AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Asturias -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2018

Ribadesella (Asturias), ciudad y entorno rural en perfecta fusión

Ribadesella es una población que ostenta una interesante oferta turística, tanto para la familia, los amigos, en pareja o en solitario.

Zona portuaria de Ribadesella
Si desea deportes náuticos, senderismo, pasear por el centro histórico o deleitarse en uno de los variados restaurantes, bares o sidrerías tiene el lugar idóneo en esta pintoresca población. 

Entre otras cosas, el municipio destaca por el famoso Descenso del Sella, en el que participan canoistas de todo el mundo, con actividades de turismo activo y aventura; un espectáculo para no perderse.

Dentro de la variedad turística que ofrece, destaca por las actividades que rodean a la cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas prehistóricas y por las huellas de dinosaurio.

Además de los monumentos naturales, se pueden apreciar los paisajes más sorprendentes. El casco histórico está entre uno de los mejores conservados de la región.

Por supuesto, hay un área de autocaravanas -ubicada muy cerca del centro. Vea fotos y detalles del área a continuación:

Dirección del área: Carretera de la Estación, s/n, 33650 - Ribadesella
Nº de plazas: 5 (hay más plazas de parking frente al área)- Prohibido acampar


Coordenadas GPS:
N 43°27'37.0" /  W 5°03'15.0" 
43.460278, -5.054167
Mapa de localización

Situación y servicios del área de autocaravanas:
El área está situada a unos 100 metros de la estación de trenes. El centro población está a poco más de 500 metros, donde hallará todos los servicios de hostelería y compras.

Ribadesella (población: 6.000 habitantes, aprox.)
Este ayuntamiento tiene diversas empresas de que ofrecen deportes de aventura, tales como piragüismo, espeleología y escalada, etc. Como se ha mencionado, aquí se celebra el famoso Descenso Internacional del Sella (anualmente, primer sábado de agosto), donde acuden deportistas de todo el mundo, también se celebra una gran fiesta local.

Sin duda, la oferta gastronómica y la animación en las calles es destacable. Es una población que merece la pena visitar.
Más información: www.ribadesella.es  - Teléfono:  +34 985 06 00 38

Área de autocaravanas, Ribadesella (Asturias)

jueves, 22 de marzo de 2018

Asturias, áreas de autocaravanas y parking

Áreas de servicio para autocaravanas y parking en la provincia de Asturias

*Ver el significado de los símbolos y nota importante al final
Para ver las áreas haga clic sobre los nombres














APARCAR/PERNOCTAR ¿CUÁL ES LA MÁXIMA?


Por favor, tenga en cuenta que, salvo autorización expresa, en la mayoría de las áreas de servicio para autocaravanas (incluso aunque no esté indicado) está prohibido desplegar ningún elemento fuera del perímetro de la autocaravana. Por el bien de todos los autocaravanistas, no saque ningún utensilio de acampada, sillas, mesas, etc., en las áreas de servicio para autocaravanas. Es en beneficio de todos. Si evitamos estas actuaciones, contribuiremos a impedir el cierre de algunas áreas por mal uso de las mismas. 
Gracias por evitar estas malas prácticas.

*NOTA IMPORTANTE
A pesar de que se ha puesto el máximo empeño en correctas indicaciones, autocaravaning.org no se hace responsable de los posibles fallos que pudiesen existir, pues algunas de las recomendaciones también provienen de otras fuentes que aparecen mencionadas al final de las indicaciones de cada área.
Con respecto a las áreas de pago (si procede), por si hubiese cambios, recomendamos consultar las tarifas en las páginas web de las áreas o contactar con el área a utilizar.
Si tiene algún comentario, corrección o desea añadir una nueva área póngase en contacto con nosotros. 
Haga clic aquí: contacto  - autocaravaning.org



SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS
SIGNIFICADO DE SÍMBOLOS ÁREAS AUTO..jpg

viernes, 24 de febrero de 2017

Asturias, propietarios de campings versus autocaravanistas

Asturias, propietarios de campings versus autocaravanistas

Una vez más la incompresible actitud de algunos propietarios de campings que, con la aquiescencia de algunos gobernantes, intentan promulgar decretos sin conocer a fondo la cuestión, tienen la intención de estropear la buena marcha de este tipo de turismo en Asturias. 


Decretos anacrónicos
Con esta fórmula anacrónica lo único que logran es retrasar el desarrollo del turismo de autocaravana que, guste o no, es imparable, tal como se ha demostrado en otros países y en algunas partes de España donde la acogida de autocaravanistas es muy rentable. La rentabilidad de este colectivo es un hecho constatable -o es que los franceses con más de 7.500 áreas no saben de que va la cosa.

¿A quiénes perjudican?
Están muy equivocados si piensan que con esa postura perjudican a los autocaravanistas; a quienes en realidad perjudican es a los comerciantes, cafeterías, restaurantes, supermercados, etc. Como es natural, los autocaravanistas irán a donde sean bien acogidos.

Lo peor de todo
Es que, con esa nefasta postura, los propietarios de camping crean que pueden obligar a los autocaravanistas a utilizar los campings. Sin duda, están yendo por un camino que no les conduce a ningún sitio, como ya se ha comprobado en otras ocasiones.

Las imposiciones ralentizan el progreso
Como tantas veces se ha mencionado en esta página, las imposiciones siempre han sido cortoplacistas, pero especialmente cuando son arbitrarias, como es el caso de la reforma que se quiere llevar a cabo en Asturias. Sin duda, es una artimaña y un burdo pretexto para acaparar el mercado con imposiciones dictatoriales que nada tiene que ver con la correcta regulación del autocaravanismo.

Es necesaria una legislación nacional
Mientras no haya una regulación equilibrada que contemple a fondo todos los aspectos del autocaravanismo a nivel nacionalque ésta sea única para todas las comunidades autónomas. Si no procedemos así, andaremos siempre sin rumbo fijo en lugar de enfocar la realidad de los problemas de tipificación y de legalidad en el turismo de autocaravana. Esto significa que la acción debe ser centralizada -e incluso mucho mejor si es en toda la UE. Lo correcto sería evitar que comunidades autónomas o autoridades locales produzcan ordenanzas injustas cuando les plazca.

La unión hace la fuerza
Que nadie se confunda, el problema que quieren crear con el autocaravanismo en Asturias necesita la solidaridad de todo el colectivo autocaravanista español -hechos como estos han sucedido y pueden suceder en otra región. Es por ello que todos los autocaravanistas de España y sus respectivos clubes deberían apoyar la causa asturiana.

viernes, 10 de febrero de 2017

Jarrio (Coaña), Asturias, nuevo aparcamiento para autocaravanas

El lunes, día 6 de febrero, ha quedado inaugurado un nuevo aparcamiento para autocaravanas en la localidad de Jarrio (Coaña)

Coaña (Asturias), área de servicio para autocaravanas

Esta zona ya contaba con los servicios de área de vaciado y agua potable, que incluía 2 plazas. Pues bien, ahora hay 10 plazas disponibles para las autocaravanas. Es una zona muy interesante. Está a unos 7 km de Navia.

Coaña limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Boal, al este con el río Navia, que hace de frontera con Navia y Villayón y al oeste con El Franco. Cuenta con una población de 3.500 habitantes, aproximadamente.

Si por algo destaca este concejo es por sus castros. El castro de Coaña, también conocido por El Castrillon o Castellón, en Villacondide, ha tenido diferentes excavaciones pero las más importantes se realizaron en 1878, haciéndose en 1936 una excavación más completa. Este enclave es Monumento Histórico Artístico.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Avilés (Asturias), nueva ordenanza municipal sobre autocaravanas

Ayuntamiento de Avilés
El Boletín Oficial del Principado de Asturias ha publicado una nueva ordenanza municipal para la zona de Avilés.

La ordenanza se refiere a la regulación de las autocaravanas, ello implica el cumplimiento de unas normas establecidas, tales como la prohibición de desplegar ningún tipo aparejo o utensilio fuera del perímetro del vehículo.
Asimismo, está prohibido, entre otras cosas, lavar el vehículo o permanecer más de 48 horas.

Por otra parte, según se desprende de la publicación, las autocaravanas deberán aparcar en el sitio indicado para dichos vehículos.

Avilés se encuentra a 25 km de Gijón y a 27 km de la capital (Oviedo) y está comunicada a través de una amplia red de autovías, ferrocarril y autobús, siendo además uno de los principales puertos pesqueros y de mercancías de España.

Es una ciudad muy interesante. Tiene un reconocido conjunto patrimonio histórico artístico; además, hay muy buena gastronomía para complacer a todos los paladares.