AUTOCARAVANISMO EUROPEO: ESPAÑA -->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

El área de autocaravanas de Santander (Cantabria) será sustituida por un aparcamiento para turismos

Al final tampoco es una sorpresa, ya que está sucediendo con otras áreas en sitios estratégicos. Es una verdadera pena, pues es una sitio estupendo, muy bien  localizado. Haga clic aquí para ver mas sobre dicha área.
Desgraciadamente, en opinión de autocaravaning.org a no muy largo plazo, todas las áreas de autocaravanas que estén ubicadas en ciudades y, sobre todo en zonas cercanas al mar, en especial las que son gratuitas, van a correr la misma suerte. En realidad, cada día se están promocionando más las áreas de pago. Por otra parte, la mayoría de los ayuntamientos (con excepción algunos que dan trato preferente a los autocaravanistas) son proclives a no facilitar las cosas al mundo del autocaravanismo.

Foto: autocaravaning.org

Motivos y hechos

La alcaldesa, Gema Igual, se ha reunido con los representantes de la plataforma ciudadana que se oponen al aparcamiento de autocaravanas en Mataleñas, a los que ha planteado la disposición del Ayuntamiento a reformular el proyecto del aparcamiento para eliminar las plazas de autocaravanas.

El Consistorio propone continuar con la tramitación y adjudicación del proyecto actual con el fin de cumplir los plazos que determina el Plan de Sostenibilidad Turística, dotado con 4 millones de euros de fondos europeos de los que cerca de 800.000€ se consignan para esta actuación.

Con posterioridad, se realizaría un modificado del proyecto, que supondría la eliminación de las 30 plazas de aparcamiento de autocaravanas contempladas, y se destinaría toda la zona a estacionamiento para vehículos.

El ancho de la plataforma del proyecto previsto en esa zona se reduciría ligeramente, y se incluirían dos líneas de aparcamiento, que podrían añadir nuevas plazas de estacionamiento a la zona -donde no están previstas plazas para autocaravanas.

Por otra parte, la modificación del proyecto garantizaría una sensibilidad especial con los árboles preexistentes en esta zona, a la vez que incrementa la presencia de espacios verdes, rebaja algunos muros y mejora las condiciones a nivel peatonal.

La regidora ha explicado que, tras esta reunión, la hoja de ruta del Ayuntamiento pasa por hacer pública la modificación del proyecto, adjudicarlo en el estado actual y, con posterioridad, proceder a su modificado, siempre en contacto con los vecinos para que puedan realizar las aportaciones que consideren oportunas.

Igual ha resaltado que se trata de “un compromiso planteado desde la lealtad y la confianza”, que permitirá satisfacer las aspiraciones municipales y ciudadanas sin perder los 800.000 euros de financiación de fondos europeos a la vez que se atienden las demandas vecinales.

Además, ha valorado que la nueva propuesta ofrece “mayor conectividad al barrio de Cueto”, ya que, con las modificaciones del proyecto, se da salida a los vehículos en doble dirección hacia el Barrio Bellavista, y se da servicio tanto a viviendas y negocios del entorno, como a dotaciones entre las que se encuentran el pabellón Uco Lastra, la bolera cubierta y los dos colegios de la zona.

Fuente: Onda Cero

sábado, 2 de agosto de 2025

Cuánto costará la tasa turística que habrá que pagar la próxima vez que viaje en España

 Es algo que se está introduciendo poco a poco en el gasto turístico, pero que terminarán implementado la mayoría de las ciudades

Foto: Francisco Crusat

El cobro de un impuesto extra a todas las personas que realicen una estancia turística se ha consolidado en España. Lo que a principios de la década pasada empezó siendo una experiencia piloto y aislada en ciudades del ámbito exclusivo de la Comunidad Autónoma de Cataluña, se ha convertido en una iniciativa que se ha implementado en más regiones y ciudades del resto del país. Con lo que los consistorios y autoridades buscan gestionar el impacto del turismo y poder financiar las infraestructuras y servicios que se ofrecen a los visitantes.

Cataluña fue la pionera en España en aplicar una tasa turística. Desde el año 2012, los turistas que realicen pernoctaciones en alojamientos turísticos deben abonar el precio correspondiente. Las cuantías difieren según las localidades, la categoría del establecimiento y la ubicación del mismo. A comienzos de año, el consistorio barcelonés anunció que se quería duplicar la tasa, lo que equivaldría a 10 y 15 euros por noche y por persona. Una medida que entrará en vigor a partir de 2029, tras pactarlo el PSC y ERC.

La última ciudad que se ha sumado a la lista ha sido Vigo; en enero aprobarán una tasa de dos euros de media que supondrá unos dos millones de euros para la ciudad. Y no solo afectará a los visitantes que se hospeden en hoteles, sino a aquellos que opten por pisos turísticos o que desembarquen de un crucero.

Baleares es otra de las comunidades que aplica esta tasa desde el año 2016. Ahí lo llaman 'Impuesto de Turismo Sostenible'; los del lugar prefieren llamarlo 'Ecotasa'. Los precios oscilan dependiendo de la época en la que se viaje a las islas, ya que en temporada alta los turistas que pernocten deberán abonar entre 1 y 4 euros. En temporada baja se aplican reducciones de un 75% a los precios. Además, el gobierno balear aplica un 50% de descuento a las tasas a partir de la novena noche en las islas.

En Canarias no se aplican tasas turísticas generalizadas, aunque ha habido voces que han pedido que se comience a implantar también esta medida. En todas las islas, solo el municipio de Mogán, en Gran Canaria, aplica una tasa de 0,15 euros por noche a los visitantes.

En Galicia también cobran
En mayo, el pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Compostela aprobó la implantación de la tasa turística en la ciudad. De este modo, se ha convertido en la primera ciudad gallega en aplicarla. Desde el consistorio informaron que se aplicará a las pernoctaciones en la ciudad y oscilará entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, dependiendo del tipo de alojamiento.

La última ciudad de la comunidad de Galicia ha sido Vigo, que así lo ha trasladado este miércoles el regidor olívico tras reunirse con el presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), Daniele Provezza. Caballero aclaró que fueron los propios hosteleros de la ciudad los que le sugirieron la creación de esta tasa y él estimó oportuna la propuesta, por lo que se iniciará el proceso para implantarla.
Fuente: Antena 3 noticias