AUTOCARAVANISMO EUROPEO: CANADÁ -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta CANADÁ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANADÁ. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

La autocaravana autodirigida, sin conductor, está más cerca de lo esperado

El grupo Erwin Hymer prueba las primeras autocaravanas autodirigidas

¡Entre a tu autocaravana, recuéstate y deja que el vehículo conduzca por ti!
La autocaravana del futuro

¡Entre a tu autocaravana, recuéstate y deja que el vehículo conduzca por ti! Duerme, relájate o incluso puedes trabajar hasta llegar a tu destino. Este es el futuro del autocaravaning. El Grupo Erwin Hymer (entro otros) ya está trabajando intensamente en el desarrollo de vehículos autónomos; para impulsarlo, presenta un proyecto de investigación actual llevado a cabo por su marca norteamericana Roadtrek en el Caravan Salon Düsseldorf 2017.

La industria de la autocaravana está creciendo y, por lo tanto, es un terreno fértil para nuevos desarrollos. Actualmente, los equipos de perfeccionamiento de "Erwin Hymer Group North America" están abordando de forma intensiva el problema de los vehículos autónomos. Lo que sonó como una visión utópica hace solo unos años, pronto será realidad: autocaravanas sin conductor. En cualquier caso, está previsto que la verdadera revolución de las primeras autocaravanas, totalmente autoridirigbles, deberían estar disponibles en 2030 en adelante, si bien en Estados Unidos y en Canadá puede ser bastante antes.

Las primeras características de las autocaravanas autónomas
El Grupo Erwin Hymer fue la primera compañía en el mundo en ser autorizada por el gobierno canadiense para probar autocaravanas en las carreteras públicas. La investigación inicial en pistas de prueba ha sido seguida por otras pruebas en carreteras públicas. 

Relajación completa en lugar de conducir
Jörg Reithmeier, miembro de la junta ejecutiva del Grupo Erwin Hymer, dice: creemos que todas las innovaciones deben centrarse principalmente en las personas. La conducción automatizada brinda a las personas algo muy importante: tiempo para invertir en otras actividades significativas en lugar de conducir. Esto logra que autocaravaning sea considerablemente más agradable, ya que el conductor comienza a relajarse en el momento en que entra en su autocaravana

Los expertos han definido cinco niveles de conducción autónoma.
Dichos niveles de conducción autónoma se establecen de la siguiente manera:

1) Asistencia al conductor, es decir, conducción con ayuda de sistemas de asistencia al conductor como control automático de distancia, advertencia de salida de carril y sistemas de asistencia de atascos, así como algunas primeras características de piloto automático tales como estacionamiento automático. Eso sí, la decisiones finales las toma el conductor.  

2) Aquí nos estamos refiriendo a los vehículos que reciben la denominación de semiautónomos. El vehículo es capaz de tomar el control de la conducción, pero el conductor debe permanecer atento en todo momento para recuperar el mando en caso necesario, en esa situación es obligatorio desactivar el modo semiautónomo.

3) Este nivel ya marca algunas diferencias y entra en el juego la monitorización del entorno (360º) para que el vehículo sepa cómo responder ante ciertos imprevistos. En esta situación el sistema de abordo puede tomar la decisión más conveniente en distintos casos: frenado (evitar una colisión), cambio de carril. En todo caso, el conductor aún debe permanecer atento.

4) En este nivel, el conductor ya no imprescindible en un buen número de decisiones: estará dotado de sensores, detectores, radares y GPS, esto le permitirá localizar el entorno para determinar la opción más adecuada en cada momento. No obstante, los sistemas de del vehículo no tendrán el control total; por tanto, habrá ocasiones en que necesitará la intervención del conductor.

5) En el nivel cinco ya estamos hablando de que el vehículo tiene el control total. Para estas características, dicho vehículo, ya no tiene volante, pedales o cualquier tipo de guía o artilugio de conducción. En este caso, solo tendrá ocupantes -funciona sin ayuda, es totalmente autónomo. Los pasajeros se pueden dedicar a hacer lo que mejor les plazca.

El vehículo debe ser capaz de reconocer su entorno, por ejemplo, la carretera, los objetos en movimiento, las señales de tráfico y los semáforos, para que el piloto automático funcione de manera segura y fiable. La autocaravana recoge todos los datos que necesita con la ayuda de servicios de mapas, sistemas de radar, sistemas de cámara, sensores y sistemas de visión nocturna. La investigación tiene como objetivo combinar todos estos datos en un sistema para luego procesarlos en tiempo real a través de la comparación basada en la nube.

Acerca de Erwin Hymer Group
El Grupo Erwin Hymer reúne a los principales fabricantes de autocaravanas y caravanas, así como a los especialistas en accesorios, servicios de alquiler y financiación bajo un mismo techo. Con una facturación de aprox. 2.1 billones de euros, el Grupo vendió alrededor de 55.000 vehículos de ocio en el año fiscal 2016/17. Emplea a más de 6.000 personas en todo el mundo.

Las grandes marcas de autocaravanas y caravanas de Erwin Hymer Group:
Buccaneer, Bürstner, Carado, Compass, Dethleffs, Elddis, Eriba, Etrusco, Hymer, Laika, Roadtrek (localizada en Canadá), Niesmann + Bischoff, LMC, Sunlight y Xplore.

Otras compañías de Erwin Hymer Group con empresas de relevancia internacional: 

  • McRent, es la compañía de alquiler de autocaravanas más grande de Europa.  
  • Best Time RV, empresa del sector de alquiler de autocaravanas.
  • Rent easy, otra empresa de alquiler de autocaravanas. 
  • Goldschmitt, especialista en chasis.
  • Movera, especialista en accesorios. 
  • 3DOG camping, fabricante de carpas y remolques 
  • freeontour, portal de excursiones 

sábado, 27 de mayo de 2017

Algunos lugares del mundo para los amantes de los buenos vinos

¿Eres un conocedor del vino o deseas adquirir conocimientos? Aquí están Algunos lugares alrededor del mundo que pueden interesar a los amantes del vino.

Franconia, Alemania, (en alemán: Franken), vinos que sorprenden
Franconia, Alemania, (en alemán: Franken), vinos que sorprenden

La antigua capital de Franconia, el centro de producción de vino de la región, es también el punto de partida hacia el norte de la "Romantische Strasse", conocida como la Carretera Romántica en Alemania. El hogar de tres de las cuatro bodegas más grandes del sector, lo cual no es sorprendente porque hay viñedos en todas partes. Es una de las joyas ocultas de la producción de vino de este país. El 80% de la producción es de vino blanco y el resto es vino tinto, sin olvidar el vino espumoso alemán (a menudo llamado Sekt). El vino tinto más popular es el 'Dornfelder'. Combina muy bien con un menú a base de carnes y platos clásicos de la región. Suelen incluir el 'Schäufele', codillo asado de cerdo; Sauerbraten, a base de carnes asadas en una salsa ligeramente agria; 'Zweibel', carne picada asada con cebolla, etc. Les encanta sus setas de temporada, 'chanterelles' son las favoritas. Una buena muestra de que, como siempre, los vinos de la tierra maridan bien con la gastronomía local.

Niágara, Canadá, le sorprenderá
Niágara, Canadá, le sorprenderá

Uno de los mejores vino de hielo del mundo se elabora en la península de Niágara (también se produce en Alemania). Esto es debido al clima de veranos cálidos e inviernos fríos con una tierra apropiada para el cultivo de las uvas. Hay más de cien bodegas en el Bajo Ontario, bien representadas y no demasiado lejos una de la otra. Es recomendable la visita a Inniskillin Wines, la bodega que ha puesto el vino de hielo canadiense en el mapa. No deje de saborear un delicioso almuerzo con vistas a los viñedos. No olvide visitar la gran variedad de tiendas especializadas, cafés y galerías en la hermosa ciudad histórica de Niágara - al tiro de piedra de las cataratas. Por supuesto, quizá quiera probar un poco de té inglés y bollos acompañados de mermelada de arándanos, frambuesas y crema fresca.

El valle de Hunter, Australia, abre el camino
El valle de Hunter, Australia, abre el camino

Si eres un buen amante de la vida, Hunter Valley a unas dos horas al norte de Sydney es el lugar para ti. Es una de las mayores regiones vinícolas del mundo y es aclamada por su experiencia gastronómica para saborear la buena vida en todas sus formas. La zona abarca algunos de los más espectaculares y coloridos mosaicos de viñedos y pueblos, cuyas iglesias históricas y edificios de piedra atraen a los exploradores. La degustación de vinos de Brokenwood Wines es toda una experiencia, una pintoresca bodega en el sótano con la elaboración de buenos vinos. No te olvides de hacer una parada en la tienda de queso Smelly y probar algunos sabrosos quesos de cabra con variantes como la hierba, el ajo, guindilla chile, etc.

Champagne, Reims (Francia) - una visita imprescindible
Champagne - una visita imprescindible

Muchas de las bodegas de champán ofrecen visitas, por lo general incluyendo una copa de champán. Algunos cobran una admisión nominal. Encontrarás bodegas que son bastante espectaculares, situadas en antiguas minas de tiza romana, con elaborados bajorrelieves, otras son tan grandes que te te desplazan en un pequeño tren. En cualquier caso, para organizar una buena degustación de las variedades de champán, lo mejor es visitar varias bodegas para obtener la sensación de un estilo de bodega y contrastar diferentes mezclas y cosechas. Existe un gran número de bodegas -algunas con grandes viñedos; no obstante, sin desmerecer otras bodegas, la mejor selección de la zona de Champagne se encuentra en Reims.

Bodegas de la Rioja, España - una gran experiencia
Zonas vinícolas de mundo que merece la pena conocer
Bodegas Muga, Haro, Rioja

Existen visitas guiadas a muchas de las prestigiosas bodegas de riojanas. algunas con comida incluida. La Rioja cuenta con bodegas de fama internacional. Sus naves repletas de toneles de elaboración y de barricas. Serás testigo del uso de métodos tradicionales para elaborar vinos de calidad.
La Rioja aglutina una gran selección con marcas de gran prestigio; por ejemplo, Haro acoge una de las zonas del mundo con mayor concentración de bodegas por metro cuadrado. Algunas bodegas mantienen métodos tradicionales de elaboración. Muchas de ellas ofrecen visitas de mayor interés para la cultura del vino. Podrás conocer bodegas de estilo tradicional, otras vanguardistas; tanto en Rioja Alta como en Rioja Alavesa, Rioja Baja, etc. todas ellas te ofrecen una amplia selección para los paladares más exquisitos.

Penedés, Tarragona - una gran zona vinícola
Penedés, Tarragona, España - una gran zona vinícola

Un viaje a Cataluña sería incompleto sin una visita a la región vinícola local más cercana a Barcelona, a poco más de 50 km, en Villafranca del Penedés está Bodegas Torres con la visita A bodegas y degustaciones, así como, según elección, opción de almuerzo en un restaurante. La visita incluye no sólo una degustación de sus vinos de gama alta, sino también un recorrido de sus viñedos y prácticas vitivinícolas. En el interior descubrirá una ambiente tan acogedor como el de los propios vinos. Estrella del espectáculo es el el vino Mas La Plana, un crianza, exuberante, con densidad de fruta y taninos suaves y muy elegante. Genial con queso. En realidad, puede ser difícil entender la historia de los vinos españoles en los últimos 50 años Años sin hablar de la familia Torres. Por supuesto, también bodegas como Codorniu, Freixenet y otras de nivel internacional, bodegas más importantes de Cataluña, pueden hacer la delicias del visitante.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Vino de hielo, un lujo para el paladar

Alemania y Canadá son los productores más importantes de vino de hielo en el mundo

Uvas a temperaturas bajo cero, Canadá
El vino de hielo (Eiswein en alemán, vin de glace en francés, icewine en inglés -pronunciado en una sola palabra) es un gran desconocido para muchas personas. No obstante, en los últimos años está surgiendo con gran éxito.

Vino de hielo canadiense

El vino de hielo está elaborado a partir de uvas heladas, tal como su nombre indica, que, dado el procedimiento, adquieren una fuerte concentración de azúcar. Esta técnica se consigue dejando madurar la uva al máximo en la propia cepa, cuya cosecha se realizará con la primera helada; cuando la uva se expande con la congelación romperá la piel. Este proceso resulta en una mayor eliminación de agua y, con la aplicación de esta técnica, se obtiene una mayor concentración de azúcar.

Los vinos de hielo están considerados un verdadero elixir para el paladar por “gourmets”, expertos y enólogos. Por supuesto, estos extraordinarios caldos no están al alcance de todos. Como mínimo, hay que pensar en gastarse más de 200 €, y sin optar por marcas muy exclusivas.

Este procedimiento se utiliza en zonas muy frías, especialmente en países como Alemania y Canadá. Las principales cepas utilizadas son de la variedades Gewurstraminer y Riesling, también se están empleando otros tipos de uva como el Chardonnay y Cabernet Franc en Canadá. 
En la actualidad ya se elaboran en Francia y España, principalmente en la zona del Penedés.

La zona de Quebec, Canadá, tiene muy buena reputación con estos vinos. La vinificación de estos caldos se realiza en blanco y tinto. Su sabor se realza con un agradable aroma frutal, de 8º a 13º de alcohol; si bien lo normal ronda 8º y 11º. En mayoría de los casos, el contenido de alcohol siempre es menor que los vinos tradicionales.

Vino de hielo alemán
Los vinos de hielo se hicieron por primera vez en Alemania, durante los últimos años de la década de 1700. Desde entonces se han producido numerosas innovaciones realizadas en la industria para seguir satisfaciendo las papilas gustativas de las personas que han disfrutado de esta deliciosa opción. 

Algunos productores de vino congelan las uvas para elaborar vino de hielo, este es el proceso artificial, pero los auténticos vinos de hielo se congelan de forma natural en la vid. Por este motivo, resulta muy difícil cosechar en el momento correcto, pues dependen del estado del tiempo, y eso suele ser impredecible. Como es evidente, este laborioso proceso repercute en el precio final.

lunes, 2 de mayo de 2016

Sidra de hielo, Quebec, Canadá

La sidra de hielo es un producto novedoso elaborado en Canadá. Una bebida de calidad con prestigio internacional


La sidra de hielo nació a principios de los años noventa en Quebec. La provincia es desde siempre un gran productor de sidra y el clima único de la región, con temperaturas extremas en invierno, es la clave de la elaboración de la sidra de 
hielo. En efecto, las temperaturas muy bajas son indispensables para obtener una concentración de azúcares necesaria a su elaboración. La sidra de hielo se obtiene por medio de la fermentación alcohólica del zumo de las manzanas prensadas heladas o del zumo helado por frío natural.

Producto estrella de la tierra de Quebec, la sidra de hielo goza hoy de un reconocimiento internacional que le sitúa al lado de los grandes vinos de hielo.

En la actualidad, Canadá cuenta con unos cincuenta productores de sidra de hielo. Esta bebida se exporta en todo el mundo. En España, donde se distribuye desde hace escasos años, ya goza de un merecido reconocimiento.

La Fundación de la Sidra, con sede en Oviedo, rindió tributo a la sidra de hielo canadiense al otorgar, en 2007, su premio anual a Christian Barthomeuf, por haber ideado la receta de la sidra de hielo y a La Face Cachée de la Pomme, por haber contribuido al desarrolló de la producción de sidra de hielo y haber iniciado su comercialización en Quebec y en el mundo.

Métodos de producción y características de la sidra de hielo
La sidra de hielo es una bebida obtenida por fermentación alcohólica del zumo de la manzana, que debe tener una concentración de azúcar antes de la fermentación, producida únicamente por frío natural, de al menos 30 Brix. El producto obtenido tiene una concentración de azúcar residual de al menos 130 gramos por litro. La tasa de alcohol obtenida debe ser superior al 7% e inferior al 13% de alcohol por volumen.

Sidra de Quebec, Canadá.
Cuesta alrededor de 50 €
La sidra de hielo no puede incluir ninguna adición de azúcares y de alcohol, de aroma o colorante. El prensado, la elaboración, el embotellado de la sidra deben efectuarse en la propiedad del productor.
Existen dos métodos aceptados para la elaboración de la sidra de hielo. El método de la "crioextracción" consiste en recolectar las manzanas en enero o febrero, después de que pasen semanas en el árbol a la merced del frío, el viento y el sol. Se recogen entonces las manzanas heladas - cuando las temperaturas alcanzan unos 15 grados bajo cero -, y se prensan. Se deja fermentar el jugo obtenido durante unos ocho meses en temperaturas bajas.

El otro método reconocido oficialmente, la "crioconcentración", consiste en recolectar las manzanas muy maduras a finales del otoño. Se conservan en frío y se prensan justo antes de Navidad. El jugo, que se deja en el exterior durante cerca de seis semanas, se va congelando poco a poco y adquiriendo una fuerte concentración de azúcares. Se separa entonces del agua y se deja fermentar unos seis o siete meses.
Fuente: canadainternacional

viernes, 24 de agosto de 2012

RESUMEN DEL 78º RALLY FICC MONTMAGNY (QUEBEC), CANADÁ


Tal como se anunció en este sitio web, este año el  Rali FICC se celebró en Montmagny en la región francófona de Canadá, un excelente evento con momentos inolvidables,
26 de julio a 5 de agosto de 2012


 Datos de participación
Adultos
2204
Niños
121
Número total de asistentes
2325
Número de instalaciones
1089

Países participantes
Alemania
Bélgica
Bulgaria
Canadá
China
Corea del Sur
España
Estados Unidos
Finlandia
Francia
Holanda
Hungría
Irlanda
Japón
Luxemburgo
Polonia
Portugal
Suecia
Taiwan
Turquía


Organización
The 78th FICC Rally Montmagny (Quebec), Canada, fue organizado por la FQCC (Fédération Quebecois de Camping et de Caravaning), una asociación con amplia experiencia en el mundo de los grandes ralis, encuentros y salidas con caravanas y autocaravanas. Los organizadores esperaban más participación, pero, si se toma en consideración la crisis europea, el Rali fue muy satisfactorio. De un total de 1.089 instalaciones sólo 91 –cerca de 200 personas– procedieron de Europa. En anteriores eventos celebrados en Canadá la participación europea había sido muy superior. Aún así, si se compara con los eventos internacionales en Europa, la participación fue excelente.

Ubicación
El evento se realizó en la ciudad de Montmagny (zona francófona de Canadá), un lugar privilegiado situado a 300 metros del mismo centro de la ciudad con supermercados, restaurantes, gasolinera, parada de autobuses y toda una variación de tiendas para las compras en general.
Montmagny, el lugar donde se celebró el rali, se encuentra al noroeste de las montañas Notre-Dame (sección de Chaudière-Appalaches) en el río Saint Laurent –un rio tan enorme que en algunos lugares no se divisa la costa. Las vistas y el paisaje son únicos.

Entretenimiento
El evento estuvo amenizado todas las noches con diferentes grupos, algunos muy conocidos en la escena nacional canadiense. Los organizadores se esforzaron por ofrecer una gran variación de entretenimientos durante el Rally; realmente lograron el objetivo, un evento que recordaran todos los participantes por la amabilidad y el buen hacer de los colaboradores de la FQCC.
Hubo una gran elección de distintos e interesantes viajes a Quebec y otras zonas de Canadá, crucero de observación de ballenas -guiado y narrado-, cena de gala, exhibiciones cada día, baile típico americano (folk country dancing), ejercicios físicos, “fitness” y mucho más.
Ciertamente, una ocasión que será recordada por todos los participantes.

Facilidades
Las instalaciones y edificios a disposición del Rali estaban distribuidos convenientemente y de forma muy apropiada para la celebración. Como, por ejemplo, el pabellón principal “Nicole Pavilion” donde se ubicó la recepción, oficinas y el restaurante que servía desayunos y comida rápida. También, en otros edificios dentro de la zona del Rali, podía uno de deleitarse con un vaso de cerveza bien fría, un aperitivo o una copa de vino de la zona, etc. El Arena era el edificio principal donde se realizaban todas las atracciones, presentaciones musicales y el entretenimiento en general.
Los participantes disponían de conexión Wi-Fi gratuita en el área de recepción.
Un servicio gratuito de transporte lanzadera funcionó durante los días del Rali para los desplazamientos en la zona, con el fin de poder participar en las diferentes actividades.
La atención médica estuvo presente durante 24 horas, todos los días. El personal y los voluntarios de la organización ofrecieron una colaboración muy amable y correcta a todos los participantes. En resumen, un gran evento.

Apreciación
Los ralis americanos son un despliegue de grandes modelos de autocaravanas y caravanas, imposible de comparar con nuestros encuentros o acampadas. Una particularidad es el sistema de abastecimiento de agua potable, el vaciado de aguas grises y aguas negras, ya que todo está conectado directamente a las autocaravanas o caravanas, evitando así que ninguno de los participantes tenga que preocuparse de esos menesteres que ocupan a todos los autocaravanistas y caravanistas europeos.
También es importante apuntar que los organizadores de tales eventos son capaces de montar ese sistema en cualquier sitio de forma muy efectiva, no necesariamente en un camping. Utilizan un formato de tuberías adaptables, cuentan con bombas que hacen que todo funcione como un sistema de alcantarillado (evitando así desagradables olores). El resultado de tal organización es admirable.
Por otra parte, también es cierto que en Europa no podríamos organizarlo así porque nuestros vehículos no están preparados para conexiones directas, empezando por el WC incorporado que utilizan todos los vehículos americanos, en lugar del casete químico de la gran mayoría de nuestras autocaravanas y caravanas. En fin, lo importante es el buen ambiente y la familiaridad de estas celebraciones que, en general, suelen estar por encima del confort.

José Iglesias González
Consejero de la FICC y Presidente de la Comisión Europea de Autocaravanismo