AUTOCARAVANISMO EUROPEO: Viajes Interesantes -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta Viajes Interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes Interesantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2019

Islandia en autocaravana

Islandia es un país que se puede recorrer en coche, en autocaravana o a pie, es uno de los pocos países que permite la acampada libre.


Esta modalidad es una estupenda oportunidad para disfrutar de lugares tan impresionantes como El Círculo de Oro, el Parque Nacional de Thingvellir, las playas de arena negra de Dyrhólaey, el Parque Natural de Jökulsargljúfur, el lago M'vatn y la segunda ciudad más grande de Islandia, Akureyri.

La mejor época es sin duda entre primavera y verano, cuando se puede conducir por el país aprovechando del máximo número de horas de sol disponibles y de carreteras sin nieve. Como sugerencia, para alquilar un camper o autocaravana, consulte las siguientes páginas web: IslandiaViajes.net https://www.camperislandia.es/ 
Esto le ofrece la posibilidad de conocer el país con la posibilidad de elegir distintos modelos de campers y autocaravanas, de acuerdo con su presupuesto.


ISLANDIA
Población: 318.340, aprox.
Fronteras: Isla
Capítal: Reykjavík
Idiomas: Icelandic
Monedas: Icelandic króna (ISK); 1€ = 141,50 ISK (corona islandesa), cambio aprox.
Estaciones: Veranos templados; inviernos fríos.

sábado, 13 de octubre de 2018

Ruta por Budapest, Viena y Praga en autocaravana

Descargue la versión completa: Budapest_Viena_y_Praga_en_autocaravana

Una ruta inolvidable que puede completarse en 15/16 días, incluye el tiempo necesario para desplazarse desde su lugar de origen, calculando 3 días, como media aproximada, para visitar cada ciudad y 6 días para el desplazamiento de ida y vuelta desde el punto de partida.

Un viaje extraordinario por tres ciudades de Europa Central que han conformado las facetas más importantes de la historia europea, como es el caso del Imperio Austrohúngaro; 3 ciudades que merece la pena visitar por su importante valor arquitectónico y sus costumbres.

El viaje de ida
Por supuesto, no vamos a tener en cuenta el lugar de la península donde usted inicie su viaje. La visita turística comienza por Budapest; para ello deberá cruzar Francia en dirección hacia Cannes, Niza, entrando por Ventimiglia para atravesar Italia vía Trieste; en la frontera con Eslovenia dirigirse, hacia Lubiana (capital del Eslovenia), en dirección Hungría.

Tomaremos como origen del viaje dos puntos: Irún o La Jonquera; desde Irún a Budapest la distancia es alrededor de 2150 km, desde La Jonquera a Budapest aprox. 1775 km. A estos trayectos se le debe añadir la distancia desde su lugar de origen. Naturalmente, si procede desde el norte o noroeste el camino más corto es por Irún; si es desde el sur, este, sureste o noreste le conviene La Jonquera.

Cruzar Francia
Recuerde que los peajes para las autocaravanas en Francia son, aproximadamente, el 50% más caros que en España. Como ejemplo, el precio total de los peajes desde Irún a Ventimiglia, (frontera con Italia), unos 900 km, le costará 120/130 €, aprox. Por lo tanto, si no tiene prisa, es aconsejable utilizar las carreteras nacionales, en Francia también encontrará algunas autovías gratuitas.

Cruzar Italia
Las autopistas italianas son algo más económicas, el pago del peaje en Italia está bastante simplificado, pagará sólo 2 veces durante todo el trayecto, le costará en total unos 75 €, aprox., por 680 km de recorrido, es la distancia aproximada desde Ventimiglia, Italia (frontera con Francia) a Trieste, Italia (frontera con Eslovenia).

ENTRADA EN ESLOVENIA
Antes de entrar en Eslovenia o al llegar a Trieste (la localidad que linda con Eslovenia) o en la primera área de servicio de gasolinera de ese país deberá adquirir una "viñeta"; para poder circular por las carreteras y autopistas, es obligatorio comprar la pegatina de peaje (vignette, como se denomina en distintos países de Europa); se coloca en el parabrisas para ser detectada en los controles, precio: 15 €, (vea la página web, https://www.turismoeslovenia.es/vineta-conducir-eslovenia/) mínimo una semana (la moneda de Eslovenia es el Euro). Circular sin dicha pegatina de peaje, tanto en este país como los siguientes, puede acarrear una cuantiosa multa.

_________________________________________

ENTRADA EN HUNGRÍA
Del mismo modo, justo en la frontera, entre Eslovenia y Hungría, tendrá que obtener la la pegatina, “vignette”. La estadía  mínima son 10 días. Le costará 3.500 HUF (florines húngaros) para vehículos de hasta 3,5 toneladas, alrededor de 10,5 €, precios 2018.
Una vez superado esto, usted ya se encuentra en camino a Budapest. Pero antes pasará por el lago Balatón, el más grande Europa, 79 km por 14 km, el mayor de Europa Central y uno de los mayores lagos de agua dulce en Europa. Está situado en el interior de Hungría a unos 100 km de Budapest. Merece la pena visitar este inmenso lago.
También en la misma ruta, el lago Hévíz  se encuentra en la zona oeste del lago Balatón, y es famoso por su flujo de agua termal, que se cree, renueva el total del agua frecuentemente a través de una cueva. La fama de las bondades del agua, ha permitido el florecimiento de una industria del turismo de salud. Además, el lago es famoso por permitir la vida en formas únicas, gracias a los compuestos de dicha agua. Numerosas bacterias se adaptaron a la vida en las aguas termales, incluyendo un tipo de alga que le da al lago el característico color azul verdoso.

BUDAPEST
La ciudad de Budapest es el resultado de la unificación en 1873, ocupando ambos lados del río Danubio, de las ciudades de Buda y en la orilla derecha, con Pest, en la orilla izquierda. Buda y Budapest misma, fueron la Sede real húngara en varias ocupaciones durante la Edad Media, el Renacimiento, la época Moderna y contemporánea hasta 1944 cuando desapareció la monarquía en Hungría. El área metropolitana de Budapest cuenta con más de 2,3 millones de habitantes.
Budapest, río Danubio. Foto: autocaravaning.org
Es una ciudad muy interesante, amplia y cómoda con una preciosa variación arquitectónica. La gastronomía es bastante asequible con buena variedad de restaurantes a precios razonables; no olvide probar el “gulash”, es un plato de la cocina nacional, el salami húngaro o el postre “dobostorta”, es un pastel de moca y caramelo. También merece la pena probar el Tocay (Tokaji en húngaro), fue un vino muy conocido por la realeza europea en el siglo XVIII.

El camping tiene todos los servicios esenciales, está conectado al centro de Budapest,  distancia 9 km, aprox.
Precio: alrededor de 20 € diarios para 2 personas, incluyendo la autocaravana (moneda oficial florin húngaro, HUF, unos 325 florines por 1 EUR..

DIRECCIÓN: 
Camping Arena Budapest
1106 (X. District) Budapest, Pilisi Street nº. 7, Hungría
Tel.: +36 30 29 691 29
www.arenacamping.eu/

Coordenadas GPS
N 47 30’ 15.35’’ / E 19 09’ 30.47’’
Latitud 47.5042477 / Longitud 19.158393

________________________________

ENTRADA EN AUSTRIA
Al entrar en Austria es necesario comprar la "pegatina de peaje" (vignette), al igual que en los casos anteriores, podrá adquirirlas antes de cruzar la frontera, o en la primera área de servicio en Austria. Precio: 9,00 €, mínimo 10 días, para vehículos de hasta 3,5 toneladas.

VIENA
No en vano esta urbe se la denomina el corazón de Europa. Viena es una distinguida ciudad por excelencia con gran animación, desde el Teatro de la Ópera y la Casa de los Amigos de la Música (Musikverein), Viena. Es el escenario tradicional del concierto de Año Nuevo que se transmite por TV a muchos países del mundo. Institución fundada en 1814. Cuenta con biblioteca, archivo y diversas colecciones; dos salas para conciertos, la central conocida como la Sala Dorada y con capacidad para 2000 espectadores y 500 músicos.
Viena tiene una privilegiada situación entre el Danubio y las suaves estribaciones de los Alpes, en la encrucijada de las rutas que van de occidente a oriente.
El Hofburg, el Palacio Imperial, uno de los puntos turísticos más importantes, fue construido como un sencillo castillo. Con el tiempo, fue evolucionando para transformarse en un suntuoso palacio, aunando más de diez edificios que se rodean de cuidados parques. En los famosos Aposentos Imperiales podemos observar las estancias del emperador Francisco José y su esposa, Sissi, acercándonos así a la vida privada de los populares monarcas. 
También encontrará una importante variedad gastronómica, desde luego es el lugar ideal para probar el Wiener Schnitzel (filetes de carne finos empanados y sazonados con limón y especias) o la gran variedad de pasteles típicamente vieneses y crepes rellenas con frutas frescas y nata chantilly (crema batida).
Wiener Schnitzel

Entrar en el Café Central, uno de los más antiguos cafés de Viena, es un verdadero lujo (su origen data de 1685), es tan solo uno de los buenos momentos que se pueden pasar en Viena, la Ciudad Imperial.

Dirección del camping
Camping Neue Donau, está muy bien conectado con el centro de Viena, metro y autobús, a unos 500 m del camping.
Am Kleehäufel 1220 Wien
Tel.:
  +43 (1) 202 4010      
Fax:
  +43 (1) 202 4020      
E-mail:
 
neuedonau@campingwien.at 
Página web: www.campingwien.at/
Vea la tarifas en el siguiente enlace: tarifas.camping
Coordenadas GPS:  
48°12'35.2"  /  E 16°26'50.0"
48.209785, /-16.447231
Abierto de abril a septiembre


___________________________________________

ENTRADA EN LA REPÚBLICA CHECA
Al igual que en Austria, para circular es obligatorio adquirir la "pegatina de peaje" (vignette), podrá comprarla por un mínimo de 10 días, precio: 310 CZK (coronas checas) alrededor de 12,00 €, aprox. Como orientación sobre el cambio de moneda, 1 € es igual 25,8 coronas checas, al cambio actual.

PRAGA

Es una ciudad espléndida muy bien conservada con una arquitectura magnífica y un gran número de hermosos edificios antiguos, callejuelas laberínticas y monumentos famosos como el Puente Carlos, Plaza de la Ciudad Vieja, Castillo de Praga, etc.
Praga es la ciudad de las cien torres. La gran cantidad de torres y miradores dio a Praga el apodo “La Ciudad de las Cien Torres”, hace ya varios siglos. Hoy día su número oscila alrededor de 500.
La belleza de Praga  y el patrimonio histórico (Patrimonio de la Humanidad desde 1992) la convierten en una de las veinte ciudades más visitadas del mundo.
La ciudad está rodeada de zonas peatonales, por lo cual pasear alrededor de los monumentos es muy fácil.
Ciudad a orillas del río Moldava (Vltava en húngaro) y de las Nueve Colinas. El terreno quebrado da a Praga su encanto inolvidable y un panorama impresionante. Las colinas praguenses ofrecen muchas vistas espléndidas. El río Moldava pasa por Praga a lo largo de 31 km, en su parte más ancha tiene 330 m, el Moldava forma otro carácter específico de Praga – islas y meandros con rincones románticos.
La cocina tradicional checa es particularmente copiosa y muy variada. Las influencias alemanas y austriacas dejan mucho lugar a las carnes, mientras que las especias de Europa Central invitan a descubrir nuevos horizontes culinarios.
El jamón de Praga (prazská sunka), una variedad de jamón relleno con nata batida, suena raro para el gusto español, pero merece la pena probarlo.

Dirección del Camping:
River camping Prague
171 00 Praha-Troja, Chequia, República Checa
Teléfono: + 420 607 04 88 00
www.rivercampingprague.com
Hay transporte no muy lejos del camping, distancia: unos 5 km al casco antiguo.

Coordenadas GPS: 
N 50°06'50.4" /  E 14°25'35.9"
50.113994,   14.426629
Tarifas: alrededor de 20 € diarios, según época del año (autocaravana con 2 adultos), consulte tarifas en la siguiente página web:


EL VIAJE DE REGRESO
Para evitar peajes y por ser la ruta más corta, sugiero salir de Praga directamente hacia Alemania, por la A5 (E50); una vez en territorio germano, seguir con dirección a Metz y Paris por la A6 (E50); tendrá un trayecto alrededor de 700 km, aprox., hasta la frontera francesa.
Una vez en territorio francés, especialmente en la ruta de Burdeos, se tiene la posibilidad de algunas rutas sin peajes; como por ejemplo, la A10/N10, A20 o N77, etc., que en gran parte del trayecto son autovías.

Nota:
Los parques de camping son sugerencias del redactor del artículo, él mismo pernoctó en ellos; también, para evitar sorpresas desagradables, por su seguridad se aconseja pernoctar en un sitio vigilado.

Tenga en cuenta que los precios de las “pegatinas de circulación” en Eslovenia, Hungría, Austria y Chequia corresponden al año 2018.

En Hungría los pasajeros mayores de 65 años pueden viajar de forma gratuita en el área metropolitana de Budapest. Para ello, cuando vaya a viajar, sólo es necesario presentar el D.N.I. o pasaporte en el momento que le sea requerido (es decir, su D.N.I. es su ticket).

En Praga, los mayores de 60 años pueden obtener descuentos para viajar por la ciudad; para beneficiarse, debe notificarlo a la hora de comprar los billetes.

¡Buen viaje!

lunes, 8 de junio de 2015

Islandia en autocaravana

Islandia es un país que se puede recorrer en coche, en autocaravana o a pie, es uno de los pocos países que permite la acampada libre.

Esta modalidad es una estupenda oportunidad para disfrutar de lugares tan impresionantes como El Círculo de Oro, el Parque Nacional de Thingvellir, las playas de arena negra de Dyrhólaey, el Parque Natural de Jökulsargljúfur, el lago M'vatn y la segunda ciudad más grande de Islandia, Akureyri.

La mejor época es sin duda entre primavera y verano, cuando se puede conducir por el país aprovechando del máximo número de horas de sol disponibles y de carreteras sin nieve. IslandiaViajes.net también ofrece la posibilidad de conocer el país en autocaravana desde 1.346 euros durante 7 días o las autocaravanas low cost desde 87 euros al día.
Fuente: elconfidencial.com


Foto: elconfidencial.com

viernes, 27 de junio de 2014

80º Rally FICC Beijing, China, 2014

El 80º Rally FICC Internacional se celebró en Beijing, China, desde el 30 de mayo al 9 de junio de 2014 en el "Longwan International Motorcaravanning Campsite", Yanqing County (Beijing).
A este inolvidable encuentro asistió la mayor parte del Consejo de la FICC (Fédération International de Camping, Caravaning et Autocaravaning) puesto que también se celebró la reunión de dicho Consejo, como es habitual durante estos acontecimientos 

Integrantes de la FICC que asistieron al evento
Joao Alves Pereira, Presidente, Portugal;
Norman Taylor, Consejero, Reino Unido;
Martin Gavan, Consejero y Presidente de la Comisión de Estatutos, Irlanda;
José Iglesias González, Consejero y Presidente de la Comisión de Autocaravanismo para Europa, España;
Lars Häll, Consejero, Suecia;
Yvan Lafontaine, Consejero, Canadá;
Bülent Karaboncuk, Consejero, Turquía;
Lars Dahlberg, Presidente honorario, Finlandia;
Torgeir Strommen, Tesorero, Noruega.
También participaron Irene Vai, Secretaria Nacional de la “Confederazione Italiana Campeggiatori” así como socios y juntas directivas de otros clubes europeos.

Fue una excelente oportunidad para visitar y conocer la cultura china. El equipo organizador preparó un estupendo encuentro con una gran selección de excursiones e inolvidables experiencias en los lugares más populares, incluida la Muralla China en la zona de Badaling –la mejor conservada de todas.

La misión principal de los organizadores 
La celebración de este encuentro radicó en la promoción de la cultura del camping y los vehículos recreativos, entre los cuales se encuentra un brillante futuro para el autocaravanismo; abogar por la protección del medio ambiente; fomentar el ahorro de energía; impulsar actividades de ocio naturales y libres; fomentar la amistad, el intercambio entre los usuarios de la autocaravana y la caravana en todo el mundo; asimismo, estimular el crecimiento de la industria del turismo en este sector en toda China, son algunas de las iniciativas más inmediatas.
Por otro lado, existen planes de apoyo para facilitar el desarrollo a los fabricantes de vehículos recreativos (caravanas, autocaravanas, campers, etc.), así como la unidad de la economía local para el incremento de la actividad del camping, incluyendo también las áreas de autocaravana como un nuevo motor de crecimiento económico.

Apreciación
La acogida por parte de los organizadores para todos los participantes se puede calificar de una extraordinaria amabilidad, siempre listos y con muy buena disposición para atender las peticiones de los concurrentes.
El despliegue de entretenimientos fue muy interesante y ameno aportando ese particular componente de la cultura china que, cabe decir, lo hizo aún mucho más interesante con el despliegue de los grupos con sus coloridas vestimentas y fuegos de artificio.

La comida en el restaurante del hotel, situado en el recinto del camping, fue muy variada y de buena calidad. Además, cabe destacar, que el bufet contó con las típicas comidas chinas y una variada selección de verduras, algunas de ellas estupendas y desconocidas para los occidentales. Con respecto a la cubertería, el restaurante proporcionó, aparte de los palillos para quienes deseara intentarlo, los cubiertos necesarios (cuchara, cuchillo y tenedor) durante todos los días de servicio del restaurante.
En realidad fue una experiencia única e irrepetible en la que la mayoría de los asistentes concordaron no solo en el interés de la participación, sino también porque marcará un antes y después en la internacionalización del autocaravanismo y el camping en China que, cabe afirmar, augura un brillante futuro para este país (con un potencial de mil quinientos millones de habitantes, aprox.) y, en definitiva, esta tendencia es el inicio de un intercambio cultural y comercial muy positivo para Europa y otros continentes.

Eso sí, en lo tocante a bebidas alcohólicas en China, el hábito occidental de la cervecita puede ser prohibitivo para algunos bolsillos. Sobre todo, si se consume en algún hotel o restaurante importante (equivalente 4 estrellas) en Beijing, precio por botella de cerveza puede rondar entre los 12 ó 14 euros, ni hablar del precio del vino.
Con respecto al vino en China, tienen un vino tinto de producción propia, conocido como “Dragon’s Hollow”, también “Dragon’s Wine”; o sea, “Vino del Dragón”, con uvas de la región de “Ningxia Hui” en la cordillera de “Helan Shan”; francamente, por su calidad nos produjo una sorpresa muy agradable. Pues bien, dicho caldo se está exportando con gran éxito a diversos países del mundo.

Como las historias conviene contarlas completas, la producción de este vino en China se debe gracias al empeño del un multimillonario americano, David Henderson, quien no cesó hasta encontrar un lugar con las mismas características climáticas de California. Vaya si lo encontró, la conclusión de los enólogos es que la zona puede producir incluso mejores vinos que en California. Lea más sobre los caldos de China en el siguiente enlace: http://www.asianpalate.com/ (en inglés)

martes, 18 de febrero de 2014

Viaje en Autocaravana a Túnez, 2014

14 a 24 de Marzo de 2014
Viaje a Túnez organizado por Adria Adventure

Información de Adria Holidays
Estamos organizando un viaje de aventura en autocaravana a Túnez. El programa, creado en colaboración con expertos sobre las condiciones locales, no sólo pone un fuerte énfasis en la seguridad, previsión y capacidad, sino que también ofrece libertad y flexibilidad. Serán acompañados por nuestro equipo de asistencia, un guía y dos vehículos todo terreno. Es una oportunidad perfecta para que usted pueda dirigir su energía hacia nuevas experiencias, hacer nuevos amigos y crear nuevos recuerdos ¿No tiene su propia autocaravana? No hay problema. Usted puede alquilar una de las nuestras y ¡aproveche nuestras ofertas especiales! ¡Llámenos para más información!
Vea toda la información en la página del organizador: 
http://www.adria-holidays.2014  (Página en 4 idiomas: italiano, inglés, Alemán y Esloveno)

viernes, 29 de noviembre de 2013

Las Rutas más Impresionantes del Mundo, 1ª parte

Lugares únicos en el mundo que merece la pena conocer.


Los Caracoles. Chile y Argentina comparten más de 8.000 km de frontera, la mayoria bordeando los imponentes picos de los Andes (una de las cordilleras más importantes del mundo). El Paso de los Libertadores, con más de 40 pasos fronterizos entre los dos países, repartidos en las montañas es el más espectacular e importante, también conocido como el Paso del Cristo Redentor, en particular, el tramo que los lugareños llaman, con razón, Los Caracoles.
_________________________________


Iroha-zaka es una carretera sinuosa, un acceso principal para conectar el centro de Nikko y Oku-Nikko. Para subir se utiliza la “Segunda Iroha-zaka”, para bajar se utiliza el “Primer Iroha-zaka”. Cada curva tiene una letra del alfabeto japonés antiguo, y usted lo verá en orden alfabético. El orden alfabético se inicia desde la I-ro-ha, mientras alfabeto moderno comienza en AIU.
_________________________________


Puente Storseisundet (en noruego: Storseisundetbrua) es el más largo de los ocho puentes que completan la Atlanterhavsveien ("La Carretera Atlántica "), dicha carretera conecta la península de Romsdal con la isla de condado de Averøya en Møre og Romsdal, Noruega.
El Puente Storseisundet es un puente voladizo de 260 m de largo y una altura máxima  de 23 metros sobre el mar. Fue inaugurado el 7 de julio de 1989, había sido carretera de peaje hasta junio de 1999.
_________________________________


La Carretera del Monte Jebel Hafeet se extiende por 11,7 km de la montaña, el aumento de 4.000 pies (1.219 m). Con 21 esquinas y tres carriles (dos de escalada y una descendente), el inmaculado camino fue llamado el mejor camino de conducción en el mundo por Edmunds.com. El camino escala la montaña y termina en un estacionamiento con sólo un hotel y un palacio perteneciente a los gobernantes del país. Parte del clímax de la película “Bollywood RACE” se rodó en el monte Jabel Hafeet.
_________________________________

Monument Valley, quizás, proporciona las imágenes más duraderas y definitivas del oeste americano. Los llanos rojos aislados, las colinas rodeadas por el desierto vacío y arenoso han sido filmados y fotografiados incontables veces a lo largo de los años para películas, anuncios y folletos de vacaciones. Debido a esto, el área puede parecer muy familiar, incluso a primera visita, pero pronto es evidente que los colores naturales realmente son tan brillantes y profundos como los de todas las imágenes. El valle no es un valle en el sentido convencional, sino que es un paisaje a veces desolado ancho y plano, interrumpido por las formaciones rocosas que se elevan cientos de metros en el aire, los últimos restos de las capas de arenisca que alguna vez cubrieron toda la región.
_________________________________



La carretera de Dalton fue construida en 1974 para el transporte de materiales de yacimientos petrolíferos en la vertiente norte, el Dalton Highway corta a través del norte de Alaska, en paralelo con el Oleoducto Trans-Alaska de Livengood a Prudhoe Bay. El grupo BLM administra las tierras públicas a ambos lados de la carretera desde el río Yukón hasta la Milla 301. El estado administra las tierras desde allí a Prudhoe Bay. La carretera de Dalton es un camino rústico que puede ser muy duro, polvoriento o resbaladizo, dependiendo del clima. Si se detiene, colóquese lo más posible a la derecha, con la máxima precaución. No bloquee las zonas de acceso a los oleoductos. Está prohibido el uso de vehículos fuera de carretera, en todo el tramo, 8  kilómetros de dicha carretera.
_________________________________


El puente de Millau se encuentra en el sur de Francia, cruza el río Tarn en las montañas del Macizo Central. Fue diseñado por el arquitecto británico Norman Foster. Con 300 m de elevación es el puente con la carretera más elevada del mundo, con un peso de 36.000 toneladas. El pilar central es más alto que la famosa Torre de Eiffel. El puente se inauguró en diciembre de 2004 y es, posiblemente, uno de los más impresionantes puentes que jamás se haya construido.
_________________________________


Tateyama-Kurobé
Se halla a 37 km, desde la ciudad de Toyama a  Ōmachi, cerca de Matsumoto. conectando la Prefectura de Toyama con Nagano, El trazado fue abierto por primera vez en 1971, incluye autobuses y funiculares con una diferenciación vertical de 2.000 m.

jueves, 10 de enero de 2013

DESCUBRIENDO RUMANÍA EN AUTOCARAVANA 2013


1 al 26 de junio de 2013

Organizado por la FFCC (Federación Francesa), una de las más activas en Francia y en Europa.

Con más de 7.000 km, los participantes descubrirán Europa Central a través del arte y las joyas de la arquitectura, sus tesoros ocultos, la herencia vikinga o la novela bizantina. Con 50 años de dictadura, los rumanos han mantenido su alegría de vivir.

Castillo-Peles, Sinaia, Rumania

Uno siempre es bienvenido en este país de "más allá del bosque". La ruta Bucarest-Bucovina, los montes Cárpatos en Transilvania, unos violines gitanos o una lectura de buenaventura que le transportará a la tierra de las hadas, brujas y espíritus.

Países de la ruta: Francia, Alemania, Suiza, Austria, Rumanía, Bulgaria, Serbia, Croacia, Eslovenia, Italia y regreso a Francia.

Contacto: Daniel GABORIT
Tél.: + 02 40 65 82 42 - Email : daniel.gaborit5@wanadoo.fr

viernes, 16 de septiembre de 2011

BUDAPEST, VIENA Y PRAGA EN AUTOCARAVANA

Descargue la versión completa: budapest.viena.praga.en.autocaravana

Una ruta inolvidable que puede completarse en 15/16 días, incluye el tiempo necesario para desplazarse desde su lugar de origen, calculando, como media aproximada, 3 días para visitar cada ciudad y 6 días para el desplazamiento de ida y vuelta desde el punto de partida.

Un viaje extraordinario por tres ciudades de Europa Central que han conformado las facetas más importantes de la historia europea, como es el caso del Imperio Austrohúngaro; 3 ciudades que merece la pena visitar por su importante valor arquitectónico y sus costumbres.

El viaje de ida
Por supuesto, no vamos a tener en cuenta el lugar de la península donde usted inicie su viaje. La visita turística comienza por Budapest; para ello deberá cruzar Francia en dirección hacia Cannes, Niza, entrando por Ventimiglia para atravesar Italia vía Trieste, en la frontera con Eslovenia, hacia Lubiana (capital del Eslovenia) y en dirección Hungría.

Tomaremos como origen del viaje dos puntos: Irún o La Jonquera; desde Irún a Budapest la distancia es alrededor de 2150 km, desde La Jonquera a Budapest aprox. 1775 km. A estos trayectos se le debe añadir la distancia desde su lugar de origen. Naturalmente, si procede desde el norte o noroeste el camino más corto es por Irún; si es desde el sur, este, sureste o noreste le conviene La Jonquera.

Cruzar Francia
Recuerde que los peajes para las autocaravanas en Francia son, aproximadamente, el 50% más caro que en España; vea la tabla de precios: peajes.francia.pdf. Como ejemplo, el precio total de los peajes desde Irún a Ventimiglia, (frontera con Italia), unos 900 km, le costará 110 €, aprox. Por lo tanto, si no tiene prisa, es aconsejable utilizar las carreteras nacionales, en Francia también encontrará algunas autovías gratuitas.

Cruzar Italia
Las autopistas italianas son algo más económicas, el pago del peaje en Italia está bastante simplificado, pagará sólo 2 veces durante todo el trayecto, le costará en total unos 50 €, aprox., por 680 km de recorrido, es la distancia aproximada desde Ventimiglia, Italia (frontera con Francia) a Trieste, Italia (frontera con Eslovenia).

Entrada en Eslovenia
Antes de entrar en Eslovenia o al llegar a Trieste (la localidad que linda con Eslovenia) o en la primera área de servicio de ese país, para poder circular por las carreteras y autopistas, es obligatorio comprar la pegatina de peaje (vignette, como se denomina en distintos países de Europa); se coloca en el parabrisas para ser detectada en los controles, precio: 15 €, mínimo una semana (la moneda de Eslovenia es el Euro). Circular sin dicha pegatina de peaje, tanto en este país como los siguientes, puede acarrear una cuantiosa multa.

Entrada en Hungría
Del mismo modo, justo en la frontera, entre Eslovenia y Hungría, tendrá que obtener la “vignette” (no obstante, en Hungría no tienen la típica pegatina de peaje, sólo le darán un recibo con los datos de su vehículo que usted debe tener disponible para cualquier control). La estadía  mínima son 4 días. Le costará 1.650 HUF (florines húngaros) para vehículos de hasta 3,5 toneladas, alrededor de 6 €, precios 2011.
Una vez superado esto, usted ya se encuentra en camino a Budapest. Pero antes pasará por lago Balatón, el más grande Europa, 79 km por 14 km, el mayor de Europa Central y uno de los mayores lagos de agua dulce en Europa. Está situado en el interior de Hungría a unos 100 km de Budapest. Merece la pena visitar este inmenso lago.
También en la misma ruta, el lago Hévíz  se encuentra en la zona oeste del lago Balatón, y es famoso por su flujo de agua termal, que se cree, renueva el total del agua frecuentemente a través de una cueva. La fama de las bondades del agua, ha permitido el florecimiento de una industria del turismo de salud. Además, el lago es famoso por permitir la vida en formas únicas, gracias a los compuestos de dicha agua. Numerosas bacterias se adaptaron a la vida en las aguas termales, incluyendo un tipo de alga que le da al lago el característico color azul verdoso.

BUDAPEST
La ciudad de Budapest es el resultado de la unificación en 1873, ocupando ambos lados del río Danubio, de las ciudades de Buda y  en la orilla derecha, con Pest, en la orilla izquierda. Buda y Budapest misma, fueron la Sede real húngara en varias ocupaciones durante la Edad Media, el Renacimiento, la época Moderna y contemporánea hasta 1944 cuando desapareció la monarquía en Hungría. El área metropolitana de Budapest cuenta con más de 2,3 millones de habitantes.
Budapest, río Danubio. Foto: autocaravaning.org
Es una ciudad muy interesante, amplia y cómoda con una preciosa variación arquitectónica. La gastronomía es bastante asequible con buena variedad de restaurantes a precios razonables; no olvide probar el “gulash”, es un plato de la cocina nacional, el salami húngaro o el postre “dobostorta”, es un pastel de moca y caramelo. También merece la pena probar el Tocay (Tokaji en húngaro), fue un vino muy conocido por la realeza europea en el siglo XVIII.

El camping está muy bien de precio, tiene todos los servicios esenciales, está conectado por metro y autobús, a 500 metros de distancia, aprox.
DIRECCIÓN: CAMPING HALLER
HALLER UTCA (Utca, Calle en húngaro) 27, BUDAPEST 1096, Hungría
Tel.: +36 1 476-3418 – Móvil: +36 20 367-4274
GPS: N 47º 28,55' -- E 19º 04,975'
También decimal:  N 47.475833 -- E 19.082916

Precio diario 3600 HUF – 20 €, por día, aprox., de acuerdo con el cambio actual. El precio incluye 2 personas más autocaravana,  el uso de duchas con agua caliente, las lavadoras (para la cual también dan el jabón), conexión eléctrica y WIFI gratuito. Si permanece 3 días tendrá un 4º día gratuito.
1 € =  280 HUF (Florines húngaros)

Entrada en Austria
Al entrar en Austria es necesario comprar la "pegatina de peaje" (vignette), al igual que los casos anteriores, podrá adquirirlas antes de cruzar la frontera, o en la primera área de servicio en Austria. Precio: 7,90 €, mínimo 10 días

VIENA
No en vano esta urbe se la denomina el corazón de Europa. Viena es una distinguida ciudad por excelencia con gran animación, desde el Teatro de la Ópera y la Casa de los Amigos de la Música (Musikverein), Viena. Es el escenario tradicional del concierto de Año Nuevo que se transmite por TV a muchos países del mundo. Institución fundada en 1814. Cuenta con biblioteca, archivo y diversas colecciones; dos salas para conciertos, la central conocida como la Sala Dorada y con capacidad para 2000 espectadores y 500 músicos.
Viena tiene una privilegiada situación entre el Danubio y las suaves estribaciones de los Alpes, en la encrucijada de las rutas que van de occidente a oriente.
El Hofburg, el Palacio Imperial, uno de los puntos turísticos más importantes, fue construido como un sencillo castillo. Con el tiempo, fue evolucionando para transformarse en un suntuoso palacio, aunando más de diez edificios que se rodean de cuidados parques. En los famosos Aposentos Imperiales podemos observar las estancias del emperador Francisco José y su esposa, Sissi, acercándonos así a la vida privada de los populares monarcas. 
También encontrará una importante variedad gastronómica, desde luego es el lugar ideal para probar el Wiener Schnitzel (filetes de carne finos empanados y sazonados con limón y especias) o la gran variedad de pasteles típicamente vieneses y crepes rellenas con frutas frescas y nata chantilly (crema batida).
Wiener Schnitzel

Entrar en el Café Central, uno de los más antiguos cafés de Viena, es un verdadero lujo (su origen data de 1685), es tan solo uno de los buenos momentos que se pueden pasar en Viena, la Ciudad Imperial.

Dirección del camping
Camping Neue Donau, está muy bien conectado con el centro de Viena, metro y autobús, a unos 500 m del camping.
Am Kleehäufel 1220 Wien
Tel.:
  +43 (1) 202 4010      
Fax:
  +43 (1) 202 4020      
e-mail:
 
neuedonau@campingwien.at 
Vea la tarifas en el siguiente enlace: tarifas.camping
GPS: N 48º 12’ 33.25’’  --  E 16º 26’ 40.08’'
Abierto de abril a septiembre

Entrada en la República Checa
Al igual que en Austria, para circular es obligatorio adquirir la "pegatina de peaje" (vignette), podrá comprarla por un mínimo de una semana, precio: 250 CZK (coronas checas) alrededor de 10,25 €, al cambio actual. Como orientación, 1 € es igual 24,4 coronas checas, al cambio actual.

PRAGA

Es una ciudad espléndida muy bien conservada con una arquitectura magnífica y un gran número de hermosos edificios antiguos, callejuelas laberínticas y monumentos famosos como el Puente de Carlos, Plaza de la Ciudad Vieja, Castillo de Praga, etc.
Praga es la ciudad de las cien torres. La gran cantidad de torres y miradores dio a Praga el apodo “La Ciudad de las Cien Torres”, hace ya varios siglos. Hoy día su número oscila alrededor de 500.
La belleza de Praga  y el patrimonio histórico (Patrimonio Histórico de la Humanidad desde 1992) la convierten en una de las veinte ciudades más visitadas del mundo.
La ciudad está rodeada de zonas peatonales, por lo cual pasear alrededor de los monumentos es muy fácil.
Ciudad a orillas del río Moldava (Vltava en húngaro) y de las Nueve Colinas. El terreno quebrado da a Praga su encanto inolvidable y un panorama impresionante. Las colinas praguenses ofrecen muchas vistas espléndidas. El río Moldava pasa por Praga a lo largo de 31 km, en su parte más ancha tiene 330 m, el Moldava forma otro carácter específico de Praga – islas y meandros con rincones románticos.
La cocina tradicional checa es particularmente copiosa y muy variada. Las influencias alemanas y austriacas dejan mucho lugar a las carnes, mientras que las especias de Europa Central invitan a descubrir nuevos horizontes culinarios.
El jamón de Praga (prazská sunka), una variedad de jamón relleno con nata batida, suena raro para el gusto español, pero merece la pena probarlo.

Dirección del Camping:
Sunny Camp
Smichovska 1989, 155 00, Praga 5 –Stodulky, República Checa
Tel/fax: +420 251 625 774
Móvil: +420 603 774 374
Metro y autobús cercano al camping
GPS: N 50º 02’ 23’’  --  E 14º 19’ 46’’

Vea las tarifas en el siguiente enlace: tarifas.camping

El viaje de regreso
Para evitar peajes y por ser la ruta más corta, sugiero salir de Praga directamente hacia Alemania, por la A5 (E50); una vez en territorio germano, seguir con dirección a Metz y Paris por la A6 (E50); tendrá un trayecto alrededor de 700 km, aprox., hasta la frontera francesa.
Una vez en territorio francés, especialmente en la ruta de Burdeos, se tiene la posibilidad de algunas rutas sin peajes; como por ejemplo, la A10/N10, A20 o N77, etc., que en gran parte del trayecto son autovías.

Nota:
Los parques de camping son sugerencias del redactor del artículo, él mismo pernoctó en ellos y también se aconsejan por ser los más cercanos al centro de cada una de las ciudades.

Tenga en cuenta que los precios de las “pegatinas de circulación” en Eslovenia, Hungría, Austria y Chequia corresponden al año 2011.

En Hungría los pasajeros mayores de 65 años pueden viajar de forma gratuita en el área metropolitana de Budapest. Para ello, cuando vaya a viajar, sólo es necesario presentar el D.N.I. o pasaporte en el momento que le sea requerido (es decir, su D.N.I. es su ticket).

En Praga, los mayores de 60 años pueden también podrán obtener descuentos para viajar por la ciudad; para beneficiarse, debe notificarlo a la hora de comprar los billetes.

¡Buen viaje!
Descargue la versión completa: budapest.viena.praga.en.autocaravana