AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Sugerencias -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Sugerencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sugerencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2019

Islandia en autocaravana

Islandia es un país que se puede recorrer en coche, en autocaravana o a pie, es uno de los pocos países que permite la acampada libre.


Esta modalidad es una estupenda oportunidad para disfrutar de lugares tan impresionantes como El Círculo de Oro, el Parque Nacional de Thingvellir, las playas de arena negra de Dyrhólaey, el Parque Natural de Jökulsargljúfur, el lago M'vatn y la segunda ciudad más grande de Islandia, Akureyri.

La mejor época es sin duda entre primavera y verano, cuando se puede conducir por el país aprovechando del máximo número de horas de sol disponibles y de carreteras sin nieve. Como sugerencia, para alquilar un camper o autocaravana, consulte las siguientes páginas web: IslandiaViajes.net https://www.camperislandia.es/ 
Esto le ofrece la posibilidad de conocer el país con la posibilidad de elegir distintos modelos de campers y autocaravanas, de acuerdo con su presupuesto.


ISLANDIA
Población: 318.340, aprox.
Fronteras: Isla
Capítal: Reykjavík
Idiomas: Icelandic
Monedas: Icelandic króna (ISK); 1€ = 141,50 ISK (corona islandesa), cambio aprox.
Estaciones: Veranos templados; inviernos fríos.

jueves, 7 de junio de 2018

Cómo calcular la distancia de seguridad

➤ La distancia de reacción depende del estado de salud y la mente del conductor, entre otros factores:

  • Cansancio y sueño.
  • Si se conduce fumando o hablando por el teléfono móvil.
  • Estado de atención del conductor momentos antes de la frenada.
  • Consumo de drogas, habitualmente alcohol. Afecta incluso en dosis mínimas.
  • Edad y actividad física habitual del conductor.
  • Experiencia y pericia.
  • Condiciones de visibilidad y estado de la vista del conductor.


La distancia de frenado es una combinación de distancia de frenado y distancia de reacción
Distancia de reacción = velocidad: 10 x 3 m/s

Ejemplo: 50 km/h: 10 x 3 m/s = 15 m de distancia de reacción

➤ Distancia de frenado en una carretera mojada = Velocidad: 10 x Velocidad: 10
Ejemplo: (50 km/h ÷10) x (50 km/h ÷10) = 25 m de distancia de frenado.

➤ La distancia de frenado en una carretera mojada para un vehículo que viaja a 50 km/h es de aproximadamente 40 metros.

➤ La distancia de frenado depende de las condiciones técnicas del vehículo, la condición de la carretera y otras influencias relacionadas con el clima.
La capacidad de frenado acorta considerablemente la distancia de frenado.

Estos cálculos son estimaciones basadas en estudios empíricos en condiciones normales de la vías. Por lo tanto, te dará una estimación aproximada cuando la vía esta seca y en condiciones óptimas, pero si llueve, nieva o graniza estos cálculos no se pueden tomar en cuenta.

El tiempo de reacción para las situaciones para las que no estás preparado (la mayoría de los eventos en el trafico) es aproximadamente un segundo (10 décimas de segundo)

La DGT publicó en 2015 una infografía en la que se muestran diferentes distancias de detención en función de la velocidad y de si el pavimento está seco o mojado. Hay que tener en cuenta que para calcular la distancia de detención se debe considerar no solamente la distancia que recorre el vehículo tras accionar el freno, esto es, la distancia de frenado, sino también la distancia recorrida antes de tener tiempo de pisar el freno. Esta distancia se conoce como distancia de reacción y, si bien puede variar en función de las características del conductor y de su nivel de atención, la DGT la calcula suponiendo que el conductor se encuentra en perfecto estado físico y psíquico y que su nivel de atención es óptimo. Así pues, debe ser considerada como la distancia de reacción mínima.

Cálculo de la distancia de frenado con el pavimento seco
Con el pavimento seco y a 50 km/h son necesarios, según este estudio, 24 metros para poder detener completamente el vehículo. A 90 km/h la distancia aumenta hasta los 57 metros, mientras que circulando en estas condiciones a 120 km/h son necesarios 90 metros para detener el vehículo. Es muy importante tener en cuenta estos valores para saber la distancia mínima que hay que mantener con el vehículo de delante. Es habitual observar cómo los coches que circulan por los carriles más rápidos son los que más se pegan a los vehículos que les preceden, cuando deberían ser los que más distancia guardaran para evitar cualquier percance. Si el coche que les precede reduce un poco la velocidad por cualquier motivo es imposible que el conductor de detrás consiga reaccionar a tiempo para evitar la colisión. El hecho de conducir a poca distancia del coche de delante contribuye a poner nervioso al conductor del otro vehículo, lo que puede dar origen a un accidente.

Distancia de frenado de un vehículo con el pavimento mojado
Si es importante conocer la distancia de seguridad con el pavimento seco, todavía lo es más ser consciente de que con el pavimento mojado esta distancia aumenta notablemente. La causa es, lógicamente, la menor adherencia de los neumáticos al asfalto. De este modo, aunque la distancia de reacción sea la misma, la distancia de frenado se multiplica por dos. Circulando a una velocidad de 50 km/h con lluvia, la distancia de detención es de 34 metros. Si se circula a 90 km/h la distancia de detención aumenta hasta los 89 metros, mientras que a una velocidad de 120 km/h se necesitan 146 metros antes de poder detener el vehículo completamente.

Buenas prácticas al volante
Conocer estas distancias y respetarlas al salir a la carretera es de vital importancia para evitar accidentes. Asimismo, conviene cerciorarse de que el vehículo se encuentre en perfecto estado antes de emprender el trayecto. Y es que unas ruedas desgastadas aumentarán de forma notable la distancia de detención de cualquier vehículo. Así pues, la prudencia al volante y el correcto mantenimiento del vehículo son los dos elementos imprescindibles para circular con seguridad.

viernes, 11 de mayo de 2018

Tarjetas de crédito o débito en la Unión Europea, adiós a los sobrecostes

Desde el martes, 16 de enero de 2018, de acuerdo con la nueva normativa europea, se acabaron los costes añadidos. Los cargos que se aplicaban por pagos con tarjeta de débito o crédito eran habituales cuando se viajaba al extranjero; más aún, no existían tarifas uniformes, cada país aplicaba lo que creía conveniente.

Esto significa que tanto las compras físicas como "online" que se realicen en el espacio de la Unión Europea quedarán exentas de cargos adicionales en las transacciones que lleven a cabo los usuarios de dichas tarjetas.

Sabido es que detrás de estas prácticas existía un gran mercado negro, pues estamos hablando de un ahorro de 550 millones de euros, como mínimo, que los clientes subvencionaban con dichos recargos; tan solo por hacer el pago de sus compras con una tarjeta de crédito o de débito.

En consecuencia, dicha prohibición eliminará la siempre perjudicial economía sumergida y, por otra parte, promoverá mucho más la utilización de las tarjetas de crédito o débito. Conviene aclarar que en el futuro en todas las transacciones realizadas quedará constancia documentada del comprador y el vendedor; eso sí, el vendedor tiene la responsabilidad de declarar estas transacciones, ya que ahora son de obligado cumplimiento fiscal.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Cachaza, una de las más populares bebidas brasileñas

La cachaza, a menudo -en el lenguaje local de Brasil- llamada relámpago blanco, aguardiente de luna, es técnicamente un brandy (ya que se produce y añeja al estilo del brandy) y un miembro de la familia del aguardiente
La cachaza (en portugués, cachaça, llamada pinga, branquinha, caxaca o chacha) es una de las bebidas alcohólicas más populares que se destilan de Brasil. El producto se obtiene a partir de la destilación del jugo de caña de azúcar que previamente ha pasado por un proceso de fermentación.

La concentración alcohólica de esta bebida tiene, como mínimo, 38% y llega hasta el 51% de volumen de alcohol. La cachaza es uno de los ingredientes principales de la caipiriña.


En todo caso, la mayoría de los brasileños denominan esta bebida como “pinga” (gota, trago, aguardiente).  A menudo algunas personas pueden confundir cachaza con ron, pero lo cierto es que bastante distinto, tanto en sabor como en aroma.
Como anécdota, los brasileños que beben cachaza muy habitualmente, a menudo derramarán algunas gotas para los santos antes de beber. Por así decirlo, el primer trago se bebe directo, este acto se conoce como la guía, ya que es la guía y el inicio del camino de todos los tragos que, sin duda, seguirán. 

Brasil produce aproximadamente 2 mil millones de litros de cachaza al año y exporta alrededor de 400 millones de litros, dejando aproximadamente 1.600 millones de litros para el consumo interno: ¡aproximadamente 11 litros por cada persona en Brasil!

La producción de cachaza en sus inicios
Nadie sabe con certeza quién comenzó a hacer cachaça, pero el primer informe data de alrededor de 1610 en el estado de Bahía (por entonces una capitanía portuguesa). Muchos creen que la producción de cachaza comenzó poco después de la introducción de la caña de azúcar en Brasil, alrededor de 1550; medio siglo después del descubrimiento de Brasil, el 22 de abril de 1500, por Pedro Alvares de Cabral. Ya sea accidental o deliberadamente, se permitió que el jugo de caña de azúcar fermentara produciendo alcohol. Eventualmente, alguien llegó a la conclusión de que destilar el jugo de caña fermentado lo convertía en una bebida más potente, así nació la cachaza. En los primeros tiempos se empleó medicinalmente, como un componente de los yesos curativos y otros remedios caseros similares. Además, proporcionaba un aliciente de animación especial para los esclavos durante los festivales y "batuques" (canto, tambores y sesiones de baile).

¿Cómo se realiza la destilación de cachaza?
Se compone del jugo de la primera presión de la caña de azúcar. La caña de azúcar cosechada se lava y luego se presiona a través de grandes rodillos metálicos para extraer el jugo de caña. Dicho jugo se pasa a través de un proceso de filtración (para extraer cualquier fragmento de caña u otra materia extraña) y luego a los tanques de fermentación. Muy a menudo, un agente de levadura, como fubá (harina de maíz), salvado de arroz, copos de arroz u otro tipo de cereal, se agrega al jugo de caña antes de la fermentación. Además de producir alcohol en sí, el agente de fermentación también agrega su propio sabor y aroma distintivos. La mayoría de los productores de cachaza utilizan agentes fermentadores específicos; por ello, la receta (incluido el tiempo de fermentación, la temperatura, suele ser un secreto comercial muy bien guardado.

Otras variedades similares a la cachaza
Hay variedades similares en Portugal, Chile, Perú, Colombia y otros países de América Latina, aunque algunos no se elaboran con caña de azúcar. Por ejemplo, la cachaza producida en Portugal está hecha a partir de uvas, como sucede con el pisco en Chile y Perú. Realmente no hay traducción para la palabra portuguesa cachaça, también denominado "aguardente" (aguardiente). El mismo nombre cachaça puede haberse derivado originalmente de la palabra cachaço como referencia al morrillo de cerdo; también, en épocas anteriores, se usó para encurtir (conservar) carne de cerdo.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Viajar en autocaravana al Reino Unido

Si en algún momento desea viajar en autocaravana al Reino Unido, puede que estas sugerencias le sirvan de ayuda.


En esta página le indicamos las mejores opciones
En primer lugar, podría utilizar las áreas de autocaravanas conocidas como "Nightstops", son áreas de pernocta a precios muy razonables, suelen estar en pubs, hoteles, granjas, concesionarios, etc.; En el caso de algunos pubs, si usted consume bebida o comida puede ser gratis. No son muchas las áreas que hay, pero se pueden combinar con otras que se indican a más abajo.

Merece la planificar su viaje antes de salir
Otra buena fórmula para moverse por el Reino Unido es hacerse socio del Camping and Caravaning Club: http://www.campingandcaravanningclub.co.uk/
La cuota anual son 38 libras.  Los descuentos en los campings pueden alcanzar hasta el 50%, dependiendo de la época del año; tienen campings en todo el Reino Unido.

La siguiente página tiene buenas recomendaciones para los turistas: https://www.visitbritain.com/es/es

Conviene aclarar que en el Reino Unido no abundan las áreas de autocaravanas gratuitas, casi todo es de pago. Por lo general, no está permitido pernoctar en cualquier sitio, es necesario utilizar áreas autorizadas para autocaravanas o parques de camping. 

viernes, 11 de agosto de 2017

Para una vacaciones tranquilas, observe los límites de velocidad

¡Atención conductores! Por su seguridad y la de otros viajeros, presten especial atención a los límites de velocidad. Vean la tabla de velocidades máximas abajo, ya que las multas pueden ascender a 600 € más los correspondientes 6 puntos, y pueden ser mucho más altas si son con apremio; es decir, si no se identifica al conductor dentro del plazo establecido.


En lo que se refiere a los controles de alcoholemia, las sanciones están en el orden de 500 a 1.000 €, con pérdida de puntos y posible retirada temporal (y en algunos casos indefinida) del permiso de conducir. 
¡Disfrute de sus vacaciones! No olvidemos que lo importante es llegar a destino 

sábado, 8 de julio de 2017

Austria y Suiza, condiciones de las viñetas de peaje

Si viaja a alguno de estos países podrían ser de interés las siguientes sugerencias


Austria y Suiza, multas para quienes no tengan la viñeta

Austria ha aumentado ligeramente el costo de su viñeta de autopista para 2017. Los precios de las viñetas quedan de la siguiente manera:

  • Viñeta anual para motocicletas, automóviles (remolque incluido) y autocaravanas de hasta 3,5 toneladas: 86,40 €
  • Viñeta por 2 meses: 25,90 €
  • Viñeta para 10 días: 8,90 €

Suiza utiliza la viñeta anual (la única modalidad) el precio es el siguiente: 

  • Motocicletas, automóviles (se requiere viñeta adicional para remolques) y autocaravanas de hasta 3,5 toneladas: 38,50 € 

A diferencia de Suiza, Austria no requiere una viñeta adicional para remolques o caravanas remolcados por un automóvil.

Recuerde que los conductores que no estén en posesión de una viñeta válida en Austria tendrán que pagar una multa de 120 € en el acto.

Por otra parte, en Suiza la multa puede ser hasta CHF 200 (francos suizos), 182 €, aprox. Incluso exhibir una viñeta en el lugar incorrecto puede dar lugar a una multa. El lugar correcto para pegar una viñeta es en el interior del parabrisas, ya sea en la parte superior izquierda o en el área del espejo retrovisor del parabrisas. El parabrisas debe estar limpio y seco, no más frío de 5 ° C. Además, dicha viñeta no debe pegarse en la banda tintada que tienen algunos parabrisas en la parte superior.

Página web internacional para obtener viñetas y peajes en varios países de Europa

jueves, 10 de julio de 2014

Peajes en puentes y túneles de Europa

Antes de salir de vacaciones por Europa no olvide incluir en su presupuesto, aparte de los peajes de carretera, el coste de túneles y puentes en los que, a menudo, no son un gasto menor.
Puente de Öresund, Dinamarca y Suecia
Suecia: La combinación de puente-túnel sobre el Öresund que une Copenhague y Malmö en Suecia cuesta 45 € para un vehículo de hasta 6 metros de longitud. Vehículos con remolque de más de 6 a 9 metros de longitud total pagarán 90 €. Los vehículos de más de 9 metros tendrán que abonar ​​159 €.  ¡Pero sí simplifica el viaje! Ya que las otras opciones serían complicadas.

Francia: Un itinerario alternativo a través de Francia hacia el Mediterráneo es por el viaducto de Millau, entre Clermont-Ferrand y Montpellier. Su precio es de € 8,90.
El puente de peaje de Pont de Normandie une Le Havre con Honfleur sobre la desembocadura del Sena, precio por vehículo (incluye remolque) 6,10 € (sólo ida).
Francia / Italia: Con respecto al precio de los 11,6 kilómetros de longitud del Mont Blanc cruzando por los túneles que conectan Courmayeur, Francia, y el valle de Aosta en Italia: el precio de un viaje de ida y vuelta para un vehículo (incluyendo remolque) es de 68 €, mientras que el de sólo ida cuesta 54,10 €. Si procede, está claro que vale la pena comprar un abono para ambas direcciones.
Austria / Eslovenia: El precio para un vehículo (con remolque) en el túnel de Karawanken, sólo ida, entre Austria y Eslovenia cuesta € 6,50.

Las viñetas de autopista (pegatinas obligatorias que se adquieren en la entrada de las fronteras de algunos países) cuestan:
  • Bulgaria: 5 € (7 días) - 13 € (1 mes) - 34 € (1 año)
  • Austria: 8,30 € (10 días) – 24,20 € (2 meses) – 80,60 € (1 año)
  • Rumanía: 3 € (7 días) - 7 € (30 días) - 28 € (1 año)
  • Suiza: 40 € (1 año) - La única opción es la anual.
  • Eslovaquia: 5 € (7 días) - 10 € (1 mes) - € 37 (1 año)
  • Eslovenia: 15 € (7 días) - 30 € (1 mes) - 95 € (1 año)
  • República Checa: 9 € (7 días) - 13 € (1 mes) - 39 € (1 año)
  • Hungría: 4 a 9 € (4/10 días) - 15 € (1 mes) 129 € (1 año) 
Nota: para algunos países son precios aproximados, los que no utilizan el euro, dependen del cambio de moneda de los países correspondientes.

domingo, 6 de julio de 2014

Limpieza del tanque de agua de la autocaravana

No se olvide de limpiar el tanque de agua
Ahora que comienza la temporada de vacaciones, es muy importante efectuar una limpieza a fondo del depósito que contiene el agua potable. Un método simple, rápido e higiénico para la desinfección del tanque es utilizar "Certibox" (un producto alemán, para desinfección de tanques y tuberías) u otras preparaciones similares que se encuentran en el mercado. Las bacterias y las algas tienden a acumularse; sobre todo, si el agua se queda estancada en el depósito, la bomba y la tuberías, especialmente en lugares cálidos o mal ventilados.

El “biofilm” que se va acumulando en el depósito y tuberías es un caldo de cultivo para las bacterias. Si el depósito no está tratado, el agua limpia no es necesariamente una garantía de higiene porque las bacterias y otros agentes causantes de enfermedades son invisibles a simple vista.
Así que el uso adecuado de los productos es un requisito previo y un "deber" al limpiar el sistema de suministro de agua.

Fuente: Comisión de Autocaravanismo de la FICC 

sábado, 31 de agosto de 2013

San Sebastián (Guipúzcoa) tiene un gran atractivo para los autocaravanistas

San Sebastián tendrá otra área más de parking y pernocta para autocaravanas.

El gobierno local está tramitando un parking en la plaza de Pescafría-Nerecán, zona ubicada a poco más de 5 km de la Playa de la Concha en San Sebastián. El área albergará alrededor de 50 plazas.
Cabe destacar que ya hay 2 áreas en el mismo San Sebastián, muy cercanas a la Playa de la Concha y el centro de la ciudad.
Asimismo, Guipúzcoa ya cuenta con un buen número de áreas. Por ello, ahora es muy fácil viajar en autocaravana por esa comarca, y es que merece la pena visitarla. Como es bien conocido, la zona cuenta con una exquisita gastronomía y paisajes únicos.
Para ver los detalles de localización de las áreas de Guipúzcoa pinche en la siguiente página web: www.areasac.es
        
San Sebastián se ha convertido en un atractivo muy especial para los autocaravanistas; pero, esto es debido a que las autoridades han decidido facilitar zonas específicas con aparcamiento y pernocta con los correspondientes servicios para estos vehículos.
Sin duda, el gobierno local ha comprobado los buenos beneficios que puede aportar el autocaravanismo cuando se crean las condiciones, como es el caso en esa ciudad.

San Sebastián tiene mucho que ofrecer a todos los turistas; por ello, es evidente que el ayuntamiento está atrayendo a un mayor número de autocaravanistas españoles y extranjeros de estos últimos la mayoría son franceses, alemanes, británicos, holandeses, italianos y, en menor medida, de países escandinavos y del este de Europa.

domingo, 18 de noviembre de 2012

LÍMITES DE ALCOHOLEMIA EN EUROPA

Beber y conducir no es una buena idea, y punto. Pero el peligro incrementa en los viajes al extranjero. La inseguridad es mayor cuando no se está familiarizado con las carreteras y las costumbres de conducción. Sin duda, las cosas se complican más si la conducción es por la izquierda, como en el caso del Reino Unido. Estos factores se suman. Pero hay uno más a tener en cuenta, el límite legal de alcohol en sangre para conducir. Los límites son bastante bajos en la mayoría de los países y, en algunos casos, absolutamente tolerancia cero.

La norma general en Europa es de 0,5 mg/l, pero hay grandes variaciones de país a país; además, cada día más países optan el límite de alcohol 0 en sangre.
Por todo ello, para viajar seguro en Europa, nuestra recomendación a los conductores es, como decía el anuncio publicitario del cantante Stevie Wonder, “sí bebes no conduzcas”.

Para España, las normas clásicas establecen que el grado permitido es de: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre) en un vehículo particular; 0,3 g/l para conductores noveles; y 0,3 g/l en transportes públicos y de carga.

Limite con respecto a España, según datos de la DGT
Conductores
Límite en sangre
Límite en aire aspirado
General
0,5 g/l
0,25 g/l
Profesionales
0,3 g/l
0,15 g/l
Noveles
0,3 g/l
0,15 g/l
La diferencia de límite y en sangre y aspirado no altera el resultado.


LÍMITES LEGALES DE ALCOHOLEMIA EN EUROPA (g/l)

Estándar
Conductores
noveles
Conductores profesionales
Alemania
0,5
0,0
0,0
Austria
0,5
0,1
0,1
Bélgica
0,5
0,5
0,5
Bulgaria
0,5
0,5
0,5
Chipre
0,5
0,5
0,5
Dinamarca
0,5
0,5
0,5
Eslovaquia
0,0
0,0
0,0
Eslovenia
0,5
0,0
0,0
España
0,5
0,3
0,3
Estonia
0,2
0,2
0,2
Finlandia
0,5
0,5
0,5
Francia
0,5
0,5
0,5*
Grecia
0,5
0,2
0,2
Holanda
0,5
0,5
0,2
Hungría
0,0
0,0
0,0
Irlanda
0,8
0,8
0,8
Islandia
0,5
0,5
0,5
Italia
0,5
0,0
0,0
Letonia
0,5
0,2
0,5
Lituania
0,4
0,2
0,2
Luxemburgo
0,5
0,2
0,2
Malta
0,8
0,8
0,8
Noruega
0,2
0,2
0,2
Polonia
0,2
0,2
0,2
Portugal
0,5
0,5
0,5
Reino Unido
0,8
0,8
0,8
República Checa
0,0
0,0
0,0
Rumanía
0,0
0,0
0,0
Suecia
0,2
0,2
0,2
Suiza
0,5
0,5
0,0
Como se puede observar en la tabla, entre los países que cuentan con un límite distinto de alcoholemia destacan Eslovaquia, la República Checa, Hungría y Rumanía, donde no se permite conducir tras haber ingerido alcohol (límite cero para todos los conductores). En el otro extremo, los países más permisivos son Malta, Reino Unido e Irlanda.

Fuente de límites en Europa: Traffic Law Enforcement across the EU (ETSC, 2011).
Nota* (Francia): 0,2 g/l para conductores de autobús.