AUTOCARAVANISMO EUROPEO: ARTÍCULOS SOBRE EL AUTOCARAVANISMO ESPAÑOL -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS SOBRE EL AUTOCARAVANISMO ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS SOBRE EL AUTOCARAVANISMO ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

¿Cómo disfrutar de su autocaravana?

  Por Martín Códax

Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.

La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE. UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intervalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas!

jueves, 9 de junio de 2022

La autocaravana, el vehículo ideal para desplazarse y desempeñar su trabajo

 La pandemia aún nos recuerda que no solo podemos desplazarnos por ocio en autocaravana, también se puede utilizar como nuestro lugar de trabajo.


Por supuesto, la autocaravana es muy útil para los profesionales y personas que tengan que desplazarse por cuestiones laborales.

Al contrario de lo que sucede en los EE.UU., en Europa aún existe una falsa creencia de que la autocaravana es exclusivamente para vacaciones y salidas de ocio. Nada más lejos de la realidad, un buen número de profesionales ya utilizan estos vehículos como oficina o para desplazarse, como es el caso de los comerciales, representantes, etc.

Sin duda, la pandemia del COVID-19 ha facilitado que más personas piensen en una autocaravana para utilizarla como centro de trabajo en su vida laboral. Es evidente que se abre un mundo de posibilidades para muchas personas.

Como se ha mencionado, en EE.UU. o Canadá esta forma de vida ya era habitual para muchos profesionales, pues el uso de estas casas rodantes tiene un concepto mucho más amplio a la hora de su utilización. Cabe añadir que también cuentan con más facilidades, tales como áreas de servicio adecuadas para su estadía o pernoctación. Esto último es algo que aún tenemos mejorar.

Ciertamente, la forma de movilidad en autocaravana empieza a vislumbrarse como "un antes y un después de la pandemia". Y es que el sector del autocaravanismo, por su forma individualizada -ya que, en pequeña escala, contiene lo mismo que una casa- se ha reforzado considerablemente en el mercado. 

Cabe recordar que este sector no solo genera beneficios los concesionarios, sino también para la economía local en las poblaciones que visitan e incluso para las áreas de servicio privadas. 

viernes, 11 de febrero de 2022

Autokaravania, encuentro de autocaravanistas en Zamora

   

Encuentro de usuarios de autocaravanas en el recinto ferial de Zamora, desde el 10 al 12 de marzo de 2022


Esta será la primera edición en la que esperan reunir a más de 250 autocaravanas.  Cualquier autocaravanista puede participar, previo pago de 5 € (gratis para quienes sean socios de ACYLA). Para ello pueden inscribirse en la siguiente página web: https://www.acyla.es/autokaravania/
En dicha página hallarán un formulario y bases para la participación.

jueves, 27 de mayo de 2021

Campo de Criptana (Ciudad Real), inaugura su nueva área de servicio para autocaravanas

 Campo de Criptana ya forma parte de la red de áreas de servicio para autocaravanas de España

Foto: latribunadeciudadreal.es

El área cuenta con los servicios esenciales para las autocaravanas: agua potable, vaciado de aguas grises y WC químico.
Está ubicada muy cerca del centro. Tiene todas las facilidades para compras y hostelería en general.
El área está dentro del proyecto de la Diputación Provincial, pues ya cuenta con un buen número de ellas inauguradas, ascienden a 20 áreas de servicio.

Campo de Criptana es un municipio perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. 

En la localidad se conserva una amplia muestra de los típicos molinos contra los que luchó Don Quijote en el capítulo VIII del libro universal de Cervantes, convertidos así en seña de identidad de La Mancha. De un total de diez molinos, tres datan del siglo XVI: Molino Burleta, Molino Infanto y Molino Sardinero.

Es el lugar de nacimiento de la actriz y cantante Sara Montiel (1928-2013) y del director de orquesta Luis Cobos (nacido en 1948).

Campo de Criptana, población: 13.300 habitantes, aprox.
Ubicación: Calle Colón, nº 85, 13610 Campo de Criptana, Ciudad Real
Coordenadas GPS: 39.397680, -3.130306 / N 39°23'51.7"  W3°07'49.1"

jueves, 6 de mayo de 2021

Poio (Pontevedra), nuevas restricciones para los autocaravanistas

¡Atención autocaravanistas!, el área de servicios para autocaravanas de Poio (Pontevedra) ahora tiene una estancia máxima de 24 horas


Anteriormente el área estaba autorizaba para un máximo de 72 horas, lo que parecía un tiempo de estancia razonable; actualmente todo ha cambiado, sin que las autoridades locales hayan aportado una explicación plausible.

Hace unas semanas, durante la Semana Santa, este mismo medio emitió un artículo alabando la buena acogida de este colectivo, pues habían ampliado las plazas para recibir más autocaravanistas. No obstante, de pronto vemos como eso cambiado drásticamente. ¿Qué sucede? Pues antes los autocaravanistas eran un colectivo interesante, según comentarios de las propias autoridades locales, porque aportaban a la economía local.

De acuerdo con los comentarios de algunos autocaravanistas, según ha podido comprobar este medio, da la impresión de que existe una "mano negra" en todo este farragoso asunto. Por ser más precisos, podrían existir intereses espurios de personas que han influido en la voluntad de la Alcaldía.

Lo cierto es que, como mínimo, nos habría gustado recibir una explicación sobre este cambio tan repentino por parte del consistorio.

Puesto que si es porque los autocaravanistas incumplían el tiempo de estancia máxima, debido a que no había controles, o dejadez por parte del Ayuntamiento. Pues ahora tampoco es de recibo que pague todo el colectivo por el incumplimiento de unos pocos.

Sin duda, con el período de estancia máxima de 24 horas, si no lo controlan, va a existir el mismo problema; si es que se trata de eso o hay dificultades añadidas o creadas que no conocemos.
Francamente, este cambio de actitud es inexplicable; cuanto antes lo aclaren, mejor para todos.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Ciudad Real contará con la mejor red de áreas de autocaravanas de España

 

Ciudad Real incorporará más áreas a la red de autocaravanas de España

EysMunicipales
Foto: Eysmunicipales

Según se desprende de lo presentado en la localidad del Campo de Criptana, se instalará una red de 20 áreas de autocaravanas para atraer al turismo de este sector a esta parte de Castilla la Mancha.

De acuerdo con la explicación de José Manuel Caballero, presidente de la diputación, se invirtieron 3.200.000 €. Sin duda, esto significa una de las mayores inversiones para el mundo autocaravanista, con áreas que estarán perfectamente dotadas de los servicios para estos vehículos a nivel internacional. 

Se trata de 20 áreas de servicio para autocaravanas que estarían en marcha, para el próximo verano, en las siguientes localidades: Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Aldea del Rey, Almadén, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Castellar de Santiago, Corral de Calatrava, Fuencaliente, La Solana, Luciana, Miguelturra, Puertollano, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Terrinches, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués. 

Cabe destacar que con este proyecto Ciudad Real será una de las ciudades más atractivas para el mundo del autocaravanismo.

viernes, 31 de julio de 2020

Ciudad Real se prepara para el autocaravanismo

Ciudad Real incorporará más áreas a la red de autocaravanas de España

EysMunicipales
Foto: Eysmunicipales

Según se desprende de lo presentado en la localidad del Campo de Criptana, se instalará una red de 20 áreas de autocaravanas para atraer al turismo de este sector a esta parte de Castilla la Mancha.

De acuerdo con la explicación de José Manuel Caballero, presidente de la diputación, se invertirán 3.200.000 €. Sin duda, esto significa una de las mayores inversiones para el mundo autocaravanista, con áreas que estarán perfectamente dotadas de los servicios para estos vehículos a nivel internacional. 

Se trata de 20 áreas de servicio para autocaravanas que estarían en marcha, para el próximo verano, en las siguientes localidades: Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Aldea del Rey, Almadén, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Castellar de Santiago, Corral de Calatrava, Fuencaliente, La Solana, Luciana, Miguelturra, Puertollano, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Terrinches, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués. 

Cabe destacar que con este proyecto Ciudad Real será una de las ciudades más atractivas para el mundo del autocaravanismo.

viernes, 10 de abril de 2020

Autocaravanistas y caravanistas sin domicilio fijo atrapados por la crisis del coronavirus

El actual estado de alarma, decretado el 15 de marzo, dejó en tierra de nadie a cientos de estos usuarios en diferentes partes de España. Teniendo en cuenta que a este colectivo se le presenta un gran dilema; pues, aparte de su autocaravana o caravana, no poseen un hogar fijo.

Sin duda, este colectivo está sufriendo una gran presión, debido a que carece de residencia fija. En muchas ocasiones son objeto persecución (tal y como está decretado por el estado de alarma) por parte de los efectivos de la policía. 

El gran problema radica en que cuando la policía le exige la identificación, a pesar de que en el D.N.I figure un domicilio que pudieron tener en el pasado, no son capaces de justificar su situación actual. Como consecuencia, en muchos casos, se le tramita la correspondiente sanción –a la que incluso, en ocasiones, no pueden hacer frente.  

Cabe destacar que, en el actual estado de alarma, dichas personas pueden tener dificultades al querer utilizar las áreas de servicio para vaciar las aguas grises, el WC químico y abastecerse de agua; algo que resulta esencial para su vivencia diaria.

Es evidente que en España existe un vacío legal que no asiste a personas nómadas o sin domicilio fijo. Solo habría que mirar a países como Francia e Italia y algún otro país de la UE que, para estos casos, tienen una previsión que legaliza el estado de personas itinerantes o que no poseen morada fija. 

Por ello, desde esta página, instamos a las autoridades a que tomen cartas en este asunto. El problema del nomadismo en autocaravanas y caravanas no se detendrá, más bien por el contrario, ya que es presumible –si tomamos en cuenta las estadísticas de los últimos años- que aumentará gradualmente para convertirse en un problema de dimensiones desconocidas.

jueves, 24 de octubre de 2019

El futuro del autocaravanismo en España

Deseo subrayar que el siguiente artículo no pretende reflejar ninguna lección para nadie. Tan solo intenta transmitir la opinión de un autocaravanista.

En los últimos tiempos estamos siendo testigos de una cierta confusión en el mundo del autocaravanismo; debería ser perfectamente evitable. ¿Qué sucede? Naturalmente, sin minusvalorar el esfuerzo de algunos clubes (que a falta de algo mejor hacen lo que pueden), los autocaravanistas estamos percibiendo una sensación de desamparo con desmesuradas acusaciones por parte de algunos sectores que lo único que aportan son lamentables y fútiles andanadas de dimes y diretes que no ayudan a crear un buen ambiente. 

Desacuerdos y desencuentros
Por desgracia, podríamos también hacer un paralelismo con la historia de España, continuos desacuerdos y desencuentros con muy poca objetividad para el fin último que debería unirnos: el bien de todos los autocaravanistas españoles a nivel nacional, no solo de cada región (o, si se me permite la expresión, alejémonos de lo que serían pequeños reinos de taifas), tal como está sucediendo actualmente.

Proyectos conjuntos
Con un pequeño análisis nos damos cuenta de que para tener proyectos conjuntos no es necesario que una entidad esté supeditada a otra, contrario a lo que generalmente se cree y que, sin duda, está resultando tan nocivo para nuestros intereses. Evidentemente, las alianzas no por eso van ser menos efectivas; por el contrario, dichos proyectos estarían mucho más reforzados ante las autoridades por un acuerdo unánime y común a todas las entidades federadas. Mientras no pensemos a nivel nacional solo generaremos normativas distintas que crearan más confusión para los autocaravanistas. El resultado de estas acciones serán normativas en 17 regiones con el consiguiente galimatías para el autocaravanismo.

Por el bien común de los autocaravanistas
A cada entidad federada (más allá del ruido mediático que generan algunas algunas personas, a las que conviene ignorar), se deben reconocer las gestiones, si son en pos del autocaravanismo; como también se deben admitir los errores que se hayan cometido por parte de federaciones o clubes. Ese sería un buen comienzo, si se diera el caso, para quienes fueran los actores de una acción conjunta. Por encima de todo, debemos estar preparados para reconocer que todo cuanto se haga es por y para el autocaravanismo en general. Esto es bien sencillo, nuestras entidades son sin ánimo de lucro, aunque es bien sabido, creo que es importante recordarlo. Es decir, son para el bien común de los autocaravanistas. 

En conclusión
Me atrevo a decir que el gran cambio del autocaravanismo debería ser el cometido de la Federación que ostenta la representación a nivel nacional, y digo debería porque en las actuales circunstancias no parece posible.
No obstante, podemos continuar como hasta ahora o dar un paso hacia delante y formar algo serio y duradero. No debemos olvidar que el autocaravanismo apenas está comenzando y aún le quedan muchos proyectos, más allá de las posibles normativas regionales. Nadie va perder credibilidad ni el protagonismo que en rigor le corresponda, alejémonos de los miedos y hagamos un trabajo bien hecho. A pesar de que lo aquí manifestado para algunos personas puede parecer utópico, nadie puede negar que es lo deseable. Estoy seguro de que al final los autocaravanistas agradecerían esa buena gestión.

lunes, 26 de agosto de 2019

La Buena Imagen del Autocaravanista

¿Cómo lograr una mejor acogida y respeto para el colectivo autocaravanista?

Por favor, absténgase de acampar en una calle, población o cualquier lugar no autorizado. Hay que evitar las lamentables críticas que, a pesar de que en su mayoría son injustas, aprovechan todas las oportunidades para desacreditarnos. No demos munición a sectores que siempre, y en especial en la temporada veraniega, nos ponen en el punto de mira.

Si usted es nuevo o desconoce el uso de la autocaravana, lea el siguiente Decálogo. Si es socio de un club, infórmese sobre la correcta utilización de la autocaravana. Ejerciendo una Buena Práctica todos saldremos beneficiados.

Tenga en cuenta que ciertas acciones dan pie a que los ayuntamientos dicten normas arbitrarias; en consecuencia, este incumplimiento de normas básicas afecta a todo el colectivo. También es cierto que estamos hablando de una minoría que, como en el automovilismo u otras actividades, no respeta las buenas practicas.

Reitero, no hagamos las cosas difíciles. El autocaravanista debe tener una convivencia homogénea con el entorno y el vecindario; ya tenemos suficientes impedimentos que obstaculizan nuestro desarrollo. Como mínimo, es esencial cumplir los siguientes requisitos.

  • Aparque correctamente su autocaravana y no despliegue ningún elemento de acampada (lo cual significa no sacar ningún utensilio que rebase el perímetro del vehículo en absoluto).
  • Si quiere acampar, hágalo siempre en un camping o en los lugares autorizados para tal fin.
  • Tenga una actitud cordial con el vecindario en las zonas que visite (no tape la vista de escaparates, etc). Ayúdenos a mejorar el autocaravanismo; sobre todo, debemos ganar el respeto para nuestro colectivo. Decálogo
Finalmente, considero que los clubes y federaciones en general hacen un buen trabajo; sin embargo, es necesario hacer más hincapié en corregir estos comportamientos. Las juntas directivas conocen muy bien este tema que, dicho sea de paso, algunos de los socios de esos mismos clubes y federaciones también incumplen dichas normas. Sin ánimo de dar lecciones a nadie, no podemos pasar por alto ciertas actitudes, es necesario ser más contundentes (ejemplo, con anuncios en las páginas web, comunicación, etc); por encima de todo, nos interesa dar un ejemplo de excelencia del autocaravanismo.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Sugerencias para comprar autocaravanas de segunda mano

Comprar una autocaravana de segunda mano puede parecer sencillo; no obstante, a la hora de adquirir uno de estos vehículos, se plantean muchos interrogantes para quienes carecen de experiencia en la compra de una autocaravana. 

Clasificación_de_autocaravanas

En primer lugar, compre siempre en un concesionario reconocido y aprobado por el/los fabricantes. Los concesionarios deben tratar sus ventas de una manera abierta, honesta y justa para el cliente. Sobre todo, es menester que proporcionen un buen nivel de protección de los consumidores, tal como lo requiere la ley. En caso de necesidad, usted tiene a su disposición las oficinas del consumidor de cada ayuntamiento o provincia, quienes defenderán sus derechos en todo momento.

En principio, no restrinja la compra de la autocaravana estrictamente en base al precio. Inicialmente, debe fijarse en todo los detalles y decidir qué diseño se ajusta mejor para usted; es entonces cuando ya tenemos las ideas claras, el momento de limitar la búsqueda del vehículo y adecuarlo dentro de su presupuesto.

Si se trata de un vehículo de segunda mano, compruebe el estado de los neumáticos; se puede apreciar si son viejos observando las paredes laterales de dicho neumático. A pesar de tener la profundidad suficiente en la parte de adherencia a la carretera, podría no pasar la ITV para el año siguiente.

Verifique la reputación del distribuidor elegido, servicio venta y posventa, antes de comprometerse a comprar.

Asegúrese de que el vehículo ha pasado la ITV, Inspección Técnica de Vehículos, y que se lleve a cabo (si es el caso), como parte del acuerdo, antes de la recogida del vehículo.

Acuerde siempre por escrito con el concesionario que las piezas desgastadas o dañadas serán reparadas o reemplazadas antes de la entrega del vehículo.

Confirme la duración de la garantía del vehículo y aclare los términos y condiciones del documento.

Compruebe la MMA "Masa Máxima Autorizada" del vehículo elegido y que el tipo de permiso de conducción es adecuado para conducir dicho vehículo. También debe prestar atención a la carga útil, es la diferencia entre la MMA menos la TARA: es decir, el peso máximo que puede llegar a alcanzar el vehículo. Se trata del peso disponible para los usuario/s (pasajeros y conductor) y carga del vehículo, utensilios y equipo necesario para el desarrollo de la actividad.

Requiera a su concesionario un control de peso de la autocaravana. No olvide que, antes de comprar, el peso del vehículo es un punto a tener muy en cuenta.

sábado, 18 de agosto de 2018

FOZ (Lugo), una de las áreas de autocaravanas más populares en la temporada veraniega

Foz se ha convertido en una de las áreas más transitadas, se reúnen de  80 a 100 vehículos, tanto por autocaravanistas de fin de semana como los de larga estancia

Foz (Lugo), área de autocaravanas
Existen tres razones fundamentales para que los autocaravanistas efectúen y repitan las visitas a esta zona costera del norte de Galicia en la comarca de la "Mariña Lucense":

➤ En primer lugar, el área está muy cerca del centro urbano; además, aparte de sus magníficas playas, ofrece una buena selección de comercios, hostelería y compras en general. 

➤ En segundo lugar, no tiene límite de permanencia (al menos no está mencionado en la normativa del área) -lo cual suele ser un gran atractivo para quienes desean pernoctar por más tiempo (eso sí, hay que tener en cuenta que lo normal es pernoctar un máximo de 48 a 72 horas).

➤ Y en tercer lugar, uno de los mayores atractivos, está en el clima veraniego -no suele sobrepasar de los 25º, cuya temperatura está muy por debajo de otros destinos nacionales e incluso de Galicia.  Sin duda, este no es un atractivo menor, pues muchas personas disfrutan mucho más con suaves veranos como los de estos parajes norteños.

Playa de Foz (Lugo)
Por tanto, estamos ante un lugar, de los pocos que hay en Galicia o incluso en el extranjero, que los propios autocaravanistas debemos cuidar y proteger.
Y esto viene a colación porque el problema que acaece en algunas áreas deriva de la mala actitud de algunos autocaravanistas, si bien son una minoría, suelen ser los que confunden el hecho aparcar/pernoctar con la dichosa manía de acampar.

Foz (Lugo), área de autocaravanas
Finalmente, como autocaravanista, sugiero que mantengamos y cuidemos el buen uso de esta estupenda área. 
Demostremos que somos un colectivo importante, que llevamos prosperidad allá donde vamos, y que respetamos las áreas y nuestro entorno.

Aparcar/pernoctar ¿Cuál es la máxima?
Por favor, tenga en cuenta que, salvo autorización expresa, en la mayoría de las áreas de servicio para autocaravanas (incluso aunque no esté indicada la prohibición), no está permitido desplegar ningún elemento fuera del perímetro de la autocaravana. Por el bien de todos los autocaravanistas, no saque ningún utensilio de acampada, sillas, mesas, etc., en las áreas de servicio para autocaravanas. Es en beneficio de todos. Si evitamos estas actuaciones, contribuiremos a impedir el cierre de algunas áreas por mal uso de las mismas. 

Foz (población: 10.000 habitantes, aprox.)
Limita en la costa con los ayuntamiento de Burela y Barreiros. Foz en una población de época prerromana. La Basílica de San Martiño y la Torre de Pardo Cela y el Castro de Fazouro son dignos de ver, etc.
Más información:  Concello_de_Foz  / +34 982. 13 24 26
Haga clic aquí para ver los detalles del área

sábado, 20 de enero de 2018

Concesionarios, talleres, reparación, venta o alquiler de autocaravanas, España

Encuentre concesionarios en toda EspañaEn esta página podrá encontrar la mayoría de los concesionarios con accesorios y talleres en España. 
También, al final de esta página, verá un enlace para compañías nacionales e internacionales dedicadas al alquiler o compra-venta de autocaravanas, tanto en España como en otros países.

*Ver nota al final de la página

Para ver haga clic sobre cada una de las regiones

ANDALUCÍA
ASTURIAS
ARAGÓN
CANTABRIA
CATALUÑA
CASTILLA LA MANCHA
CASTILLA Y LEÓN
COMUNIDAD VALENCIANA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
MADRID
MURCIA
NAVARRA
PAÍS VASCO

Haga clic aquí para alquiler o compra-venta de autocaravanas

Si desea añadir o corregir datos de algún concesionario o taller de autocaravanas contacte con nosotros.
*NOTA IMPORTANTE
A pesar de que se ha puesto el máximo empeño en correctas indicaciones, autocaravaning.org no se hace responsable de los posibles fallos que pudiesen existir, indicaciones son de fuentes que provienen de los propios concesionarios.
Si tiene algún comentario, corrección o desea añadir una nueva área póngase en contacto con nosotros.

Para contactar con nosotros haga clic en Contacto

sábado, 30 de diciembre de 2017

Vacaciones en autocaravana, una gran experiencia para empezar el 2018

Por Martín Códax


Para todos los autocaravanistas, pero en particular para quienes nunca tuvieron una experiencia o desconocen el mundo de la autocaravana, trataré de describir brevemente el significado de esos momentos únicos que resumen las características de este vehículo. Se trata de viajar en autocaravana durante las vacaciones o en cualquier época del año: volverá con recuerdos inolvidables, de esos que se pueden experimentar a bordo de una “casa con ruedas”.
Antes de comenzar, para quienes no estén al tanto, permítanme explicar que una autocaravana es similar a una casa o un apartamento; la gran diferencia estriba en que tienes tu casa donde quiera que vayas. En realidad, no nos equivocamos si decimos que para muchos es su hogar y una forma de vida. Este vehículo tiene comodidades tales como: alojamiento, dormitorio, cocina, nevera, ducha, calefacción central / aire acondicionado, TV, y mucho más para quienes se lo puedan permitir.


La autocaravana es apropiada para largas vacaciones o salidas ocasionales
Este vehículo es diferente, va más allá de las vacaciones de rutina, es un tipo de ocio en el que uno decide. No solo da la libertad de moverse donde uno quiera, sino que también ofrece la opción de elegir cómo, dónde y cuándo deseamos organizar nuestro entretenimiento; el poder de elección es un distintivo de esta forma de viajar.

¿Cuáles son las facilidades para circular con una autocaravana?
Para poder entender cómo se puede vivir en una autocaravana, comentaré que existen en España, y por supuesto en Europa, áreas exclusivas para aparcar o pasar la noche, donde también se ofrecen servicios propios de estos vehículos. Estas áreas (salvo excepciones, suelen ser exclusivas para autocaravanas; la otra opción menos utilizada son los campings) son sitios para estacionar que proporcionan agua potable, evacuación de aguas grises (aguas residuales de fregaderos, duchas, etc.) y punto de descarga del WC químico (son recipientes con capacidad para 20 a 25 litros; es una unidad extraíble con formato rectangular que tienen las autocaravanas). Rara vez se encuentran algunos vehículos de gran tamaño con tanque de WC incorporado -también conocido por el nombre de “WC náutico”, hasta 90 litros o más en autocaravanas de EE.UU.

La autocaravana es una gran elección para viajar
En mi caso, se trataba de que pudiéramos tomar vacaciones más largas y sin prisas. Por así decirlo, fue como un truco para alejarse del mundanal ruido; la situación surgió debido a un inesperada jubilación -ajena a mi voluntad, pero que, por suerte, ha sido positiva. Más aún, esto traería una nueva dimensión, fue como una oleada de aire fresco que impulsó la energía para cambiar el estilo de vida.

Mi enfoque de las vacaciones antes de tener la autocaravana
Durante mis días libres o vacaciones, no hacía otra cosa más que entretenerme en el cuarto de trabajos o recortar flores en el jardín. Por decirlo suavemente, algunos veces me he preguntado cómo pude haber sido tan obtuso en no visualizar que había un mundo de cosas que nos espera ahí fuera.

Ahora centrémonos en las vacaciones
Cada año, durante el invierno, mi esposa y yo viajamos al sur de España, por aquello de la mejor temperatura (ya que procedemos del noroeste). Andalucía es una región muy popular para los autocaravanistas; añadido a que los andaluces son muy acogedores. Sin duda, poseen esa personalidad alegre y extrovertida que ayuda a crear una atmósfera agradable para quienes visitan esas localidades. Por ello, no es extraño que, en especial durante el invierno, se concentren en el sur de España más autocaravanistas que en ninguna parte de Europa.
La sensación del relajante y peculiar rumor de la playa, ese inconfundible ritmo de las olas, el mar azul turquesa, el reflejo del sol en las doradas arenas y la suave brisa es algo que permanece de forma indeleble en nuestras mentes.
El estrépito de la calle, las terrazas, los bares con sus "tapas", el ir y venir del camarero deslizándose entre las mesas para servir las típicas bebidas de la zona; es un entorno único que no solo se puede ver en Andalucía, sino también en muchas partes de España.

Pero como cada región tiene su encanto, cuando llega el verano, el norte de España se convierte en la mejor opción. Los bellos paisajes de Asturias, Galicia y País Vasco, los suaves veranos y su exquisita gastronomía son inconfundibles para quienes eligen estos destinos.
Por supuesto, no quisiera pecar de menosprecio a ninguna región de España, pues todas tienen algo interesante que ofrecer. Desde Madrid, Valencia, Cataluña o las entrañables castillas; de norte a sur y de oeste a este, brindan al visitante un interés histórico-cultural y arquitectónico, sin olvidar la buena gastronomía de cada zona.

En años anteriores, cuando estaba ligado a una federación internacional caravaning y autocaravaning, tambien viajábamos por muchas partes de Europa; pero nuestro destino preferido, durante el verano, era Francia, donde solíamos bordear la costa atlántica. Vale la pena señalar que Francia es uno de los países donde mejor acogen a las autocaravanistas, con miles de áreas para estos vehículos. Probablemente, la costa atlántica francesa tiene algunas de las regiones más atractivas de Europa. Admirando el hermoso panorama, íbamos serpenteando alrededor de los pueblos, tanto en Nantes, Le Mont Saint-Michel o en Saint Malo, era como si quisiéramos prolongar un intérvalo de tiempo que permaneciera en la infinita belleza de las aldeas y los paisajes de esa comarca.

En conclusión, en nuestro regreso a casa, es ese retorno que nos invita a rememorar el constante aleteo de las gaviotas en las cálidas costas de Andalucía, el suave verano del norte de la península ibérica y el hermoso paisaje de la Bretaña francesa. Estos pensamientos son siempre un acicate para alimentar nuestras mentes. Con seguridad, esas mismas reflexiones traerán nuevos proyectos para la aventura del próximo año. Quién sabe, en España, Francia o en cualquier otro sitio donde pueda llegar la autocaravana.

¡Felices salidas autocaravanistas para el año 2018!

viernes, 24 de febrero de 2017

Asturias, propietarios de campings versus autocaravanistas

Asturias, propietarios de campings versus autocaravanistas

Una vez más la incompresible actitud de algunos propietarios de campings que, con la aquiescencia de algunos gobernantes, intentan promulgar decretos sin conocer a fondo la cuestión, tienen la intención de estropear la buena marcha de este tipo de turismo en Asturias. 


Decretos anacrónicos
Con esta fórmula anacrónica lo único que logran es retrasar el desarrollo del turismo de autocaravana que, guste o no, es imparable, tal como se ha demostrado en otros países y en algunas partes de España donde la acogida de autocaravanistas es muy rentable. La rentabilidad de este colectivo es un hecho constatable -o es que los franceses con más de 7.500 áreas no saben de que va la cosa.

¿A quiénes perjudican?
Están muy equivocados si piensan que con esa postura perjudican a los autocaravanistas; a quienes en realidad perjudican es a los comerciantes, cafeterías, restaurantes, supermercados, etc. Como es natural, los autocaravanistas irán a donde sean bien acogidos.

Lo peor de todo
Es que, con esa nefasta postura, los propietarios de camping crean que pueden obligar a los autocaravanistas a utilizar los campings. Sin duda, están yendo por un camino que no les conduce a ningún sitio, como ya se ha comprobado en otras ocasiones.

Las imposiciones ralentizan el progreso
Como tantas veces se ha mencionado en esta página, las imposiciones siempre han sido cortoplacistas, pero especialmente cuando son arbitrarias, como es el caso de la reforma que se quiere llevar a cabo en Asturias. Sin duda, es una artimaña y un burdo pretexto para acaparar el mercado con imposiciones dictatoriales que nada tiene que ver con la correcta regulación del autocaravanismo.

Es necesaria una legislación nacional
Mientras no haya una regulación equilibrada que contemple a fondo todos los aspectos del autocaravanismo a nivel nacionalque ésta sea única para todas las comunidades autónomas. Si no procedemos así, andaremos siempre sin rumbo fijo en lugar de enfocar la realidad de los problemas de tipificación y de legalidad en el turismo de autocaravana. Esto significa que la acción debe ser centralizada -e incluso mucho mejor si es en toda la UE. Lo correcto sería evitar que comunidades autónomas o autoridades locales produzcan ordenanzas injustas cuando les plazca.

La unión hace la fuerza
Que nadie se confunda, el problema que quieren crear con el autocaravanismo en Asturias necesita la solidaridad de todo el colectivo autocaravanista español -hechos como estos han sucedido y pueden suceder en otra región. Es por ello que todos los autocaravanistas de España y sus respectivos clubes deberían apoyar la causa asturiana.

viernes, 6 de enero de 2017

Nuevas áreas de autocaravanas en Cabo de Gata, Almería

Debido a la falta de áreas en la zona, las autoridades han decidido llevar a cabo la instalación de tres áreas de servicio para autocaravanas. El proyecto ha sido aprobado por unanimidad en el pleno municipal y considerado de interés general por los distintos grupos.


Tres nuevas áreas, Almería
La Alcazaba, Almería
Tres nuevas áreas de autocaravanas
En la actualidad existe una área de autocaravanas en el Parque Natural del Cabo de Gata en Nijar. Para suplir esta deficiencia se iniciará la construcción de las tres áreas en los siguientes lugares: en Cabo de Gata-Nijar (donde ya existe una área), en Carboneras y la tercera entre Ruescas y Pujaire (a unos 10 km del centro de Almería). La nota importante es que está previsto que las obras estén listas para Semana Santa.

La provincia de Almería es una zona transitada por muchos autocaravanistas españoles y una gran parte de extranjeros, en su mayoría del norte de Europa. El mayor interés se centra en la zona costera, es donde la época invernal marca una gran diferencia en la agradable temperatura para el disfrute de los turistas.

Almería 
Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar. La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.

Cabe recordar que Almería también tiene muy buena oferta gastronómica, un lugar recomendable para pasar una temporada con una favorable relación calidad precio.

Tres nuevas áreas de autocaravanas, Almería
Playa de Mónsul, Cabo de Gata, Almería

viernes, 16 de diciembre de 2016

Lo que conviene tener en cuenta en la compra de una autocaravana

¿Cómo comprar bien una autocaravana?

¿Qué errores no se deben cometer?, ¿cuál es el precio de una autocaravana?, son algunas de las preguntas que se hacen los nuevos compradores de estos vehículos.


Clasificación_de_autocaravanas

La compra de una autocaravana
Lo normal es que la autocaravana se compre en un concesionario o en un salón de exposiciones para disfrutar de las garantías. Si se trata de segunda mano, algunas personas compran de forma privada. En este supuesto, ya que no suele haber garantías, debemos aconsejarnos por un técnico que nos asesore sobre el estado del vehículo.

¿Que aspectos se deben tener en cuenta?
En el presupuesto que vaya a dedicar para la compra de la autocaravana debe prestar especial atención a los gastos de mantenimiento, (con ello se evitarán muchas sorpresas) tal como aparece en los siguientes supuestos:

  • El coste de la financiación de la autocaravana, especialmente si la tasa de interés es demasiado alta.
  • Gastos anuales del servicio de mantenimiento del vehículo.
  • Garaje para el vehículo,.
  • El gasto medio de combustible, según la utilización.
  • Los peajes, si piensa utilizar autopistas; el precio puede ser superior, dependiendo del tamaño y si lleva ruedas dobles traseras. En las autopistas francesas cualquier autocaravana paga alrededor del 40% más que un turismo.
  • El seguro de la autocaravana (a todo riesgo, y dependiendo de los partes de accidente que se hayan dado a la aseguradora) puede oscilar entre los 600 a 700 euros anuales para una autocaravana nueva de tamaño normal. Hablamos siempre de personas mayores de 25 años.
  • La depreciación de un vehículo de tipo medio se calcula alrededor 2000 euros anuales, aproximadamente. Este supuesto es importante, si piensa venderla en algún momento.
  • ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Si el vehículo es nuevo, después de 2 años se someterá a revisión anualmente.

Documentos que debemos exigir al comprar una Autocaravana

  • Documentación del vehículo.
  • Ficha técnica (nº de pasajeros, motor, peso, clasificación...(suele ser de cuatro dígitos)
  • Pago del impuesto de circulación
  • Libro del vehículo y su garantía en castellano
  • Manual de instrucciones y garantía de todos los aparatos incorporadas en la autocaravana: nevera, cocina, calentador, toldo, portabicicletas...
  • Certificado de la instalación de gas
  • Bombillas de recambio
  • Triángulos de emergencia (dos)
  • Rueda de repuesto
Estos son algunos de los principales supuestos que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar su presupuesto para la compra de una autocaravana.

El usuario habitual de una autocaravana se llama autocaravanista. 
Está claro que no estamos descubriendo nada nuevo para los que somos autocaravanistas; no obstante, el desconocimiento a este respecto es recurrente (incluso entre los autocaravanistas), pues, entre otras cosas, muchas personas denominan caravanista al dueño de una autocaravana.

La autocaravana es sinónimo de libertad
La tendencia del momento es la búsqueda de la libertad a través de la utilización de este tipo de vehículo que tiene muchas cualidades; entre las ventajas, tiene la capacidad de hacer largos viajes sin tener que pagar un solo euro en habitaciones de hotel.

Las personas mayores y los jubilados son los principales clientes
Esta es tendencia generalizada que está al alza en todos los países del mundo. El porcentaje de personas mayores que poseen una autocaravana incrementa cada año.

Las autocaravanas se clasifican en 4 estilos característicos
Uno de ellos es el cámper (podríamos denominarlo como la forma más pequeña de una autocaravana):
  • Integral
  • Capuchina
  • Perfilada
  • Cámper (en su origen son vehículos derivados de furgonetas)
Dentro de estas 4 clasificaciones están las autocaravanas integrales de grandes dimensiones (algunos de ellos son similares en tamaño a un autobús). 

Vea la clasificación de las autocaravanas en el siguiente enlace: clasificacion-de-las-autocaravanas

Algunos datos interesantes:
  • España cuenta con 40.000 autocaravanas matriculadas, aproximadamente. Alemania supera las 500.000, Francia 260.000, Reino Unido más de 200.000 unidades. 
  • El precio medio de compra de una autocaravana nueva ronda los 45.000 €.
  • El precio de una autocaravana de lujo alcanza los 100.000 €. Algunos modelos de super lujo pueden ascender a más de 500.000 €. Las muy especiales, como es el caso de grupos o personajes millonarios, pueden sumar de varios millones de euros. 
  • El 75% de los propietarios de autocaravanas son mayores de 50 años.
  • El precio medio de alquiler de una autocaravana, durante una semana, está estimada entre 750 a 800 euros,

viernes, 23 de septiembre de 2016

El alquiler de autocaravanas, un nuevo filón para el mercado de estos vehiculos


La plataforma colaborativa Yescapa, con apenas un año en el mercado español, ha encontrado un filón en el novedoso sistema de alquiler de autocaravanas. 

Se trata de una fórmula sencilla, un sistema de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper entre particulares, el dueño de la autocaravana y el arrendador.

Según se desprende de las noticias de "ecomotor" este nuevo sistema han captado a más de 85.000 usuarios. La plataforma tiene presencia en Francia y Alemania. En este momento, con 3.000 vehículos Yescapa ostenta la mayor flota de autocaravanas y furgonetas camper de Europa.

El turismo de autocaravana está creciendo de un modo espectacular. Del mismo modo, también fueron creciendo algunas compañías de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper. Sin embargo, Yescapa ha contribuido con un sistema de alquiler más ágil y, sobre todo, a precios más razonables. Una gran noticia para quienes deseen alquilar una autocaravana.

Esta fórmula de alquiler combina a propietarios y arrendatarios de forma directa, mediante las herramientas que proporciona la plataforma Yescapa se puede tramitar una transacción segura y eficaz. Lea más en la página web: https://www.yescapa.es/

No nos equivocamos si decimos que el mercado está sobrevalorado, Esto puede ser el inicio de una oferta más justa y asequible en Europa. 

jueves, 14 de julio de 2016

Varios puertos de Andalucía deciden instalar áreas de autocaravanas

Puerto de Málaga (foto: ojodigital.com

Los puertos de Almería, Cádiz, Huelva y Málaga habilitaran cerca de 300 plazas para autocaravanas. Está previsto que las obras comiencen en octubre de este año.

El proceso conlleva el reacondicionamiento de las zonas portuarias con la instalación de plazas con acceso a puntos de agua, vaciado de aguas grises y WC químico para estos vehículos.

Sin duda, esta es una buena noticia para muchos autocaravanistas españoles y extranjeros. Sabido es que la mayoría de los puertos tienen grandes espacios que no rentabilizan. Aparte de convertir el puerto en un lugar más entretenido y eficaz, los entes portuarios van a generar más beneficios para lograr una mejor gestión de los mismos.    

martes, 21 de junio de 2016

Ponteceso (A Coruña) se une a la red de áreas de servicio para autocaravanas

La villa de Ponteceso, Costa da Morte, inauguró una nueva área de autocaravanas. 

Dirección del área: Avenida de Bergantiños Nº 65, Ponteceso, A Coruña.
Coordenadas GPS: 43.2461167 -8.8917055



Este nuevo punto de servicio fue promovido por el AGA, Asociación Galega de Autocaravanas. Al evento concurrieron 70 autocaravanas con más de 140 participantes.

El día 18 de junio se llevó a cabo la inauguración ante la presencia del alcalde de la villa, Lois García Carballido, autoridades locales, el presidente de la Asociación Galega de Autocaravanas, (AGA) Paco Pena, y los participantes.

Los autocaravanistas se congregaron durante los días 17, 18 y 19 de junio de 2016, días que aprovecharon para hacer turismo, visitar los comercios y deleitarse con la gastronomía local.

Cabe recordar que el área de Ponteceso está dedicada exclusivamente al área de servicio, no está permitido aparcar (lea la señal); no obstante, el estacionamiento es posible en muchas partes de la villa. Conviene tenerlo en cuenta; ya que, si usted aparca, puede estar expuesto a una multa.

Señal del área de autocaravanas de Ponteceso, A Coruña.
Una de las interesantes visitas turísticas fue la del Museo Etnolúdico de Galicia, cuyo  fundador, Ricardo Pérez y Verdes, demostró gran maestría y conocimiento histórico de distintos juegos y juguetes. Pérez y Verdes es un aclamado coleccionista de juguetes antiguos, pero no al uso, es un meticuloso especialista que pone en práctica todo lo que explica a quienes visitan el museo; no solo estudia los orígenes de los juegos, sino que es un ensayista sobre la influencia que ejercieron los juegos en las civilizaciones. En la actualidad es catedrático en la materia; además, fue entrenador nacional del equipo voleibol en España y en Sudamérica. Gran viajante y conocedor de diversos continentes.

Entre otras atracciones, la villa de Ponteceso cuenta con buena gastronomía y comercios. Además, tiene la Fundación Eduardo Pondal, poeta y escritor, originario de Ponteceso, creador del Himno de Galicia, uno de los símbolos de la comunidad autónoma. Pondal es el máximo exponente de la literatura del regionalismo gallego.

Palacio de Eduardo Pondal, Ponteceso, A Coruña.