AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Normativa del Autocaravanismo -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Normativa del Autocaravanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normativa del Autocaravanismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Si viaja a Grecia en autocaravana conviene conocer las últimas noticias

La oficina de la Oficina de Turismo de Grecia ha proporcionado la siguiente información actualizada sobre la legislación vigente en ese país:

Foto: aractravel.com

¿Es posible aparcar una autocaravana en la playa mientras se va a nadar? 

  • Las autocaravanas pueden aparcar cerca de la playa, en cualquier lugar donde esté permitido el aparcamiento de coches. Sin embargo, no está permitido montar tiendas de campaña, mesas, etc. en las inmediaciones.

¿Disponen los municipios o ciudades de zonas cerradas y señalizadas para aparcar autocaravanas?

  • Existen aparcamientos públicos, municipales y privados de pago. El país cuenta con 291 campings organizados que ofrecen todos los servicios necesarios para pernoctar y repostar.
  • Hay zonas especialmente designadas en las autopistas donde los autocaravanistas pueden aparcar o parar para repostar y hacer una breve parada. Estas son las mismas zonas habilitadas para vehículos pesados, y está prohibido utilizar este breve descanso para instalar mesas de camping, etc.
  • Una nueva normativa permite aparcar en los campings incluso si están cerrados durante el invierno, pero en la práctica son escasos, incluso en verano.

Desde hace años, el reglamento permite aparcar en cualquier lugar donde la normativa de tráfico rodado lo permita, con la excepción de las zonas residenciales, donde solo se puede permanecer un máximo de 24 horas. Los campings ofrecen una amplia gama de servicios e instalaciones para los visitantes que pernoctan. Sin embargo, se ha reconocido la necesidad de proporcionar y formalizar zonas de aparcamiento de corta estancia, conocidas como "Camper Stop".

  • El aparcamiento gratuito para más de una autocaravana en terrenos privados implica una acampada informal sin normas de seguridad y, por lo tanto, está prohibido.

En el aparcamiento de un hotel solo está permitido, si el hotel es legal, y el propietario de la autocaravana es huésped del mismo.

Fuente: DCC (DE)

viernes, 22 de agosto de 2025

Autocaravanistas: atención al límite de peso

Por Martín Códax 

Ocho de cada diez autocaravanas sobrepasan el límite de peso, la masa máxima autorizada.

Para evitar sorpresas desagradables, conviene prestar atención a estas sugerencias.

Según expertos de la policía, la mayoría de los autocaravanistas sobrepasan el límite de peso. Pero el exceso de peso no es una cuestión insignificante. La sobrecarga puede ser peligrosa con el riesgo de accidentes muy graves. Compromete la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.

A menudo nos olvidamos de las cosas que colocamos en las autocaravanas y caravanas. Y no suele haber problema, si no sobrepasamos la MMA (masa máxima autorizada). Pero, cuando hablamos de titulares con permiso de conducción B, esto puede suceder muy fácilmente (el propio tipo de permiso no les permite más de 3,500 kg -con la excepción de 4,250 kg para el transporte de mercancías únicamente). 
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, independientemente del tipo de carnet, si su autocaravana está autorizada para una carga máxima de 3,5 toneladas, no podrá exceder ese límite -aunque tenga el permiso de conducir C1 o superior.

Seguramente, si pesase ahora su autocaravana se sorprendería del peso real de su vehículo. Para ilustrar sobre este tema, vea lo siguiente:
  • El peso máximo permitido es de 3.500 kg;
  • Si su autocaravana tiene un peso original de fábrica de 2.965 kg; 
  • Equipo y mobiliario especial 82 kg;
  • Esto significa que tan solo tiene 453 kg de "carga útil";
  • Agregue dos personas de peso medio, digamos 75 kg, incluido usted - se reduce a 303 kg de margen; 
  • Los tanques de agua potable y de aguas residuales representan, aprox., otros 140 kg;
  • En conclusión, no le quedan más que 163 kg para el toldo, bebidas, productos alimenticios, bicicletas, herramientas y otros artículos.
Por ello, conviene calcular bien la distribución de su peso; los kilos asesinos nos acechan por todas partes...

jueves, 21 de noviembre de 2019

Las autocaravanas y la Masa Máxima Autorizada

La Importancia de la Carga y la MMA.

Exceder la capacidad de la Carga Útil y por ende la MMA (Masa Máxima Autorizada; antiguamente PMA: Peso Máximo Autorizado) puede afectar a la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general  y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.
Su propio vehículo tiene todas las especificaciones; no obstante, es conveniente que observe el siguiente documento: anexo-ix-masas-y-dimensiones-orden-pre-52-2010.pdf

Preste especial atención cuando viaje al extranjero, pues existen chequeos de forma rutinaria –especialmente en Francia y Reino Unido –, de modo que, si su vehículo no cumpliese con los requisitos podrían inmovilizarlo*. Las autoridades pueden requerir la documentación de su vehículo en cualquier momento y comprobar los datos de fábrica que, normalmente, también aparecen en alguno de los laterales de dicho vehículo, dependiendo del modelo y fabricante.

Vale la pena revisar la carga de vez cuando; como es sabido por la mayoría de los autocaravanistas, el exceso de peso se acumula gradualmente sin que ni siquiera lo percibamos y, al final, obtenemos una carga innecesaria: es decir, una innumerable cantidad de utensilios a los que no le damos utilidad. Deshágase de lo que no necesite y asegúrese de que la MMA sea correcta, su seguridad  es lo primero.



Distribuya siempre el peso entre ejes; tome en cuenta, si utiliza portabicicletas o portamotos, el peso ejercido sobre el eje trasero. Si dicha distribución es incorrecta, afectará considerablemente la conducción del vehículo.

*Nota:
Independientemente de que ciertas reglas referidas a que la MMA (masa máxima autorizada) en un país comunitario tenga distintos valores, si el vehículo cumple la normativa española no tendrá problemas; las autoridades, como se ha mencionado, lo comprobarán con las especificaciones del vehículo en cuestión. Reiteramos, si está correcto, de acuerdo con las Reglas de Circulación de España, también será aceptado por la UE; en tanto cuanto no sea de aplicación en todo el ámbito de la Unión Europea. 

viernes, 18 de mayo de 2018

Límites de velocidad para autocaravanas en la Unión Europea

Cuando hablamos de las velocidades máximas en España, conviene dejar clara la situación; a pesar de que hay voces -por supuesto, con la mejor intención en la defensa del interés de los autocaravanistas- que consideran que, debido a errores administrativos, sería legal circular a 120 km/h en autopistas y autovías. No obstante, de momento, hasta que la DGT diga lo contrario, la velocidad máxima para autocaravanas en autopistas es 100 km por hora.

Foto: www.autocaravaning.org
Con el fin de evitar sanciones, debemos tener en cuenta que, mientras no se publique oficialmente, las velocidades máximas son 100 km/h -tanto en autopistas como en autovías.

Unión Europea
Por lo general, a excepción de algunos países de la UE y otros extracomunitarios, como Turquía, Noruega, Suiza y Bosnia (que también aparecen en la lista al final de este artículo) las velocidades en la UE resultan algo más fáciles para los autocaravanistas. Aún así, también se verán algunos países que tienen restricciones de velocidad para las autocaravanas en autopistas y autovías. 
Además, como se muestra en la tabla, algunas velocidades máximas son superiores en Alemania y Francia, entre otros.
Con respecto a la Unión Europea, por regla general, cuando hablamos de velocidades máximas, se conforman de la siguiente manera:
➤120 km/h cuando el arcén es superior a 1,5 m.  
➤ 90 km/h para vías nacionales y similares.
➤ 80 km/h  para vías cuyo arcén se reduce a 1,5 m.
➤ 50 km/h en vías urbanas.

En el caso de que la autocaravana supere las 3,5 toneladas la velocidad máxima se reduce 10 km/h  en todos los casos, excepto en ciudades y poblaciones.

Velocidades máximas de hasta 30 km/h
Por otra parte, es importante recordar que algunas ciudades europeas, entre ellas España (véase el caso de Pontevedra -prácticamente, toda la ciudad está limitada a 30 km/h) en las que se establecen velocidades en núcleos urbanos, convirtiéndolos en mayoritariamente peatonales, reduciendo la velocidad hasta 30 km/h. En estos casos, suele estar perfectamente señalizado.

                                 Velocidades máximas para las autocaravanas en la UE
PAÍS
AUTOPISTA
AUTOVÍA
CARRETERRA NACIONAL
CIUDAD
Alemania
130
130
100
50
Austria
130
100
100
50
Bélgica
120
120
90
50
Bosnia
120
120
80
50
Croacia
130
100
80
50
Dinamarca
110
110
80
50
Eslovaquia
81
60
51
37
Eslovenia
130
100
90
50
España
100
100
90
50
Finlandia
80
80
80
50
Francia
130
110
90
50
Grecia
120
110
90
50
Holanda
120
100
80
50
Hungría
130
110
90
50
Irlanda
130
100
80
50
Italia
130
110
90
50
Luxemburgo
130
110
90
50
Macedonia
100
80
80
50
Noruega
90
90
80
50
Polonia
130
110
90
50
Portugal
120
100
90
50
Reino Unido
112
112
96
48
Chequia
130
90
90
50
Rumanía
100
100
90
50
Suecia
110
90
70
50
Suiza
120
100
80
50
Turquía
80
80
80
50

viernes, 11 de mayo de 2018

La DGT da luz verde al permiso de conducción B hasta 4,250 kg para vehículos ecológicos


De acuerdo con la nueva normativa de la DGT, los conductores españoles que posean un permiso de conducción B, con al menos dos años de antigüedad, estarán capacitados para conducir vehículos ecológicos de hasta 4.250 kilos.

Esto significa que con la nueva normativa no será necesario estar en posesión de la licencia de tipo C, que se exigía para la conducción de vehículos de más de 3.500 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada); naturalmente, estamos hablando de un vehículo ecológico cuyo peso máximo no debe exceder los 4.250 kg.

Los vehículos ecológicos tienen un peso añadido debido a baterías, etc.
De esta forma la DGT compensa el exceso de ese peso que incide en los vehículos ecológicos. El sector de la patronal había alzado la voz con respecto a este tema en diversas ocasiones, pidiendo a la administración pública que atendiese este desajuste.

Los vehículos ecológicos necesitan estímulo
De acuerdo con el secretario general de UNO, Francisco Aranda, "es una decisión fundamental para incentivar el uso de vehículos ecológicos en el sector logístico español, para favorecer la expansión del uso de este tipo de vehículos en el sector y eliminar las barreras que existían para ello".

Esta última modificación en el reglamento se suma a la ya aprobada reforma que adapta la normativa para permitir que los vehículos de combustibles alternativos, como gas natural, gas licuado, electricidad o hidrógeno, puedan aumentar hasta en una tonelada su Masa Máxima Autorizada (MMA).

Según Aranda, la medida está dirigida a normalizar la puesta en maracha en el marco de la Unión Europea. Suecia y Alemania ya se han sumado a este cambio.