AUTOCARAVANISMO EUROPEO -->

jueves, 17 de julio de 2025

Air India, confusión del piloto sobre el movimiento del interruptor del motor

El informe del accidente de Air India responde a una pregunta y plantea otras

La parte trasera del vuelo 171 de Air India se muestra en el lugar después de estrellarse en una zona residencial cerca del aeropuerto de Ahmedabad el 12 de junio de 2025.
Fuente: Sam Panthaky/AFP/Getty Images

Un informe oficial sobre el accidente aéreo más mortífero del mundo en una década ha respondido a una pregunta clave, pero ha planteado otras.

El vuelo AI171 de Air India apenas había despegado de la pista el mes pasado cuando perdió impulso y se estrelló en una zona densamente poblada de la ciudad de Ahmedabad, al oeste de la India, causando la muerte de 242 personas a bordo, menos una, y de otras 19 en tierra.

Ahora, un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación de la India (AAIB) ha revelado que el suministro de combustible a ambos motores se interrumpió en los minutos cruciales, mientras la aeronave ascendía.

La "caja negra" del avión, su registrador de datos de vuelo, mostró que la aeronave había alcanzado una velocidad aerodinámica de 180 nudos cuando los interruptores de combustible de ambos motores "pasaron de la posición RUN a la posición CUTOFF uno", según el informe. Los interruptores se accionaron con un segundo de diferencia, deteniendo el flujo de combustible.

En una grabación de audio de la caja negra, mencionada en el informe, se escucha a uno de los pilotos preguntarle al otro por qué accionó los interruptores. El otro piloto responde que no lo hizo. El informe no especifica quién era el piloto y quién el copiloto en la conversación.

Segundos después, los interruptores del Boeing 787 Dreamliner se accionaron en sentido contrario para restablecer el suministro de combustible. Ambos motores lograron encenderse de nuevo y uno comenzó a recuperarse, según el informe, pero era demasiado tarde para detener el vertiginoso descenso del avión.

El informe revela la razón fundamental del accidente, pero aún queda mucho por explicar.

jueves, 10 de julio de 2025

Pontevedra capital, ¿qué pasa con los excrementos de los perros?

Por Martín Códax

 La desidia por parte del ayuntamiento de Pontevedra es cada día mayor con respecto al reguero de excrementos que dejan los perros.



Sabido es que este es un asunto que afecta a toda la ciudad. Pero hoy me voy a referir a la Rúa Gorgullón, una calle peatonal, paralela a la Rúa Pondal, muy cerca de las estaciones de autobuses y ferrocarriles.

En primer lugar, quiero dejar claro que esto no es una ofensiva contra los perros, ya que no son culpables de nada; pero sí deberían ser responsables los dueños de dichas mascotas; pues este bochornoso y escatológico espectáculo no es una buena carta de presentación para la ciudad.

¿Por qué ninguna de las autoridades competentes del ayuntamiento intentan hacer algo eficaz al respecto? Lo cierto es que no hay una explicación plausible. Y se me ocurren varias hipótesis en el plano político, pero no es el tema de este artículo. 

La Rúa Gorgullón es muy transitada por muchos peregrinos y turistas de todo el mundo, durante todo el año. Imagínense el espectáculo que estamos dando: a veces parece un estercolero que es necesario esquivar para no pisar los regalitos que van dejando los perros - con la consiguiente negligencia de sus propietarios. 

Lo más escandaloso de todo este bochorno es que, aparte de algún tímido cartel (que se anunció tiempo atrás), pero que más bien parecía una petición que una obligación, en el que pedían a los dueños la recogida de lo que dejan sus perros. Aparte de la poca eficacia, -y si me apuran por vergüenza ajena- nadie en este municipio hace nada para solucionarlo. 

Realmente hay medios para evitar estas malas prácticas, una de ellas es analizar las defecaciones, entre otros procedimientos. Pero entre las más efectivas están una penalización a base de multas contundentes. Es lo que más se aplica en otras países con excelentes resultados. 
Y, de forma constructiva, sugiero a quienes tengan la competencia en este asunto hagan una visita por algunas ciudades de Europa; comprobaran que no es lo mismo. 

Sin duda, Pontevedra ya es una ciudad reconocida; por ello, merece estar a la altura también en esto.  ¡Hagamos que nuestra ciudad sea un ejemplo de pulcritud! Evitemos esta desagradable imagen.

P.D.:
Un vecino del ayuntamiento de Pontevedra.