-->

BUSCAR CONTENIDO EN ESTA WEB

Mostrando entradas con la etiqueta CAN - Clube Autocaravanisto do Norte - Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAN - Clube Autocaravanisto do Norte - Portugal. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2009

1º Encuentro Ibérico de Autocaravanas, Braga, Portugal

Gran éxito de un pequeño club que organizó un excelente evento

Foto de Miguel Corte Real

Desde el día 30 de abril al 3 de mayo de 2009 tuvo lugar el 1º Encuentro Ibérico de Autocaravanas y, a pesar de que muchos autocaravanistas lo saben, es menester recalcar que esta es la primera vez que se celebra un evento del autocaravanismo Ibérico en Portugal y, por extensión, en toda la Península Ibérica.

Haga clic sobre el enlace si desea ver la información de este evento para el recuerdo. http://conozca.wordpress.com/files/2008/12/dossier_espanol.pdf

Foto de Miguel Corte Real

El Encuentro fue organizado por el CAN (Clube Autocaravanista do Norte), un club Portugués con sede en la ciudad de Braga.
Lo que ha quedado claro es que aún siendo pequeño se pueden lograr grandes eventos con una buena organización, pero -sin duda- por encima de todo está la buena armonía del conjunto de los participantes a los que tambien se sumaron autocaravanistas de países como España, Bélgica e inglaterra, estos últimos pertenecientes al Motorcaravanners Club (es destacable que este club, entre lo más importantes de Europa, se haya interesado por este evento), en su conjunto quedaron encantados, no sólo por el estupendo programa sino también por el cordial trato recibido, según manifestaron ellos mismos al redactor esta página.

El sitio del evento, el Cartódromo de Braga, ha sido el lugar ideal para la celebración que contó con una estupenda carpa, megafonía, un amplio palco para los actos e incluso cada participante tenía incluidos 2 vasos de cerveza y el magnífico cerdo asado al estilo del país, tampoco podemos olvidarnos de la visita a Braga, una ciudad que merece la pena conocer, el programa de excursiones y , como broche final, la magnífica actuación de los Cavaquinhos, un grupo musical de cuerda cuyo instrumento es muy típico de esta región.

Foto del redactor de esta página

También hemos de añadir que se produjó un minuto de silencio por Antonio Enríquez Goicoecheae, fallecido el día 22 de abril de 2009, ex Presidente de la FECC (Federación Española de Clubes Campistas) y socio del CAN; por otra parte, no podemos olvidar que fue el primer responsable de la FECC en iniciar la reivindicación del autocaravanismo en España. En su honor, el club organizador del evento, mantuvo la bandera del CAN enarbolada a media asta durante todo el Encuentro.

Foto de Miguel Corte Real

Ya que este es un Encuentro Ibérico de Autocaravanas jamás ha tenido lugar en España, puede ser el indicativo del inicio de una celebración autocaravanista -y el bien pensado título, Encuentro Ibérico, lo define todo- sugiere que podría celebrarse tanto en Portugal como España. Por este motivo, el CAN (Clube Autocaravanista do Norte) tiene muy merecido el crédito de esta iniciativa, ya que, al fin y al cabo, fue el CAN quien fraguó la idea de este evento autocaravanista en la Peninsula Ibérica.


Foto de Miguel Corte Real
Foto de Miguel Corte Real

Por último, cabe destacar que a este 1º Encuentro Encuentro Ibérico de Autocaravanas asistieron el Presidente de la FCMP (Federaçao de Campismo e Montanhismo de Portugal), Sr. Fernando de Oliveira Cipriano y el Presidente de la FECC (Federación Española de Clubes Campistas), José Carlos Vidal Fernández, entre otras autoridades.
Naturalmente, esto no requiere ninguna reflexión para visualizar que existe una forma distinta de abordar los temas del autocaravanismo por parte de las federaciones de ambos países. Por ello, del mismo que en algún momento hemos ejercido la crítica también ahora debemos considerar este gesto como un aporte positivo para el futuro del autocaravanismo. A pesar de que queda un largo camino, debemos validar este hecho y no podemos dejar de ver que este es un buen comienzo.





En este vídeo se utlizan fotos de Miguel Corte Real

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Aniversario del CAN (Clube Autocaravanista do Norte), Portugal

1er Aniversario del CAN
Haga clic sobre la foto para ver o descargar
Primer Aniversario del CAN

Durante los días 8 y 9 de noviembre se celebró en el camping de Penha, Guimaraes, el 1er Aniversario del CAN, allí se reunieron los miembros de la Junta Directiva y algunos amigos españoles.

Por otra parte, el club tiene ya proyectos muy avanzados para la realización del 1er Encuentro Ibérico de Autocaravanas en Braga. Este encuentro autocaravanista marcará un hito histórico en el mundo del autocaravanismo portugués y de la Península Ibérica; sin duda, este evento es el comienzo de un nuevo proyecto de autocaravanismo para Portugal.
Lo más importante es que el proyecto está apoyado por la Federación de Campismo y Montañismo de Portugal que considera este encuentro una parte importante del futuro autocaravanista en ese país.

Desde esta página alabamos la buena disposición de FCMP por el nuevo impulso para la realización de dicho evento.
Más aún, los autocaravanistas que forman parte de esa Federación agradecerán este gesto de apoyo para esta creciente modalidad.

Un motivo más para demostrar que es una modalidad de turismo que lleva considerables beneficios a las zonas que visita, con grandes recursos aún no explotados y , es menester que empresarios y autoridades visualicen, que tiene un futuro con grandes expectativas.


Vea el siguiente film

jueves, 5 de junio de 2008

Primer encuentro del CAN (Clube Autocaravanista do Norte) en Terras de Basto, Portugal


Pinche sobre las fotos para agrandar

El "ROTACAN", en este caso es el primero que inaugura las futuras salidas del club, es el nuevo distintivo que denominará los encuentros y salidas del Clube Autocaravanista do Norte
ROTA 1ª CAN - Terras de Basto, Portugal (Pinche sobre la imagen si desea ver y/o descargar las fotografías)

Dicho encuentro tuvo su base en Cabeceiras de Basto, una tradicional y acogedora ciudad con un esplendoroso monasterio de estilo Barroco. La visita se extendió a Arco de Baúlhe -con su notable Museo Ferroviario-, Sta. do Viso con una ermita y zona de paseo, Celorico de Basto, Mondim de Basto y la espectacular Nuestra Sra. da Graça en lo alto de la montaña.


Por otra parte, desde esta página también queremos agradecer la buena disposición de las autoridades de Cabeceiras de Basto para acoger a los autocaravanistas; además, según manifestó uno de los representantes del ayuntamiento, existen posibilidades para instalar una área de servicios de autocaravanas en una de las plazas principales de esa localidad.

Cabeceiras de Basto es un municipio de Portugal con un área de 241.8 km² y una población de, aproximadamente, 17,000 habitantes. El ayuntamiento está compuesto por 17 parroquias o poblaciones, está ubicada en el distrito de Braga bordeando con el municipio de Montealegre al norte, Boticas al noreste, Ribeira de Pena al este, Mondim de Basto al sudeste, Celorico de Basto al sur, Fafe al oeste y Vieira do Minho al noroeste.

Cabeceiras de Basto es un bonito pueblo del Norte del País, sede de ayuntamiento, situado en un valle rodeado por varias sierras y abundantes cursos de agua, en una zona de gran belleza natural.

El pueblo está situado en una región muchas veces conocida por “terras de Basto”, cuyo nombre estará unido al Guerrero Lusitano "Basto", figura legendaria que se transformó en célebre en las luchas de resistencia a las invasiones de los Moros, muy representada en estatuas graníticas de época anterior a la de ocupación romana. Esta región habría sido un refugio de las invasiones moras.
De hecho, ésta es una región con población humana en épocas ya anteriores a Cristo, con algunos vestigios castrenses y megalíticos.
Durante la Edad Media, Cabeceiras de Basto fue un importante centro de peregrinación.

Cabeceiras de Basto reune innumerables condiciones para la práctica de las más variadas actividades, con una creciente afición turística de calidad.

El Monasterio de San Miguel de Refojos, por mencionar tan sólo algunas características, es sabido que en el pasado gozó de abultadas rentas y que, según nos relató nuestra guía, fue desde antaño uno de los monumentos principales de Basto con gran influencia en toda la zona e incluso en Coimbra. Aún hoy sigue siendo un enclave turístico muy visitado por portugueses y extranjeros que, aparte de admirarlo y comentar su admirable arquitectura, colocan fotos en Internet.

Si desea saber más con respecto al Monasterio de San Miguel de Refojos visite la siguiente página web:

http://mjfs.wordpress.com/2008/04/15/mosteiro-de-s-miguel-de-refojos-cabeceiras-de-basto/