AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Autocaravaning: Salidas/ Marchas /Ralis -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Autocaravaning: Salidas/ Marchas /Ralis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autocaravaning: Salidas/ Marchas /Ralis. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

Vacaciones en autocaravana, una gran experiencia para la familia

 Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

viernes, 30 de septiembre de 2022

Vacaciones en autocaravana, una experiencia inolvidable

 Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

viernes, 11 de febrero de 2022

Autokaravania, encuentro de autocaravanistas en Zamora

   

Encuentro de usuarios de autocaravanas en el recinto ferial de Zamora, desde el 10 al 12 de marzo de 2022


Esta será la primera edición en la que esperan reunir a más de 250 autocaravanas.  Cualquier autocaravanista puede participar, previo pago de 5 € (gratis para quienes sean socios de ACYLA). Para ello pueden inscribirse en la siguiente página web: https://www.acyla.es/autokaravania/
En dicha página hallarán un formulario y bases para la participación.

jueves, 6 de febrero de 2020

Cádiz, un sitio que interesa visitar

Cádiz es una provincia muy variada e interesante para visitar. Los autocaravanistas lo tienen fácil, dado que existen una serie de áreas para pernoctar. Por si alguien decide visitar Cádiz, las siguientes áreas de servicio pueden ser convenientes.


BARBATE - Se aplica tarifa
Dirección: Avenida del Mar, s/n, 11160 -  Barbate (Cádiz)
Teléfono: +34 856 10 83 99 - www.puertosdeandalaucia.es 
Nº de plazas: 36  
Coordenadas GPS:  N 36°11'02.2" / W 5°56'08.7"  | 36.183611, -5.935556
    
Tarifa diaria: 12 € -  Sólo vaciado y agua potable: 3 € - Electricidad: 0,08 € por hora (precios 2018). En todo caso, consulte precios en la mencionada página web.
Servicios: aseos, duchas, agua potable y vaciado. Pedir llave en la oficina del puerto. Las compras se pueden realizar en el centro de la ciudad, a 1,2 km, aprox.
Barbate
Es una ciudad con más de 22.500 habitantes. Se sitúa en la Costa de Cádiz, entre los municipios de Conil y Tarifa, y en el area de influencia del estrecho de Gibraltar. El término municipal de Barbate tiene un singular carácter costero, y limita en sus dos extremos por las playas de Zahara de los Atunes y Zahora.
Fuente: Puertos de Andalucía


CASTELLAR DE LA FRONTERA - área gratuita
Dirección: Calle de Las Rosas, 2, 11350  - Castellar de la Frontera (Cádiz)
http://www.castellardelafrontera.es/  - Teléfono: +34 956 69 30 01

Foto: Ayto. Castellar
de la Frontera
Nº de plazas: 16  - Estancia: 72 horas - Nombre del área: Área de Castellar
Coordenadas GPS:  N 36°17'00.0" / W 5°25'16.9"  | 36.283333, -5.421389
Servicios: Agua potable y vaciado de aguas grises y WC químico.
Las compras en el compras en la población, 300 metros, aprox. Consultar festivos y ciertos fines de semana, ya que el área podría no estar disponible. Hay carril bici y rutas de senderismo.
Castellar de la Frontera
Es una población con poco más de 3.000 habitantes. Cercano a la villa se encuentran los Pueblos Blancos. En el viejo pueblo se sitúa su fortaleza (ss. XII-XV), en perfecto estado de conservación aunque reformada. Dentro del castillo se halla uno de los pocos ejemplos que existen de núcleo habitado en el interior de una fortificación. Conserva un marcado carácter medieval, con su sinuoso trazado de calles limpias y encaladas. 
Fuente: Castellar de la Frontera

CÁDIZ - Parking del Muelle Reina Sofía (al lado del puerto) - Se aplica tarifa
CBgF3B5UUAAGFRR.jpg
Parking mixto, coches y autocaravanas (excepto días festivos).
Dirección: Paseo Almirante Pascual Pery, 4, 11004 - Cádiz.
Coordenadas GPS: N 36.53762° / W 6.29003°

Tel.: 607 87 78 49   Página web: Parking del Muelle Reina Sofia
Precio exclusivo para autocaravanas 3 € por día (tarifa 2016 - compruebe precios en la página web) diarios (excepto carnavales y festivos).
Extraoficialmente, existe la posibilidad para vaciar (en los servicios) y agua potable; hay que preguntar en recepción. Aparcamiento muy práctico, cercano al centro de Cádiz.
Fuente: autocaravaning.org


EL BOSQUE - área gratuita

Dirección: Calle de Juan Ramón Jiménez, s/n, El Bosque (Cádiz).
Teléfono: +34 956 72 70 72  - Más información:  www.elbosqueweb.es
Nº de plazas: 5 (no hay plazas reservadas) -  Estancia máxima: 48 horas 
Coordenadas GPS:   
N 36°45'28.0" / W 5°30'36.9" |  36.757778, -5.510278

Servicios: Compras y hostelería en el centro de la misma población, a poco más de 400 metros.
Agua potable, vaciado de aguas grises y WC químico.
El Bosque
Está enclavado el Noreste de la provincia, a los pies de la Sierra de Grazalema. El municipio se encuentra en la sierra del mismo nombre, en la ribera del río Majaceite y del Parque Natural Los Alcornocales. Se ubica en la ruta de los Pueblos Blancos.
Fuente: Ayto. El Bosque.

ALGODONALES  - área gratuita
Dirección: Calle Zahara de la Sierra, 19, 11680, Algodonales (Cádiz)
Nº de plazas: 80  -Nombre del área: Sierra de Lijar.
Estancia máxima: 72 horas
Coordenadas GPS:  N 36°52'34.9" / W 5°24'32.3" |  36.876346, -5.408979
Abierto desde el 1 de septiembre al 30 de junio.
Servicios: agua potable, vaciado de aguas grises y WC químico.
Compras en el centro de la villa, a poco más de 400 m.
Algodonales
Es una población con más de 5.500 habitantes.
A la sombra de la Sierra de Líjar se halla este encantador pueblo blanco con calles repletas de naranjos y animadas con el murmullo de sus doce fuentes, entre ellas la del Algarrobo. A los yacimientos prehistóricos de Cueva Santa, Chamusquina, Castillejo y el Cerro de la Botinera se suman monumentos como la Iglesia Parroquial de Santa Ana, conjunto de estilo barroco tardío con elementos neoclásicos.

viernes, 31 de enero de 2020

Viaje alrededor del mundo en autocaravana

He aquí la gran saga de La familia Fernández Ramírez, el viaje de su vida alrededor del mundo. Han empleado 3 años y 3 meses en recorrer 4 continentes y 43 países, lo que se traduce en más de 97.000 kilómetros de viaje. Para ello han utilizado su autocaravana, a la que llamaron 'Maggie', y 2 campers, 21 ferrys, 3 barcos de cargo y 27 vuelos.

Foto: blog.viajarenfamilia.net
La aventura comenzó oficialmente el 8 de julio de 2016, aunque la idea ya rondaba por la cabeza de los padres de esta familia, Javier y Nati, desde hacía tiempo. En 2007, cuando su hija Carla aún era un bebé y Alejandro no había nacido, compraron su autocaravana. Siempre les había gustado viajar, y por ello abrieron un blog de viajes en el que iban contando sus experiencias. La idea de dar la vuelta al mundo siempre la habían tenido presente pero lo veían «algo imposible», según cuenta Nati.
Cuando Javier, que se dedicaba a la construcción, se quedó sin trabajo, comenzaron a planteárselo más seriamente. «Se dieron varias circunstancias que provocaron que la idea nos empezara a picar por dentro, y pensamos que por qué no», relata Nati. Vendieron una segunda residencia que tenían en Mallorca y se lanzaron a la aventura.

La primera etapa de su viaje recorrió Europa, desde julio hasta diciembre de 2016. Esa Navidad regresaron a casa mientras su autocaravana ponía rumbo a Latinoamérica, la segunda y más larga etapa de su aventura, que tuvo lugar entre enero de 2017 y junio de 2018. Después viajaron en avión a Asia (etapa a la que 'Maggie' no pudo acompañarlos), donde permanecieron hasta septiembre de ese año. La cuarta parada fue Oceanía –de septiembre a diciembre de 2018- y la última, Norteamérica -de enero a diciembre de 2019-. Finalmente el pasado 2 de octubre regresaron a Sevilla, aunque después se trasladaron a Bélgica brevemente para recoger su autocaravana, que atravesó de nuevo el Océano Atlántico en un barco de carga.

Para la familia lo mejor de este viaje ha sido la convivencia con toda la gente que han conocido, especialmente en Latinoamérica: «la gente te invita y te acoge, lo poco que tienen te lo dan», explica Nati. Por contra, lo que más han echado de menos ha sido «la familia y los amigos, sin duda, aunque también la comida: el jamoncito, el pucherito», dice Nati.
Su vuelta a San José de la Rinconada (Sevilla) no supone el fin de las aventuras de esta familia. Nati y Javier ya están pensando en su próximo destino.

jueves, 23 de enero de 2020

Lorquí, más de 100 autocaravanas se reúnen en esta localidad

Fue un encuentro organizado por AC-MUR en colaboración con el Ayuntamiento de Lorquí. El evento ha tenido lugar durante los días 11, 12 y 13 de enero.

Foto: murcia.com
Dicho Encuentro Regional de autocaravanas ha sido un acontecimiento que agradecen los autocaravanistas por los facilidades que pusieron a disposición de los visitantes para pasar unos días agradables en la población de Lorquí. Sin duda, se congregaron más de 100 autocaravanas que significan más de 200 personas que visitaron la ciudad y alrededores.

Se reunieron en el auditorio 'Enrique Tierno Galván', donde el alcalde del municipio, Joaquín Hernández, manifestó, "es un placer que Lorquí sea sede de actividades de este tipo, que dan tanta vida al pueblo y fomentan el comercio local".
Los visitantes utilizaron las instalaciones del área de autocaravanas disponible en el la ciudad.

De antemano, se piensa repetir esta visita que tantas e interesantes actividades ofrece por parte del ayuntamiento.

jueves, 16 de enero de 2020

Las seis mejores pistas de esquí en Europa

Si es amante del esquí, quizá las siguientes sugerencias sobre las mejores pistas en Europa le vengan bien. Pues todas las estaciones de esquí suelen tener facilidades para las autocaravanas.

Estación de esquí Val Thorens (Francia)
Val Thorens es el complejo de mayor altitud en Europa rodeado de seis glaciares. Aquí encontrará algo para todos, ya sea esquí tradicional, fuera de pista o un parque de nieve. Con alrededor de 140 km de pistas y 30 remontes, es un destino de invierno perfecto para usted, su familia y amigos.

Tignes - Val d'Isère (Francia)
Si usted es un principiante que solo está probando esquiar o es un entusiasta avanzado del estilo libre, esta estación de esquí se adaptará a usted de cualquier manera. Durante el invierno, puede disfrutar de la máxima cobertura de nieve en la zona de esquí dual y las pistas de 300 km disponibles junto con 78 remontes.

Baqueira Beret (España)
Estación situada en el Pirineo catalán, es la estación más grande de la zona. Inaugurada hacia la mitad de los años sesenta en el maravilloso valle de Arán, en Lleida, actualmente también incluye parte del valle Alto Aneu en su dominio. Baqueira se compone de 3 zonas bien diferenciadas: Baqueira, Beret y Bonaigua.
La zona de Baqueira es la más antigua (pero cuenta con la última tecnología) y la que presenta mayores desniveles. Es familiar. Pistas de alto nivel para los amantes del esquí.

Ramsau am Dachstein (Austria)
Si está buscando una experiencia de esquí con el sol iluminando el área, este es un lugar para usted. Este complejo de esquí convenientemente ubicado ofrece 220 km de pistas de esquí y puede ser especialmente atractivo para familias con niños. Allí le esperan ocho pistas de esquí temáticas para niños, pero no se preocupe, los profesionales adultos también encontrarán sus propios senderos emocionantes.

Kitzbühel Ski Resort (Austria)
Disfruta de unos 170 km de pistas en un complejo que alberga anualmente carreras de esquí de la Copa Mundial. Hay casi cien kilómetros de pistas y 56 remontes, por lo que debe encontrar las pistas adecuadas para su nivel de esquí. ¡Experimente una de las mejores estaciones de esquí del mundo!

Cortina d'Ampezzo (Italia) 
Visite la famosa estación de esquí de invierno y el sitio de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956. Es un lugar ideal tanto para principiantes como para esquiadores expertos. Disfrute de más de cien kilómetros de pistas y 36 remontes. No te pierdas esta espléndida instalación en medio de los impresionantes Alpes italianos. Es un destino ideal para esquiar y hacer snowboard.

jueves, 7 de noviembre de 2019

62ª Concentración Nacional de la FECC 2020

La Concentración Nacional de la FECC tendrá lugar en Valladolid desde el día 4 al 12 de abril de 2020. 

4 al 12 de abril de 2020
Es una Concentración que realizan anualmente los clubes de la FECC; en ella se reúnen distintas modalidades del turismo itinerante (caravanas, autocaravanas, campers, etc.). 
Es la celebración más numerosa e importante en este tipo de eventos en todo el territorio español.
Este tradicional evento se realiza anualmente durante la Semana Santa.

Se recuerda que, para participar en el evento, es necesario ser socio de un club adherido a la FECC (o si se tiene una invitación exclusiva de la Federación) y estar en posesión del Carné Internacional (CCI) de la FICC actualizado.


Ubicación de la 62ª Concentración Nacional de la FECC
CL-610, 230, 47008 Valladolid
Carretera Rueda (antigua hípica)
CL-610, KM. 4,5

Coordenadas GPS (proporcionadas por la organizadores): 
41º35'47''N  /  4º45'25''W 
41.596707, -4.756916 

miércoles, 8 de mayo de 2019

La Ruta 66 y el Cañon del Colorado en Autocaravana, EE.UU.

Miércoles, 8 de mayo de 2019


La US 66, también conocida como Ruta 66, carretera Will Rogers, Carretera Madre, incluso denominada como la carretera principal de los Estados Unidos de América, es la más original e histórica de todo la red de carreteras estadounidenses.

Dicha ruta atraviesa los EE.UU. de este a suroeste. Inicialmente, la Ruta 66 se extendía desde Chicago (estado de Illinois), pasando por los estados de Kansas, Oklahoma, Texas, New México, Arizona y California, terminando el recorrido en los Ángeles -alrededor de 3.950 km. (2.450 millas, aprox.)

 
Muchas partes de la ruta fueron reemplazadas por las carreteras interestatales; pero, a raíz de la demanda popular por restaurar las histórica Ruta 66, en los últimos años se están recobrando diversas partes de la tradicional carretera.

En general, se acepta que la Ruta 66 se puede completar en dos semanas. No obstante, lo ideal sería un mes entero en el camino de esta singular ruta.

En dos semanas sólo se podrían visitar los sitios más populares y grandes ciudades. Para ello sería imprescindible utilizar las autopistas interestatales para avanzar a una velocidad constante.

En un mes, tomándonos nuestro tiempo, se puede seguir una gran parte de la ruta histórica, evitando, en la medida de lo posible, dichas autopistas interestatales. De este modo, se podrá disfrutar de paseos relajados en zonas históricas, perderse en antiguas villas del oeste americano, tomar auténticas cervezas, disfrutar de una película al aire libre antes de pasar la noche y entrar en un motel de los años 50. Además, podrá pernoctar en una tienda de los campamentos indígenas y muchas cosas más.

Por otra parte, el alquiler de autocaravanas es mucho más económico en EE.UU. Por supuesto, el combustible también está muy debajo del precio que se aplica en España.

Inicio de la la histórica Ruta 66, Chicago (Illinois)

Área de servicio para autocaravanas y otros vehículos de recreo en el Gran Cañón del Colorado (Arizona).

Puente Colorado Street, Colorado (Arizona)
Pasarela de vidrio del Gran Cañón que se extiende a modo de balcón sobre el río Colorado, elevado a más de 1200 metros de altura.


Muelle de Santa Mónica (California), final de la Ruta 66

jueves, 2 de mayo de 2019

58º Rally Europa, Croacia, 2019 - Encuentro Internacional del Turismo Itinerante


El Rally de Europa es un encuentro de larga tradición en el continente europeo. Dicho encuentro tiene lugar cada año en diferentes países; ofrece una excelente oportunidad para los amantes del turismo itinerante, reúne a diferentes clubes de Europa, es ideal para descubrir interesantes lugares y hacer nuevos amigos.

El 58º Rally Europa tendrá lugar en la isla de Lošinj, Croacia, entre el 6 y el 10 de junio de 2019.

Los detalles se pueden encontrar en el sitio web del encuentro. Para ver los detalles del programa de dicho encuentro haga clic aquí.

Si desea reservar, complete el inscripción de reserva y envíelo por correo electrónico a: ukh@camping-croatia.com 
Las tarifas se abonarán mediante transferencia bancaria al club organizador como se detalla en el formulario de reserva. Por favor incluya su nombre e información del Club en la referencia de la transacción.

Lošinj o Lussino es una isla de Istria con actual soberanía croata ubicada en el norte del mar Adriático, en el golfo de Carnaro. Está casi al sur de la ciudad de Rijeka-Fiume y es parte del condado de Primorje-Gorski Kotar.

jueves, 4 de abril de 2019

Viajar en autocaravana al Reino Unido

Si en algún momento desea viajar en autocaravana al Reino Unido, puede que estas sugerencias le sirvan de ayuda.

En esta página le indicamos las mejores opciones

En primer lugar, podría utilizar las áreas de autocaravanas conocidas como "Nightstops", son áreas de pernocta a precios muy razonables, suelen estar en pubs, hoteles, granjas, concesionarios, etc. En el caso de algunos pubs, si usted consume bebida o comida, puede ser gratis. No son muchas las áreas que hay, pero se pueden combinar con otras que se indican más abajo.

Merece la planificar su viaje antes de salirOtra buena fórmula para moverse por el Reino Unido es hacerse socio del "Camping and Caravanning Club":
https://membership.campingandcaravanningclub.co.uk/membershipsf
Cuota anual, 40 libras (año 2019).  Los descuentos en campings pueden alcanzar hasta el 50%, dependiendo de la época del año; tienen campings en todo el Reino Unido.



También existe otro importante club, el "Caravan and Motorhome Club", que posee campings con áreas de servicio para autocaravanas en todo Gran Bretaña; ofrece importantes descuentos para los socios extranjeros, la cuota anual es de 52 libras anuales (año 2019).
https://www.caravanclub.co.uk/membership/join-from-overseas/

La siguiente página tiene buenas recomendaciones para los turistas:
https://www.visitbritain.com/es/es

Conviene aclarar que en el Reino Unido no abundan las áreas de autocaravanas gratuitas, casi todo es de pago. Por lo general, no está permitido pernoctar en cualquier sitio, es necesario utilizar áreas autorizadas para autocaravanas o parques de camping. 

jueves, 7 de marzo de 2019

El Gamping, una nueva fórmula más original y económica

El gamping ofrece precios más justos frente a algunos excesos de los campings actuales.
Conviene aclarar que el gamping nada tiene que ver con "glamping" (glamour+camping), tambien un nuevo concepto de camping caracterizado por el alto confort, incluso en lugares remotos e insólitos.

Por tanto, gamping (contracción del inglés, "garden+camping"; en castellano, equivale a jardín+camping), es un concepto de camping más viable y asequible para la mayoría. Consiste en la oferta de jardines en casas solariegas o mansiones, etc., que ponen este servicio a disposición de caravanistas, autocaravanistas y tiendas de campaña.

(Por otra parte, este sistema tampoco debe confundirse con el "camping en granjas"; en francés "camping à la ferme", algo que ya existe desde hace tiempo en Francia y, como su nombre indica, es exclusivamente en granjas).

El gamping es un sistema muy tentador, se puede acampar de forma diferente por un precio que puede estar en torno a los 10 € (si es en Francia puede ser inferior) por persona y noche, con acceso a determinadas facilidades, tales como piscina, duchas, WC, barbacoas, pistas de tenis, desayuno, etc.

Si es para Francia se puede reservar desde la página web: www.gamping.fr - y también para la Península Ibérica en versión española: www.gamping.es 
Del mismo modo, para el Reino Unido se puede ver en lengua inglesa https://www.campspace.com/en/

En Francia hay más de 2.000 localidades en las que posible seleccionar unas verdaderas vacaciones de camping a precios asequibles. Dado que esta fórmula es mucho más personalizada, es frecuente desarrollar una relación real con el anfitrión o propietario de las zonas a visitar.

La oferta ya cubre un buen número de países europeos, incluida la Península Ibérica, Sudamérica, Canadá, y algunos países de África.


jueves, 7 de febrero de 2019

Oporto, Portugal, una ciudad que merece la pena descubrir

Un lugar recomendado para todos los visitantes, la excelente comida y el famoso vino de Oporto, mundialmente conocido, lo convierte en el lugar ideal para visitar. En cuanto a las compras y los precios de restaurantes, Oporto es una de las ciudades más competitivas de Europa.

Oporto es una ciudad que merece la pena descubrir; especialmente para los autocaravanistas europeos y turistas en general. En la actualidad hay áreas de servicio y sitios para los autocaravanistas en los alrededores y aparcamiento en junto al río Duero. La red de transporte que incluye el tren/metro de superficie es muy buena.

Oporto es mucho más que una ciudad, es un antiguo puerto lleno de historia y tradición, un lugar muy atmosférico que se ha hecho conocido por sus monumentos de renombre, como ejemplo, el Puente de Doña María diseñado por Gustave Eiffel, Torre de los Clérigos, "Casa da Música" o el Museo Serralves). Sin duda, la mejor experiencia se adquiere caminando por la ciudad. El área metropolitana de Oporto tiene una población de 1,7 millones, aprox.

Esta es la ciudad que dio origen y nombre al famoso vino de Oporto, también es la cuna de una de las figuras legendarias de la historia del mundo, el Príncipe Enrique el Navegante (además, verá en las nuevas guías que este es el lugar de nacimiento de ese personaje de ficción de fama mundial, Harry Potter - la autora J.K. Rowling vivía en Oporto, ejercía como profesora de Inglés, cuando comenzó a escribir su primer libro).
Encuentre áreas de autocaravanas y aparcamientos en Portugal en el siguiente enlace:
www.campingcarportugal.com (en lengua portuguesa)



jueves, 15 de noviembre de 2018

Marruecos se convierte en uno de los destinos favoritos de los autocaravanistas

Cada vez son más los autocaravanistas que viajan a Marruecos durante la época invernal. 

No es de extrañar, pues aparte de ser muy ventajoso para el poder adquisitivo de los europeos, tienen ofertas de áreas de autocaravanas y parques de camping a precios muy competitivos; la mayoría no pasa de los 5 € diarios. Por supuesto, también ofrecen áreas de autocaravanas gratuitas. 
Sin duda, una de los atractivos principales es el suave clima en invierno en las zonas costeras.


Según la Federación Marroquí de Hospitalidad al Aire Libre, más de 120.000 autocaravanas visitan Marruecos cada año, entre octubre y marzo, para disfrutar del sol; especialmente en el sur del país, según declaró Jamal Immel, presidente de FMHPA, a la prensa francesa. Se estima que en los próximos años el sector de turismo pueda llegar a duplicar el número de autocaravanas durante la época invernal.

La mayoría de los autocaravanistas que visitan Marruecos son jubilados, tienen un poder adquisitivo medio-alto. Por ello, según manifiestan los propios mandatarios, las autoridades marroquíes están poniendo especial atención a este sector turístico del autocaravanismo que les resulta muy interesante para la economía local.
Áreas de autocaravanas en Marruecos

domingo, 11 de noviembre de 2018

Concentración Turística de Autocaravanas, Allariz (Pontevedra)

No se pierda la próxima concentración de autocaravanas en Allariz,
16, 17 y 18 de noviembre de 2018

El equipo de la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA) está elaborando un estupendo programa con la típica castañada y vino para los socios, así como visitas a museos y entretenimientos, etc.  Haga clic en el siguiente enlace para ver el programa completo: Programa-Allariz-2018.pdf  (El programa puede estar sujeto a cambios).

Para inscribirse haga clic aquí
La asistencia es gratuita para los socios. Lea las indicaciones del programa para saber lo que incluye. Quienes no sean socios pueden participar mediante el abono de 10 €, si desean participar en las actividades financiadas por la asociación.

Nota: es imprescindible apuntarse para poder participar en los eventos.
Página web: www.aga.gal

Lugar: Rua da Granxa, s/n, 32660 - Allariz (Pontevedra)
Coordenadas GPS:
N 42°11'14.6" /  W 7°48'28.4"   |   42.1874, -7.8079

domingo, 4 de noviembre de 2018

Los autocaravanistas holandeses prefieren España

Según revelan las estadísticas del NKC, club holandés de autocaravanas, los autocaravanistas de los Países Bajos (nombre oficial de Holanda) prefieren España

Un estudio del NKC (Nederlandse Kampeerauto Club), un club autocaravanista de reconocido prestigio (con más 50.000 socios, en este momento el más grande de Europa), revela lo siguiente:
¿Cómo y dónde pasan los holandeses el invierno? Una gran parte de los autocaravanistas busca climas soleados en los meses de invierno. Visitas a la ciudad y los deportes de invierno también son populares.



Los principales destinos son:
  • España, 44%
  • Portugal, 15%
  • Francia, 15%
  • Distribuidos entre otros países, 19%
  • En invierno no salen, 7%
¿Cuántos utilizan los parques de camping?
  • Una media del 74% utiliza áreas de autocaravana o aparca donde esté permitido.
  • Tan solo el 26% utiliza parques de camping, especialmente cuando se trata de grandes autocaravanas. 
Sin duda, los holandeses se decantan por nuestro país con mucha diferencia respecto a otros destinos.

martes, 29 de mayo de 2018

El alcalde de Vigo da plantón a la Concentración de Autocaravanas de Zamans

El regidor de Vigo desatiende su cita con los autocaravanistas 
Durante los días 25 a 27 de mayo de 2018, unas 200 autocaravanas participaron en la 1ª Concentración de autocaravanas en el Parque Forestal de Zamans, organizada por la Comisión de la localidad en colaboración con el AGA, Asociación Galega de Autocaravanas. 
Vea explicación del programa y fotos al final.

Vista parcial de la Concentración de Autocaravanas de Zamans, Vigo

A pesar de que el Sr. Alcalde había acordado una cita, concertada hace dos meses con el presidente del AGA, José Manuel Fernández-Arruty Ferro, el propio regidor de forma inesperada, en el último momento, decidió no asistir a la llamada de los autocaravanistas. 

Sin duda, de acuerdo con lo manifestado por los participantes, la máxima autoridad de Vigo ha demostrado poca seriedad al desatender un compromiso de modo incomprensible. 

Sin embargo, lo peor de todo estriba en la falta de consideración y respeto hacia el colectivo autocaravanista. Según alegaron algunos de los participantes, los compromisos se pueden cancelar, y hay diversas formas de hacerlo, pero la forma escogida por el regidor de Vigo es poco elegante y raya el insulto.

La afrenta fue aún mayor para los asistentes de otras partes de España, ante la lamentable imagen que demuestra el Concello de Vigo a sus visitantes.

Cabe mencionar que no se trata aquí de lanzar diatribas contra nadie, simple y llanamente es lo que se manifestó entre los autocaravanistas (muchos de ellos también ciudadanos de Vigo); por ello, intentamos transmitirlo de la mejor manera posible y, por así decirlo, en modo decoroso o eufemístico.

No es de extrañar que el grupo autocaravanista detecte una manifiesta animadversión del Sr. Alcalde contra los autocaravanistas. La razón no está clara, quizá se deba a un profundo desconocimiento del turismo de autocaravana, a la desinformación de sus concejales o por la actuación ciertos grupos que pueden parecer autocaravanistas y que en realidad -a pesar de viajen en campers o similares- nada tienen que ver con nuestro colectivo. El motivo no lo sabemos, pero los hechos demuestran una clara antipatía contra el mundo del turismo de autocaravana.

¿Es que acaso las autoridades francesas, que son quienes más saben de autocaravanismo, o incluso los alemanes y los italianos que promueven el turismo de autocaravana no saben lo que están haciendo? 
Creemos que si los mencionados países apuestan por el turismo itinerante debe ser porque obtienen beneficios. Y huelga decir nadas más sobre este tema, ya que no es factible dar lecciones a países que están entre los pioneros del autocaravanismo.

Para concluir esta primera parte del relato, debemos hacer hincapié en que el grupo autocaravanista no está pidiendo facilidades gratuitas, si es que esa es la preocupación de la alcaldía. Se puede instalar un área con muy poco presupuesto, aplicando una tarifa razonable, y que a buen seguro aportará beneficios a la ciudad. 

Nos gustaría agradecer a la Comisión de Fiestas de Zamans la estupenda organización del evento 

A pesar de ver frustradas sus expectativas, la Comisión de Fiestas de Zamans puso el máximo empeño y entusiasmo en cumplir con el programa para los participantes del evento. 

Cabe destacar que los autocaravanistas, en lo que respecta a la Comisión de Fiestas, han quedado muy satisfechos por el buen trato recibido.

Los organizadores disponían de una carpa principal, restaurante, bar y zona de actuación. El acto estuvo amenizado con un grupo musical en directo, incluso un payaso para los más pequeños, un grupo de gaitas y el baile para los participantes.
También hubo interesantes rutas de senderismo el sábado y el domingo. Y, como no, el mercadillo local (a 1,5 km) con amplia oferta para los visitantes.

El domingo, día 27, estuvo presente Elena Muñoz, presidenta y portavoz del PP en Vigo. En su intervención prometió hacer todo lo que esté en su mano con el fin de lograr facilidades para el autocaravanismo en la Ciudad Olívica; sobre todo, porque se trata de atender la gran demanda existente en este tipo de turismo, afirmó.