AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Campings -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Campings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campings. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2018

El Camping más barato de Francia

El parque de camping más económico de Francia, a 5 € por persona (gratis para niños hasta 12 años). 


El camping está situado al noreste de Francia, a unos 60 km de la frontera con Suiza. Aparte del precio, llama la atención su amplia variedad de entretenimientos. 

En contraste con el excesivo precio de algunos campings europeos, entre ellos los españoles, tenemos un claro ejemplo de tarifas muy razonables. Sin duda, esto demuestra que esta forma de ocio puede ser la más asequible para las personas con menos poder adquisitivo; como en realidad se consideró en sus inicios, ya que aportaba formas de vacaciones al alcance de todos. 

Ofrece muchas actividades, tales como: equitación, mini golf, pesca, petanca, senderismo, raquetas de nieve, deportes acuáticos, tenis y más.


Contacto:
Camping La Bergereine
17 bis route des Vosges
70270 MELISEY
Teléfono: +33 3 84 20 04 62

domingo, 16 de julio de 2017

Comparativa de precios de los campings en Europa

Si viaja al extranjero es conveniente tener una idea de las tarifas que cobran los campings, en caso de que en algún momento tuviese que utilizarlos. Tenga en cuenta que en algunos países europeos la pernocta está permitida sólo en áreas de autocaravanas, campings o sitios autorizados para tal fin.


Alemania tiene los precios más económicos en campings

Este es un riguroso estudio hecho por el ADAC  (el más antiguo y mayor club de conductores de Alemania. Este año celebra su 100 aniversario).


Como se puede apreciar el país más caro es Suiza y en cambio Alemania es el más económico, seguido de Suecia. Con respecto a España, con casi 40 € de media, está entre los más caros; más aún, si consideramos el poder adquisitivo de los españoles sería el más caro de todos. Vea el siguiente cuadro.

Suiza 47,97 €
Italia 45,39 €
Dinamarca 40,40 €
Holanda 40,48 €
España 39,89 €
Croacia 39,60 €
Francia 36,55 €
Austria 34,31 €
Suecia 30,75 €
Alemania 28,54 €

Por supuesto, desde el punto de vista económico, es aconsejable para los autocaravanistas el uso de áreas de servicio para autocaravanas, incluso aquellas que ofertan algunos campings que promueven tarifas para autocaravanas.

jueves, 28 de abril de 2016

El Grove se esfuerza por instalar áreas de autocaravanas

Reunión de autoridades en El Grove con la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA), hosteleros y campings

Se trata de un debate que podríamos tildar de poco edificante por parte de algunos políticos y propietarios de camping; sobre todo, por quienes se oponen -sin argumentos contrastados- a la instalación de áreas de servicio en esa ciudad. No obstante, hay una buena parte del gobierno local y muchas voces a favor de las autocaravanas.

Vista de El Grove
A pesar de que existe una gran polémica con respecto a este tema en el Grove, el problema es más de orden político, pues no se ajusta a la realidad. El comercio, los supermercados y un gran número de establecimientos hosteleros están a favor de que puedan aparcar y se instale un área de autocaravanas en el Grove. La mayoría reconoce que cuando los autocaravanistas visitan la zona los negocios van mejor.

Como suele suceder en los casos donde interviene la política, el argumento de quienes se oponen es meramente artificial; por lo general, no está basado en una realidad objetiva, con datos y/o estadísticas. Ni tan siquiera se documentan sobre los datos ya existentes con respecto a la repercusión económica en España y, sobre todo, siguiendo el ejemplo de países como Francia y Alemania.

Simplemente, la única razón de algunos políticos -sin la menor idea del autocaravanismo- es oponerse y que, a menudo, demuestran una notoria connivencia con los campings; ya que estos últimos, a excepción de unos pocos, no están para dar lecciones; es decir, si dichos propietarios de parques camping dedicasen parte de la energía que desperdician, aplicando una mayor competencia para atraer a los autocaravanistas, seguro que les iría bastante mejor.

No son los usuarios de autocaravanas quienes tienen que ajustarse a los campings. Por supuesto, no van a conseguir nada si insisten en la política de denuncias infundadas. Al final, cuando se habla de un asunto comercial, la solución es atraer en lugar de perder el tiempo intentando interferir, cuyo único fin es poner dificultades a los autocaravanistas para que no puedan aparcar. 

Está claro que esa táctica es estéril y nunca puede llegar a buen puerto. Pues, como se ha comprobado en muchas partes de España y en Europa, el número de personas que se deciden por la autocaravana crece cada día de forma exponencial (es más, muchos caravanistas se convierten en autocaravanistas; si los propietarios de camping siguen así, a no muy largo plazo, puede que estos establecimientos tengan cada vez menos clientes. Véase el caso de Alemania, el país con más autocaravanas de Europa.
Lea otro artículo en "El Faro de Vigo" sobre la situación en El Grove

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Acampada Fin de Año 2013, Porto do Son, A Coruña


Este año el CCC de Galicia-Vigo celebrará un evento exclusivo para el fin de año. Una ocasión estupenda para celebrar la Nochevieja y el Año Nuevo

Acampada de Fin de Año
Según información del club, se celebrará en el Camping Fraga Balada en Xuño (Porto Son) del 31 de diciembre al 1 de enero organizado por el C.C.C. Galicia - A Coruña.
El precio es de 10 € por instalación /día. Precio de cena de fin de año y comida de año nuevo, 52 €.

Vea el menú y todos detalles de participación en la página web del club: http://www.ccc.devigo.net/

Las inscripciones se realizan a través del Club.

La fecha tope de inscripción: jueves 12 de diciembre.

viernes, 23 de agosto de 2013

Empresarios de Camping Versus los Autocaravanistas

Ante todo quisiera decir que este alegato no pretende ser una crítica peyorativa contra todos los empresarios de camping; simplemente, se trata de clarificar los hechos con la máxima consideración para aquellos empresarios que realizan bien su trabajo, quienes comprenden el funcionamiento del autocaravanismo mostrando buena percepción y el respeto por el cliente. Conviene recordar que muchos autocaravanistas también frecuentan los campings.    
                     
Dicho lo anterior, el victimismo de algunos empresarios de camping denota una gran falta de estilo y profesionalidad, es una actitud que ensombrece la buena labor de otros responsables de este sector que ponen su empeño en mejorar cada día.

La inutilidad de las denuncias
Este comentario se refiere a las continuas denuncias de este grupo contra los autocaravanistas y, según se está comprobando a través de los medios, forman parte de su agenda diaria. Esta postura les está conduciendo a un callejón sin salida, una pérdida de energía que bien podría estar dirigida a la captación de nuevos clientes que, tal y como están las cosas, debería ser la prioridad.

La nefasta gestión de los campings municipales
Lamento tener que añadir que en España existe una manifiesta connivencia entre ciertos funcionarios y gestores o propietarios de camping con extraños e incluso, me atrevo a decir, dudosos intereses creados en algunos municipios de nuestro país –véase la enorme cantidad de inútiles campings municipales en toda la geografía española-, todos ellos, en su momento, se hicieron con inversiones del erario público, dinero de todos los contribuyentes; como resultado, lo único que se ha obtenido es mala gestión y nulo beneficio para usuarios y ayuntamientos. Este panorama no es nada propicio para el buen hacer y la correcta gestión del camping.

Debemos aprender de quienes saben más que nosotros
Si me permiten la sugerencia, es vital que aprendamos (como ya he dicho en alguna ocasión) de nuestros vecinos franceses, alemanes y escandinavos (son países con una dilatada experiencia y conviene aprender de ellos). No intento dar lecciones, pero creo que redundará en beneficio de todos si comercializan mejor sus servicios, si aplican precios adecuados y explotan mejor las posibilidades su parque de camping; por encima de todo, lo esencial es la atención al cliente. Como se ha dicho, no parece sensato perder el tiempo en denunciar a quienes mañana podrían ser sus clientes.

La instalación de áreas de servicio o el derecho de parking es un hecho inevitable
La prueba irrefutable de esa pérdida de tiempo en las denuncias se puede comprobar con las nuevas áreas de servicio para autocaravanas que se instalan continuamente; observen el gran incremento de áreas en Galicia y las que se están inaugurando un día sí y otro también en Asturias (a pesar de la persecución en esa región) y en toda España.

Los autocaravanistas no están en contra de los campings
Como integrante de una organización internacional de camping, caravaning y autocaravaning, creo que los campings son una parte necesaria y tradicional del turismo al aire libre. Como sabrán, años atrás, el camping era el sistema de vacaciones para las clases más desfavorecidas, pero hoy en día el camping puede resultar tan caro o incluso más que ir a un hotel. Por supuesto, sin querer interferir en su negocio, no estaría mal que se reflexionara sobre este particular.

El cliente siempre tiene el derecho de elección
Como conclusión, no cabe duda de que podríamos discutir sobre cómo mejorar ciertos aspectos del autocaravanismo; pero eso sí, lo que no es discutible es que el autocaravanismo debe ser aceptado, siempre respetando las reglas, con las mismas condiciones que en otras partes de Europa. No es de recibo que se intenten cambiar las reglas del juego para los autocaravanistas. 
Por todo ello, les pido que dejen que seamos nosotros quienes tengamos la elección utilizar sus campings, entiendan que el derecho a la elección siempre ha sido un derecho inalienable del cliente, las imposiciones nunca han llegado a buen puerto.

José Iglesias González,
Consejero de la FICC (Fédération Internationale de Camping Caravaning et Autocaravaning)
Presidente de la Comisión de Autocaravanismo de la FICC, Europa

miércoles, 29 de junio de 2011

COSTA DAURADA, TARRAGONA, CAMPINGS Y AYUNTAMIENTOS VERSUS AUTOCARAVANISTAS


Los autocaravanistas de la Costa Dourada se sienten discriminados por los ayuntamientos y por los campings de la zona

Todo comenzó tras la demanda, el pasado 4 de mayo, por la petición de los campings a los ayuntamientos para que sancionasen a las autocaravanas aparcadas en la vía pública (cosa que los campings, muy convenientemente, denominan acampar). Con este motivo, el colectivo autocaravanista ha denunciado el escaso interés de los ayuntamientos y el sector turístico en general por no potenciar este tipo de turismo, que cada vez cuenta con más adeptos.

En la actualidad, en la provincia de Tarragona tan sólo existen dos áreas que reúnen las características, una en Tortosa, con un total de 32 plazas y otra –ésta de carácter privado– en Poble Nou, en el Delta. «Habilitar zonas de éstas es muy fácil, es lo mismo que un parking al aire libre pero que cuente con un espacio para vaciar las aguas grises y negras de las autocaravanas y con un punto de agua», manifestó Julián Pedra, Secretario de la PACA.
Amplíe la noticia: http://www.diaridetarragona.com/

Y, sin ánimos de generalizar, creíamos que los parques de camping habían aprendido la lección de nuestros vecinos franceses.
Vea el siguiente artículo y comprenderá las razones:

martes, 1 de marzo de 2011

Los Autocaravanistas Obtendrán Descuentos en 50 Campings Españoles


50 Campings Españoles se Disponen a Aplicar un 15% de Descuento


Según se desprende de la noticia, los autocaravanistas podrán beneficiarse de descuentos del 15%, en temporada baja y media,  en 50 campings españoles adheridos a la "III edición de fórmula Camper" 
Lea la noticia completa en: El Economista

Las comparaciones son odiosas; sin embargo, no podemos dejar de ver que tenemos un trecho muy largo que andar si queremos estar algo cerca del sistema francés -por cierto, iniciado por la "Fédération Française de Camping y Caravaning" con más de 700 campings franceses adheridos a una fórmula más realista.

Por supuesto, no se trata de una crítica, es una necesaria comparación. No vamos a quitarle el mérito a la iniciativa, de alguna manera tenía que comenzar y, sin duda, es un inicio que puede incentivar el interés de los autocaravanistas.

sábado, 6 de febrero de 2010

EL CAMPING ESPAÑOL FIGURA ENTRE LOS MÁS CAROS DE EUROPA



Los campings españoles, según estadísticas del ADAC, Automóvil Club Alemán (similar al Race en España), figuran entre los más caros de Europa para el autocaravanista

Algo muy importante a tener en cuenta es que en este estudio de costes no se considera el poder adquisitivo de cada país –sin duda, no es un tema menor. Si partimos de la base que, según muestra la comparativa en el cuadro abajo, somos segundos en el ranking de los más caros, se puede deducir fácilmente que los más perjudicados somos los españoles. La conclusión es fácil, si tomamos en cuenta dicho poder adquisitivo, además de ser los que más dinero desembolsamos en Europa, tampoco estaríamos exagerando si decimos que nos encontramos entre los que más pagamos en el mundo por los servicios de un camping.

Este es un tema recurrente para los autocaravanistas españoles y extranjeros que cada año nos visitan. Algo que en nuestra opinión no tiene razón de ser.
¿Por qué los campings franceses pueden  abordar este tema con tanto éxito y nosotros no?
Lo que si está claro es que con esta actuación los propietarios de camping, aunque ellos no lo crean, también pierden ingresos.

Juzguen ustedes mismos (considerando que son precios de finales de 2008), abajo pueden observar la siguiente tabla comparativa:
Fuente ADAC / ECF.
En otros artículos de esta página se habló de la Federación Francesa, en este punto tenemos que reconocer el trabajo que está desarrollando la FFCC (Fédération Française de Camping et de Caravaning), ya que fueron ellos quienes tuvieron una imaginativa idea sobre este asunto. Concertaron con los campings un sistema de triple tarifa (campings con distintas categorías) con precios oficiales (con un límite de aplicación de tarifa máxima), dependiendo de la categoría del camping. Como resultado del plan, muchos autocaravanistas vuelven a ocupar los parques de camping; hasta el momento, están adheridos al programa FFCC alrededor de 600 campings.

Por otra parte, no deseamos generalizar, hay un número muy reducido de campings que intentan hacer un trabajo correcto; con todo, cabe añadir que este comentario está basado en hechos y no es un comentario gratuito, las pruebas están ahí, avaladas por las estadísticas de la Federación Europea de Caravanas y por la Federación Francesa de Camping y Caravaning el ADAC entre otros, 

Una autocaravana, por lo general, no necesita la mayoría de los servicios que se ofrecen en un camping, dicho vehículo viene acondicionado, en pequeña escala, con casi todos lo elementos necesarios.

Dicho lo anterior, no deseamos dejarlo en una mera crítica, queremos sugerir unos sencillos pasos que podrían seguir los propietarios de camping, si ellos lo desean, para montar un área de autocaravanas en un camping, con muy poco desembolso por su parte, podrían ver incrementados sus beneficios. Dicho montaje también puede planificarse a la entrada en el parking del camping.

Para un área de servicio se recomienda los siguientes elementos:
  • Espacio para aparcamiento (las plazas que puedan disponer)
  • Una rejilla para el vaciado de aguas grises: su instalación consta de una rejilla en el suelo para descarga directa, posicionando el vehículo encima (la superficie debe estar inclinada a ambos lados con bajada hacia el centro de la rejilla, con el fin de dirigir las aguas hacia dicha rejilla). Puede utilizarse otro tipo en el que se descarga manualmente instalando una simple rejilla conectada a los desagües habituales del local.
  • Tapa de registro para 'aguas negras': para el vaciado del casete WC químico recipiente que contiene las 'aguas negras' se aconseja una tapa de registro que estaría conectada al sistema de alcantarillado sanitario que posea el local.
  • Dos grifos en puntos separados, si es posible, uno para agua potable y otro para la limpieza del casete químico (aguas negras) y las zonas del área utilizada.
Sugerimos, para potenciar la posibilidad del negocio, que estas áreas se instalen también pensando en autocares que pagarían una tarifa por el vaciado – prever un espacio algo más grande, con las medidas adecuadas para estos vehículos. Tales vehículos transportan pasajeros que los convierten en potenciales consumidores de la oferta turística de la villa, ciudad o monumento a visitar. Este servicio es muy común en muchos campings y carreteras principales de Francia y otros países europeos.

Como se ha mencionado, el montaje de un área es muy sencillo y económico, también puede hacerse de forma artesana; en este caso, se pueden utilizar los servicios de un albañil para colocar la rejilla para las aguas grises y la tapa para vaciar el casete WC químico; dos grifos colocados en puntos separados por razones de higiene, si es posible, adheridos a un pequeño y robusto pilar, con el fin de para asegurar la estabilidad de dichos grifos. Eso si, reservando el espacio de la zona de servicio para evitar que se utilice como aparcamiento.
  • Con respecto a las tarifas, se sugiere que sean razonables, acorde al servicio que se presta - teniendo en cuenta que la autocaravana no tiene las mismas necesidades que las formas tradicionales de camping.
Finalmente, debemos destacar que el área de servicios de autocaravana ocupa poco más que el espacio de un vehículo. A corto plazo, se puede ver retribuida con creces su inversión.

Para más información sobre áreas de servicio para autocaravanas o añadir alguna sugerencia: pinche en la pestaña CONTACTO.