AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Europa -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2025

Camping-Car Park, una excelente aplicación para áreas de servicio para autocaravanas en varios países de Europa

Camping-Car Park, es una de las principales redes europeas de áreas de autocaravanas y áreas de descanso, sus aplicaciones son muy útiles para los desplazamientos sin sorpresas. 
Disponible en Google Play y Apple Store en francés, inglés y español, está dirigida a los autocaravanistas europeos, quienes tendrán acceso, a través de su smartphone o tableta, a todos los servicios ofrecidos.
Página web Oficial

Esta aplicación, explicó Laurent Morice, cofundador de la empresa, es un paso importante en nuestra estrategia digital iniciada en 2012.
Refuerza el acercamiento a los autocaravanistas que buscan activamente espacios abiertos y disponibles para mayor tranquilidad y seguridad.

Gracias a la aplicación, podrá conocer la disponibilidad y reservar en tiempo real; además, podrá realizar, sin contacto, todas las gestiones en el aparcamiento: apertura de barreras, pago, reserva anticipada o de última hora, etc.

En su espacio personal encontrará toda la información sobre estancias pasadas, actuales y futuras, y podrá consultar su fecha y hora de llegada, el código wifi y prolongar su estancia con un solo clic.

Por ejemplo: encuentre multitud de áreas de Camping-Car Park en toda Francia y acceda a información útil (servicios especializados, tiendas, visitas turísticas, etc.).

Camping-Car Park es una de las redes europeas líder áreas de servicio para autocaravanas. Fundada en 2011 por dos expertos en desarrollo turístico regional, la red cuenta con áreas en toda Europa.

Las áreas estarán lo más cerca posible de los centros de interés (centro de la ciudad, playas, tiendas, etc.) ofreciendo acceso seguro a todos los servicios, 24/7, durante todo el año.

martes, 2 de septiembre de 2025

Las 10 reglas de oro de la buena conducción

 La muerte por accidente de tráfico es una de las mayores desgracias de la humanidad en nuestro siglo 

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), más de 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.

Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.


1. PÓNGASE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Todos los pasajeros son mi responsabilidad
2. RESPETE EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN
Las reglas están para protegernos a todos
3. OBEDEZCA EL LÍMITE DE VELOCIDAD
Mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no
4. REVISAR MIS NEUMÁTICOS
Revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto
5. CONDUZCA SOBRIO
Si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”)
6. PROTEJO A MIS HIJOS
Los mantengo seguros en los asientos
7. PRESTE ATENCIÓN
Hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso
8. CUANDO ESTOY CANSADO ME DETENGO
Llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino
9. PÓNGASE EL CASCO ANTES SUBIR A SU MOTOCICLETA
En motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida
10. SEA CONSIDERADO Y CORTÉS
Respete a los otros conductores

viernes, 29 de agosto de 2025

Las primeras autocaravanas del mundo

 Un club afiliado a la FICC contaba con Autocaravanistas en 1906

El club británico “Camping and Caravanning Club”, fundado en 1901, fue unos de los socios fundadores de la FICC desde 1933, ya tenía autocaravanistas en 1906. Este club es el pionero y uno de los más representativos del autocaravanismo hasta nuestros días. Además, también tuvo entre sus asociados las primeras autocaravanas del mundo. Un ejemplo único del verdadero origen del autocaravanismo en la FICC.
 
La autocaravana Cadillac 3.250 kg sin carga, tenía salón/cama, cocina, baño y WC. Velocidad media 14 km/h. Medida: 6,50 m de largo. Precio: 1.000 libras esterlinas (una cantidad muy apreciable por aquel entonces). Construido para el Sr. J.B Mallalieu (un socio del club arriba mencionado) por la compañía Belsize Motor Co.
Si nos remontamos a 1906 este vehículo representó el gran inicio del autocaravanismo.

Entre 1909 y 1914 fueron construidas alrededor de 12 autocaravanas en el Reino Unido. Como, por ejemplo, el que se ve a continuación.
Desde 1918, en el Reino Unido, se empezaron a construir autocaravanas en mayor número con la conversión de coches exmilitares como los Ford TS y los Daimler. Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial se fabricaron algunas muy lujosas y exclusivas para personas con alto poder adquisitivo.

Los primeros encuentros o concentraciones de autocaravanas se celebraron alrededor de 1932 en Maidenhead, Reino Unido, con la asistencia de 91 instalaciones. Curiosamente, a partir del año 1933 decayó el interés por la autocaravana hasta bastante después de la Segunda Guerra Mundial. 

Fotos: Camping and Caravaning Club, Reino Unido 

jueves, 11 de mayo de 2023

Vacaciones en autocaravana, una gran experiencia para la familia

 Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

jueves, 22 de diciembre de 2022

Límites de velocidad para autocaravanas en Europa

Consejos sobre la velocidad y otros aspectos relacionados con la carreteras europeas



Documentos importantes:

- Documento Nacional de Identidad para los ciudadanos de la UE
- Pasaporte vigente para el resto con visado para determinados países (consultar la página del Ministerio de Cooperación Exterior)
- Permiso de conducir
- Ficha técnica del vehículo (carta gris)

Recuerde que para cualquier emergencia el teléfono en la Unión Europea es 112.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Camping-Car Park, una aplicación con áreas de servicio para autocaravanas en Francia

 

Camping-Car Park, la primera red europea de áreas servicios para autocaravanas, una aplicación del mismo nombre. Disponible en Google Play y Apple Store en francés e inglés, está destinada a los autocaravanistas europeos que tendrán acceso, a través de su teléfono inteligente o tableta, a todos los servicios ofrecidos.

Áreas están disponibles sólo en Francia y otros países europeos.
Página web oficial: https://campingcarpark.com

El lanzamiento de esta nueva aplicación, según específica Laurent Morice, cofundador de la empresa, es un paso importante en nuestra estrategia digital iniciada en 2012.
A raíz de la epidemia de Covid-19 que refuerza el distanciamiento social. Las autocaravanas están buscando activamente espacios abiertos y lugares disponibles para más tranquilidad y seguridad.

Gracias a la aplicación, podrán conocer la disponibilidad y reservar en tiempo real; pero también realizar, sin contacto, todas las operaciones en el área de estacionamiento: apertura de barreras, pago, reserva anticipada o de última hora, etc.

Encontrarán en su espacio personal toda la información sobre estadías pasadas, actuales, futuras y podrán consultar su fecha y hora de llegada, el código wifi del área y extender su estadía con un solo clic.

Camping-Car Park es la red europea líder de  áreas de servicio para autocaravanas. Fundada en 2011 por dos expertos en desarrollo turístico regional, la red ya tiene áreas en otros países europeos.
Los autocaravanistas estarán lo más cerca posible de los centros de interés (centro de la ciudad, playas, tiendas, etc.) al ofrecer un acceso seguro a todos los servicios, 24/7 durante todo el año.

jueves, 3 de noviembre de 2022

10 Reglas de Oro de la Buena Conducción

La muerte por accidente de tráfico es una de las mayores desgracias de la humanidad en nuestro siglo 

Según datos de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), más de 1,3 millones de personas mueren, cada año, en las carreteras y otros 50 millones resultan heridos, algunos de ellos muy graves.

Por favor, lea las recomendaciones de seguridad. Tenga en cuenta que lo importante es llegar.



1. PÓNGASE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Todos los pasajeros son mi responsabilidad
2. RESPETE EL CÓDIGO DE CIRCULACIÓN
Las reglas están para protegernos a todos
3. OBEDEZCA EL LÍMITE DE VELOCIDAD
Mi coche está hecho de metal, los niños y peatones no
4. REVISAR MIS NEUMÁTICOS
Revisar el desgaste y la presión, incluida la rueda de repuesto
5. CONDUZCA SOBRIO
Si estoy borracho o bajo el efecto de las drogas, soy un peligro para la carretera (olvídese del típico “con una copa no pasa nada”)
6. PROTEJO A MIS HIJOS
Los mantengo seguros en los asientos
7. PRESTE ATENCIÓN
Hacer llamadas o enviar mensajes de texto cuando se conduce resulta muy peligroso
8. CUANDO ESTOY CANSADO ME DETENGO
Llegar tarde siempre es mejor que no llegar a destino
9. PÓNGASE EL CASCO ANTES SUBIR A SU MOTOCICLETA
En motocicleta o en bicicleta mi cabeza no está protegida
10. SEA CONSIDERADO Y CORTÉS
Respete a los otros conductores

sábado, 29 de octubre de 2022

Si viaja a Europa, atención a las multas por cinturón de seguridad y teléfono móvil

Si decide viajar por Europa, sepa donde evitar las posibles multas y su cuantía

En la mayoría de los países europeos existen estrictas medidas, con su correspondiente multa, para quien no utilice el cinturón de seguridad y haga uso del móvil mientras conduce. 
Para evitar posibles sanciones vea el siguiente listado de países y sus sanciones. 

viernes, 21 de octubre de 2022

Zonas de bajas emisiones, como evitar multas en Europa

 Cada vez se introducen más zonas de bajas emisiones temporales y permanentes en Europa, incluido España


El tráfico rodado europeo se caracteriza cada vez más por prohibiciones de entrada regionales y zonas medioambientales debido a los mayores niveles de partículas y óxido de nitrógeno en las ciudades y municipios.

La Directiva de calidad del aire de la UE 2008/50 / CE, vigente desde el 11 de junio de 2008, constituye la base para evitar los riesgos para la salud del polvo fino y el dióxido de nitrógeno.
Esto da como resultado normas y reglamentos nacionales, que luego se implementan regional o nacionalmente en los países de la UE correspondientes, o se aplican en ciudades y municipios a través de reglas o excepciones especiales nacionales o locales complicadas.

Por lo tanto, Green-Zones muestra el tráfico de automóviles comerciales y turísticos en Europa, qué zonas ambientales están establecidas en qué países, qué regulaciones regionales y excepciones son válidas, qué respectivas insignias y viñetas ambientales se requieren para ingresar o se pueden comprar, de modo que evite pagar multas extremadamente altas cuando se conduce a zonas bajas emisiones sin autorización.

Por ello, antes de viajar asegúrese de que tiene la viñeta o pegatina correspondiente. Haga clic en el siguiente enlace para solicitar su viñeta en varias partes de Europa: 
Si es para zonas de baja emisión en España también se puede adquirir en las oficinas de correos.

Tenga en cuenta que, dependiendo del año de matriculación de su vehículo, no será posible circular por dichas zonas de baja emisión. Consulte las zonas de baja emisión en Europa:

viernes, 30 de septiembre de 2022

Vacaciones en autocaravana, una experiencia inolvidable

 Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

jueves, 14 de julio de 2022

FICC, lista de encuentros internacionales desde 1933

La FICC (Fédération Internationale de Camping, Caravaning et Autocaravaning) con sede en Bruselas, Bélgica, celebra encuentros internacionales desde 1933.

Este encuentro (en el que participan muchos autocaravanistas), es el más famoso del mundo en su estilo. Se ha realizado sin interrupción, excepto durante la Segunda Guerra Mundial, 1940 a 1946. Los encuentros o acampadas, conocidos como "rally" en lengua inglesa. Desde que los Rally FICC se iniciaran en 1933 ha sido siempre el más importante de los encuentros a nivel internacional. Se celebra anualmente en distintos países de Europa y otros continentes.

En sus inicios, hasta 1955, los participantes mayoritarios asistían especialmente con muchas tiendas de campaña y caravanas. Con el paso del tiempo, entre los años 55 y 60, ya era mayoritaria la participación de caravanas. En la actualidad, Las autocaravanas representan, en muchos casos, más del 50% de los participantes. Mientras que los caravanistas disminuyen, la asistencia de autocaravanistas incrementa cada año. La tendencia de este colectivo no es solo de Europa, sino también de otros continentes. 

Cabe destacar que algunos de estos eventos se celebran en distintos continentes en el mismo año, pero no en las mismas fechas.

Hasta el momento, hay 3 países que han celebrado el mayor número de estos encuentros internacionales desde 1933: Reino Unido, Alemania y Francia.

Cabe recordar que España también fue en 1933 uno de los 7 países fundadores de la FICC (junto con Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Reino Unido y la que entonces era Checoslovaquia).

AÑO

PAÍS

LOCALIDAD

1933

Reino Unido

Hampton Court, Londres

1934

Francia

Marly le Roi, Isla de Francia

1935

Bélgica

Bilvoorde.

1936

España

Caldes de Montbui, Barcelona

1937

Alemania

Wiesbaden (capital del estado federado de Hesse)

1938

Italia

Meina-Stresa, noroeste de Milán

1939

Suiza

Zurich

1947

Países Bajos

Heemstede

1948

Reino Unido

Sidcup (Londres, zona sudeste)

1949

Francia

Fontainebleu (70 km al sur de Paris)

1950

Bélgica

Spa (provincia de Lieja)

1951

Italia

Florencia

1952

Suiza

Neuchâtel

1953

Dinamarca

Copenhague

1954

Austria

Innsbruck

1955

Alemania

Saarlouis (estado federado del Sarre)

1956

Francia

Perpiñán

1957

Alemania

Stuttgart

1958

Bélgica

Stockel (este de Bruselas)

1959

Reino Unido

Carshalton (población al sur de Londres)

1960

Francia

St. Jean-en-Royans (región Ródano-Alpes

1961

Italia

Roma

1962

Alemania

Ruhpolding (distrito de Traunstein, Baviera)

1963

Dinamarca

Copenhague

1964

Israel

Tel Aviv

1965

Países Bajos

Wassenaar (cerca de La Haya)

1966

Hungría

Balantonfüred (a la orilla del lago Balatón)

1967

Austria

Laxenburg (zona sur de Viena)

1968

Suecia

Norrköping (provincia de Östergötland)

1969

Reino Unido

Woburn Abbey (sudeste de MIlton Keynes)

1970

Francia

Bricqueville (Baja Normandía)

1971

Italia

Otranto  (provincia Lecce, región  de Apulia)

1972

Alemania

Lechbruck (región de Baviera)

1973

Turquía

Estambul – Kylos

1974

Eslovaquia

Vysoké - Tatry (Altos Tatras)

1975

Portugal

Santo André

1976

Israel

Ascalón (a 55 km de Tel Aviv)

1976

Alemania

Bad Gandersheim (Baja Sajonia)

1977

Bélgica

Mol (Amberes)

1978

Suecia

Jönköping (350 km al suroeste de Estocolmo)

1979

Reino Unido

Cheltenham (condado de Gloucestershire)

1980

Bulgaria

Albena (costa del Mar Negro)

1981

Finlandia

Maisansalo (Tampere)

1982

España

Vilopriu (Bajo Ampurdán, Girona

1983

Japón

Onoji Park (Tokio)

1983

Francia

Saint-Parres-aux-Tertres

1984

Polonia

Leba (Pomerania - costa del Mar Báltico, al norte de Polonia)

1985

Portugal

Ericeira (Mafra) - a 20 km de Sintra

1986

Hungría

Debrecen (extremo oriental)

1987

Dinamarca

Herning (península de Jutlandia)

1988

Irlanda

Punchestown (condado de Kildare)

1989

Austria

Viena

1990

Reino Unido

Shepton Mallet (distrito de Somerset, Inglaterra)

1991

Eslovaquia

Tatra – Lommica

1991

Taiwán

Fulling (cerca de Taipéi, la capital)

1992

Canadá

Bromont (Quebec)

1993

Francia

Pulvesheim (Alto Rin, región de Alsacia)

1994

Japón

Hamada (prefectura de Hiroshima)

1994

Finlandia

Joensuu (región de Karelia del norte - limítrofe con Rusia)

1995

Portugal

Aljezur (distrito de Faro)

1996

Hungría

Alsóörs (a orillas del lago Balatón)

1997

Irlanda

Millstreet (condado de Cork)

1998

Polonia

Leba  (Pomerania - costa del Mar Báltico, al norte de Polonia)

1999

Reino Unido

Lincoln (condado de Lincolnshire)

2000

Alemania

Lechbruck (región de Baviera)

2001

Noruega

Selbu (provincia de Sor - Trondelag)

2002

Bélgica

Gante (provincia de Flandes oriental)

2002

Corea del Sur

Donghae City

2002

Canadá

St. Jean-Sur Richelieu (provincia de Quebec)

2003

España

Montmeló, Circuito de Fórmula 1 (Barcelona)

2004

Finlandia

Oulu (costa del Golfo de Botnia)

2005

Italia

Bolonia

2006

Turquía

Izmir Gümüldür

2006

Polonia

Wroclaw /Bratislavia (Baja Sajonia)

2007

Irlanda

Millstreet (condado de Kildare)

2008

Corea del Sur

Gapyeong (provincia de Gyeonggi)

2009

Reino Unido

Ipswich (capital del condado de Suffolk)

2010

Croacia

Umag (cerca de la frontera con Eslovenia)

2011

República Checa

Praga

2012

Canadá

Montmagny (Quebec)

2013

Polonia

Slawa, Gmina Swidwin (Pomerania Oeste)

2014

Finlandia

Pori (conocida como la ciudad del jazz)

2015

Croacia

Isla de Pag, Novalja (costa dálmata)

2016

Portugal

Ponte de Lima (distrito de Viana do Castelo)

2017

Turquía

Datça (Península de Datça, sudoeste de Turquía)

2018

Alemania

Berlín (Schönwalde-Glien, a 30 km del centro de dicha ciudad)

2019

Francia

Châteaubriant (Departamento del Loira Atlántico)

2020

Italia

Ostia Antica, Roma (anulado por la pandemia del COVID-19)

2021

España

A Guarda (Pontevedra)

2022

Rusia

Moscú (debido a la guerra con Ucrania, es que no asistan participantes europeos e incluso de otros continentes)

2022

China

Anulado por la pandemia del COVID


Finalmente, este famoso encuentro llegó a reunir a más de 5.000 instalaciones, por encima de las 14.000 personas, incluyendo juveniles, en un único evento. Sin embargo, en los últimos años, el número de participantes se ha ido reduciendo. Hoy en día, la participación está en una media de 500 instalaciones, aproximadamente.