AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Autocaravaning en otros continentes -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Autocaravaning en otros continentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autocaravaning en otros continentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Viaje alrededor del mundo en autocaravana

He aquí la gran saga de La familia Fernández Ramírez, el viaje de su vida alrededor del mundo. Han empleado 3 años y 3 meses en recorrer 4 continentes y 43 países, lo que se traduce en más de 97.000 kilómetros de viaje. Para ello han utilizado su autocaravana, a la que llamaron 'Maggie', y 2 campers, 21 ferrys, 3 barcos de cargo y 27 vuelos.

Foto: blog.viajarenfamilia.net
La aventura comenzó oficialmente el 8 de julio de 2016, aunque la idea ya rondaba por la cabeza de los padres de esta familia, Javier y Nati, desde hacía tiempo. En 2007, cuando su hija Carla aún era un bebé y Alejandro no había nacido, compraron su autocaravana. Siempre les había gustado viajar, y por ello abrieron un blog de viajes en el que iban contando sus experiencias. La idea de dar la vuelta al mundo siempre la habían tenido presente pero lo veían «algo imposible», según cuenta Nati.
Cuando Javier, que se dedicaba a la construcción, se quedó sin trabajo, comenzaron a planteárselo más seriamente. «Se dieron varias circunstancias que provocaron que la idea nos empezara a picar por dentro, y pensamos que por qué no», relata Nati. Vendieron una segunda residencia que tenían en Mallorca y se lanzaron a la aventura.

La primera etapa de su viaje recorrió Europa, desde julio hasta diciembre de 2016. Esa Navidad regresaron a casa mientras su autocaravana ponía rumbo a Latinoamérica, la segunda y más larga etapa de su aventura, que tuvo lugar entre enero de 2017 y junio de 2018. Después viajaron en avión a Asia (etapa a la que 'Maggie' no pudo acompañarlos), donde permanecieron hasta septiembre de ese año. La cuarta parada fue Oceanía –de septiembre a diciembre de 2018- y la última, Norteamérica -de enero a diciembre de 2019-. Finalmente el pasado 2 de octubre regresaron a Sevilla, aunque después se trasladaron a Bélgica brevemente para recoger su autocaravana, que atravesó de nuevo el Océano Atlántico en un barco de carga.

Para la familia lo mejor de este viaje ha sido la convivencia con toda la gente que han conocido, especialmente en Latinoamérica: «la gente te invita y te acoge, lo poco que tienen te lo dan», explica Nati. Por contra, lo que más han echado de menos ha sido «la familia y los amigos, sin duda, aunque también la comida: el jamoncito, el pucherito», dice Nati.
Su vuelta a San José de la Rinconada (Sevilla) no supone el fin de las aventuras de esta familia. Nati y Javier ya están pensando en su próximo destino.

miércoles, 8 de mayo de 2019

La Ruta 66 y el Cañon del Colorado en Autocaravana, EE.UU.

Miércoles, 8 de mayo de 2019


La US 66, también conocida como Ruta 66, carretera Will Rogers, Carretera Madre, incluso denominada como la carretera principal de los Estados Unidos de América, es la más original e histórica de todo la red de carreteras estadounidenses.

Dicha ruta atraviesa los EE.UU. de este a suroeste. Inicialmente, la Ruta 66 se extendía desde Chicago (estado de Illinois), pasando por los estados de Kansas, Oklahoma, Texas, New México, Arizona y California, terminando el recorrido en los Ángeles -alrededor de 3.950 km. (2.450 millas, aprox.)

 
Muchas partes de la ruta fueron reemplazadas por las carreteras interestatales; pero, a raíz de la demanda popular por restaurar las histórica Ruta 66, en los últimos años se están recobrando diversas partes de la tradicional carretera.

En general, se acepta que la Ruta 66 se puede completar en dos semanas. No obstante, lo ideal sería un mes entero en el camino de esta singular ruta.

En dos semanas sólo se podrían visitar los sitios más populares y grandes ciudades. Para ello sería imprescindible utilizar las autopistas interestatales para avanzar a una velocidad constante.

En un mes, tomándonos nuestro tiempo, se puede seguir una gran parte de la ruta histórica, evitando, en la medida de lo posible, dichas autopistas interestatales. De este modo, se podrá disfrutar de paseos relajados en zonas históricas, perderse en antiguas villas del oeste americano, tomar auténticas cervezas, disfrutar de una película al aire libre antes de pasar la noche y entrar en un motel de los años 50. Además, podrá pernoctar en una tienda de los campamentos indígenas y muchas cosas más.

Por otra parte, el alquiler de autocaravanas es mucho más económico en EE.UU. Por supuesto, el combustible también está muy debajo del precio que se aplica en España.

Inicio de la la histórica Ruta 66, Chicago (Illinois)

Área de servicio para autocaravanas y otros vehículos de recreo en el Gran Cañón del Colorado (Arizona).

Puente Colorado Street, Colorado (Arizona)
Pasarela de vidrio del Gran Cañón que se extiende a modo de balcón sobre el río Colorado, elevado a más de 1200 metros de altura.


Muelle de Santa Mónica (California), final de la Ruta 66

viernes, 10 de julio de 2015

El interior de la lujosa autocaravana de Will Smith

La exuberante autocaravana the Will Smith, valorada en 2,5 millones de dólares.
Cuando Will Smith estaba filmando películas de éxito como "Hombres de Negro 3", "Ali" y "En Busca de la felicidad" no estaba alejado del confort durante los rodajes. De hecho, el actor se hallaba bastante cómodo en su lujosa autocaravana apodada “The Heat”


Una joya rodante con más de 16 metros de largo, 22 ruedas, 2 pisos de altura, proyecciones para 30 personas, pantallas de TV por todo el habitáculo, lo último en tecnología y mucho más. 

Cabe decir que, después de todo este recital de lujo, Will Smith sólo utiliza esta autocaravana para entretenerse entre los momentos libres del rodaje.

Eso sí, si desea vivir como Will Smith puede alquilarla, le costará la bonita suma de 9.000 dólares semanales (unos 8150 euros, al cambio actual, 32.600 € mensuales).







Vídeo en inglés

viernes, 8 de mayo de 2015

Villa Hobbit en autocaravana, Nueva Zelanda

Nueva Zelanda y el maravilloso mundo del Hobbit

Justo al sur de Auckland se encuentra Matamata, un pueblo rural situado en la región de Waikato (Hamilton); una tierra de exuberantes pastos que fue elegido para rodar las escenas de la Comarca en El Señor de los Anillos y El Hobbit.

Es muy permisible sentirse en Nueva Zelanda como un Hobbit y, cómo no, realizar un seguimiento de los muchos lugares de filmación en el país. Por supuesto, la forma de apreciarlo mejor y en menos tiempo es alquilar una autocaravana* (ver abajo). Esta es una de las muchas maneras de visitar los paisajes únicos, entre otras cosas de interés turístico, que ofrece Nueva Zelanda. 

El haber traído miles de páginas de la obra de JRR Tolkien a la pantalla, bajo la dirección de Peter Jackson –originario de Nueva Zelanda-, quien ofreció a su país un divertido regalo, nunca hubiera esperado tal repercusión a nivel turístico en su país (la hazaña no es pequeña). La peculiar geografía y el inesperado imaginario de los personajes con el interés turístico que causa a nivel mundial no es baladí.

La Transposición del fantástico paisaje al hemisferio sur, cuidadosamente diseñado por el propio Tolkien, pero interpretado magistralmente por Jackson y su equipo al elegir las bucólicas escenas en Nueva Zelanda. Casi todos los universos de la obra están profundamente arraigados en mitologías de Europa del este y el norte; sin embargo, el escenario está encajado a 18.000 kilómetros de distancia. Paisaje bucólico, pantanos cenagosos, fuertes picos y magníficos arroyos que bajan de las montañas encantadas, ríos salvajes; el condado de Mordor, las llanuras de Rohan y los matorrales de Lothlórien. No, no busques más. Todos estos mundos existen ahora en la tierra, abriendo un verdadero camino de peregrinación que promueve la Oficina Nacional de Turismo de Nueva Zelanda en esa parte del territorio.

*Con respecto al alquiler de autocaravanas, en Nueva Zelanda los precios son bastante más asequibles que los europeos. Se puede alquilar una autocaravana para 4 personas por, aproximadamente, 30/40 € diarios (1 NZD, Dólar de Nueva Zelanda equivale a 0,66 €). Como ejemplo, vea la siguiente página web:
http://www.campertravel.co.nz/
Por último, cabe añadir que Nueva Zelanda ofrece muchas facilidades para los autocaravanistas.

sábado, 21 de febrero de 2015

La verdadera razón por la que muchos autocaravanistas abandonan Marruecos

Más que la seguridad internacional, la ausencia de infraestructuras para la acogida de autocaravanas es la causa principal del problema.
Foto: Medias24
Según Medias24 (medio marroquí en lengua francesa) se ha constatado que en la villa de Sidi Ifni, localidad ubicada al suroeste de Marruecos, en 2013 visitaban dicha zona entre 400 a 500 autocaravanas, pero al año siguiente no había más que un par de docenas de estos vehículos. Y esto es un ejemplo de los sucede en otras zonas.

Es verdad que la seguridad ha mejorado; sin embargo, según Medias24, esto no es atribuible tan solo a la seguridad, pesan mucho más los problemas estructurales, como puntos de vaciado, electricidad, higiene, etc. 
Por otra parte, la información turística es bastante escasa.
(Este es un motivo más por el cual la mayoría viaja exclusivamente en grupos guiados, con el considerable e innecesario aumento del gasto para el autocaravanista, y esto a pesar de viajar a un país vecino, mucho más cercano que algunas partes de Europa).

Con respecto a este tipo de turismo, no hay ninguna estrategia prevista que constituya una base de visión para el futuro del potencial del autocaravanismo, no existen estadísticas sobre el peso económico que supone para esa región.

Todo ello contribuye a que muchos autocaravanistas se estén decantando por destinos como España, donde se empieza a comprender el potencial de cientos de miles de turistas que visitan este país. Es por ello que, especialmente en la zona mediterránea, se están instalando completas áreas de autocaravana con muy buenos servicios, a precios asequibles.
Fuente: Medias24.com

jueves, 4 de diciembre de 2014

Conferencia Internacional de Vehículos de Ocio, Melbourne, Australia, 2015

25 al 27 de febrero de 2015
Melbourne, Australia, será la sede de la Conferencia Mundial de Vehículos Recreativos (caravanas, autocaravanas, 5ª rueda, remolques de ocio, áreas de servicio, campamentos de turismo, etc.), en 2015. Sin duda, Melbourne es una vibrante ciudad donde se estiman mucho los vehículos recreativos.

Esta es la tercera vez que este evento se ha celebrado. En 2013 tuvo lugar la 2ª Conferencia Mundial de Vehículos Recreativos en Florida, Estados Unido, atrajo a más de 215 líderes de la industria  mundial de 16 países que examinaron el creciente mercado internacional de estos vehículos de turismo, ocio y trabajo.

Esta Conferencia Mundial es una oportunidad para reunir a ejecutivos que representan a los más reputados fabricantes de Vehículos Recreativos, concesionarios, campamentos de turismo, proveedores y asociaciones de la industria para compartir información de mercado y estadísticas; asimismo, para discutir normas y cuestiones técnicas, explorar cómo los miembros de la industria pueden trabajar juntos en conexión con el mercado mundial.

Ponentes de todo el mundo hablarán sobre las tendencias nacionales y desarrollos y las implicaciones globales que puedan tener. Además de un interesante programa para aprender acerca de la vanguardia de la industria de productos en dicho evento de la Feria, con un selecto grupo de expositores.

viernes, 24 de octubre de 2014

PARIS-BEIJING-ESTAMBUL, 100 DÍAS EN AUTOCARAVANA, 2014

Más de 32.000 km por carretera a bordo de una autocaravana 
Salida: París, 6 de junio de 2014; llegada: el Bósforo, Estambul, 14 de septiembre de 2014


La Federación Francesa (Fédération Française de Camping, Caravaning et Camping-Caristes) en colaboración con PRO Raid Baroudeurs, organizaron en atención a sus socios autocaravanistas una extraordinaria aventura de viajes cruzando inmensos territorios por Europa del Este, Rusia y Asia.

La organización de estos periplos únicos para autocaravanistas también fueron organizados en los años 2012, 2013 y en el presente año 2014.


Aguas termales de Pamukkale (castillo de algodón), Turquía
Los participantes tuvieron que meterse en la piel de Baroudeurs (aventureros) capaces de adaptarse a todo tipo de situaciones, tomar los pasos uno a uno en un espíritu de ayuda mutua y de aventura, aceptando las especificidades de cada cultura de los países que se cruzaban. 
Descubre más sobre la ruta: http://www.ffcc-paris-pekin-camping-car.com/2014/index.php
http://www.ffcc-paris-pekin-camping-car.com/blog/
El precio ya es otra cosa, una autocaravana con 2 personas ascendió a más de 22.000 € por participar en el viaje.

PERIPLO PARIS-BEJING-ESTAMBUL
Catedral de Santa Sofia, Turquia.
Los Guerreros de Terracota, Xi'an, provincia de Shaanxi, China

martes, 19 de junio de 2012

LA AUTOCARAVANA AMERICANA, UN SUEÑO PARA LOS EUROPEOS


UNA VERDADERA CASA RODANTE

Las autocaravanas americanas tienen una excelente relación calidad-precio, está claro que los fabricantes europeos tienen un largo camino por recorrer. El presente modelo no se comercializa en Europa, no obstante es una buena forma de comparar y entender las diferencias que existen con respecto al autocaravanismo entre Europa y Estados Unidos.

Especificación
Descripción
Largo
11,1 m
Ancho
2,60 m
Altura total
3,70 m
Altura Interior
2,13 m
Peso de remolque
2.267,96 kg
Capacidad de agua potable
322 litros
Capacidad de aguas grises
220 litros 
Capacidad del WC
159 litros 
Número de personas que pueden viajar o pernoctar
6
Motor
6.8L Triton V10
Chasis
Ford 362 hp
Generador
Onan 5500
Correderas laterales de ampliación del vehículo cuando está aparcado
2
Combustible
Gas

Nueva autocaravana 2012 Fleetwood RV Bounder 35K Motor Home Class A 

Precio: $143,003, con el cambio del día de hoy, aproximadamente 112.600 € (por el tamaño del vehículo es un precio imbatible, muy lejos de lo que se podría conseguir en Europa -cuyo precio, con las mismas características, sería astronómico)

La compañía Fleetwood Enterprises, Inc. es una empresa de Estados Unidos muy reconocida por la producción de autocaravanas y vehículos de ocio. Tiene su sede central en "Riverside" California. Dedicada a ofrecer productos innovadores y de calidad que ofrecen un valor excepcional a sus clientes. La compañía Fleetwood tiene muchos asociados y está estratégicamente extendida por todo el territorio estadounidense. 









miércoles, 30 de marzo de 2011

AUTOCARAVANISTAS EN LA CATÁSTROFE JAPONESA


SOLIDARIDAD CON JAPÓN
La Comisión de Autocaravanismo de la F.I.C.C. fue sorprendida por la catástrofe que ha afectado a Japón y, a pesar de los contactos, aún no hay certeza de que todos estén bien.
Confiamos en que los miembros de la "Federación Japonesa  de autocaravaning” estén sanos y salvos; por supuesto, junto a otros socios campistas de la FICC de ese país. 
Deseamos que la vida vuelva a la normalidad lo antes posible para el pueblo japonés, es nuestra sincera esperanza; sin duda, el compromiso y la energía que les une hará que superen esta catástrofe sin precedentes.

Nuestros pensamientos están con los ingenieros de la energía nuclear y los trabajadores que, incansablemente, intentan poner remedio a esta grave situación. 
José Iglesias González, Consejero de la FICC y Presidente de la Comisión Europea de Autocaravanismo.

domingo, 20 de marzo de 2011

AUTOCARAVANAS EN CHINA



China ingresa en la FICC (Federación Internacional de Camping y Caravaning)

En primer lugar, cabe mencionar que la Asociación de Vehículos de Recreo y Camping (engloba autocaravanas, caravanas y campers) está dirigida y patrocinada por el gobierno chino; sin duda, cuentan con un presupuesto que ningún club of federación Europea puede tener. Con esta perspectiva, no es difícil prever que China, muy pronto, obtendrá buenos resultados.

Por supuesto, el gobierno chino ha visualizado el gran potencial de esta industria y, teniendo en cuenta la numerosa población de ese país,  está decidido a explotarlo; no obstante, los precios serán muy razonables –por debajo del cualquier tarifa en Europa u otro continente.

Cuando hablamos de autocaravaning solemos pasar por alto a los autocaravanistas chinos; sin embargo, China y varios países el continente asiático están entrando de lleno en el mundo del autocaravaning, incluso en la fabricación de estos vehículos.

La segunda Feria Internacional de Vehículos de Recreo y Camping tendrá lugar en Beijing (Pekin) desde el 25 al 27 marzo de 2011. Se celebrará en el “Beijing International RV and Camping Exhibition”, algo así como el Salón Internacional del Caravaning, que presenta el autocaravaning, caravaning y artículos relacionados con el camping.

Comparada con la primera Feria, la Segunda Feria será inmensamente mayor, con más de 100 stands, según explicó su portavoz, Wang Jidong.

El Sr. Wang Jidong manifestó, los chinos estamos introduciendo un gran cambio en nuestro tiempo de ocio. Queremos más libertad de movimiento y más confort para estar con nuestras familias. El autocaravaning y el caravaning son dos nuevas industrias de turismo que pueden satisfacer la demanda de nuestra gente.

www.rvchina.cn (página web de la Feria Internacional)