los autocaravanistas aportan un importante valor turístico que produce beneficios si se crean las condiciones adecuadas para este sector, tal como se ha demostrado en algunos países de nuestro entorno.

Además, desde este sitio web que promulga el autocaravanismo Europeo, pensamos que esta denuncia no debe tener fronteras, necesita, por encima de todo, apartarse de lo que se considera políticamente correcto.

Finalmente, para no herir sensibilidades, ya que esta es una página española, debemos decir que en este mismo sitio web se crítica cualquier hecho que perjudique al autocaravanista, ya sea en España (como se ha hecho habitualmente), en Portugal en esta ocasión o en cualquier otro lugar de Europa. Ser autocaravanista Europeo es también sinónimo de ciudadano del mundo.

viernes, 18 de marzo de 2011

LAS AUTOCARAVANAS Y LA CONFUSIÓN DEL LÍMITE DE VELOCIDAD



¿CUÁLES SON LAS VELOCIDADES MÁXIMAS PERMITIDAS PARA LAS AUTOCARAVANAS? 

La opinión jurídica, por Juan Carlos Gómez Bueron
La respuesta no es fácil porque la norma no es clara, pero le daremos nuestra opinión jurídica. Hasta la entrada en vigor de la reforma del Reglamento General de Circulación (6/9/2006) las autocaravanas tenían expresamente limitada la velocidad como los camiones a 90 km/h. en autopistas y autovías; carreteras convencionales (con arcén de 1,5 m), 80 km/h., y resto de vías fuera de poblado 70 km/h.  Sin embargo, y aprovechando una reforma referida a los cinturones de seguridad, el Gobierno de entonces consideró oportuno modificarla , y así se indicó expresamente en el preámbulo del nuevo reglamento a fin de “proceder a la revisión del artículo 48 del mismo, con el fin de corregir algunas incongruencias detectadas en relación con las velocidades máximas asignadas a determinadas categorías de vehículos”

Sin duda una de las incongruencias detectadas era la velocidad a la que podían circular las autocaravanas, y en consecuencia, el Gobierno excluyó expresamente a las autocaravanas de los límites de velocidad fijados hasta entonces para los camiones, los tractocamiones, furgones, vehículos articulados y automóviles con remolque. Sin embargo, y debido a una incomprensible omisión normativa, se olvidaron de incluir expresamente este tipo de vehículos en el límite de velocidad correspondiente al de los turismos, como se pretendía.Y esa es la razón por la que hoy en España no está expresamente regulado el límite de velocidad de las autocaravanas.
No obstante nuestra opinión es -en contra de la opinión de la Dirección General de Tráfico-, que la velocidad máxima a la que pueden circular estos vehículos en la actualidad es de 120 km/h, en autopistas y autovías (110 con la actual limitación), y no la de 100 km/h ó 90 km/h. como restrictivamente está interpretando el órgano directivo del Ministerio del Interior.

Y ello, no sólo porque ese era el objetivo de la reforma reglamentaria aprobada en el año 2006 por el Gobierno socialista -“proceder a la revisión del artículo 48 del mismo, con el fin de corregir algunas incongruencias detectadas en relación con las velocidades máximas asignadas a determinadas categorías de vehículos”-, sino porque dos meses antes de entrar en vigor dicha reforma, y en congruencia con la misma, se incluyeron las autocaravanas en el grupo de los turismos a efectos de igualar la frecuencia de las inspecciones técnicas que deben realizar de ambos tipos de vehículos. “No tendría sentido por tanto equiparar las autocaravanas a los turismos en cuanto a las frecuencias de inspección para luego darles un tratamiento distinto y discordante respecto a la fijación de los límites de velocidad, ya que al respecto debería existir una unidad de criterio”.

lunes, 7 de febrero de 2011

¿POR QUÉ COMPRAR UNA AUTOCARAVANA EN EL CONCESIONARIO?


Por Anders Eriksson, Reino Unido (Autocaravanista)

Muchas personas desean comprar un vehículo recreativo (RV: Recreational Vehicle, término genérico del inglés para representar diferentes modelos de autocaravana). Más gente de la que se reconoce sueña con tener su propia autocaravana para sus escapadas favoritas. Y si se les pregunta el motivo por el que deseen adquirir un vehículo de estas características usted se sorprendería al descubrir que hay decenas de razones, pero todas tienen un denominador común que caracteriza a los autocaravanistas.

Naturalmente, algunas personas tienen esa pasión innata por hacer salidas de aventura, mientras que otros al jubilarse deciden vender su casa e invertir todo en un vehículo de recreo. Y si le preguntará a la mayoría acerca de su denominador común, es, en mayor o menor medida, el instinto autocaravanista de exploración y los viajes novedosos y, en definitiva, turismo en libertad que es la razón del autocaravaning desde sus orígenes.

Por ello, no cabe la menor duda de que la compra de una autocaravana es una decisión muy importante. He aquí algunas de las principales razones por las que debería obtener una autocaravana a través en un concesionario. Pero recuerde que, si bien abundan los concesionarios especializados en la venta de estos vehículos, primero debe encontrar un concesionario fiable, de buena reputación y un conocido experto en el negocio de venta. Entonces, ¿qué es lo realmente bueno sobre la compra en un concesionario?

Negociar con un concesionario
Si desea encontrar una buena oferta, primero asegúrese de ir directamente a un concesionario y pregunte por su modelo preferido y dimensiones. Se ha demostrado que tratar con un concesionario es mucho más eficaz (a pesar de que existan incidencias puntuales, su responsabilidad es mucho mayor) y dispondrá buenas garantías al comprar “Vehículos de Recreo”, ya que ofrecen una colección más variada de autocaravanas, campers y otras combinaciones.

Hay autocaravanas pequeñas que son perfectas para las escapadas en pareja, también tenemos las más grandes que son aptas para el grupo familiar o la autocaravana de grandes dimensiones para aquellos que anhelan una casa sobre ruedas. No dude en exponer sus necesidades y plantear lo que usted está buscando. Si lo hace, será de gran ayuda para encontrar el “vehículo de Recreo” apropiado que está buscando.

Es posible que usted no considere esta una información crucial sobre autocaravanas. Pero no se sorprenda si en futuro próximo decide utilizar esta información.

¿Qué puede hacer un concesionario?
El concesionario siempre está ahí para colaborar –eso también revierte en su interés y, a su vez, es bueno para cliente–, para mostrarle sus posibilidades o responder a todas sus preguntas antes de comprar su autocaravana e incluso después de haber realizado su compra. La diferencia al realizar la compra a un desconocido, amigo, etcétera, se traduce en que, la persona en cuestión, no estará dispuesta a proporcionarle más información o respuestas sobre su autocaravana una vez realizada dicha compra. 

Otras ventajas de comprar en un concesionario
Como se ha mencionado, la compra de una autocaravana siempre debe hacerse entre usted y un concesionario de confianza; de esta manera, podrá obtener la garantía que mejor se adapte a su vehículo, justo lo que un proveedor individual nunca le proporcionará. Además, se le dará la oportunidad de probar distintos vehículos de un distribuidor. Podrá ver y sentir su maniobrabilidad y determinar cuál es el tamaño que mejor se adapte a su estilo de vida y necesidades.

Su concesionario puede incluso mejorar la oferta, en  lo que usted debe jugar su papel de negociador. Podrá actualizar su actual autocaravana por una más grande o distinta y, al mismo tiempo, no le dará ninguna complicación al vender la suya, todo el papeleo le será tramitado. Y es importante tener en cuenta que nunca se obtendrán los mismos beneficios al comprar a un particular.

Por lo tanto, mi recomendación es que si usted está planeando comprar una autocaravana medítelo bien y asegúrese de ir directamente a un concesionario o distribuidor. De esa manera se evitará problemas y tendrá la certeza de comprar lo que usted desea.

¿Hay realmente alguna información que no sea esencial acerca de las Autocaravanas? Todos vemos las cosas desde diferentes ángulos, así que algo relativamente insignificante para uno puede ser crucial a otro. 
Traducido por autocaravaning.org

domingo, 19 de septiembre de 2010

APARCAR Y ACAMPAR


Foto: Estacionamiento en Grosseto, Región de Toscana, Italia 
La Problemática de Aparcar y Acampar se debatió una vez más en la Feria de Parma, Italia

La Federación Italiana, Confedercampeggio, con su Presidente, Dr. Gianni Picilli, reunieron a buen número de conocidos ponentes y expertos del mundo del autocaravaning Italiano en la prestigiosa Feria de Parma, Italia.
Como todos sabemos, El tema Aparcar y Acampar, cuando se trata de la autocaravana, es un debate manido en medios del autocaravaning; aún así, ya que este asunto salta nuevamente a la palestra, vale la pena reflexionar sobre los motivos que lo promueven.

Por tanto, el hecho de que la Federación italiana, importante entidad que integra y promueve el turismo de autocaravana, traiga a colación el argumento que nos ocupa es, sin duda, debido a un motivo fundamental: la falta de respeto e incorrección que demuestran algunos autocaravanistas denunciados por ciertos municipios y ayuntamientos de Italia -en los que se les permite estacionar e incluso pernoctar y que han puesto en riesgo esa facilidad.

Dicho esto, en España tampoco somo ajenos a este conflicto y, por ello, del mismo modo que se reconoce en Italia, también hemos de aceptar que en nuestro país existe una minoría de autocaravanistas que ignoran, de forma cotidiana, estas simples normas de corrección y, por decirlo de alguna manera, están matando la gallina de los huevos de oro. Es fácil deducir que está incomprensible actuación perjudica el buen nombre de todo el colectivo. 
La mayoría de los autocaravanistas sabemos como comportarnos, ya sea en las salidas individuales o en grupo, cuando nos hallamos en zonas de estacionamiento. Dicho sea de paso, también sabemos que un comportamiento correcto es el mejor sello de garantía que un autocaravanista puede ofrecer.

No vamos aquí a explicar algo tan obvio como la diferencia entre aparcar y acampar y que, por otra parte, cualquier autocaravanista puede encontrar en los decálogos de varios clubes y en esta misma página: 10 Consejos del Autocaravanista.

La solución no es sencilla, pero tampoco imposible, es una cuestión de educación a largo plazo que debe ser liderada por parte de los clubes, federaciones y medios del autocaravaning e incluso autoridades -tal como se hace con el automovilismo; eso sí, el procedimiento debería empezar con la entrega de un folleto informativo (principalmente, especificando lo que no se puede hacer con una autocaravana) en el momento que se compra o se alquila un el vehículo.

En conclusión, es conveniente aclarar que no se está diciendo que una autocaravana no puede o no debe acampar. Por supuesto, este vehículo puede acampar donde esté permitido, como es el caso de un camping o en cualquier espacio habilitado y autorizado para tal propósito. Si se me permite, algo que es totalmente incompatible en un espacio destinado al  estacionamiento.